Cardona se retracta y pide perdón al presidente Morales
FFAA. El coronel indicó que hubo montaje en el caso Terrorismo
De manera sorpresiva, en Santa Cruz de la Sierra, el excoronel del Ejército boliviano Germán Cardona se retractó de las acusaciones que hizo en abril respecto a un montaje en el caso Terrorismo. También pidió perdón al presidente Evo Morales y se disculpó del vicepresidente Álvaro García.
Cardona, quien fue sancionado con retiro obligatorio en la institución castrense, huyó de Bolivia a España el 16 de abril tras denunciar que las armas presentadas como prueba en el caso Terrorismo (referido a un juicio por separatismo en 2009) fueron retiradas de la Octava División de Santa Cruz para ser “sembradas” como evidencias, hecho que lo habría comunicado al Comando de su fuerza mediante un informe que él calificó de “ultrasecreto”. El 1 de julio, Cardona retornó al país de forma sorpresiva y fue internado en el hospital Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), aquejado por una enfermedad cardiaca.
Denuncia. Ayer citó a una conferencia de prensa en la que dio lectura a su declaración. Se presentó rapado y con uniforme camuflado. Estaba más delgado y visiblemente enfermo. “Se los convocó a objeto de presentar mi retractación y satisfacción pública por todas las declaraciones vertidas. Me retracto de todo lo expresado en contra del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, al referirme de que en el caso Terrorismo se habrían sacado armas de la sala de material bélico de la Octava División de Ejército que luego se encontró en el hotel Las Américas. Esta afirmación es falsa, porque jamás Quintana visitó la unidad ni sacó armas”, dijo Cardona a los periodistas.
Añadió que esta retractación la hizo de manera voluntaria y remarcó que todas las acusaciones que hizo son falsas, entre ellas la sindicación de que de un aeropuerto del trópico de Cochabamba salía droga con rumbo a Venezuela, hecho que sabía el presidente Evo Morales.
“También me retracto de todo lo que afirmó mi persona en contra del presidente Evo Morales, ofreciendo mi satisfacción pública como gobernante de nuestra patria y como Capitán General de las Fuerzas Armadas (FFAA), que es un ciudadano digno y honesto, a quien pido perdón por todo lo afirmado en su contra”, refirió Cardona, quien no quiso responder a preguntas, ya que alegó estar todavía delicado de salud.
Igualmente desmintió que el vicepresidente Álvaro García haya ordenado que lo mataran. Las acusaciones de Cardona sorprendieron a autoridades gubernamentales y militares, quienes rechazaron las sindicaciones del excoronel. En ese camino, el 22 de abril el comandante general del Ejército boliviano, general José Luis Begazo, descalificó las declaraciones e indicó que el informe “ultrasecreto” que dio Cardona a sus superiores no existía.
Esa misma fecha, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, negó de forma categórica las denuncias de Cardona, ya que a criterio de la autoridad del Gobierno, todo lo que señalaba “estaba solo en su cabeza”. Al día siguiente, el entonces ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, tildó a Cardona de “fantasioso y esquizofrénico” y pidió que en vez de acusar a las autoridades debería aclarar esa situación en Bolivia, no desde España.
El 3 de julio, el ministro Quintana, quien fue aludido, también criticó a Cardona y lo tildó de desertor. Advirtió que debía ser procesado como tal en las FFAA, aspecto que actualmente se lleva adelante. Añadió que se debe hacer una evaluación para verificar la salud del denunciante y ver si está en su sano juicio o sufre de enajenación.
No hubo presión
Proceso
El comandante de la Octava División del Ejército en Santa Cruz, general Raymundo Zapata, aseguró que Germán Cardona no sufrió de ninguna presión para que se retracte y que más bien él le pidió autorización para poder declarar ante los medios de comunicación.
Para UD, el militar perdió credibilidad
Asambleístas opositores de Unidad Demócrata (UD) de Santa Cruz aseguraron que la retractación y contradicciones del excoronel del Ejército Germán Cardona le quitan todo tipo de credibilidad en el país. Cardona, ayer en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz, se retractó de las acusaciones que hizo en contra de las autoridades del Gobierno, en sentido de que ordenaron sacar armas de la Octava División de Santa Cruz para “sembrar evidencias” en el caso Terrorismo.
Ante este hecho, legisladores opositores indicaron también que esta versión en su momento corroboró que el proceso fue montado por el Gobierno y por eso se pidió incluir esa declaración como una prueba en el caso. “En este momento, él (Cardona) está perdiendo toda credibilidad para cualquier declaración que quiera hacer en lo posterior”, manifestó el diputado Luis Felipe Dorado (UD).
Agregó que Cardona debía haberse mantenido en su palabra y sus declaraciones, porque dejó manchada la imagen del país. El senador Óscar Ortiz (UD) señaló que alguien que se contradice a sí mismo pierde toda credibilidad y, más adelante, solo será visto como un ser sin ningún tipo de respeto, no solo al interior de las Fuerzas Armadas (FFAA), sino en todo el país.
Cardona todavía se encuentra delicado de salud, afectado por un mal cardiaco. Tras leer su declaración, se negó a responder preguntas de periodistas. También remarcó que el documento que leyó lo hizo solo y sin ninguna injerencia ni presión, por lo que su retractación pública se dio de manera voluntaria.