Olorio tenía nexos con policías y era informante
David Olorio era informante y tenía relación con policías

Fuentes de la institución del orden informaron a La Razón que Olorio daba información a los investigadores de Inteligencia cuando delincuentes colombianos y peruanos ingresaban al territorio nacional para cometer ilícitos.
Este vínculo fue entre el 2006 y 2008, tiempo en el que «Olorio daba datos y mantenía una estrecha relación con un alto jefe policial» que ya no está en funciones. De la información que facilitaba, habría recibido montos de dinero de esa unidad policial.
Entre los antecedentes policiales de Olorio, desde 1994, se encuentra siete denuncias por robo agravado, una tentativa de homicidio y una de violación.
Otras fuentes allegadas a la Policía aseveraron que Olorio fue conocido por los efectivos primero como autero, después como monrero (quien ingresa a las casas a robar) y luego como autor de secuestros express.
«En todo ese tiempo se hizo conocer por los policías. Hay un ex jefe de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) y un oficial que lo conocían perfectamente», dijo una de las fuentes.
Los antecedentes y la fotografía de Olorio estarían en las computadoras de Inteligencia de la fuerza anticrimen de La Paz como un delincuente con un amplio prontuario delincuencial; sin embargo, pese a que fue detenido en distintas oportunidades desde 1994, salió en libertad o, en otros casos, no se lo aprehendió.
Las fuentes coincidieron en indicar que el sospechoso era extorsionado por policías para mantener su libertad. «De cualquier atraco o robo que él ejecutaba, le pedían parte del botín. (Olorio) les entregaba el dinero y no era detenido, o si lo aprehendían, a las pocas horas salía de las celdas», aseveró una de ellas.
Olorio fue detenido dos días después del atraco a la oficina de Vías Bolivia, en el peaje de la autopista La Paz-El Alto, el martes 6 de julio. Los asaltantes mataron al policía Leonardo Condori y se llevaron Bs 350 mil.
La noche de su detención, Olorio murió. La Policía indicó que se debió a un paro cardiaco. Pero los familiares del fallecido denunciaron que David fue muerto durante un interrogatorio, porque tenía hematomas en el cuerpo.
Las fuentes consultadas aseveraron, por separado, que al parecer Olorio fue asesinado para evitar que revele los nombres de policías que lo extorsionaban. «Seguro no les quiso dar parte del dinero del atraco al peaje», dijo uno de los consultados.
La otra fuente afirmó que «probablemente parte del botín ya dio a otro y los (policías) que estaban a cargo le exigieron el dinero». Agregó que el aprehendido habría amenazado con «hablar» si no le sacaban de ese caso.
La concubina de Olorio, Cristina Carola Céspedes, que también fue detenida, denunció que la noche en que murió su pareja los policías lo habían torturado. Según la fuente allegada a la Policía, en el cadáver se ven signos de que el detenido habría sufrido descargas eléctricas en la celda.
Reunión en el Comando
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, se reunirá hoy, desde las 10.00, con todos los comandantes departamentales y regionales de la Policía para analizar «medidas urgentes sobre seguridad ciudadana que se aplicarán en el territorio nacional». El encuentro se llevará a cabo en el Comando General de la Policía.
El fiscal citará a siete policías
El fiscal que atiende el caso de la muerte de David Olorio Apaza afirmó que hoy notificará a los siete policías para ser interrogados en un plazo no mayor a las 24 horas. Además, dijo que no descarta que más efectivos sean citados a declarar.
El representante del Ministerio Público, Daniel Aguilar, dijo que el primero en ser notificado será el encargado de las llaves de la celda de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, cabo Luis Aquino.
«Él me va a informar quiénes han entrado a las celdas. Y si son más (policías), también van a ser citados», dijo Aguilar.
El fiscal añadió que en base a las declaraciones se va a establecer cuántas personas están involucradas en el hecho. «Incluso podrían ser menos, eso se va a determinar en el proceso investigativo», indicó.
En función a los resultados de las autopsias, hoy también se harán los requerimientos para que se remita a Sucre las muestras que no se pueden estudiar en el Instituto de Investigaciones Forenses, dijo.
Las muestras a las que hace referencia fueron sacadas de los pulmones, del corazón, del estómago y del cerebro.
«Con estos resultados se va a precisar cuáles han sido las causas de la muerte y se va a cotejar con las conclusiones del perito, a solicitud del querellante», añadió.