Nacional

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 13:15 PM

Cardona se retracta y pide perdón al presidente Morales

FFAA. El coronel indicó que hubo montaje en el caso Terrorismo

/ 18 de julio de 2015 / 07:43

De manera sorpresiva, en Santa Cruz de la Sierra, el excoronel del Ejército boliviano Germán Cardona se retractó de las acusaciones que hizo en abril respecto a un montaje en el caso Terrorismo. También pidió perdón al presidente Evo Morales y se disculpó del vicepresidente Álvaro García.

Cardona, quien fue sancionado con retiro obligatorio en la institución castrense, huyó de Bolivia a España el 16 de abril tras denunciar que las armas presentadas como prueba en el caso Terrorismo (referido a un juicio por separatismo en 2009) fueron retiradas de la Octava División de Santa Cruz para ser “sembradas” como evidencias, hecho que lo habría comunicado al Comando de su fuerza mediante un informe que él calificó de “ultrasecreto”. El 1 de julio, Cardona retornó al país de forma sorpresiva y fue internado en el hospital Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), aquejado por una enfermedad cardiaca.

Denuncia. Ayer citó a una conferencia de prensa en la que dio lectura a su declaración. Se presentó rapado y con uniforme camuflado. Estaba más delgado y visiblemente enfermo. “Se los convocó a objeto de presentar mi retractación y satisfacción pública por todas las declaraciones vertidas. Me retracto de todo lo expresado en contra del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, al referirme de que en el caso Terrorismo se habrían sacado armas de la sala de material bélico de la Octava División de Ejército que luego se encontró en el hotel Las Américas. Esta afirmación es falsa, porque jamás Quintana visitó la unidad ni sacó armas”, dijo Cardona a los periodistas.

Añadió que esta retractación la hizo de manera voluntaria y remarcó que todas las acusaciones que hizo son falsas, entre ellas la sindicación de que de un aeropuerto del trópico de Cochabamba salía droga con rumbo a Venezuela, hecho que sabía el presidente Evo Morales.

“También me retracto de todo lo que afirmó mi persona en contra del presidente Evo Morales, ofreciendo mi satisfacción pública como gobernante de nuestra patria y como Capitán General de las Fuerzas Armadas (FFAA), que es un ciudadano digno y honesto, a quien pido perdón por todo lo afirmado en su contra”, refirió Cardona, quien no quiso responder a preguntas, ya que alegó estar todavía delicado de salud.

Igualmente desmintió que el vicepresidente Álvaro García haya ordenado que lo mataran. Las acusaciones de Cardona sorprendieron a autoridades gubernamentales y militares, quienes rechazaron las sindicaciones del excoronel. En ese camino, el 22 de abril el comandante general del Ejército boliviano, general José Luis Begazo, descalificó las declaraciones e indicó que el informe “ultrasecreto” que dio Cardona a sus superiores no existía.

Esa misma fecha, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, negó de forma categórica las denuncias de Cardona, ya que a criterio de la autoridad del Gobierno, todo lo que señalaba “estaba solo en su cabeza”. Al día siguiente, el entonces ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, tildó a Cardona de “fantasioso y esquizofrénico” y pidió que en vez de acusar a las autoridades debería aclarar esa situación en Bolivia, no desde España.

El 3 de julio, el ministro Quintana, quien fue aludido, también criticó a Cardona y lo tildó de desertor. Advirtió que debía ser procesado como tal en las FFAA, aspecto que actualmente se lleva adelante. Añadió que se debe hacer una evaluación para verificar la salud del denunciante y ver si está en su sano juicio o sufre de enajenación.

No hubo presión

Proceso

El comandante de la Octava División del Ejército en Santa Cruz, general Raymundo Zapata, aseguró que Germán Cardona no sufrió de ninguna presión para que se retracte y que más bien él le pidió autorización para poder declarar ante los medios de comunicación.

Para UD, el militar perdió credibilidad

Asambleístas opositores de Unidad Demócrata (UD) de Santa Cruz aseguraron que la retractación y contradicciones del excoronel del Ejército Germán Cardona le quitan todo tipo de credibilidad en el país. Cardona, ayer en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz, se retractó de las acusaciones que hizo en contra de las autoridades del Gobierno, en sentido de que ordenaron sacar armas de la Octava División de Santa Cruz para “sembrar evidencias” en el caso Terrorismo.

Ante este hecho, legisladores opositores indicaron también que esta versión en su momento corroboró que el proceso fue montado por el Gobierno y por eso se pidió incluir esa declaración como una prueba en el caso. “En este momento, él (Cardona) está perdiendo toda credibilidad para cualquier declaración que quiera hacer en lo posterior”, manifestó el diputado Luis Felipe Dorado (UD).

Agregó que Cardona debía haberse mantenido en su palabra y sus declaraciones, porque dejó manchada la imagen del país. El senador Óscar Ortiz (UD) señaló que alguien que se contradice a sí mismo pierde toda credibilidad y, más adelante, solo será visto como un ser sin ningún tipo de respeto, no solo al interior de las Fuerzas Armadas (FFAA), sino en todo el país.

Cardona todavía se encuentra delicado de salud, afectado por un mal cardiaco. Tras leer su declaración, se negó a responder preguntas de periodistas. También remarcó que el documento que leyó lo hizo solo y sin ninguna injerencia ni presión, por lo que su retractación pública se dio de manera voluntaria.

Comparte y opina:

Caso Trata: Defensa de Evo presentó un certificado forense con patología de una bronconeumonía

"Ha presentado diferentes patologías en su salud y entre la más importante que se ha podido certificar, es la presencia, en todo caso, de una bronconeumonía”, señaló el juez.

El expresidente Evo Morales, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 12:30

El juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5 de Tarija, Nelson Rocabado, informó este martes que la defensa del expresidente Evo Morales presentó un memorial adjuntado un certificado médico forense en el que se señala que el líder cocalero presenta una enfermedad de una bronconeumonía.

“Se aduce que dicho ciudadano se encuentra imposibilitado, en este caso, de trasladarse de un lugar a otro. Ha presentado diferentes patologías en su salud y entre la más importante que se ha podido certificar, es la presencia, en todo caso, de una bronconeumonía”, señaló la autoridad judicial.

Indicó que al haberse establecido esa patología por la médico que emitió el certificado médico forense, Morales debe realizar un reposo “absoluto” en un plazo de cinco días.

De acuerdo con el juez, el certificado médico se lo realizó el 12 de enero, por lo que tras un largo debate se consideró como válido el elemento presentando para justificar su inasistencia a la audiencia de medidas cautelares.

Lea más: Justicia suspende audiencia de Evo Morales y le da 24 horas para realizarse estudios médicos

“Se ha llegado, en todo caso, a reprogramar la audiencia de consideración de aplicación de medidas cautelares para el viernes 17 de enero a horas 09.30 que también va a ser realizada de manera presencial”, señaló.

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

El Ministerio Público adelantó que se pedirá en audiencia la detención preventiva de Morales por seis meses en una de las cárceles del país.

El juez Rocabado además indicó que tras la instalación de la audiencia por Secretaría de su despacho se informó que todas las citaciones y notificaciones fueron cumplidas a “cabalidad”, sin embargo, dijo que pese a ello no se presentaron en audiencia Idelsa Pozo, su abogado defensor, ni tampoco Morales.  

En relación a Pozo, la autoridad judicial dijo que al no haber presentado ningún justificativo en relación a su inasistencia, se dio por estricta aplicación el artículo 87 en su número 1 y artículo 89 del Código de Procedimiento Penal.

“(Esto) establece que ante la inasistencia, ante la incomparecencia de una persona que es sometida a proceso penal, en este caso ante la convocatoria del juez en materia penal, va a proceder en este caso su declaratoria de rebeldía”, aseveró.

Dijo que para Pozo se dispuso las medidas legales para su búsqueda y aprehensión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián se suman al ´bloque de unidad´

El acto se llevó a cabo en la ciudad de La Paz con la presencia de los cuatro integrantes del bloque opositor, además del rector cruceño y la expresidenta de Aduanas, la única mujer.

Amparo Ballivián, Efraín Suárez, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Vicente Cuéllar.

/ 14 de enero de 2025 / 12:16

En las redes sociales del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), se publicó un documento con fecha 14 de enero que lleva las firmas de los expresidentes Carlos Mesa y Jorge “Tuto” Quiroga, además del exministro y empresario Samuel Doria Medina, del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y del Rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar.

Plantean dos metas imperativas para consolidar este bloque opositor: acabar con el “nefasto ciclo del MAS”, y también tener un programa que cambie el actual rumbo del país en temas de institucionalidad, justicia y una economía “abierta, competitiva y sostenible”.

Además el documento plantea renuncias personales y convoca a otros líderes y organizaciones a sumarse a este acuerdo que nació el 18 de diciembre pasado, un día después de la proclamación de Tuto Quiroga como candidato del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que fue la sigla utilizada por Carlos Mesa en las elecciones del 2019, 2020 y 2021.

En la testera también estaba presente la expresidenta de la Aduana y única mujer, Amparo Ballivián, aunque su firma no aparece en el documento. Quien no participó del acto fue el exalcalde de La Paz, Juan Del Granado, pese a que habían informado sobre su adhesión al bloque.

Este acuerdo despertó varias críticas de otros aspirantes a la silla presidencial, entre ellos el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el exministro de Economía de Jeanine Áñez, Branko Marinkovic.

Lea también: ‘Pacto de Caballeros’

Comparte y opina:

Senadora Silvia Salame invita a un debate al ministro de Justicia

Luego de que el fin de semana el ministro César Siles desahuciara el proyecto de ley presentado por Salame y aprobado por el Senado, la legisladora aseguró que es “absurdo” pensar que ella presentaría un proyecto de ley inconstitucional.

/ 14 de enero de 2025 / 11:26

El miércoles 8 de enero, la Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de Ley Excepcional de Conformación y Funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que regula el funcionamiento de ambos tribunales, en tanto se realice un nuevo proceso de elecciones judiciales complementarias. Con esa Ley se pondría fin a la autoprórroga del mandato de los cinco magistrados del TCP y los dos del TSJ.

“Yo sinceramente quisiera tener un debate con el señor ministro para que él pudiera mostrarme qué artículo de la Constitución establece que no puede funcionar (el TCP) con dos, con tres (magistrados). Es más, yo he trabajado sola en el Tribunal Constitucional”, aseguró la senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame en La Razón Radio.

Sobre la consulta de qué pasaría si desde la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde ahora está el proyecto aprobado en la Cámara Alta el pasado miércoles, se solicita un control de constitucionalidad, Salame aseguró que los magistrados autoprorrogados tendrían que excusarse y no tratar ese recurso porque tienen interés en la decisión. “El juez tiene que ser imparcial, o sea que el juez no puede fallar para sí mismo”, concluyó.

Salame pidió a la ciudadanía brindar el respaldo a los magistrados “legítimos”, que fueron electos el 15 de diciembre pasado. Calificó a los autoprorrogados como “gente sin escrúpulos de los que se puede esperar todo”, y aseguró que presentó un segundo proyecto de ley para la convocatoria a elecciones judiciales complementarias.

Lea también: Torrez y Urquidi acusan a César Siles de proteger a los magistrados prorrogados

Comparte y opina:

Justicia suspende audiencia de Evo Morales y le da 24 horas para realizarse estudios médicos

Audiencia cautelar de Evo Morales.

/ 14 de enero de 2025 / 10:47

El juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5 suspendió este martes la audiencia de medidas cautelares contra el expresidente Evo Morales y la reprogramó para el viernes 17 de enero a las 09.30, ante la presentación de un certificado médico por los abogados de líder cocalero.  

Sin embargo, el juez cautelar también determinó que en un plazo de 24 hora el líder cocalero debe someterse a una valoración especializada con un neumólogo y cardiólogo para validar el certificado médico presentado.

La valoración deberá presentarse en 48 horas, pero además le piden realizarse otros tipos de análisis clínicos para validar que los estudios clínicos sean reales.  

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó que, tras la presentación del certificado médico, el juez valoró y previendo el derecho a la salud “suspendió” la audiencia de medidas cautelares contra el líder cocalero.  

“Se ha suspendido la audiencia para el viernes 17 (…) esperamos que no sigamos con esas chicanas y que el vienes el imputado Juan Evo Morales se presente a la audiencia de medidas cautelares”, dijo la autoridad del Ministerio Público.  

Gutiérrez indicó que el Ministerio Público ha pedido realizar la valoración médica al imputado en el lugar donde se encuentra y también se solicitó que un médico del I Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) haga esos análisis médicos que el juez ordenó.

Lea más: En Tarija, se instala la audiencia por el caso trata de personas sin la presencia de Evo Morales

La autoridad indicó que, en audiencia, la defensa de Morales argumentó que el expresidente “tendría” una enfermedad de base y otras dos «enfermedades más».  

“Se indicó que los médicos especialistas le hagan una valoración y en el término de 48 horas presenten esas valoraciones ante el juez cautelar”, aseveró.

La Fiscal Departamental reiteró que si Morales no se presenta a la audiencia cautelar del viernes 17, se aplicará el artículo 87 del Código de Procedimiento Penal que declara en rebeldía, se procede al arraigo y se fundamenta “la orden de aprehensión, la anotación preventiva de todos sus bienes y alguna otra actuación que (el Ministerio Público) puea pedir en dicha audiencia”.

Sobre la situación de la otra coimputada, Idelsa Pozo, madre de la supuesta víctima de Morales, la Gutiérrez indicó en audiencia cautelar, el juez determinó la declaratoria de rebeldía y se emitió el mandamiento de aprehensión, así como el arraigo a nivel nacional y la anotación de todos sus bienes.

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

El Ministerio Público adelantó que se pedirá en audiencia la detención preventiva de Morales por seis meses en una de las cárceles del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Trata: Abogado de Morales señala que ‘jamás’ se les permitió ver el cuadernillo de investigación

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

Jorge Pérez, defensa legal de Evo Morales, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 10:26

Jorge Pérez, defensa legal del expresidente Evo Morales, denunció este martes que “jamás” se permitió ver el cuadernillo de investigación y que el líder cocalero se encuentra en un estado de “absoluta” indefensión.

“Quien se puede defender si sus abogados y el denunciado no puede mirar el cuadernillo de investigaciones, no puede ingresar al sistema JL2 de la Fiscalía a revisar qué memoriales se han revisado (y) no puede conocer de ninguna actuación que se está desarrollando”, denunció el jurista, antes de ingresar a la audiencia de medidas cautelares de Morales.

Tal como estaba programado, a las 09.30 de este martes se instaló la audiencia de medidas cautelares en el juzgado de Instrucción Penal 5 de Tarija contra el expresidente Evo Morales por el delito de trata de personas.

Lea más: En Tarija, se instala la audiencia por el caso trata de personas sin la presencia de Evo Morales

Así como lo manifestó la defensa del líder cocalero, Morales no se presentó ante el juzgado porque no fue notificado con el debido proceso.  

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, señaló el lunes que, si Morales no se presenta ante el juzgado, será declarado en rebeldía y será emitida una orden de aprehensión, ya no por la el Ministerio Público, sino por la Justicia.

Pérez agregó que la defensa no puede conocer de ninguna actuación que está desarrollando el Ministerio Público, porque esas medidas son una “franca violación al debido proceso y al derecho a la defensa”.

Recordó también que en este “mismo” proceso la misma autoridad jurisdiccional dijo en un auto constitucional de 9 de octubre de 2024 que es “incompetente” y “que aún así lo han doblado”.

“Este es un proceso político, estamos viniendo a cumplir con la ley. Lo único que conocemos es algunas piezas que suben al sistema del juzgado. No conocemos nada. Cómo nos vamos a defender entonces”, dijo.

Temas Relacionados

Comparte y opina: