Mundo

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 18:54 PM

Uno de cada tres niños desplazados por los terremotos de Turquía sigue sin hogar, según Save the Children

Un año después, más de 761.000 personas, entre ellas 205.000 niños y niñas, aún no han regresado a sus casas

Daños materiales tras un terremoto en Turquía. Foto: AFP

/ 4 de febrero de 2024 / 22:12

La ONG Save the Children ha alertado de que uno de cada tres niños y niñas que se vieron obligadas a desplazarse a causa de los fuertes terremotos registrados en febrero de 2023 en el sureste de Turquía siguen sin hogar, lo que supone que alrededor de 205.000 menores viven en refugios temporales.

Unas 2,4 millones de personas, entre ellas 660.000 niños, se tuvieron que trasladar en la zona a asentamientos provisionales tras los seísmos, que dejaron unos 56.000 muertos y más de 120.000 heridos en Turquía y Siria.

La organización ha alertado en un comunicado de que a pesar de los intentos de las autoridades turcas de trasladar a la gente a «zonas de alojamiento formal, casi la mitad se encuentran en emplazamientos informales no regulados; a menudo formados por pequeñas tiendas de campaña o contenedores metálicos».

Según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 760.964 personas vivían en asentamientos temporales formales e informales en las provincias de Adiyaman, Gaziantep, Hatay, Kahramanmaras y Malatya. Mientras, en Siria, los niños y niñas que sobrevivieron al terremoto se enfrentan «a una crisis económica; y a una escalada del conflicto que ha dañado aún más las escuelas y los centros de salud», tal y como ha denunciado la ONG.

Así, ha alertado de que miles de ellos carecen ahora de acceso a refugio y alimentos, y se ha suspendido gran parte de la ayuda del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en las zonas afectadas por el terremoto.

Turquía

El director de cooperación internacional y acción humanitaria de la organización, Vicente Raimundo, ha matizado no obstante de que la situación de Turquía es diferente a la de Siria: «Turquía tuvo muchos problemas; pero ha tenido los recursos y la facilidad para recuperarse en comparación con Siria, donde la situación es mucho peor porque venimos de una guerra civil que no ha terminado».

«Hoy en día tenemos miles de niños en Siria que viven en tiendas de campaña y contenedores; mientras, que en Turquía te centras en un regreso paulatino a una cierta normalidad, en Siria no hemos salido de la fase de emergencia. Era un área que ya era totalmente dependiente de la ayuda humanitaria; sobre todo internacional, y en ese contexto sucedió el terremoto», ha explicado.

Raimundo ha indicado a su vez que en Siria «ya había desplazamiento, gente que había perdido sus medios de vida» y ha puntualizado que «en Turquía podemos hablar de que tenemos que replicas las estructuras que facilitaban la vida de estas personas (…); mientras que en Siria apenas hemos conseguido despegar, hemos conseguido sostener estas vidas pero aún queda un gran recorrido».

Lea más: El Senado de EEUU revela acuerdo sobre inmigración y ayuda a Ucrania

Secuelas en la infancia

Tras los terremotos, el 85 por ciento de los niños con discapacidad en Siria declararon tener dificultades para relacionarse con sus familias, amistades, profesores y otras personas debido a sus experiencias durante los terremotos. Casi el 70 por ciento de las personas encuestadas por Save the Children en cinco zonas de Siria controladas por el Gobierno informaron de «tristeza» entre los niños y niñas; y alrededor del 30 por ciento señalaron casos de niños con pesadillas y dificultades para dormir.

El informe de evaluación realizado por la ONG muestra que en cuatro zonas de Turquía afectadas por el terremoto, la mitad de los hogares encuestados informaron de cambios en la psicología o el comportamiento de sus hijos; tras los seísmos: el 49 por ciento mostraba signos de ansiedad y el 21 por ciento exhibía un comportamiento agresivo.

Asimismo, la ONG estima que cerca del 60 por ciento de las familias que viven en asentamientos formales e informales en Turquía tiene «dificultades para conseguir artículos de higiene básicos». Datos de la ONU apuntan a que los habitantes de uno de cada cuatro barrios en emplazamientos informales afirman no tener acceso suficiente al agua.

Ayuda

Casi 1,5 millones de personas más en Siria necesitan ayuda humanitaria este año, de las cuales el 45 por ciento son niños y niñas. Esto significa que un total de 16,7 millones de personas –casi el 90 por ciento de la población– necesitan ahora ayuda; la cifra más alta desde que comenzó la guerra en Siria hace 13 años.

La ONG ha advertido de que en Siria, muchos niños y niñas han tenido que abandonar sus hogares, a menudo más de una vez. Miles de ellos viven en tiendas de campaña improvisadas y en campos de desplazados, donde «sus padres luchan por proporcionarles alimentos suficientes, agua potable y ropa de abrigo».

Rasha Muhrez, directora de Save the Children en Siria, ha manifestado que «Siria está luchando contra una crisis sobre otra crisis». «El terremoto, el conflicto, la economía… Ahora vemos que hay más gente que nunca necesitada de ayuda. Todavía no hay signos de recuperación. Necesitamos urgentemente más fondos para satisfacer las necesidades de la infancia; pero la financiación por sí sola ya no basta. Año tras año, vemos cómo la situación humanitaria se deteriora hasta nuevos mínimos», ha lamentado.

Comparte y opina:

Zelenski lamenta ausencia de China en Cumbre de Paz y pide a Pekín que sea ‘amigo’ de Ucrania

"Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó", señaló el presidente de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:28

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha lamentado este domingo la ausencia de China en la Cumbre para la Paz organizada en Suiza por el mandatario y ha lanzado una solicitud de amistad al Gobierno chino, que guarda estrechos vínculos comerciales y políticos con Rusia.

China ha defendido que lo ocurrido en Ucrania es una agresión contra la integridad territorial, pero nunca ha condenado en firme la invasión rusa y en su lugar ha preferido apostar por su propia iniciativa de paz.

«Ucrania nunca ha dicho que China sea nuestro enemigo. Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó. Creo que los amigos son los que ayudan, y me gustaría que China lo fuera», ha declarado en la conferencia de prensa final de la cumbre de Lucerna.

Consulte: Rusia advierte a Argentina que el envío de armamento a Ucrania sería ‘acto hostil’

Cumbre

Zelenski considera que la ayuda china sería inestimable, pero ha dejado entrever una falta de contactos directos con las autoridades de Pekín. «Yo no puedo aceptar propuestas simplemente a través de los medios de comunicación. Esto no está bien. Estamos hablando del fin de la guerra», ha indicado, «y no puedo tomarme en serio lo que el líder de tal o cual Estado o sus representantes transmitieron a los medios».

El presidente quiso aclarar que nunca ha visto a China como una herramienta de Rusia y matizado que fue Moscú quien «hizo todo lo posible para que los representantes de China cancelaran su presencia en la cumbre», aunque la decisión final es «el derecho de cada país», en comentarios recogidos por la cadena ucraniana RBC.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Rusia advierte a Argentina que el envío de armamento a Ucrania sería ‘acto hostil’

Dmitri Feoktistov, embajador ruso en el país sudamericano, emplazó a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad

El presidente de Rusia, Vladimir Putin

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:20

El embajador de Rusia en Buenos Aires, Dmitri Feoktistov, expresó la «profunda decepción» del presidente ruso, Vladimir Putin, por el alineamiento con Ucrania del presidente argentino, Javier Milei.

«Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes», ha apuntado Feoktistov. «Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia», ha apuntado, según medios rusos.

Rusia

El diplomático ha emplazado así a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad para «preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas. Las que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas».

Lea: Zelenski condecora a Milei con la Orden de la Libertad

Feoktistov ha criticado también la participación del ministro de Defensa argentino, Luis Petri. Esto en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido como el «formato Ramstein».

«En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión de Bruselas. Dentro del marco de la coalición Ramstein, todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción», ha explicado.

Feoktistov ha recordado que ya en abril Argentina solicitó el estatus de socio global de la OTAN. «Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina», ha argumentado.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Zelenski condecora a Milei con la Orden de la Libertad

"Discutimos los próximos pasos en la implementación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz", señaló el ucraniano

Javier Milei y Volodimir Zelenski

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:04

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, premió a su homólogo argentino, Javier Milei, con la Orden de la Libertad cuando ambos estaban en Suiza para participar en la Cumbre por la Paz para Ucrania.

«El Presidente Javier Milei recibe la Orden de la Libertad por parte del Presidente Volodimir Zelenski en la Cumbre por la Paz», informa la cuenta en X de la propia conferencia de paz.

Lea: Cumbre de paz en Suiza reafirma la integridad de Ucrania pero llama a negociar con Rusia

Orden de la Libertad

Zelenski ha manifestado después su agradecimiento a Milei por sumarse a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. «Me he reunido con el presidente de Argentina, Javier Mieli. Discutimos los próximos pasos en la implementación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz», ha explicado.

«Agradezco a Argentina por unirse recientemente a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. También hablamos de cooperación y comercio bilateral», ha añadido.

Apoyo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mantuvo el sábado un encuentro bilateral con su homólogo argentino, Javier Milei, a quien ha agradecido su asistencia a la ‘Cumbre por la Paz Global’ celebrada en Suiza y su apoyo a Ucrania en su «largo camino hacia la paz».

«Estoy muy contento de verlo aquí. Sé que su viaje hasta la Cumbre ha sido largo. Pero estoy seguro de que la historia recordará este largo camino hacia la paz. Le estoy agradecido», ha expresado Zelenski, quien ha condecorado a Milei con la ‘Orden de la Libertad’ –por su «destacada contribución personal» a la defensa de soberanía e independencia de Ucrania– como muestra de su gratitud.

En la misma línea, el mandatario europeo ha agradecido a su par latinoamericano la reciente adhesión de Argentina a la ‘Coalición internacional para el retorno de los niños ucranianos’.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

El Kremlin lamenta respuesta ‘poco constructiva’ de Occidente a propuesta de alto el fuego

"Hemos visto una enorme cantidad de reacciones oficiales, todas ellas de naturaleza poco constructiva", declaró el vocero ruso

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, y Vladimir Putin

Por Europa Press

/ 15 de junio de 2024 / 18:30

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, lamentó este sábado la escasa voluntad exhibidvocero rusoa por parte de Ucrania y sus aliados para responder de manera constructiva a la propuesta de paz reiterada este pasado viernes por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

«Hemos visto una enorme cantidad de reacciones oficiales, todas ellas de naturaleza poco constructiva», ha declarado Peskov en comentarios recogidos por la agencia rusa TASS.

Consulte también: Zelenski apunta a un plan de paz acordado internacionalmente a Rusia

Propuesta del Kremlin

Putin volvió a ofrecer este pasado viernes las condiciones por las que Rusia aceptaría participar en una mesa de negociaciones con Ucrania, y que incluyen la admisión por parte de Kiev de la soberanía rusa sobre las zonas del país que ya tiene bajo su control, algo que las autoridades ucranianas han rechazado categóricamente.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, describió la propuesta de Putin como un «ultimátum» como parte de la «nueva ola del nazismo ruso».

«¿Qué podemos decir de este ultimátum? No se diferencia de otros que haya dado antes», ha desestimado un Zelenski. Para quien las aspiraciones territoriales de Putin no son más que una «calumnia histórica». Advierte de que esta «nueva ola de nazismo ruso» se extenderá por todas partes si no es detenida.

EEUU

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció este sábado, como representante de su país en la cumbre de paz para Ucrania que arranca hoy en Suiza, una ayuda de más de 1.400 millones de euros. Para «potenciar el sector energético ucraniano, abordar las necesidades humanitarias de la población civil y reforzar su seguridad».

Este paquete comprende 466 millones de euros en nuevos fondos «de asistencia energética» así como la «redistribución» de 302 millones de euros en «fondos previamente anunciados» para, en su conjunto, «reparar la infraestructura ucraniana dañada en la guerra con Rusia».

Este dinero, procedente de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), también servirá para «expandir la capacidad de generación de energía en Ucrania. Así como animar a la inversión del sector privado y proteger la infraestructura energética» del país.

(15/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calamaro inicia gira a un cuarto de siglo de ‘Honestidad brutal’, su obra maestra

Audiencias sobre todo jóvenes festejan canciones consagradas como 'Flaca', 'Mil Horas', 'Sin Documentos' o 'Para No Olvidar'

El cantante argentino Andrés Calamaro durante un ensayo

Por Europa Press

/ 15 de junio de 2024 / 17:30

El poeta y cantante argentino Andrés Calamaro llega este domingo al Teatro de la Axerquía de Córdoba con su gira ‘Agenda 1999’, cuando se cumple un cuarto de siglo de la publicación de ‘Honestidad brutal’, el disco considerado unánimemente como la obra maestra del artista.

Según destacan desde la promotora Get In, el poeta tiene la costumbre de modificar el repertorio en directo cada temporada o dos, algo original para un aficionado taurino que, asimismo, encierra el concepto de improvisación y entrega de «la fiesta más culta».

Admirador de cantantes y toreros, cineastas americanos y novelistas franceses, Calamaro se brinda en los escenarios sin trucos ni ayudas digitales y, junto con su banda, ofrecen cada noche un espectáculo distinto en el arte arriesgado e irregular, «tal y como lo aprendemos en las arenas, alberos y tendidos», y el ‘jazz’.

Revise: ‘El rock en español se está volviendo a poner de moda’

Gira

El año pasado, girando bajo el rótulo ‘Agenda 2023’, ofreció un repertorio que fue mutando hasta concluir en una serie de «himnos» de rock y despertando en las audiencias sentimientos expandidos. El público acompañó como en un «carnaval carioca, el día de los muertos mexicanos», como «una hinchada de fútbol intelectual y sensible».

Fueron más de 40 conciertos en otras tantas ciudades en España, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos, Puerto Rico y Argentina; conformando así dos años –casi cien presentaciones– de giras intercontinentales que abarcaron España y las Américas en 2022 y 2023.

Quizás el fervor de los simpatizantes que mejor conocen la obra oficial e inédita del cantante motiven al músico. Y a resucitar canciones de otros discos menos populares que las que bordaron la ‘Agenda 2023’. Calamaro es, probablemente, «el más grande artista musical desconocido en este idioma».

Datos

Audiencias sobre todo jóvenes festejan canciones consagradas como ‘Flaca’, ‘Mil Horas’, ‘Sin Documentos’, ‘Para No Olvidar’, ‘Estadio Azteca’, ‘La Parte de Adelante’. También ‘Los Chicos’ o ‘Media Verónica’, pero en el espíritu de artistas como Andrés habita el concepto bohemio y el inconformismo. «Hablamos de un músico que intenta gustar y ofender como un décimo mandamiento».

«Gustar es más llevadero y ofender le supone ser fiel a sus orígenes en el ‘rock n roll’, la anarquía y el arte contemporáneo», apuntan desde la promotora.

«Rumores permiten suponer que la gira ‘Agenda 1999’, tal y como se presenta el corriente año, podría hacer eje en las canciones del álbum ‘Honestidad Brutal’. Pero se conoce a Andrés Calamaro como enemigo público de la nostalgia. Eso por su apego a discos menos celebrados como ‘Volumen Once’ y recovecos musicales menos populares o celebrados por la crítica», subrayan.

En este caso, le van a secundar sus compañeros habituales: German Wiedemer, Julian Kanevsky, Mariano Dominguez. Así como Martín Bruhn, Brian Figueroa y un selecto equipo de profesionales.

(15/06/2024)

Comparte y opina: