Nacional

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 21:00 PM

Retiran a 4 militares de bajo rango; el conflicto crece

Discriminación. Suboficiales y sargentos iniciaron un paro. Esposas se declaran en huelga de hambre

/ 22 de abril de 2014 / 07:56

El conflicto por el pedido de militares de bajo rango de aprobar una ley contra la discriminación en esa institución causó ayer la baja de cuatro efectivos que iniciaron esta demanda, medida que tiende a profundizar el conflicto, ya que incluso uno de los retirados amenazó con inmolarse.

El conflicto empezó el 3 de abril, cuando los militares de baja graduación presentaron un anteproyecto de ley en el que plantean la descolonización de las FFAA y la eliminación de la discriminación. La falta de atención a esta demanda derivó en protestas sin precedentes, como un “plantón” en la Plaza Mayor, la declaratoria de una paro indefinido de 9.000 efectivos y el inicio de una huelga de hambre de sus esposas.

Tras conocerse esas medidas, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, advirtió que en la institución militar no se permite la indisciplina ni la ruptura de la cadena de mando, por lo que se dio de baja a los suboficiales Franklin Colque Laime y Erick Magne Chinches, de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB); al suboficial Félix Gil Denis, del Ejército; y al suboficial inicial Lorgio Cartagena Tamo, de la Armada.

“Los suboficiales y sargentos no han cumplido el conducto regular, no activaron la cadena de mando, hicieron manifestaciones y expresiones públicas de manera directa, sin respetar la normativa ni estamentos militares”, sostuvo el titular de Defensa.

Según Saavedra, éstos ya fueron notificados con su “retiro obligatorio” de la institución por incurrir en el delito de desacato a la autoridad militar, en forma rebelde pública y evidente, sin derecho a reincorporación.

Tras esa medida, los militares retirados se declararon en la clandestinidad, ya que denunciaron que sufren de persecución. En la noche Cartagena apareció para anunciar que hoy, a las 11.00, se inmolará en la plaza Abaroa, donde está el Ministerio de Defensa.

Esposas de los policías amenazaron con radicalizar sus protestas. La cónyuge de uno de los uniformados, que pidió el anonimato, advirtió que no permitirán más bajas de uniformados movilizados y que protagonizarán protestas para lograr la reincorporación de los cuatro retirados.  El general Víctor Meneses, comandante de la FAB, indicó que militares que no asistan cinco días a su fuente laboral, serán despedidos.

Juan Carlos Revollo, abogado de los militares dados de baja, anunció que presentará una invocación al Tribunal Constitucional porque los uniformados sancionados no accedieron a su derecho a la defensa, pese a que la Carta Magna lo faculta y no les informaron que estaban sujetos a un proceso. También anunció que presentará una acción penal en contra de los jefes castrenses por discriminación.

Sobre las peticiones de los militares de baja graduación en la que plantean la eliminación de sus rangos para que puedan ascender a oficiales técnicos y que les dejen realizar estudios superiores, para acceder a cargos jerárquicos en las FFAA, Saavedra descartó dar curso a esa demanda, puesto que esa acción no está contemplada dentro de la Constitución Política del Estado.

El Ministro de Defensa negó que haya una limitación para los estudios y adelantó que desde 2015 los militares de bajo rango podrán optar a una licenciatura, requisito para el Diplomado de Altos Estudios Nacionales.

Crítica y propuesta al problema

Injustificada

El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, señaló que la postura de los militares de baja graduación es injustificada con el argumento de discriminación.

Comisión

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó que una comisión trabaja en la nueva Ley Orgánica de las FFAA y que la propuesta de  los militares en cuestión podrá incluirse si
es legal. 

Suboficial dado de baja amenaza con inmolarse

W.F.

Tras enterarse de que fue dado de baja de la Armada Boliviana, el suboficial inicial Lorgio Cartagena Tamo advirtió con inmolarse hoy frente al Ministerio de Defensa, ya que consideró que él, junto a tres de sus camaradas de las Fuerzas Armadas (FFAA) que se movilizaron, solo exigió el respeto de sus derechos.

“La medida personal que estoy tomando es inmolarme mañana (hoy) a las 11.00 frente al Ministerio de Defensa, en la plaza Abaroa, y pedí a mis camaradas que lleven mi cuerpo a Riberalta, donde vive mi madre. Decidí esto porque veo que acá no existe justicia social y estamos peor que en las dictaduras”, sostuvo Cartagena. Explicó que sus otros camaradas que fueron dados de baja le pidieron tener paciencia, pero decidió no tenerla porque sus “ideales” son diferentes.

Cartagena denunció también que dentro de las FFAA preparan nuevas bajas para los uniformados que solo exigen el respeto a sus derechos. Los otros tres suboficiales que fueron retirados de forma obligatoria del Ejército Boliviano y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) se encuentran en la clandestinidad.

En un programa difundido por la red ATB anoche, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, esquivó en dos oportunidades responder sobre el anuncio de inmolación que hizo Cartagena. También ratificó la posición del Gobierno de atender las demandas de los suboficiales y sargentos por la vía regular, establecida en la normativa que tiene las Fuerzas Armadas.

Esposas inician huelga de hambre

Angélica Melgarejo

Cerca de 15 esposas de militares de baja graduación instalaron ayer tres piquetes de huelga de hambre en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, en protesta por “las represalias y las bajas” que sufrieron sus cónyuges que reclaman una ley que elimine el racismo en esa institución.

“Se inició la huelga en La Paz, Santa Cruz y también en Cochabamba, apoyamos a nuestros esposos que fueron dados de baja, que sufrieron atropellos y de los que se vulneró su derecho a estudiar”, aseveró una representante de la Asociación de Esposas de Suboficiales y Sargentos, que pidió guardar su nombre en reserva.

“Si les dan de baja, vamos a continuar y, si es necesario, vamos a tener que tomar medidas drásticas si no se da respuesta a nuestras demandas. Que el presidente (Evo Morales) nos escuche, que dé paso a la petición y, sobre todo, que se elimine toda forma de discriminación en las Fuerzas Armadas”, advirtió la entrevistada.

La huelga se instaló cerca de las 08.30 en la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos (Ascinalss), ubicada en El Pueblito, en la zona Muyurina. Las huelguistas aseguraron que la medida persistirá hasta que cese el atropello a sus esposos y que se reabra la Escuela Técnica de Perfeccionamiento Aéreo y la Escuela Militar de Ingeniería, donde se dio de baja a 54 sargentos y suboficiales.

Comparte y opina:

Comisión Mixta de Justicia Plural retomará el trabajo de preselección el martes 18

El proceso de las elecciones judiciales permanece estancado desde abril en la Asamblea Legislativa, tras la presentación de una serie de amparos constitucionales de postulantes inhabilitados y una acción popular.

Miembros de las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural

Por Boris Góngora

/ 15 de junio de 2024 / 19:01

El presidente de la Comisión de Justicia Plural en la Cámara de Diputados, Floilán Mamani (MAS), informó que el trabajo de preselección para los altos cargos del Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura se retomará el martes 18, a partir de las 14.30.

“El trabajo con todo el rol de actividades inicia el martes. La convocatoria oficial se tendrá el lunes. De manera consensuada entre diputados y senadores hemos quedado que esto va dar inicio hasta terminar todo lo que es el proceso de entrevista”, dijo el legislador.

Añadió que se aguarda que el presidente de la Comisión Mixta de Justicia Plural les convoque, de esa manera se inicie con este trabajo. “Tenemos un plazo recurrente, un lapso de 11 días (por lo que) tenemos que trabajar en tiempo y materia”.

Respecto a los amparos constitucionales presentados contra esa comisión, Mamani señaló que no se tiene muchos problemas puesto que solo tiene siete acciones de amparos. 

Lea más: El TSE convocará a una cumbre con partidos y el Legislativo con el fin de anular las primarias

El jueves, Roberto Padilla, presidente de la Comisión Mixta de Justicia Plural, señaló que el martes se aprobará una resolución de la comisión para continuar con la preselección y con ese documento se cumplirá las etapas que corresponden a las comisiones. “Luego de eso, será la Asamblea que culmine para derivar al Tribunal Electoral”. 

En una sesión presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, el 6 de junio la Asamblea aprobó una resolución para continuar con el proceso de las elecciones judiciales que instruye a las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural dar continuidad a la selección de postulantes.

El proceso de las elecciones judiciales permanece estancado desde abril en la Asamblea Legislativa, tras la presentación de una serie de amparos constitucionales de postulantes inhabilitados y una acción popular. Pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) otorgó al Legislativo la tutela para que se retome el proceso de preselección, la falta de acuerdos entre las fuerzas políticas impide su continuidad, aunque las comisiones a cargo de esta tarea anunciaron que la retomarán la siguiente semana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La FELCN secuestra 300 paquetes de droga y aprehende a ocho personas en Beni

El daño económico al narcotráfico supera el millón y medio de dólares, el cual es considerado un “duro golpe” contra las asociaciones criminales.

Decomiso de la droga en una hacienda de Beni.

Por Boris Góngora

/ 15 de junio de 2024 / 16:27

En un operativo antinarcóticos en el departamento de Beni, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) intervino la estancia denominada “Santa Cruz” en el que se logró la incautación de 300 paquetes de cocaína, armas de fuego y la aprehensión de ocho personas.

“Gracias al arduo e incansable labor de lucha contra el narcotráfico que realizan nuestros efectivos policiales de la FELCN, luego del análisis y procesamiento de información, realizaron operaciones antinarcóticas y mediante un patrullaje terrestre de varios días en la provincia Yucumo del departamento del Beni”, informó la FELCN a través de su cuenta de Facebook.

Lea más: Fuerza antidroga incinera más de 10 toneladas de marihuana en Cochabamba

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que en el marco del plan de operaciones “Centurión”, las fuerzas antinarcóticos intervinieron el inmueble logrando la aprehensión de estas ocho personas.

Según el reporte policial, al requisar el ambiente se encontró armas de fuego como ser escopetas y rifles junto con munición de alto calibre; también se secuestró dos camionetas y cuatro motocicletas.

El daño económico al narcotráfico supera el millón y medio de dólares, el cual es considerado un “duro golpe” contra las asociaciones criminales dedicadas a la producción y comercialización de drogas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce alerta de intereses nacionales y extranjeros que se oponen al desarrollo del país

El jefe de Estado viene denunciado que se busca dar un “golpe blando” a su gestión y acortar a su periodo presidencial.

El presidente Luis Arce está en un acto del sector minero en Huanuni, Oruro.

Por Boris Góngora

/ 15 de junio de 2024 / 15:22

El presidente Luis Arce alertó este sábado de intereses nacionales y extranjeros que se oponen a la industrialización y al avance del país.

“Siempre están mirando cuando nosotros queremos avanzar. Cuando queremos industrializar hay gente que se opone a eso. Hay gente que responde a intereses nacionales, pero también a los intereses del imperialismo, por eso es importante la sabiduría del pueblo”, dijo el presidente durante la conmemoración del 86 aniversario del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, en Oruro.

El mandatario destacó la convicción revolucionaria, anticapitalistas y antiimperialistas del sector minero, pero sin dar nombres, dijo que “siempre va a haber uno que otro que quiera desorientar y llevar el río a otros caudales que no son los de la lucha del pueblo”.

Lea más: Arce dice que antipatrias ‘con careta democrática’ buscan dar un ‘golpe blando’ a su Gobierno

“La lucha de los trabajadores, la lucha de los mineros es la lucha por la reivindicación, por una mejor patria, por una patria soberana sobre sus recursos naturales. Es una lucha por la independencia y soberanía de nuestro país, y en eso vamos a admirar y estar siempre al lado de los mineros”.

Desde hace un tiempo, el jefe de Estado viene denunciado que se busca dar un “golpe blando” a su gestión y acortar a su periodo presidencial.

“La antipatria se demuestra con careta democrática, escondiendo sus fines abiertos de atentar el orden constitucional mediante planes siniestros que procuran a un corte blando o un acortamiento de mandato”, dijo Arce el pasado 27 de mayo.

El jueves, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, identificó a la Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Bolivia, y a la alianza opositora conformada por Evo Morales, Carlos Mesa y Fernando Camacho como actores políticos detrás de un “plan de golpe blando”.

Estas declaraciones provocaron el rechazo de la Embajada de EEUU que indicó que no tienen ningún «fundamento».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce y Morales felicitan a Xi Jinping por su onomástico 71

Morales destacó la ideología que comparte con Xi; Arce pidió estrechar lazos de amistad

(De izq. a der.) Luis Arce, Xi Jinping y Evo Morales

Por Rodolfo Aliaga

/ 15 de junio de 2024 / 15:20

Este sábado el presidente chino y secretario del Partido Comunista de China (PCCh), Xi Jinping, cumple 71 años; varias personalidades del mundo le mandaron mensajes de felicitación. El presidente Luis Arce y Evo Morales no quedaron al margen y le escribieron unas líneas de congratulación.

Morales destacó la ideología que comparte con el dirigente chino y su visión humanitaria para los pueblos.

“Felicitamos y saludamos en el día de su cumpleaños al secretario general del PCCh y Presidente líder de la República Popular de China, Xi Jinping, incansable luchador por el desarrollo y progreso de su país. Amigo con quien tenemos coincidencias ideológicas y compartimos la visión de un mundo multipolar y principios de humanidad”, escribió Evo en la red social “X”.

A su turno, Arce exhortó a Xi a seguir estrechando los lazos de amistad entre los gobiernos de Bolivia y China.

Lea también: Putin aboga por intensificar comercio bilateral en el cierre de su visita a China

Xi Jinping

“En el día de su cumpleaños, hacemos llegar nuestras más sinceras felicitaciones, deseos de salud y bienestar personal al hermano presidente de la República Popular China, Xi Jinping. Ratificamos la voluntad de seguir estrechando nuestros históricos lazos de amistad y cooperación en todas las áreas, con base en los valores y principios morales de nuestras culturas milenarias”, posteó el Mandatario.

Otros líderes también felicitaron a Xi, el jefe de estado venezolano, Nicolás Maduro, le dedicó unos párrafos.

De igual manera el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Alexander Lukashenko de Bielorrusia, Kim Jong-un de Corea del Norte.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Boric: ¿Retomar relaciones diplomáticas? La posibilidad está más bien en el campo de Bolivia

Los acercamientos con esta finalidad están en la congeladora, más aún tras el fallo de 2018 de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, ante la demanda marítima boliviana.

Los presidentes Luis Arce y Gabriel Boric. Foto: Presidencia de Chile

/ 15 de junio de 2024 / 13:31

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se refirió después de un buen tiempo al tema de Bolivia en una entrevista con la Deutsche Welle durante su gira por Europa. ¿Retomar las relaciones diplomáticas? “La posibilidad está más bien en el campo de Bolivia”, remarcó.

“Yo le he manifestado al presidente Luis Arce mi disponibilidad para avanzar en esa dirección. Entiendo que para ellos sea más complicado. Nosotros, en la medida que se reconozca la integridad de nuestro territorio, encantados avanzaríamos hacia normalizar las relaciones con un país hermano como es Bolivia. Estoy totalmente disponible para tener esa conversación, y si existiese una voluntad recíproca, podríamos avanzar sin ninguna duda”.

Lea más: Arce dice que la controversia entre Bolivia-Chile por el mar no está zanjada entre las partes

Los acercamientos con esta finalidad están en la congeladora, más aún tras el fallo de 2018 de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, ante la demanda marítima boliviana, que dispuso que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al mar. Aunque aclaró que ello “no debe interpretarse como algo que impida buscar una forma de entablar un diálogo sobre este asunto entre ambas naciones”.

Boric

Arce y Boric han dado señales de sintonía, sobre todo por su línea de izquierda, pero ello no se ha traducido aún en reuniones de alto nivel que discutan un posible restablecimiento de relaciones diplomáticas, anuladas desde 1978. Los encuentras se limitan, sobre todo, a la coordinación bilateral sobre temas comerciales, de seguridad en la frontera, entre otros.

El 23 de marzo, Día del Mar, el mandatario boliviano planteó seis desafíos bilaterales para cerrar las “heridas del pasado” y encarar una nueva etapa de acercamiento: diálogo sobre la condición de Bolivia como país sin litoral, oleducto Sica Sica-Arica, habilitación del puerto de Iquique, mejorar las condiciones de libre tránsito de Bolivia al mar, preservación de los recursos hídricos compartidos, y contribuir en clave geopolítica a la integración latinoamericana.

“En marzo de 1978, Bolivia decidió romper relaciones diplomáticas con Chile, tras el fracaso de unas negociaciones para acabar con la mediterraneidad boliviana. Es un caso curioso, donde vecinos con un fuerte intercambio entre fronteras y crecientes desafíos en seguridad no tienen embajadores. En la Cumbre de las Américas de Monterrey, en 2004, el entonces presidente chileno Ricardo Lagos incluso ofreció, casi a los gritos, ‘relaciones diplomáticas aquí y ahora’ a su par boliviano, Carlos Mesa. No tuvo suerte”, recordó Boric en la entrevista.

Mientras Arce remarcó en marzo que “es evidente la subsistencia de una controversia político-diplomática entre ambos países, que se encuentra pendiente de solución y es una herida que sigue abierta en nuestra región. La controversia entre Chile y Bolivia no se encuentra zanjada entre las partes”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias