Mundo

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 17:58 PM

Rusia anuncia un acuerdo con Ucrania para el canje de 48 niños desplazados por la guerra

En total "29 niños regresarán a Ucrania y 19 a Rusia", declaró ante la prensa la responsable rusa desde Doha.

La comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, Maria Lvova Belova (centro), se dirige a los periodistas en Doha.

Por AFP

/ 24 de abril de 2024 / 19:10

La comisionada rusa para la infancia, Maria Lvova-Belova, anunció el miércoles un acuerdo con Ucrania mediado por Catar para canjear 48 niños desplazados por la guerra, aunque el pacto no fue confirmado por la delegación de Kiev.

En total «29 niños regresarán a Ucrania y 19 a Rusia», declaró ante la prensa la responsable rusa desde Doha. No brindó más detalles sobre los menores concernidos.

Como el presidente ruso Vladimir Putin, Lvova-Belova es objeto de una orden de arresto desde 2023 por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) por deportar a miles de niños ucranianos a Rusia.

Sin embargo, también desde Doha, el comisario de derechos humanos del Parlamento ucraniano, Dmitro Lubinets, dijo a la AFP que no podía confirmar esta información.

Los responsables rusos y ucranianos «no tuvieron ningún contacto directo sobre este asunto», declaró.

Catar ha ayudado desde julio de 2023 a repatriar decenas de niños ucranianos que se trasladaron a Rusia y los territorios ocupados desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

De su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que 16 niños ucranianos «fueron liberados y devueltos a sus familias» en Catar.

Leer también: Ucrania, Israel, Taiwán, TikTok: ¿qué contiene la ley promulgada por Biden?

Acuerdo con Ucrania 

Kiev estima que al menos de 20.000 menores ucranianos fueron deportados a Rusia desde la zonas ocupadas en dos años; pero el total podría ser mucho más elevado, ya que esta cifra sólo incluye a los niños identificados oficialmente.

Casi 400 de ellos ya repatriados por las autoridades ucranianas.

En marzo, cuatro niños ucranianos fueron repatriados de Rusia, ya con la mediación de Doha, tras otra operación similar en febrero que implicaba a 11 menores.

La CPI emitió en marzo de 2023 una orden de arresto contra Putin y Lvova-Belova por su implicación directa en la «deportación» de niños ucranianos hacia Rusia desde febrero de 2022.

Rusia niega las acusaciones y asegura que protege a los menores de los combates. También dice estar dispuesta a entregarlos a sus familias en Ucrania si estas lo piden.

Las autoridades rusas también han explicado que pusieron en marcha un programa especial para recibir a estos niños. Algunos de los cuales se envían a campamentos donde se hace hincapié en la educación patriótica.

Aunque Rusia no es miembro de la CPI, Putin se ve limitado en sus viajes internacionales por esta amenaza de arresto en el extranjero. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Congreso de Ecuador rechaza autorizar juicio contra la vicepresidenta por corrupción

La Fiscalía señala que la funcionaria y su hijo pidieron dinero a cambio de entregar un puesto de trabajo en la Vicepresidencia.

La candidata a la Vicepresidencia de Ecuador por el Partido Acción Democrática Nacional, Verónica Abad

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 17:53

El Congreso de Ecuador rechazó este viernes un pedido del máximo tribunal de justicia para retirar el fuero que protege a la vicepresidenta, Verónica Abad, y así permitir que sea enjuciada penalmente ante una investigación por presunta corrupción. 

De 133 asambleístas presentes, 78 votaron a favor de rechazar la solicitud de la Corte Nacional de Justicia, 38 en contra y 20 se abstuvieron.

Abad, vinculada por la Fiscalía desde el martes en una trama de supuesta corrupción, seguirá en funciones y no podrá ser juzgada mientras se encuentre en el cargo que dejará en febrero del próximo año, cuando habrá elecciones generales. 

El juicio continuará para el resto de los implicados en las pesquisas del «caso Nene», entre ellos su hijo Sebastián Barreiro. 

Acusada de concusión, un delito imprescriptible, a Abad se la podría procesar más adelante. 

La Fiscalía señala que la funcionaria y su hijo pidieron dinero a cambio de entregar un puesto de trabajo en la Vicepresidencia. Según la entidad, el denunciante debía entregarles $us 1.700 mensuales como condición para favorecerse con un empleo.

Abad mantiene una tensa relación con el presidente Daniel Noboa, quien la envió en diciembre como embajadora a Israel. Pese a la evidente enemistad, el mandatario no puede retirarla del cargo por ley.

Leer también: Presidenta electa de México rechaza dialogo con Ecuador tras invasión a embajada

Congreso de Ecuador

El ministerio de Gobierno señaló que la decisión de la Asamblea Nacional este viernes «es la evidencia más clara» de un «sucio pacto político» entre los partidos opositores.

«No importaron las denuncias, las acusaciones, las pruebas, los expedientes. En fin, no importó el sentido de justicia», apuntó la cartera en un comunicado.

En cambio Abad dice ser víctima de una campaña en su contra. «La persecución ahora es con Verónica Abad, mañana puede ser para nosotros», dijo en la sesión virtual del Congreso la asambleísta Gissella Molina, del partido Gente Buena.

El hijo de Abad estuvo preso en una cárcel de máxima seguridad hasta mayo, cuando pagó una fianza de $us 20.000; recibió medidas alternativas como la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante las autoridades.

Abad ha llamado «autoritario» a Noboa, mientras que asesores del mandatario han acusado a la vicepresidenta de ser una «enemiga respaldada por grupos políticos que quieren atacar al gobierno».

La tensión se eleva de cara a las presidenciales de 2025 a las que Noboa pretende postularse, pero para hacerlo por ley debe encargar el poder a la vicepresidenta mientras realiza la campaña electoral.

Comparte y opina:

Países de la UE llegan a ‘acuerdo de principio’ para negociar la adhesión de Ucrania y Moldavia

Esta decisión debe ser validada formalmente en una reunión de ministros europeos el 21 de junio.

Una mujer pasa frente a unas banderas de la Unión Europea el 9 de septiembre de 2022 en Bruselas.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 17:46

Los embajadores de los 27 países de la Unión Europea dieron el viernes su «acuerdo de principio» a la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, anunció la presidencia belga del Consejo de la UE.

«Los embajadores alcanzaron un acuerdo de principio sobre el marco de las negociaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia. La presidencia belga convocará las primeras conferencias intergubernamentales el 25 de junio», indicó esta fuente.

Esta decisión debe ser validada formalmente en una reunión de ministros europeos el 21 de junio. En Países Bajos es necesaria la aprobación parlamentaria.

A mediados de diciembre, los jefes de Estado y de gobierno de la UE abrieron la vía a las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia.

Hasta entonces, Hungría había frenado el inicio formal de las negociaciones con Ucrania, considerando que no se cumplían las condiciones.

Leer también: Putin dice que Ucrania tiene que retirar sus tropas y renunciar a OTAN para paz negociada

Adhesión de Ucrania y Moldavia

La Comisión Europea consideró el 7 de junio que Ucrania y Moldavia cumplían todas las condiciones previas para iniciar las negociaciones formales.

El ejecutivo europeo exigió a Kiev que tomara medidas para combatir la corrupción y el dominio de los oligarcas. 

La Comisión también pidió que se tuviera más en cuenta a las minorías; una medida reclamada con insistencia por Budapest, dada la presencia de una comunidad húngara en Ucrania.

La apertura de las negociaciones es una de las etapas de un largo y arduo proceso de adhesión. Ucrania, país de más de 40 millones de habitantes y potencia agrícola, se enfrenta a una serie de dificultades para ingresar en la UE, empezando por la financiación.

Comparte y opina:

Alemania golea 5-1 a Escocia en el partido inaugural de la Euro 2024

En el partido inaugural de la anfitriona goleó a Escocia y sacó a relucir su chapa de candidata al título continental.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 17:23

Alemania, país organizador de la Eurocopa, goleó 5-1 a Escocia, que jugó medio partido con diez, en el partido inaugural de la competición, este viernes en Múnich, poniendo el broche de oro sobre el terreno de juego a una emocionante y festiva jornada inaugural del torneo.

A lo largo del día, los aficionados fueron tomando las calles de la ciudad bávara, y tres horas antes del pitido inicial, la fiesta se fue trasladando poco a poco hacia las gradas del feudo del Bayern Múnich.

Menos de media hora antes del pitido inicial, tuvo lugar una colorida ceremonia inaugural, tras la cual se rindió homenaje a la leyenda germana Franz Beckenbauer, fallecido el pasado 7 de enero.

Su esposa, Heidi Beckenbauer, presentó el trofeo Henri Delauney, escoltada por otras dos leyendas del fútbol alemán: Bernard Dietz, capitán de la ‘Mannschaft’ durante la Eurocopa-1980, y Jürgen Klinsmann, que portó el brazalete en el título logrado en 1996.

Situados en una esquina del estadio, el ‘Ejército del Tartán’, nombre de la afición de Escocia, se hizo notar, superando en decibelios al público alemán durante la interpretación de los himnos. Pero pese a la victoria en las gradas, Escocia fue dominada sobre el terreno de juego desde el pitido inicial, con un equipo alemán volcado hacia la portería defendida por Angus Gunn.

Lea también:

El último baile de Kroos en casa, el colofón a una carrera mítica

Goleadores de todas las edades

Florian Wirtz, una de las sensaciones de la temporada en Bundesliga, tan solo tardó 10 minutos en marcar el primer gol del campeonato, poniendo en pie al Múnich Arena con una diana que le convierte en el anotador alemán más joven en marcar en una Eurocopa a los 21 años.

El jugador del Bayer Leverkusen ejecutó de primeras un pase de Joshua Kimmich para adelantar a la ‘Mannschaft’, dejando mudos a los festivos aficionados de Escocia.

Otro futbolista de 21 años, Jamal Musiala, elegido Mejor Jugador del Partido, amplió la distancia en el marcador 9 minutos más tarde, asistido por Kai Havertz.

El mediocentro ofensivo del Arsenal hizo el tercer gol desde el punto de penal, luego de que una dura entrada del escocés Ryan Porteous sobre Ilkay Gundogan le costara la expulsión al central del Watford.

También marcó el veterano Niclas Füllkrug, autor a sus 31 años del cuarto de Alemania (68), tras una gran acción colectiva en el área rival.

Otro de los veteranos, el eterno Toni Kroos, lideró desde el centro del campo el juego de los suyos, en el que será su último torneo antes de colgar las botas. El centrocampista fue ovacionado por todo el estadio al ser sustituido en la segunda mitad (80) por Emre Can, autor del quinto (90+3, 5-1).

La revancha en Múnich de Nagelsmann

En la banda le esperaba el seleccionador alemán Julian Nagelsmann, principal artífice del regreso a la selección de Kroos, y que vivió el partido desde el banquillo de Múnich, que no hace tanto era suyo a tiempo completo.

Un año y dos meses después desde que el técnico fuera fulminantemente despedido del Bayern para sorpresa general, Nagelsmann logra su primera victoria en partido oficial con Alemania en el estadio del gigante alemán.

Lo hace además en un contexto de urgencia para la ‘Mannschaft’, eliminada en fase de grupos de los dos últimos Mundiales (2018 y 2022) y derrotada en octavos de final de la última Eurocopa, en 2021.

Pero pese a la contundencia de la victoria, el camino hacia octavos incluye dos enfrentamientos ‘a priori’ más complicados para Alemania: Hungría, el próximo 19 de junio en Stuttgart, y Suiza, el 23 en Fráncfort.

Más difícil lo tiene Escocia, que nunca ha superado en su historia la fase de grupos en una Eurocopa o Mundial. Una maldición deportiva que no parece amedrentar a su afición, que recuperó la voz y el ambiente festivo en la recta final del encuentro, tras el gol en propia de Antonio Rüdiger (87, 4-1).

(14/06/2024)

Comparte y opina:

Abrazos y miradas asesinas en la cumbre del G7

El papa también fue protagonista en la cumbre, a la que acudió a hablar de inteligencia artificial. 

El Papa Francisco llega para una foto de familia de los jefes de Estado del G7 y los jefes de delegación de los países de Outreach

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 16:50

Desde grandes abrazos hasta miradas asesinas, los líderes del G7 mostraron sus sintonías y diferencias durante su cumbre anual en el sur de Italia, pese a la unanimidad de sus declaraciones oficiales.

Las imágenes de los líderes cantando «Feliz cumpleaños» al jefe de gobierno alemán Olaf Scholz a instancias del presidente Joe Biden fueron la muestra perfecta de la cooperación del Grupo de los Siete.

Cumbre del G7

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también fue invitado a la reunión en la región sureña de Apulia, donde anunciaron un nuevo préstamo de 50.000 millones de dólares al país en guerra, confirmando su apoyo a su lucha contra la invasión rusa. 

A nivel bilateral, el abrazo de bienvenida entre la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anfitriona de la cumbre, y el británico Rishi Sunak fue tan entusiasta que se volvió viral. 

«Giorgia es fantástica», dijo Sunak a los periodistas el viernes, destacando su cooperación en temas de migración y defensa. 

Pero no hubo tal sintonía entre Meloni y el francés Emmanuel Macron, que tienen una relación tensa y tiene posiciones enfrentadas por el derecho al aborto. 

Macron lamentó el estado del acceso al aborto en Italia, lo que llevó a Meloni a acusarlo de utilizar la cumbre del G7 para su campaña electoral antes de las legislativas anticipadas previstas en Francia en pocas semanas. 

Leer también: Agencias de ONU deben operar sin trabas en Gaza, según borrador final del G7

Abrazos al papa

Los italianos también estaban irritados porque Francia se apresuró a anunciar el acuerdo con Ucrania antes de que se sellara, dijeron fuentes diplomáticas. 

Cuando Macron llegó a una cena formal el jueves por la noche, Meloni fue filmada lanzándole una mirada asesina.

Biden, de 81 años, no asistió a la cena y sus asesores explicaron que tiene una agenda apretada, aunque los medios italianos aseguran que el presidente demócrata estaba cansado. 

La salud de Biden es un tema central en la campaña en las elecciones de noviembre, aunque su rival republicano, Donald Trump, cumplió 78 años este viernes. 

Los medios filmaron a Biden alejándose de los otros dirigentes aparentemente desorientado en unas imágenes que dieron la vuelta al mundo.

El papa también fue protagonista en la cumbre, a la que acudió a hablar de inteligencia artificial. 

Llegó en helicóptero y le preguntó a Meloni cómo estaba. «Todavía viva», bromeó. «Bueno, ya somos dos», respondió el pontífice argentino de 87 años. 

Más tarde incluso compartió con la primera ministra italiana su papamóvil donde viajaron juntos para hacerse una foto de grupo.

El presidente argentino Javier Milei, que había criticado muy duramente a Francisco, se acercó a su silla de ruedas para darle un gran abrazo. Igual que hizo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Y Meloni también mostró de nuevo su buena sintonía con Milei, con el que tuvo una reunión bilateral. «Has hecho un viaje increíble para estar aquí», le dijo en perfecto español al recibirle.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una muerta en accidente de comitiva de presidenta electa de México

La víctima mortal es una mujer de avanzada edad que viajaba en el vehículo contra el cual chocó la comitiva oficial, según fuentes locales.

Uno de los autos accidentados.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 16:16

Una mujer murió este viernes cuando un vehículo de avanzada del equipo de la presidenta electa de México, la izquierdista Claudia Sheinbaum, chocó con otro automóvil en el norteño estado de Coahuila, informó su oficina en un comunicado.

La víctima mortal es una mujer de avanzada edad que viajaba en el vehículo contra el cual chocó la comitiva oficial, según fuentes locales. El accidente también provocó varios heridos. 

Detrás de los vehículos siniestrados viajaba Sheinbaum, quien detuvo momentáneamente su camioneta para bajarse y «conocer el estado de las personas. Cuando bajó, ya estaban siendo atendidas por equipos de emergencia», indicó el comunicado.

«Lamentamos profundamente que en el otro vehículo falleció una persona», prosiguió el comunicado, añadiendo que el accidente ocurrió en el municipio de Monclova. 

Presidenta electa

Leer también: Cómo medir el calor extremo, peligroso para la salud

Sheinbaum acompaña este fin de semana al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en sus habituales giras.

La presidenta electa aseguró que los integrantes de su equipo «están bien, están en el hospital».

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila, del Partido Acción Nacional (PAN, conservador, oposición), dijo a la prensa que la camioneta del equipo de Sheinbaum iba a «exceso de velocidad».

Sheinbaum y su equipo viajaban de Monterrey a San Juan Sabinas, del vecino estado de Coahuila, para reunirse, junto con el presidente, con familiares de los 65 mineros que murieron en 2006 en la mina Pasta de Conchos.

El miércoles pasado hallaron nuevos restos humanos de ese accidente. 

Comparte y opina:

Últimas Noticias