Nacional

Monday 20 Mar 2023 | Actualizado a 17:52 PM

Evo anuncia una rebaja de 20% en las tarifas

Hasta julio, la AE aprobará una nueva estructura con mayor equidad social

/ 2 de mayo de 2010 / 05:00

* Tras la nacionalización de las empresas de generación eléctrica Corani, Valle Hermoso y Guaracachi y el control estatal de la Empresa de Luz y Fuerza (Elfec) de Cochabamba las tarifas del servicio residencial bajarán en 20%.
Así lo anunció ayer el presidente, Evo Morales, en su discurso de recuperación para el Estado de esas compañías eléctricas.

A tiempo de garantizar estabilidad laboral, exhortó a los trabajadores a cuidar las empresas y ejercer control social para evitar errores y malos manejos.

«En el pasado para privatizar justificaron que el Estado es incapaz de administrar y a la cabeza del ministerio del área debemos demostrar que sabemos administrar mejor que los privados. Ahí tenemos a los sindicatos como control social de los gerentes».

El director de la Autoridad de Fiscalización y Control  Social en Electricidad (AE), Nelson Caballero, señaló que el anuncio presidencial de reducción de tarifas es un tema que la entidad reguladora está evaluando para su aplicación lo antes posible para que los bolivianos y bolivianas tengan acceso a una electricidad con mayor equidad social, pero fundamentalmente a precio justo.

Hasta fines de julio del 2010, la AE aprobará una nueva estructura tarifaria. «Su contenido y alcances tendrá un objetivo: fijar costos con equidad social y accesibles a los bolivianos y bolivianas con menores ingresos», agregó.

 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía detecta ‘movimientos financieros sospechosos’ de exministra Achacollo e inicia investigación

“Se ha abierto la investigación, se ha convocado a Achacollo para declarar”, informó este lunes el fiscal departamental de La Paz, William Alave, quien enfatizó que se trata de “movimientos financieros sospechosos”.

La Fiscalía detecta ‘movimientos financieros sospechosos’ de exministra Achacollo e inicia investigación.

/ 20 de marzo de 2023 / 17:49

La Fiscalía inició una investigación a la exministra Nemesia Achacollo tras la detección de movimientos financieros “sospechosos”, en función a un informe emitido por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

“Se ha abierto la investigación, se ha convocado a Achacollo para declarar”, informó este lunes el fiscal departamental de La Paz, William Alave, quien enfatizó que se trata de “movimientos financieros sospechosos”.

Fiscalía

Luego de recibir el informe de la UIF, la Fiscalía de La Paz activó las pericias contra Achacollo, quien fue ministra durante la administración del expresidente Evo Morales.

Lea también: Caso ex Fondo Indígena: Elvira Parra está detenida siete años y con 180 procesos en su contra

En ese marco, Alave afirmó que la exautoridad ya fue notificada para que pueda responder a la convocatoria del Ministerio Público.

Sin embargo, mediante un memorial, la exministra argumentó que no puede viajar a La Paz por motivos de salud, por lo que solicitó prestar su declaración informativa en Santa Cruz, donde registra su domicilio legal.

Achacollo

Al respecto, el Ministerio Público considerará que se pueda tomar la declaración en la capital cruceña, en coordinación con la Fiscalía de ese departamento.

Alave indicó que los “movimientos sospechosos” se registraron cuando fungió como ministra de Desarrollo Rural (2010 -2015), periodo en que se destapó el caso del Fondo Indígena, aunque el fiscal evitó dar mayores detalles.

Investigación

Achacollo fue denunciada por un presunto “desfalco” en el caso denominado Fondo Indígena, por el cual se ejecutaron proyectos “fantasma”, muchos de los cuales no se concluyeron y otros ni siquiera se ejecutaron.

Comparte y opina:

Manuel Morales dice que la CIDH ‘está obligada a visitar a Camacho y Áñez’

Este jueves llegarán a Bolivia cinco altos comisionados de la CIDH para ver el tema de los derechos humanos.

Manuel Morales, miembro del Conade.

Por Roberto Medina

/ 20 de marzo de 2023 / 16:36

Manuel Morales, miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), aseveró que los cinco altos comisionados de la CIDH que llegarán al país el próximo 23 de marzo, “están obligados a visitar a Luis Fernando Camacho y a Jeanine Áñez».

“Este 23 de marzo están llegando cinco altos comisionados de la CIDH y están obligados a ir a visitar a Áñez y Camacho. Es una oportunidad en la que ellos podrán hablar de manera directa con las víctimas”, dijo este lunes a los periodistas.

Lea también: Cinco altos comisionados de la CIDH llegan a Bolivia para ver ‘in situ’ la situación de derechos humanos

Comisionados

Cinco de los siete altos comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegarán este 23 de marzo a Bolivia.

Su misión es conocer “in situ” la situación de derechos y justicia.

Está previsto que se reúnan con diversos actores políticos, sociales, presos y otras instancias para conocer su situación respecto al cumplimiento de sus derechos.

Golpe de Estado I

En el caso Golpe de Estado I, que investiga la crisis de 2019, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, está recluido preventivamente desde el 30 diciembre en Chonchocoro.

La expresidenta transitoria, Jeanine Áñez, también está recluida de manera preventiva en el penal de Miraflores.

A pesar de las acusaciones en su contra, ambos coincidieron en indicar, por separado, que son perseguidos políticos.

Además, que se les debe excarcelar para que puedan defenderse.

Militares

De acuerdo con Manuel Morales, también “es obligación de la CIDH” ir a las cárceles a entrevistarse con los militares que guardan detención en el mismo proceso.

“Tienen que entrevistarse con los militares que han sido detenidos y procesados de manera injusta para la eliminación de la detención preventiva”, aseguró.

En este proceso, fueron enviados a diversas cárceles Jorge Terceros Lara, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB); Palmiro Jarjuri Rada, excomandante de la Armada; Jorge Mendieta, excomandante del Ejército; Flavio Gustavo Arce, exjefe de Estado Mayor.

Morales aseveró que se tiene que liberar a dichas personas.

Apaza

Incluso pidió la excarcelación del exdirigente cocalero de Yungas, César Apaza.

Apaza está recluido en Chonchocoro a pesar de que su estado de salud es delicado, según la abogada Evelyn Cossío.

César Apaza está procesado por la toma violenta del mercado de la coca de Villa El Carmen, el 8 de septiembre de 2022.

Luego de ese hecho, fue aprehendido y enviado con detención preventiva al penal de San Pedro.

En noviembre se dispuso su traslado a Chonchocoro porque cometió faltas graves.

Comparte y opina:

Senador Loza a Lima: si quiere levantar la voz a Evo, primero debe ser militante del MAS

Dijo que como dirigentes y productores de coca no permitirán que ningún ministro que ni siquiera es militante del MAS se atreva a dirigirse de mala manera al expresidente del Estado.

El senador del MAS, Leonardo Loza, en conferencia de prensa.

Por Roberto Medina

/ 20 de marzo de 2023 / 16:27

El senador del MAS por Cochabamba, Leonardo Loza, le dijo al ministro de Justicia, Iván Lima, que primero debe ser militante del MAS para poder levantar la voz a Evo Morales.

“Si quiere levantar la voz a nuestro presidente nacional del MAS (Evo Morales), primero sea militante del MAS, inscríbase a los libros y al sistema del MAS”, dijo a los periodistas.

Lea también: Tras cita con exjefes militares, senador Loza niega que Morales quiera derrocar al Gobierno

Rumor

Asimismo, lamentó que Lima “ofenda, humille y discrimine” al jefe nacional del MAS y a toda la región del trópico de Cochabamba.

El domingo, Lima le pidió a Morales, que deje el rumor, el chisme y la mentira. Además, lo instó a actuar con responsabilidad en temas de política.

“Niego enfáticamente las reuniones que señala el señor Evo Morales y le pido que deje el rumor, el chisme, que deje la mentira y que empiece a actuar con mayor responsabilidad en política”, dijo el ministro.

Acusaciones

Las declaraciones de Lima responden a acusaciones anteriores de Morales, que, mediante su cuenta en Twitter denunció un intento de imputación en contra del diputado por Cochabamba Héctor Arce.

De acuerdo con su denuncia, aseguró que están involucrados el ministro de Justicia, Iván Lima, y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entre otros.

“Lamentamos que nuestro proceso de cambio y nuestro gobierno tenga un ministro que no es militante al MAS. (Lima) tiene un bufete de donde siempre han salido abogados y ministros inclusive al servicio de los gobiernos transnacionales y neoliberales”, apuntó Loza.

El senador oficialista dijo que como dirigentes y productores de coca no permitirán que ningún ministro que ni siquiera es militante del MAS se atreva a dirigirse de mala manera al presidente nacional del MAS y de las seis federaciones del trópico de Cochabamba.

“Estamos indignados ante las declaraciones del ministro de Justicia”, reiteró.

Lima afirmó que esas acusaciones no tienen lógica ni sentido común.

“Soy el ministro de Justicia, yo no voy a pedirle autorización a una persona que claramente está bastante molesta conmigo, porque estoy llevando adelante procesos contra él. Yo he señalado claramente que pienso que hay responsabilidad penal del señor Camacho en una serie de hechos y él esta con detención preventiva”, declaró.

Los legisladores de la denominada ala “evista” y organizaciones sociales del trópico piden de manera recurrente el alejamiento de Iván Lima; sin embargo, el presidente Luis Arce ha hecho caso omiso a esas demandas.

Comparte y opina:

Dirigente del MAS pide que se respete la reelección de Marco Fernández

Fue reelecto como presidente del MAS por Santa Cruz, por aclamación, en el congreso que se realizó el fin de semana en Yapacaní.

El congreso del MAS se realizó el fin de semana en Yapacaní.

Por Roberto Medina

/ 20 de marzo de 2023 / 15:43

El dirigente del MAS urbano de Santa Cruz, Miguel Delgadillo, aseguró que la reelección de Marco Fernández, como presidente del partido de gobierno en Santa Cruz, por aclamación, tiene que respetarse porque fue en un congreso.

“En el congreso del MAS hubo la elección y todo tiene que respetarse porque es postura de los congresistas y representantes departamentales. La reelección de Fernández ha salido de un congreso”, enfatizó en entrevista con La Razón Radio.

Lea también: Jerges Mercado pide respetar elección de Marco Fernández como jefe del MAS en Santa Cruz

Congreso

El fin de semana se realizó el noveno congreso departamental del MAS en Yapacaní. En el evento fue reelecto Marco Fernández como presidente del instrumento político en Santa Cruz.

Esta reelección mostró nuevamente la división que hay dentro del partido oficialista, por ello la Dirección Nacional anunció la anulación del congreso.

“Este congreso es ilegal, el Tribunal Supremo Electoral nos ha anulado dos congresos, uno en Potosí y otro en Cochabamba, por no tener el directorio completo, ahora apenas se ha elegido al presidente por aclamación. Por lo tanto, no tiene ningún valor, queda nulo este congreso y nosotros vamos a convocar a un nuevo congreso en el tiempo que corresponda”, informó el vicepresidente del MAS, Gerardo García, citado por Correo del Sur.

Delgadillo dijo que todas las discusiones se tienen que realizar en el marco de la democracia, por tanto, “Fernández ha sido aclamado por unanimidad y seguirá al frente del partido en Santa Cruz por dos años más”, afirmó.

Mercado

En coincidencia, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, dijo que, si Fernández ganó, la Dirección Nacional del MAS debe reconocer su triunfo.

“Si no lo reconocen, vamos a pensar que seguiremos con la tensión. En Santa Cruz vamos a seguir reconociendo a Fernández como el presidente de la departamental y la nacional tendrá que trabajar al margen de él y eso no es lo óptimo. Lo óptimo es que reconozcamos la democracia partidaria interna y se reconozca la victoria de Fernández”, afirmó en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

Comparte y opina:

Jerges Mercado pide respetar elección de Marco Fernández como jefe del MAS en Santa Cruz

El presidente Luis Arce y el líder del MAS, Evo Morales, juntos en el congreso del MAS. Foto: Bolivia TV

/ 20 de marzo de 2023 / 14:57

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, pidió este lunes que se respete la elección del dirigente Marco Fernández como jefe departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz.

Asimismo, pidió a la dirección nacional de esa fuerza política, que ocupa el Gobierno actualmente, “reconocer” dicha jefatura.

“Lo cierto es que el compañero Marco Fernández ha ganado las elecciones y la dirección nacional debería reconocer aquello”, dijo el titular de esa instancia camaral en entrevista con el programa Piedra Papel y Tinta, de La Razón.

El fin de semana se desarrolló el congreso ordinario del MAS en Santa Cruz. En esa actividad participó el presidente Luis Arce, el exmandatario y titular del MAS, Evo Morales, y los presidentes de ambas instancias legislativas.

En dicho encuentro se eligió, nuevamente, al dirigente Marco Fernández como presidente del MAS en Santa Cruz, entre cuestionamientos sobre la legitimidad de las determinaciones de dicha cita.

Por un lado, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, de filas de los denominados “radicales”, que apoyan a Evo Morales, planteó el desconocimiento del encuentro del fin de semana, debido a que su candidato no obtuvo el apoyo necesario para el cargo que ocupa Fernández desde hace dos años.

Mientras, desde los “renovadores”, que respaldan al presidente Luis Arce, pidieron respetar los resultados del congreso del partido oficialista.

El titular de Diputados afirmó que esa disputa suma se traduce en un conflicto en esa fuerza. “la nacional va a tener que trabajar al margen de él y eso no es lo óptimo. Lo óptimo es que reconozcamos la democracia interna y la victoria del compañero Marco Fernández”, señaló.

Congreso del MAS

En el desarrollo del congreso, contó Mercado, el discurso del presidente Arce fue de “unidad” para el MAS y el suyo, fue en esa línea. “Pero debemos lamentar algunas insinuaciones (de Evo Morales) cuando critican la economía (nacional)”.

“La crítica y la autocrítica pueden hacerse internamente, y no ante los medios de comunicación. (Es) como una crítica desafortunada en el sentido de que desde el Gobierno se querría marginar a la vieja rosca”, dijo en relación del círculo cercano que acompañó a Morales cuando era presidente del Estado.

La disputa de liderazgos en el MAS derivó en más de un bochorno; ocurrió en otros encuentros en los que hasta “volaron sillas”, en medio de agresiones. Incluso, un episodio se repitió en dos encuentros del MAS, “el sillazo” en la testera en la que estaba Evo Morales.

Tal es el conflicto en el partido de Gobierno que las diferencias se hicieron presentes en la Asamblea Legislativa, con la elección de Jerges Mercado como titular de Diputados. Desde entonces, la bancada “dividida” del MAS encontró dificultades para el debate y la aprobación de varias normas en ambas instancias camarales.

Temas Relacionados

Comparte y opina: