Nacional

Sunday 19 May 2024 | Actualizado a 20:58 PM

En Perú califican de ‘desleal’ la oferta que hizo Chile a Bolivia

Reacción. Dos legisladores chilenos criticaron al congresista peruano García Belaúnde

/ 4 de febrero de 2013 / 04:51

La propuesta del presidente chileno, Sebastián Piñera, de dar una salida al mar a Bolivia por una zona de litigio fue calificada de “desleal y mentirosa” por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano. En Chile rechazaron estas aseveraciones. 

“Es desleal y mentirosa la declaración del presidente Piñera sobre una salida al mar a Bolivia en una zona en litigio con Perú, propuesta que perdería validez si el fallo de La Haya les es adverso”, dijo Víctor García Belaúnde, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú, según un reporte de AFP. Señaló que decir ahora que “si Chile pierde en la Corte, Bolivia no tendrá posibilidad de salida al mar, rompe el trato cordial que siempre han tenido Perú y Chile, inclusive durante el proceso en La Haya”.

“Es una declaración obstruccionista y frustrante para Bolivia. Lo que está haciendo Piñera es tratar de echarle la culpa al Perú de la falta de mar que padece Bolivia”, precisó García Belaúnde. En la Cancillería del Perú informaron que no habrían declaraciones.

Desde Santiago, el diputado Jorge Tarud, del opositor Partido por la Democracia (centro izquierda),  rechazó las expresiones de su colega peruano y además aseguró que su país ha mantenido “una política de Estado” en las relaciones con sus vecinos. “Me parece que el señor García Belaúnde le falta el respeto a Chile,” sostuvo Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de los diputados chilenos a Radio Cooperativa.

“Las groserías son inaceptables, más aún cuando vienen del hermano de un excanciller. Con ese tipo de vocabulario es seguro que Víctor García Belaúnde jamás podrá ocupar los cargos que ha tenido su hermano”, complementó el diputado chileno Iván Moreira, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), socia del gobierno de Piñera.

Hugo Zela, exembajador peruano y analista, señaló que Piñera “ha pretendido supeditar al resultado del litigio marítimo entre Perú y Chile que se ve en la Corte Internacional de Justicia de La Haya la posibilidad de otorgar un acceso no soberano al mar a Bolivia en zona fronteriza con Perú (…) ha querido ensayar una nueva respuesta a Bolivia para decirle que la salida soberana no se la va a dar, de ninguna manera”, dijo el diplomático, citado por la AFP.

Perú reclama a Chile en La Haya un área de 37.900 kilómetros de mar territorial en Arica. El fallo se conocerá en junio de este año.

Gobierno niega propuesta concreta

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo ayer que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, no planteó ninguna alternativa de solución a la demanda marítima de Bolivia. “Nunca ha hecho una oferta concreta para establecer una negociación, ha demostrado una actitud distraccionista que suena como un chantaje”, sostuvo ayer en un contacto telefónico con Radio Panamericana de La Paz. Según el ministro, con la más reciente declaración de Piñera “se quiere evitar el aislamiento de Chile, pero lo que está logrando es que se conozca más el problema pendiente”

El sábado, el diario La Tercera, que se edita en Chile, publicó una entrevista a Sebastian Piñera, quien recordó la oferta de ceder a Bolivia “un enclave” al norte de Arica pero “sin soberanía”, aunque advirtió que la solución “perdería validez” si Perú gana el juicio en La Haya. Romero expresó que es muy pronto para Bolivia pronunciarse sobre este proceso y aseguró que con el Perú existen buenas relaciones.

No hay salida posible sin Perú. Carlos Mesa Gisbert

El fallo (de La Haya en el litigio Chile-Perú) sea favorable a Chile, sea favorable a Perú, no afecta lo que sería una negociación futura de Bolivia para lograr soberanía. Parto de un principio obvio, si nosotros estamos negociando una costa y una cantidad de kilómetros, 10 o 12 kilómetros de costa y acceso directo al mar, por supuesto, esa franjita va a prolongarse en aguas marítimas con soberanía marítima para Bolivia, esas aguas se prolongarán si gana Chile, en la lógica geográfica chilena o en la lógica geográfica peruana, porque hay algo que es clave, por lo explicado antes, no hay solución posible sin la participación de Perú.

Es decir, éste es un tema en que Chile y Perú son protagonistas tan importantes el uno como el otro para resolver el problema de la mediterraneidad boliviana, en consecuencia, la prolongación de aguas marítimas tendrá que negociarse también con Chile y Perú de manera simultánea; esto me parece clave. El Tratado de 1929 (entre Chile y Perú) dice que Perú tiene   que dar su visto bueno en caso de que Chile ceda territorio a Bolivia, pero no dice que los tres países no puedan reunirse a discutir de manera común para encontrar una solución.

Extracto de una declaración del expresidente en radio Patria Nueva.

2013: Las agitadas aguas del  Océano Pacífico

24 de enero

Los cancilleres de Perú, Rafael Roncagliolo, y de Chile, Alfredo Moreno, acordaron profundizar los lazos entre sus países una vez que concluya el litigio fronterizo.

25 de enero

Horas antes de la cumbre Celac-UE, Evo pide a los embajadores acreditados en   La Paz “alguna acción solidaria” respecto a la demanda marítima planteada a Chile.

25 de enero

Morales encamina una estrategia para posicionar la demanda marítima, asegura que “no habrá integración posible” si no se resuelven los temas pendientes con Chile.

25 de enero

El ministro chileno de Defensa, Andrés Chadwik, informa sobre la detención de tres militares bolivianos, mientras el presidente Morales viaja a Santiago de Chile.

26 de enero

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, que acompaña a Evo Morales en Santiago, aseguró que la incursión de los soldados bolivianos fue “inofensiva”.

27 de enero

Jorge Tarud, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, pidió hoy drástica sanción a los tres soldados bolivianos.

27 de enero

Bolivia calificó de “gesto inamistoso” la decisión de las autoridades de Chile de enviar a la cárcel a tres de sus soldados, acusados de traspasar la frontera con armas.

28 enero

El ministro chileno  de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, calificó de “incidente aislado” la incursión de soldados bolivianos. La ministra Dávila ve represalias contra el país.

28 enero

“¿Cómo compartir juntos para resolver los problemas de nuestros países?”, se preguntó Evo Morales para asegurar que el gas puede ser un factor de integración con Chile.

28 de enero

“Chile está dispuesto para dar facilidades (…) pero los temas de soberanía no se negocian por temas económicos”, respondió Piñera en la Cumbre de la Celac-UE.

31 de enero

“Ni una partícula de gas, ni siquiera de agua” a Chile “mientras no se resuelva el problema, dijo Amanda Dávila ante la respuesta del Mandatario chileno en la Cumbre.

3 de febrero

Sebastian Piñera, en una entrevista con  La Tercera, reflotó una oferta de mar a Bolivia por Arica, Perú reaccionó airado y en Bolivia aseguran que no hay ofertas.

Comparte y opina:

Loyola impartirá un diplomado sobre acceso estratégico al mar

El diplomado desarrollará durante cuatro meses un temario sobre la historia marítima del país y las perspectivas de Bolivia en el marco del derecho marítimo, además de la visión del Estado hacia la Hidrovía Paraná-Paraguay y la amazonía.

/ 15 de junio de 2019 / 10:18

Con el respaldo de un grupo de profesionales y militares, la Universidad Loyola impartirá —a partir de este 22 de junio— el primer diplomado sobre el acceso estratégico al mar, informaron los organizadores de esta iniciativa académica.

El promotor de esta iniciativa es el abogado Raúl Ruíz, quien además dirige el Centro de Investigación y Desarrollo Profesional (Cindepro). Es una entidad tiene como objetivo la formación especializada de profesionales en asuntos estratégicos y de geopolítica. 

“El diplomado, Planificación estratégica para el desarrollo del Estado y el mar, pondrá a disposición de los profesionales que acudan a este curso elementos de análisis histórico y legal sobre el derecho del mar y el interés geoestratégico del país”, explicó Ruíz a La Razón.

El diplomado desarrollará durante cuatro meses un temario sobre la historia marítima del país y las perspectivas de Bolivia en el marco del derecho marítimo, además de la visión del Estado hacia la Hidrovía Paraná-Paraguay y la amazonía. 

Los historiadores y militares Luis Alcázar, Víctor Jemio y Edwin De la Fuente, además del almirante Hans Pinto y el abogado Joaquín Vásquez junto a otros expertos serán parte del equipo académico facilitador. 

“Además, se  realizarán 11 exposiciones magistrales sobre las aguas del Silala, la visión boliviana hacia el Atlántico”, apuntó Raúl Ruíz. Mayores informes al WhatsApp 60695532. (15-06-2019)

Comparte y opina:

La aprobación histórica está en el 49,3%

Evo Morales tiene mejor aceptación en poblados rurales encuestados

/ 26 de mayo de 2019 / 12:05

¿Cuál es la imagen que proyecta el presidente Evo Morales luego de más de 13 años? Casi la mitad de los encuestados por Tal Cual, el 49,3%, dijo que el gobernante es un muy buen y buen presidente, frente al 43% que tiene una percepción diametralmente opuesta.

Estos indicadores quedaron así luego de la ponderación nacional, pues en las regiones los datos reflejan variaciones y más aún cuando se hace una comparación entre ciudades capitales, ciudades intermedias con poblados rurales  que participaron de esta encuesta que se aplicó sobre la base de una muestra de 2.250 con un margen de error máximo de 2,5 puntos.

En las nueve ciudades capitales, además de El Alto, el 27,31% consideró “mal presidente” a Morales, un dato que se contrapone al 39,30% de adhesiones que generó la variable “buen presidente” en los 31 poblados rurales donde se aplicó el cuestionario con el que se recogieron estos datos.

Así, la variación resulta aún mayor si se observa la variable “muy buen presidente” en las ciudades capitales (15,24%) contrapuesta al 25,58% que alcanzó el Jefe del Estado en esta categoría.

Pero las puntuaciones más bajas, para la variable “muy mal presidente” que alcanzó Evo Morales en este trabajo, están en las ciudades intermedias (10%) y poblados rurales (5,35%) del país, pues los encuestadores llegaron, además, a 17 ciudades intermedias, distribuidas en todo el territorio nacional, tales como Riberalta en la Amazonía o Viacha en la parte andina, además de Quillacollo en los valles de Cochabamba.  

APROBACIONES. Junto con la información de aceptación o valoración histórica de Evo Morales, la encuesta indagó sobre la aprobación del vicepresidente Álvaro García Linera y el equipo de ministros designados este año.

La información se recogió entre el 25 de abril y el 12 de mayo, en momentos en los que se desveló el llamado caso Montenegro que afectó a jefes policiales por sus vínculos con el narcotráfico.

Mientras el Presidente condensó un indicador de aprobación del 46,18% (47,73 de desaprobación), García Linera se ubicó nueve puntos por debajo con un 37% de adhesiones frente al 55,42% de rechazo, siempre según el sondeo.

La situación del consejo de ministros que acompaña a Morales tampoco es mejor, pues el 30,67% de los consultados por Tal Cual aprobó su gestión, mientras que el 61,65% le puso nota de aplazo.

Ahora bien, si se miran los datos en función de las regiones, en las nueve ciudades capitales, además de El Alto, es donde las percepciones de desaprobación predominan, tanto para Morales como para el Vicepresidente y el gabinete, que en todos los casos tienen las menores puntuaciones.

No obstante, en las ciudades intermedias se destaca el nivel de desaprobación de los ministros en comparación con el resto de las variables planteadas en el sondeo.

Comparte y opina:

El primer test urbano-rural le da a Evo Morales 11 puntos de ventaja

Los datos de Tal Cual para La Razón muestran que el 16,2% de los encuestados optó por no revelar su voto, sea por cuestiones naturales de reserva o simplemente porque aún no asumió una decisión.

/ 19 de mayo de 2019 / 01:36

La primera encuesta de alcance urbano-rural de este año otorga al presidente Evo Morales un 38,1% de intención de voto, 11 puntos por encima de Carlos Mesa, quien con 27,1% parte segundo en esta carrera electoral.

Esta primera fotografía, captada por la empresa Tal Cual para el periódico La Razón sobre la intención de voto, tuvo una muestra de 2.250 entrevistas que se aplicaron entre el 25 de abril y el 12 de mayo con un margen de error máximo de 2,5 puntos.

El candidato presidencial de la alianza Bolivia Dice No (21F), Óscar Ortiz, se ubicó en el tercer puesto con el 8,7% de opciones, mientras que el postulante por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, ha logrado el cuarto escaño con el 3,6%.

La lista continúa con el sexto peldaño que fue para el expresidente Jaime Paz Zamora (2,8%), aspirante a la silla presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Debajo de este líder se ubicó el empresario Virginio Lema, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que obtuvo apenas el 1,9% de las menciones de intención de voto.

Los dos últimos candidatos que cierran este sondeo nacional son Félix Patzi (1,3%), gobernador de La Paz y líder nacional del Movimiento Tercer Sistema (MTS), y la activista Ruth Nina, del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), que apenas ha logrado medio punto porcentual.  

La encuesta, la primera de este año que se ha planteado una meta urbano-rural, recogió información de las nueve capitales de departamento, además de El Alto; de 17 ciudades intermedias, entre las que se mencionan a poblaciones emergentes como Quillacollo, Viacha, Riberalta, Yacuiba y Tupiza, entre otras. La muestra también procesó las percepciones electorales y políticas de ciudadanos de 31 poblaciones rurales, muchas de ellas alejadas de los centros urbanos. 

Ajustando la lupa sobre las regiones, los datos demuestran una mayor presencia del expresidente Carlos Mesa (2003-2005), de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), en los resultados de intención de voto de las nueve capitales, además de El Alto. El exgobernante tiene así 32,6% de preferencias, 1,6% por encima del presidente Evo Morales, que logra el 31% de adhesiones con miras a las elecciones del 20 de octubre.

Precisamente, a cinco meses de los comicios, Mesa aparece como el mejor posicionado en Potosí (33%), con seis puntos de ventaja sobre Morales y en Tarija (37%) con 10 peldaños por encima del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS). En tanto, con mayores puntajes, Evo Morales se ubica con el 47% en Cochabamba, 18 puntos por encima de Mesa; con 46% en Oruro el líder oficialista está al frente del 25% de Mesa. La diferencia es aún mayor en la Amazonía, pues en Pando el candidato que busca la reelección tiene el 43% de las preferencias, muy por encima del candidato de CC (12%). En Chuquisaca y Beni, el MAS logró el 38% de las preferencias, frente al 29% y 18% del aspirante ubicado en segundo lugar según los datos de esta encuesta.

Los datos del tercero, Óscar Ortiz, en Chuquisaca (11%,) Potosí (11%) y Santa Cruz (18%) genera una presencia que avisa a los candidatos de un escenario que promete una fuerte disputa para los meses venideros. Lo que no ocurre con la fotografía de La Paz que presenta básicamente dos aristas divididas entre Morales (38%) y Carlos Mesa (33%), frente al tercero, Ortiz, que solo proyecta una intención de voto del 2%.

El rostro rural y de las 17 ciudades intermedias donde se aplicó esta encuesta ofrece otra lectura con un Evo Morales que supera el 50%, frente al 16,5% (poblados rurales) y 17,6% (ciudades intermedias) que logró Mesa en este estudio de percepciones.

Sobre la base del padrón electoral, aplicado para el referéndum constitucional del 21 de febrero (6,4 millones de electores), el 43% de los votantes estaban concentrados en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, las más pobladas del país; mientras que el 18% estaba en poblados del campo donde existían menos de 2.000 habilitados; 12% donde habían hasta 10.000 registros, 14% con más 50.000 electores y el 11% en ciudades intermedias. La base de datos para los residentes bolivianos en el extranjero llegó entonces al 2%.

Indefinidos. Los datos de Tal Cual para La Razón muestran que el 16,2% de los encuestados optó por no revelar su voto, sea por cuestiones naturales de reserva o simplemente porque aún no asumió una decisión. Este indicador en el área rural es mucho más elevado, pues allí el dato trepa al 23,5% y a 17,6% en las ciudades intermedias. En las capitales, además de El Alto, 13,7 puntos porcentuales  son para el “voto oculto” o eventualmente de indecisos.

Siempre a la luz de este primer mapa de percepciones, es posible advertir una pugna por bloques, pues además de Evo Morales (38,1%) y Carlos Mesa (27,1%), el resto de las oposiciones, Ortiz incluido, alcanzan el 18,8% de aceptación. Este dato, junto con el indicador del voto no revelado o de indecisos, es otro aviso sobre el escenario sobre el que se aplicarán las estrategias electorales.

FICHA TÉCNICA

Muestra de 2.250 personas de 18 a 70 años, hombres y mujeres, de todos los niveles socioeconómicos. Aplicada en capitales más El Alto (1.450), 17 ciudades intermedias (370) y 31 poblaciones rurales (430) de los 9 departamentos.

Muestreo probabilístico. Las zonas censales seleccionadas con base en la cartografía del INE. Margen de error del +/- 2,5%; confiabilidad 95%.

El trabajo de campo ha sido desarrollado entre 25 de abril y 12 de mayo. La encuesta fue realizada por la empresa Tal Cual Comunicación Estratégica que trabaja en Bolivia desde el año 2012 en servicios de investigación de opinión pública y que ha efectuado más de 500 encuestas de diversa naturaleza.

Mario Cañipa Vargas

La primera encuesta con representatividad nacional.

Más que con una oportuna lectura del momento electoral que vivimos, diría que, con una visión estratégica empresarial amplia, La Razón decidió incluir la estadística; información debidamente obtenida y procesada a través de un mecanismo científico que llegará en formato de encuestas.

Como empresa especializada en el rubro, tocaremos periódicamente las puertas de la gente a nombre del periódico para preguntarle su opinión respecto a una diversidad de temas de interés, como lo hicimos para el desarrollo de esta encuesta que presentamos ahora y cuyos resultados describen, de manera responsable, en qué piensan los bolivianos en esta etapa.

Desplegamos a un ejército de personas debidamente capacitadas a lo largo y ancho del país —éste es un trabajo con verdadero alcance nacional— que siguieron una metodología acreditada de recolección de información, que cumple estándares internacionales y protocolos que garantizan la calidad de los datos.

Trabajamos con un muestreo probabilístico de 2.250 entrevistas, una muestra lo suficientemente grande que asegura resultados concluyentes. Se tienen representatividad nacional, consistencia metodológica y validez estadística. Esta es una muestra de cómo trabajaremos en la etapa electoral, con la premisa de dar información seria para que usted saque sus propias conclusiones. Esto apenas empieza.

*Mario Cañipa Vargas, gerente general de Tal Cual Comunicación Estratégica.

Comparte y opina:

Canelas: Impuestazo de 2003 mostró el fracaso del modelo político excluyente

Los policías se habían declarado en huelga debido a la decisión del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada de aplicar un mayor impuesto sobre los salarios, de manera los que tenían pocos ingresos estaban obligados a pagar un elevado tributo.

/ 11 de febrero de 2019 / 23:26

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, recordó este lunes el histórico episodio del “Impuestazo de 2003” que provocó un enfrentamiento entre policías y militares que dejó un saldo de 31 personas fallecidas, entre civiles y uniformados. 

“El impuestazo de 2003 mostró el fracaso económico del modelo: Nunca llegó el desarrollo por goteo y el país terminó quebrado. También el fracaso político: El excluyente grupo dirigente, huérfano de apoyo social, provocó un enfrentamiento fratricida en la misma plaza Murillo”, escribió la autoridad en su cuenta de Twitter (@ManuCanelas).

Entre el 12 y 13 de febrero de 2003, un grupo de militares que custodiaba el Palacio Quemado se enfrentó con armas de fuego contra los policías del entonces Grupo Especial de Seguridad (SEG), que se pertrechaba en un edificio contiguo al edificio de la Cancillería. 

Los policías se habían declarado en huelga debido a la decisión del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada de aplicar un mayor impuesto sobre los salarios, de manera los que tenían pocos ingresos estaban obligados a pagar un elevado tributo. La idea del Gobierno de entonces era bajar el déficit fiscal que redujo, incluso, la capacidad de pago de salarios. 

“El impuestazo de febrero de 2003 afectaba el salario de los obreros y la clase media y fue aprobado por Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos de Mesa, por orden del FMI, para pagar el déficit fiscal de 8,9 puntos del PIB ($us 800 MM). Esta medida produjo el levantamiento del pueblo”, escribió el presidente Evo Morales más temprano en su cuenta en Twitter (@evoespueblo).

Comparte y opina:

Canelas: Impuestazo de 2003 mostró el fracaso del modelo político excluyente

Los policías se habían declarado en huelga debido a la decisión del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada de aplicar un mayor impuesto sobre los salarios, de manera los que tenían pocos ingresos estaban obligados a pagar un elevado tributo.

/ 11 de febrero de 2019 / 23:26

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, recordó este lunes el histórico episodio del “Impuestazo de 2003” que provocó un enfrentamiento entre policías y militares que dejó un saldo de 31 personas fallecidas, entre civiles y uniformados. 

“El impuestazo de 2003 mostró el fracaso económico del modelo: Nunca llegó el desarrollo por goteo y el país terminó quebrado. También el fracaso político: El excluyente grupo dirigente, huérfano de apoyo social, provocó un enfrentamiento fratricida en la misma plaza Murillo”, escribió la autoridad en su cuenta de Twitter (@ManuCanelas).

Entre el 12 y 13 de febrero de 2003, un grupo de militares que custodiaba el Palacio Quemado se enfrentó con armas de fuego contra los policías del entonces Grupo Especial de Seguridad (SEG), que se pertrechaba en un edificio contiguo al edificio de la Cancillería. 

Los policías se habían declarado en huelga debido a la decisión del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada de aplicar un mayor impuesto sobre los salarios, de manera los que tenían pocos ingresos estaban obligados a pagar un elevado tributo. La idea del Gobierno de entonces era bajar el déficit fiscal que redujo, incluso, la capacidad de pago de salarios. 

“El impuestazo de febrero de 2003 afectaba el salario de los obreros y la clase media y fue aprobado por Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos de Mesa, por orden del FMI, para pagar el déficit fiscal de 8,9 puntos del PIB ($us 800 MM). Esta medida produjo el levantamiento del pueblo”, escribió el presidente Evo Morales más temprano en su cuenta en Twitter (@evoespueblo).

Comparte y opina:

Últimas Noticias