EVO PIDE QUE RESERVAS IMPULSEN LA PRODUCCIÓN
Récord. En abril, las RIN llegaron a los 10.600 millones de dólares

Según el Mandatario, las RIN ascendieron hasta el 21 de abril a la cifra récord de 10.600 millones de dólares. «De ese ahorro del pueblo boliviano, el planteamiento es que mediante una ley se gasten unos 2.000 millones de dólares para temas de producción e industrias», afirmó ayer en el municipio de Tacobamba (Potosí), sumido en extrema pobreza, tras entregar recursos económicos del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple.
Morales ya adelantó su propuesta al gabinete ministerial y a los jefes de bancada de la Asamblea Legislativa. En Villa Tunari (Cochabamba) lo propuso «a puertas cerradas», a sus aliados alcaldes, concejales y ejecutivos de los productores de hoja de coca del trópico, con quienes lo estuvo debatiendo hasta la madrugada de ayer.
A partir de ello, espera un debate nacional para consumarlo a través de una ley del Órgano Legislativo. Según el analista Gonzalo Chávez, «la propuesta es interesante, pero sin un plan de desarrollo, sin proyectos concretos, sin una amplia participación de los productores y sin transparencia, se puede complicar».
Morales, quiere que ese dinero se lo invierta en fábricas de cemento para Potosí e industrias de alimentos en toda Bolivia, pero también, «en temas de producción para industrializar Bolivia, como litio, hierro y productos agropecuarios», que mejoren la economía. Así espera proteger esos ahorros, de manos de «los manq’agastos» (ociosos), que podrían volver otra vez a la administración pública.
Rechaza propuesta de la COB
El jefe de Estado, Evo Morales, negó una vez más que el dinero de las Reservas Internacionales sea usado para incrementar los sueldos del sector laboral. «No faltan algunos compañeros que quieren gastárselo en sueldos. No, pues», dijo.
En 4 meses, las reservas suman $us 870 millones
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se incrementaron en 870 millones de dólares en lo que va del año 2011. Según el Banco Central de Bolivia (BCB), hasta el 31 de diciembre del año pasado, las RIN habían alcanzado la suma de 9.730 millones de dólares, con un crecimiento de 13% con relación a la gestión 2009, que fue de 8.550 millones.
«Hace dos días revisamos las reservas y son 10.600 millones de dólares», informó ayer Evo Morales, lo que representa un incremento mensual de 217,5 millones de dólares. Recordó que desde que asumió el poder el año 2006, las Reservas Internacionales subieron de 1.700 millones de dólares a 10.600 millones al mes de abril del 2011; es decir, un ahorro de casi 8.900 millones de dólares.
Por otro lado, de acuerdo con el informe del BCB, la estructura de las reservas, hasta fines del 2010, se componía de un 3% de capital de trabajo, 81% de capital de inversión y 17% de oro.
En septiembre del 2009 se firmó un contrato de crédito en condiciones concesionales, a 20 años, para que mil millones de dólares de las RIN solventen las inversiones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.