Nacional

Monday 6 May 2024 | Actualizado a 01:59 AM

The New York Times destaca la lucha contra el narcotráfico

Recuento. La expulsión de la DEA derivó en enfoque propio, admite

/ 30 de diciembre de 2012 / 04:00

Tres años después de la expulsión de la agencia antidrogas estadounidense, la DEA, el diario The New York Times destaca que el control social y satelital de las plantaciones de coca en Bolivia, junto a otras iniciativas nacionales, han contribuido a avanzar en la lucha antidrogas.

En un reportaje titulado “Los permisos para cultivar coca son un arma en la guerra boliviana contra las drogas”, el cotidiano hace un recuento desde 2009, año en el que el presidente Evo Morales ordenó la expulsión de la agencia estadounidense.

El texto explica cómo en estos tres años se han implementado niveles de control social en las zonas de producción de coca, cómo se sanciona a los productores afiliados a federaciones que violan esas normas y cómo se recurrió a la tecnología para medir las extensiones permitidas de cultivo.

El corresponsal del diario, que escribió desde Ivirgarzama, señala que, pese a los informes negativos que periódicamente publica el Gobierno estadounidense, “para sorpresa de muchos” Bolivia ha avanzado en su “heterodoxo enfoque de control, que se desvía marcadamente de una guerra abierta contra las drogas”, para incluir un monitoreo de alta tecnología sobre los catos de coca.

El “experimento”, dice el periódico, ha llevado a una significativa reducción de los cultivos de la hoja en Bolivia, “un logro obtenido sin los asesinatos y otros tipos de violencia que se han convertido en el sangriento producto colateral de iniciativas estadounidenses para controlar el narcotráfico” en Colombia, México y otros países.

Erradicación. El reportaje matiza que los narcotraficantes han desarrollado métodos más efectivos de producción, sin embargo recuerda que la Oficina de la ONU para las Drogas y la Oficina de Control de Drogas de la Casa Blanca han reconocido que la extensión de los cultivos de coca en Bolivia se redujo en un 13% en el último año.

“Al mismo tiempo el Gobierno boliviano aumentó sus esfuerzos para erradicar cultivos ilegales de coca y además reportó un incremento en las incautaciones de cocaína y pasta base”, afirma The New York Times.

Explica que aunque en el país la cocaína es ilegal, están permitidos los usos tradicionales. El hilo conductor del reportaje son las experiencias de cocaleros entrevistados en Villa Tunari y otras poblaciones de Chapare.  Éstos relatan que el cato de coca es la máxima extensión de cultivo permitida a cada afiliado a una federación y que la idea de que “todos deben tener por igual” es la manera de asegurar el control de la comunidad.

El reportaje asegura que mantener controlada la extensión de los cocales ayuda a mantener estable el precio de la hoja y que la administración de Morales se ha centrado en erradicar la coca plantada en áreas fuera del control de las federaciones, como los parques nacionales.

Contrastes. El diario estadounidense registra, sin embargo, que “vastas cantidades” de la coca producida legalmente van a parar al narcotráfico, que, a su vez, tiene como principal mercado a Brasil, ya que “virtualmente nada” de la cocaína que se fabrica cada año en Bolivia va a parar a mercados de Estados Unidos.

Entrevistado al respecto, César Guedes, representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), dice al periódico estadounidense que casi la mitad de los cocales del país producen hoja que tiene usos ilícitos. El reportaje concluye en que el esfuerzo por reducir la extensión de los cocales ocurre en momentos en que Bolivia hace campaña para que el uso tradicional de la coca sea admitido por la convención de la ONU sobre estupefacientes.

Cocales y hoja que va al tráfico

A favor

En el reportaje, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, asegura que el país mostró que puede erradicar sin violar derechos humanos.

En contra

Cocales nuevos permiten a narcos producir más cocaína.

El control se basa en que todos se vigilan

El registro de miles de cocaleros en el Chapare, realizado este año, es parte de un sistema de control que se basa en que los productores se vigilen unos a otros, explica el reportaje de The New York Times. Si a un cocalero registrado en una federación se le encuentra que tiene una plantación más grande que lo permitido, la federación llama a la Fuerza de Tarea Conjunta, que tiene a su cargo la erradicación de cocales fuera de norma, para que haga cumplir las normativas sobre cultivos.

Si el productor viola los límites por segunda vez, todo su cato es erradicado y pierde su derecho a plantar más coca. Una federación también puede ser castigada si hay evidencia de que varios de sus miembros están sobrepasando la extensión de cocales permitida, asegura el reportaje.

“Tenemos que ser vigilantes constantemente”, asegura un productor de coca al reportero del diario estadounidense. El periódico da cuenta de que el registro de cocaleros alcanzó a casi 43 mil este año, pero que la lista todavía debe ser depurada para evitar que algún afiliado pueda figurar más de una vez o tener más de un cato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En un mundo de medios e intereses, una perspectiva propia

La conversación con el periodista Jorge Gestoso tenía que derivar hacia el periodismo y los distintos planos de su realidad. Éste es un recorrido hacia el vértigo de las expectativas, hacia la falta de pudor de los intereses y hacia lo descarnado de nuestra labor  diaria.

/ 13 de octubre de 2013 / 04:04

Acostumbrado a ser él quien hace las preguntas, el periodista Jorge Gestoso trata de que su entrevistador y la fotógrafa estén cómodos para la siguiente hora de conversación. Instaladas las sillas y los flashes en una sala de reuniones del hotel Camino Real Suites, en La Paz, lanza un tema de interés para romper el hielo y hallar puntos en común. Casualmente, la parálisis del Gobierno de Estados Unidos por la falta de una ley que amplíe sus presupuestos encaja con el temario de la entrevista que el lector leerá en las páginas siguientes.

La segunda parte del encuentro aborda su opinión sobre el periodismo, entendido como relator central de la realidad latinoamericana. El informador alterna sus frases con algunos maníes salados y tragos de una lata de Red Bull al natural. Asegura que todavía, claramente, los medios de mayor circulación en la región siguen en manos de gente que atiende sus intereses económicos y no los de la opinión pública.

En sentido contrario, algunos gobiernos progresistas de Sudamérica han contestado potenciando en cierta medida canales de la televisión pública. “Pero son esfuerzos todavía incipientes, en etapa de infancia”.  Una de las principales carencias de los canales estatales se refiere a la disponibilidad de recursos para trabajar.

En el mundo hay grandes cadenas de noticias. Hay casi una por cada gran poder económico, dice el entrevistado, y enumera: “Una cadena estadounidense que te muestra la perspectiva desde ese país. Inglaterra tiene la BBC, Rusia tiene RT, Alemania con su Deutsche Welle”. Para reforzar esa relación, la cadena catarí Al Jazeera es un buen ejemplo de canal de noticias de un Estado, que se proyecta a escala global gracias a sus ingentes recursos.

América Latina no ha desarrollado una cadena de televisión con una visión propia. “Ahí estamos rengueando, ahí estamos todavía en pañales”, cuestiona Gestoso. “No hay la decisión de parte de los países con gobiernos progresistas, de poner el dinero que esto cuesta para hacerlo bien”. Su argumento retoma impulso con la idea del principio: “Los medios de la región siguen bajo el control del capital que promueve e informa sobre sus intereses, no sobre los de la opinión pública”.

Y cuestiona de nuevo. A los esfuerzos alternativos y nuevos, les falta poner dinero para madurar. “Puedes decir que es caro, pero la pregunta es ¿y qué tan caro resulta dar la imagen de que eres el pez pequeño, el amateur?”.

En el dial de la televisión regional apareció ocho años atrás Telesur y para Gestoso, que ha ubicado algunos de sus reportajes en esa emisora, el canal tiene un concepto espectacular.  “Tiene la enorme oportunidad de desarrollarse como una cadena panregional capaz de mostrar de una manera más equitativa a los actores de la realidad latinoamericana”, asegura, antes de lanzar otro cuestionamiento: “En defensa de Telesur, debo decir que el único que paga las cuentas es Venezuela. Argentina es socia; Ecuador, Nicaragua y Cuba también lo son; creo que Bolivia lo es. Pero, el único que paga las cuentas es Venezuela”.

De lo general a lo particular, la conversación transita hacia el rol de los periodistas en este panorama de medios, intereses y perspectivas propias.

Su respuesta anima a seguir preguntando: “El periodista está a merced de lo que le exige el empleador. No existe la independencia del periodismo como tal”.

Gestoso va más allá y pone su trayectoria como ejemplo. Dejó CNN en Español hace casi diez años, en 2004, para desarrollar su propia agenda “ni del norte ni del sur, ni de derecha ni de izquierda”.

“Empecé a navegar en territorio desconocido. La gente pretende que estés en un lado o en el otro, como en un mundo binario de ceros y unos”, afirma, mientras forma ambos números con los dedos de ambas manos.

No puedes —describe— ser un observador independiente y presentar las dos facetas de una manera ecuánime y desapegada. No es posible, afirma: “Si un señor está al aire con su agenda, o está con éste o está contra este otro”.

Y de lo particular a lo personal. ¿Cómo se sobrevive haciendo periodismo de agenda propia nada menos que en Washington?

Justo en el clavo. “Ésa es la palabra: se sobrevive. Pero no puedo hacer de mi carrera un éxito, porque a ninguna de las dos partes le interesa que yo navegue como un independiente. Quieren que me ponga de un lado o del otro”.

La dosis de realidad parece llegar directamente desde Washington: “Quieren usar a los periodistas como instrumentos y voceros de sus propios intereses. El periodista independiente que crea sus contenidos y los publica, prácticamente no existe”.

Y de lo personal a lo infinitesimal. ¿En respuesta a los grandes intereses, hay una tendencia a la atomización del periodismo? ¿A decir “me cansé de trabajar en tal o cual medio y abro mi propia marca?”.

El desarrollo tecnológico pone en nuestras manos muchas herramientas, pero en la medida en que el periodismo es una labor que requiere de muchas manos y cabezas, “eso son pequeñas migas”. La gente forma su opinión con los grandes medios. Si de manera independiente tienes tus seguidores, vas a ser algo marginal, exótico.

Así, su experiencia de dos décadas en televisión, parte en una cadena global y parte en una productora de noticias propia, no anticipa un público educado que busque por iniciativa propia un blog o un canal específico como fuente central para informarse. Lindo panorama…

Sí, dice Gestoso, “en el sentido de que está claro”. No existe el amor a la información por la información misma. “Si me meto a informar es porque en el fondo estoy bien en ese medio, por religión, política o economía. Si lo haces por altruismo, duras tres meses hasta que viene un tipo y trata de hacer que estés al servicio de otra cosa. Y la claridad estalla en frases cortas que debieran ser repetidas más a menudo. “No existe el periodismo puro y duro, no existe la independencia. Es un cuento chino, no existe la objetividad.

Ser objetivo es que te diga a ti las cosas como tú las quieres escuchar…”. “Estamos al servicio de algo, a sabiendas o no, por dinero, principios o religión. Y cuando no quieres a ninguno de esos, la sociedad te dice: No hay mucho espacio para vos”.

Comparte y opina:

Jorge Gestoso: De la manufactura a la mentefactura

El desafío de América Latina es invertir en educación para dejar de manufacturar productos solamente y poder dotarse de fuentes de conocimiento.

/ 13 de octubre de 2013 / 04:03

De paso por La Paz, el periodista uruguayo Jorge Gestoso, conocido por sus años como presentador principal en CNN en Español, atiende el pedido de una entrevista con La Razón. Gestoso dejó el canal de noticias hace casi una década para formar su propia productora de contenidos. En esa labor, se define como un sobreviviente de la labor periodística en Washington, donde radica.

Cuestionador y directo respecto de las relaciones norte-sur en el continente, incluido el rol de la prensa, recorre en este diálogo los años recientes de la vida política y económica del continente, y se asoma a los venideros.
Identifica como desafío central el paso de ser países exportadores de materias primas y de ciertos productos a ser países capaces de generar sus propios pensadores y científicos.  

— ¿Qué viene para América Latina después del desenganche económico de los últimos años?

— Porque le va “menos pior” a América Latina que a los europeos y a los estadounidenses. Primero, porque los países de la región han practicado una filosofía económica con más regulaciones. Si algo le molesta al gran capital, que es el que maneja a Estados Unidos y a Europa, es no tener el terreno libre en América Latina.

Lo que han tratado de imponer y lo que pregonan es el imperio de la desregulación, que resultó en la crisis de 2008 en los países del norte.
América Latina aprendió de la década perdida de los 80. Es mucho más responsable en la administración del crédito, de las regulaciones entre el Estado y los particulares. Tiene una estructura sana en el sentido de que los actores están mejor equilibrados.

Otro factor es la llegada de gobiernos progresistas que toman, por primera vez en 500 años, el control de sus riquezas. Lo hacen renegociando contratos. En Bolivia y en Ecuador, la marea cambia, y los habitantes que eran espectadores, pasan a ser protagonistas de su propio destino, junto al florecimiento de sus economías.

A esto se suma el aumento de los precios de las materias primas. Y un elemento muy importante es el desarrollo de nuestra propia identidad. Empezamos a decirnos “nos va mejor y nos sentimos más seguros”. Ya no nos avasallan tan rápidamente.

Una frase que retrataba a Latinoamérica era: “Una región rica habitada por pobres. Una región con muchos habitantes y pocos ciudadanos”. Tiene que ver con tomar el control de tus riquezas e instituciones y empezar a crecer como pueblo. Ahí es donde los que piensan en términos comunitarios proponen parar el atropello. Empieza un nuevo fenómeno. El avasallamiento de América Latina se complica para los países neocolonialistas. Se ha llegado a una etapa final del modelo, de la receta.

— ¿No le llama la atención que el giro regional fue relativamente suave o poco violento?

— Un tema surge en la última década: la tecnología. El tercer mundo accede a tecnologías de información. Todo se sabe y se conoce al instante, y eso complica el avasallamiento que antes se tapaba bajo la alfombra con exclusión, con falta de información.

Entrevisté a Manuel Pérez Rocha, un analista del Instituto para Estudios de Políticas en Washington, sobre la inequidad de los tratados de libre comercio. Me dijo: “Los tratados de libre comercio se pueden denominar de libre despojo. Dan a las grandes corporaciones la facultad de despojar a muchos países de América Latina”. Para mí, esto es la clave.
Estados Unidos acostumbraba a pensar en targets and markets (blancos y mercados). Pero ahora se les complica aplicar esto.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dice: “Creemos en el comercio justo, más que en el comercio libre”. En esta etapa, América Latina no tiene problemas en comerciar, siempre que sea en términos justos. Hay una madurez intelectual y económica en la región y un desgaste de la receta del primer mundo, que era depredar. Se consolida la democracia en nuestros países, más gente empieza a ser más ciudadano y menos habitante.

— ¿Qué opina de los sectores en estos países que se opusieron al giro de los últimos años?

— La semana pasada, el presidente Correa dijo que ha perdido impulso el ímpetu integrador de América latina. Al decir esto, llama la atención sobre el hecho de que siguen habiendo fuerzas que tratan de ponerle el palo en la rueda a este desarrollo de nuestra identidad, de nuestra soberanía.

Recordó que los últimos cinco intentos de golpes de Estado fueron contra gobiernos de izquierda. O sea, si bien el giro ha sido suave, el intento de no dejar que esto siga adelante es latente y está vivo en todos los órdenes. La espera por la mínima oportunidad para golpear.

— ¿Cómo se vieron en Estados Unidos estos dos incidentes: el bloqueo al avión presidencial boliviano y el discurso del presidente Morales en la Asamblea General de la ONU?

— Vivo hace 30 años en Estados Unidos, o sea que algo conozco de esa realidad. América Latina no existe para Estados Unidos, salvo cuando sus intereses estratégicos están en juego o si hay una catástrofe natural.

El incidente del avión de Evo fue seguido en América Latina con cierto interés. Pero si veías los noticieros en Estados Unidos, el tema no existía, y si lo hacía, aparecía suavizado. No era que “cuatro países le cerraron el espacio aéreo a Evo”, era “Francia se disculpó”, “España pidió disculpas”. Siempre el otro lado de la moneda.  Lo mismo con el discurso en la ONU. No apareció en las noticias.

Alexander Main, especialista en temas de América Latina del Centro para Investigación de la Economía y Políticas, en Washington, dice que es muy importante la influencia del Departamento de Estado en los periodistas de Estados Unidos, para conseguir que destaquen cosas positivas de países “amigos” en la región y de no tratar los éxitos de países que ellos consideran como “no amigos” o enemigos. Esa misma influencia la tienen el Congreso y la Casa Blanca.

La percepción de Main como estadounidense es que la prensa es muy maleable a los intereses políticos de los gobiernos estadounidenses para que aparezcan o no en los medios, cosas sobre América Latina. Solamente son noticia los temas que están en la agenda política del Gobierno. Así de sencillo y de doloroso.

— ¿Y eso ocurre en medios que no son de la corriente principal?

— Claro, puedes buscar otras fuentes, pero tienes que ir a un canal por cable que sale en el número 248 y a las 11 de la noche, y haciendo zapping te dormiste antes de llegar a verlo. Y la opinión pública la manejan cuatro o cinco medios, sea en televisión o en prensa. El ciudadano estadounidense no es un ciudadano informado y en muchos sentidos, lo que no le influye o le amenaza directamente, no le interesa.

— Hay varias elecciones presidenciales previstas para el siguiente año y medio, ¿va a variar el tablero político regional?

— Yo creo que no. En la base está la base del sentido común. Si estudias lo que ha pasado en esta región desde el siglo pasado, te das cuenta de que los programas sociales fueron postergados por programas económicos de depredación. La clave está en la educación. Se está invirtiendo mucho en esto, porque hay que luchar contra la deserción escolar y los bajos niveles de preparación académica.

Un académico ecuatoriano dijo que el desafío es “pasar de la manufactura a la mentefactura”. América Latina viene a la saga porque le falta desarrollar sus propios recursos a fin de tener fuentes de conocimiento.

Estos gobiernos progresistas están invirtiendo en educación y los pueblos valoran eso. A los que no les interesa tener una ciudadanía educada, siguen tratando de poner el palo en la rueda. Yo creo que los movimientos progresistas van a continuar, pero también creo que los intentos de venderle a la gente que la economía de mercado es la panacea, se van a mantener. Pero cuando la gente empieza a ver que su vida cambia y que sus hijos tienen futuro, no va a querer volver atrás.

— ¿Cómo ve a Unasur y la Celac?

— Son pasos sumamente importantes, pero que tienen que estar acompañados de eficiencia. Hay muchas cosas sueltas, pero tienen que terminar de consolidarse. Tenemos grandes problemas para integrarnos, estamos en una etapa incipiente todavía. El interés es de algunos países, pero hay intereses de otros países que piensan más en “divide y reinarás”, que piensan que no existe ninguna otra receta mejor que la suya.

Perfil

Nombre: Jorge Gestoso

Nació: 20-03-1952, en Montevideo

Profesión: Periodista

Cargo: Presidente de Gestoso Television News

Carrera

Después de ocupar cargos en  CNN en Español, incluido el de presentador del noticiero central, durante 16 años, en 2004 dejó el canal para formar su productora de contenidos, Gestoso Television News (GTN), que le ha valido reconocimientos y premios.

Es la hipocresía en pleno, ‘haz lo que yo digo, no lo que hago’

— ¿Qué opina de las críticas que señalan que, pese a sus posturas progresistas, algunos gobiernos de la región todavía mantienen como punto de partida de sus gestiones y de sus opciones de desarrollo, al extractivismo?

— De parte de los observadores externos hay mucho bla bla, pero también una hipocresía institucionalizada. Su discurso es “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”. Estados Unidos es responsable de entre el 20 y el 30% de la contaminación del planeta, pero cuando en el Congreso sale el tema de regular las emisiones de gases de efecto invernadero, lo primero que dicen —especialmente los republicanos, que están al servicio de las corporaciones que contaminan— es “no toquemos nada; eventualmente, cuando esa maquinaria sea reemplazada, veremos si la hacemos más limpia”.

Las acusaciones vienen de gente que no tiene autoridad moral. Los depredadores de la naturaleza, los contaminadores del medio ambiente, los que niegan realidades evidentes como el calentamiento global, como los partidarios de la extrema derecha.

Es la hipocresía en pleno. “Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”, y no cuestiones el pasado. Es decir, no preguntes dónde estaba Bolivia antes de Evo. La película empieza el día en que él subió al poder.

¿Qué hizo Gonzalo Sánchez de Lozada con sus minas? Eso no existe. Lo que se pretende es que el público sólo vea el cuadro conveniente de la película, para dejarlo mal parado a Evo. Yo no tendría ningún problema filosófico en poner bajo el microscopio a Evo, pero establezcamos las reglas para todos por igual. Pongamos en el microscopio a Sánchez de Lozada y a tanta gente que terminó en Washington o en Miami.

De Ecuador salieron unos señores de apellido Isaías, relacionados con la quiebra del Filanbank, que dejó un agujero de 600 millones de dólares. Ellos viven muy bien en Miami y ahora están relacionados con el lanzamiento de CNN Latino. A esos señores nadie los pasa por el microscopio. Se lo hace con Correa, para ver si dijo o no dijo, si hizo o dejó de hacer.

Entonces, no hay argumento para la crítica por el uso de los recursos naturales, porque el primer mundo extrae sus recursos, y los extrae de otros países, para beneficio de su población, sin que le importe nada. Definitivamente, más que responder a la acusación, el tema es que el acusador no tiene la autoridad moral para hacer la acusación.

Comparte y opina:

Jorge Gestoso: De la manufactura a la mentefactura

El desafío de América Latina es invertir en educación para dejar de manufacturar productos solamente y poder dotarse de fuentes de conocimiento.

/ 13 de octubre de 2013 / 04:03

De paso por La Paz, el periodista uruguayo Jorge Gestoso, conocido por sus años como presentador principal en CNN en Español, atiende el pedido de una entrevista con La Razón. Gestoso dejó el canal de noticias hace casi una década para formar su propia productora de contenidos. En esa labor, se define como un sobreviviente de la labor periodística en Washington, donde radica.

Cuestionador y directo respecto de las relaciones norte-sur en el continente, incluido el rol de la prensa, recorre en este diálogo los años recientes de la vida política y económica del continente, y se asoma a los venideros.
Identifica como desafío central el paso de ser países exportadores de materias primas y de ciertos productos a ser países capaces de generar sus propios pensadores y científicos.  

— ¿Qué viene para América Latina después del desenganche económico de los últimos años?

— Porque le va “menos pior” a América Latina que a los europeos y a los estadounidenses. Primero, porque los países de la región han practicado una filosofía económica con más regulaciones. Si algo le molesta al gran capital, que es el que maneja a Estados Unidos y a Europa, es no tener el terreno libre en América Latina.

Lo que han tratado de imponer y lo que pregonan es el imperio de la desregulación, que resultó en la crisis de 2008 en los países del norte.
América Latina aprendió de la década perdida de los 80. Es mucho más responsable en la administración del crédito, de las regulaciones entre el Estado y los particulares. Tiene una estructura sana en el sentido de que los actores están mejor equilibrados.

Otro factor es la llegada de gobiernos progresistas que toman, por primera vez en 500 años, el control de sus riquezas. Lo hacen renegociando contratos. En Bolivia y en Ecuador, la marea cambia, y los habitantes que eran espectadores, pasan a ser protagonistas de su propio destino, junto al florecimiento de sus economías.

A esto se suma el aumento de los precios de las materias primas. Y un elemento muy importante es el desarrollo de nuestra propia identidad. Empezamos a decirnos “nos va mejor y nos sentimos más seguros”. Ya no nos avasallan tan rápidamente.

Una frase que retrataba a Latinoamérica era: “Una región rica habitada por pobres. Una región con muchos habitantes y pocos ciudadanos”. Tiene que ver con tomar el control de tus riquezas e instituciones y empezar a crecer como pueblo. Ahí es donde los que piensan en términos comunitarios proponen parar el atropello. Empieza un nuevo fenómeno. El avasallamiento de América Latina se complica para los países neocolonialistas. Se ha llegado a una etapa final del modelo, de la receta.

— ¿No le llama la atención que el giro regional fue relativamente suave o poco violento?

— Un tema surge en la última década: la tecnología. El tercer mundo accede a tecnologías de información. Todo se sabe y se conoce al instante, y eso complica el avasallamiento que antes se tapaba bajo la alfombra con exclusión, con falta de información.

Entrevisté a Manuel Pérez Rocha, un analista del Instituto para Estudios de Políticas en Washington, sobre la inequidad de los tratados de libre comercio. Me dijo: “Los tratados de libre comercio se pueden denominar de libre despojo. Dan a las grandes corporaciones la facultad de despojar a muchos países de América Latina”. Para mí, esto es la clave.
Estados Unidos acostumbraba a pensar en targets and markets (blancos y mercados). Pero ahora se les complica aplicar esto.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dice: “Creemos en el comercio justo, más que en el comercio libre”. En esta etapa, América Latina no tiene problemas en comerciar, siempre que sea en términos justos. Hay una madurez intelectual y económica en la región y un desgaste de la receta del primer mundo, que era depredar. Se consolida la democracia en nuestros países, más gente empieza a ser más ciudadano y menos habitante.

— ¿Qué opina de los sectores en estos países que se opusieron al giro de los últimos años?

— La semana pasada, el presidente Correa dijo que ha perdido impulso el ímpetu integrador de América latina. Al decir esto, llama la atención sobre el hecho de que siguen habiendo fuerzas que tratan de ponerle el palo en la rueda a este desarrollo de nuestra identidad, de nuestra soberanía.

Recordó que los últimos cinco intentos de golpes de Estado fueron contra gobiernos de izquierda. O sea, si bien el giro ha sido suave, el intento de no dejar que esto siga adelante es latente y está vivo en todos los órdenes. La espera por la mínima oportunidad para golpear.

— ¿Cómo se vieron en Estados Unidos estos dos incidentes: el bloqueo al avión presidencial boliviano y el discurso del presidente Morales en la Asamblea General de la ONU?

— Vivo hace 30 años en Estados Unidos, o sea que algo conozco de esa realidad. América Latina no existe para Estados Unidos, salvo cuando sus intereses estratégicos están en juego o si hay una catástrofe natural.

El incidente del avión de Evo fue seguido en América Latina con cierto interés. Pero si veías los noticieros en Estados Unidos, el tema no existía, y si lo hacía, aparecía suavizado. No era que “cuatro países le cerraron el espacio aéreo a Evo”, era “Francia se disculpó”, “España pidió disculpas”. Siempre el otro lado de la moneda.  Lo mismo con el discurso en la ONU. No apareció en las noticias.

Alexander Main, especialista en temas de América Latina del Centro para Investigación de la Economía y Políticas, en Washington, dice que es muy importante la influencia del Departamento de Estado en los periodistas de Estados Unidos, para conseguir que destaquen cosas positivas de países “amigos” en la región y de no tratar los éxitos de países que ellos consideran como “no amigos” o enemigos. Esa misma influencia la tienen el Congreso y la Casa Blanca.

La percepción de Main como estadounidense es que la prensa es muy maleable a los intereses políticos de los gobiernos estadounidenses para que aparezcan o no en los medios, cosas sobre América Latina. Solamente son noticia los temas que están en la agenda política del Gobierno. Así de sencillo y de doloroso.

— ¿Y eso ocurre en medios que no son de la corriente principal?

— Claro, puedes buscar otras fuentes, pero tienes que ir a un canal por cable que sale en el número 248 y a las 11 de la noche, y haciendo zapping te dormiste antes de llegar a verlo. Y la opinión pública la manejan cuatro o cinco medios, sea en televisión o en prensa. El ciudadano estadounidense no es un ciudadano informado y en muchos sentidos, lo que no le influye o le amenaza directamente, no le interesa.

— Hay varias elecciones presidenciales previstas para el siguiente año y medio, ¿va a variar el tablero político regional?

— Yo creo que no. En la base está la base del sentido común. Si estudias lo que ha pasado en esta región desde el siglo pasado, te das cuenta de que los programas sociales fueron postergados por programas económicos de depredación. La clave está en la educación. Se está invirtiendo mucho en esto, porque hay que luchar contra la deserción escolar y los bajos niveles de preparación académica.

Un académico ecuatoriano dijo que el desafío es “pasar de la manufactura a la mentefactura”. América Latina viene a la saga porque le falta desarrollar sus propios recursos a fin de tener fuentes de conocimiento.

Estos gobiernos progresistas están invirtiendo en educación y los pueblos valoran eso. A los que no les interesa tener una ciudadanía educada, siguen tratando de poner el palo en la rueda. Yo creo que los movimientos progresistas van a continuar, pero también creo que los intentos de venderle a la gente que la economía de mercado es la panacea, se van a mantener. Pero cuando la gente empieza a ver que su vida cambia y que sus hijos tienen futuro, no va a querer volver atrás.

— ¿Cómo ve a Unasur y la Celac?

— Son pasos sumamente importantes, pero que tienen que estar acompañados de eficiencia. Hay muchas cosas sueltas, pero tienen que terminar de consolidarse. Tenemos grandes problemas para integrarnos, estamos en una etapa incipiente todavía. El interés es de algunos países, pero hay intereses de otros países que piensan más en “divide y reinarás”, que piensan que no existe ninguna otra receta mejor que la suya.

Perfil

Nombre: Jorge Gestoso

Nació: 20-03-1952, en Montevideo

Profesión: Periodista

Cargo: Presidente de Gestoso Television News

Carrera

Después de ocupar cargos en  CNN en Español, incluido el de presentador del noticiero central, durante 16 años, en 2004 dejó el canal para formar su productora de contenidos, Gestoso Television News (GTN), que le ha valido reconocimientos y premios.

Es la hipocresía en pleno, ‘haz lo que yo digo, no lo que hago’

— ¿Qué opina de las críticas que señalan que, pese a sus posturas progresistas, algunos gobiernos de la región todavía mantienen como punto de partida de sus gestiones y de sus opciones de desarrollo, al extractivismo?

— De parte de los observadores externos hay mucho bla bla, pero también una hipocresía institucionalizada. Su discurso es “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”. Estados Unidos es responsable de entre el 20 y el 30% de la contaminación del planeta, pero cuando en el Congreso sale el tema de regular las emisiones de gases de efecto invernadero, lo primero que dicen —especialmente los republicanos, que están al servicio de las corporaciones que contaminan— es “no toquemos nada; eventualmente, cuando esa maquinaria sea reemplazada, veremos si la hacemos más limpia”.

Las acusaciones vienen de gente que no tiene autoridad moral. Los depredadores de la naturaleza, los contaminadores del medio ambiente, los que niegan realidades evidentes como el calentamiento global, como los partidarios de la extrema derecha.

Es la hipocresía en pleno. “Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”, y no cuestiones el pasado. Es decir, no preguntes dónde estaba Bolivia antes de Evo. La película empieza el día en que él subió al poder.

¿Qué hizo Gonzalo Sánchez de Lozada con sus minas? Eso no existe. Lo que se pretende es que el público sólo vea el cuadro conveniente de la película, para dejarlo mal parado a Evo. Yo no tendría ningún problema filosófico en poner bajo el microscopio a Evo, pero establezcamos las reglas para todos por igual. Pongamos en el microscopio a Sánchez de Lozada y a tanta gente que terminó en Washington o en Miami.

De Ecuador salieron unos señores de apellido Isaías, relacionados con la quiebra del Filanbank, que dejó un agujero de 600 millones de dólares. Ellos viven muy bien en Miami y ahora están relacionados con el lanzamiento de CNN Latino. A esos señores nadie los pasa por el microscopio. Se lo hace con Correa, para ver si dijo o no dijo, si hizo o dejó de hacer.

Entonces, no hay argumento para la crítica por el uso de los recursos naturales, porque el primer mundo extrae sus recursos, y los extrae de otros países, para beneficio de su población, sin que le importe nada. Definitivamente, más que responder a la acusación, el tema es que el acusador no tiene la autoridad moral para hacer la acusación.

Comparte y opina:

García pide rectificación a un diario sobre GLP

En la misma comunicación, la vicepresidencia solicita que Página 7 haga una rectificación de su información.

/ 14 de julio de 2013 / 04:00

En nota de prensa enviada a varios medios de comunicación, la Vicepresidencia del Estado expresó su reclamo por el titular publicado por el diario Página 7 en su edición de ayer, referido a que “YPFB importa gas licuado pese a que ya lo exporta a Paraguay”.

La nota en cuestión cita al Vicepresidente como fuente, pero su oficina de prensa manifiesta que García no dijo a ese diario que Bolivia exporta Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Paraguay. “El Vicepresidente mencionó Uruguay y hasta China, en ningún momento dijo Paraguay”, sostiene la nota que fue divulgada ayer.

En la misma comunicación, la vicepresidencia solicita que Página 7 haga una rectificación de su información.

Comparte y opina:

Compartimos las metas del Gobierno en la lucha contra la pobreza en el país

Morten Elkjaer. A punto de concluir su gestión en la legación diplomática de Dinamarca, el embajador explica los enfoques y los resultados de   la cooperación danesa en Bolivia. Fortalecimiento institucional y mecanismos de desarrollo para el agro son componentes de una relación franca y de objetivos en común. Elkjaer ve la conflictividad como una señal de que en Bolivia la democracia está viva.

/ 7 de julio de 2013 / 04:00

— En Sudamérica, Bolivia es el único país que recibe cooperación danesa. ¿Cuál es el enfoque de esa presencia?

— Entre los países socios de Dinamarca, Bolivia es el que tiene el ingreso per cápita más alto, pero creemos que aún hay cosas que hacer con Bolivia.
Aquí hay un proceso de cambio institucional, hay desafíos en el desarrollo de capacidades de las instituciones, las personas y leyes… Desarrollar mecanismos para llevar las políticas del Gobierno al campo, gastar bien los recursos en educación, salud, sector productivo, medioambiente, ahora que existe gran cantidad de recursos en las cuentas públicas.

El aporte en términos de recursos va a bajar en los próximos años. Tenemos de Bs 700 millones para ese periodo, algo menos que en los cinco años anteriores.

Entonces, es importante el fortalecimiento institucional, el apoyo a esas reformas, que son difíciles de realizar porque involucran a instituciones fuertes. Cambiar esas estructuras es una decisión difícil, pero necesaria.

— La cooperación viene entonces con un enfoque de apuntalar mecanismos, ya no tanto de transferencia económica…

— No se puede decir que no hay necesidades económicas, vamos a seguir invirtiendo en el tema agropecuario, con el Ministerio de Desarrollo Plural, para dar asistencia técnica a campesinos.

Pero es importante que el Gobierno y las gobernaciones apoyen los mecanismos que ya existen para ayudar a los campesinos.
Así facilitamos una inversión mayor que el monto de nuestros fondos en zonas de Potosí, Chuquisaca, Oruro y La Paz.

— ¿Cuál es su impresión sobre las transformaciones sociales e institucionales en el país?

— La sociedad boliviana ha tenido muchas desigualdades. Hoy hay cambios estructurales: sectores de esta sociedad que antes no tenían acceso a servicios, ahora los tienen, y eso crece en mayor proporción que en la élite económica.

El que los movimientos sociales exijan algo del Gobierno, es muestra de una sociedad civil fuerte, lo que es bueno para la democracia, muestra que está viva.

El país crece a un ritmo del 5% en los últimos años. Es un buen crecimiento que podría ser mejor,  hay una oportunidad para crecer más con mayor inversión privada, como ocurre en otras naciones.

Se debe dar una mayor seguridad jurídica a los inversionistas nacionales y a los extranjeros.

El Gobierno tiene una política económica muy estable, no gasta más de lo que ingresa. Es un cambio con respecto a los anteriores, que tiene que ver con el auge de los precios internacionales de las materias primas, pero también con las políticas que implementa.

— ¿Cómo ha sido su relación con el Estado boliviano?

— Tenemos buenas relaciones con el Gobierno, hablamos francamente de todos los asuntos que vemos necesario tratar.
Compartimos los objetivos del Gobierno sobre la lucha contra la pobreza, la formación de derechos humanos para todos. Estamos también preocupados con los desafíos de la Justicia, pero vemos la importancia de apoyarla de manera constructiva y bajo la relación que tenemos con el Ejecutivo y las instituciones.

La visión del Ministerio de Exteriores de Dinamarca es tratar con una sociedad civil plural y un sistema político plural en el que haya diferentes oportunidades.

— Dinamarca es uno de los pocos países que cumple con el compromiso internacional de asignar más del 0,7% de su PIB a la cooperación externa, ¿cuáles son las razones de esta política de Estado solidaria?

— Dinamarca siempre ha estado pendiente del mundo. Nos importa que las relaciones entre naciones se rijan por normas y convenios. Además, hemos desarrollado una sociedad bastante igualitaria. Esas son las principales razones para que tengamos un compromiso de cooperación.

Cuando entré a trabajar en la cooperación danesa, en 1986, ya estaba en pie este porcentaje del 0,7% del PIB para ayuda externa. Hasta el año 2000 mantuvimos un nivel del 1% y hoy estamos en 0,8%. Nuestra política de cooperación ha sido aprobada por todos los partidos, somos una sociedad con mucho consenso.

Comparte y opina: