De cada 10 reos de Palmasola, 3 se alimentan por su cuenta
Prediario. Presos dicen que los Bs 6 que reciben por día no alcanza para el alimento. Piden aumentar a Bs 8

De cada diez internos del penal de Palmasola, al menos tres prefieren alimentarse por su cuenta debido a que la comida que se prepara en el reclusorio, con un prediario de Bs 6 por cada preso que dan las reparticiones estatales, es de mala calidad, advierten privados de libertad entrevistados.
Este diario intentó obtener información oficial del director departamental de Régimen Penitenciario de Santa Cruz, Bismar Gutiérrez, pero no lo logró. Los reclusos dieron plazo hasta este martes 18 para que las autoridades del Ejecutivo (gobiernos central y departamental) aumenten el prediario de Bs 6 a Bs 8. Si no son atendidos, amenazan con movilizaciones.
Entre los privados de libertad que no consumen la comida del penal están los que reciben alimento de sus familiares o que cocinan aparte, con insumos propios. Entre éstos también están las personas que pueden adquirir productos de los restaurantes.
Los incrementos para los prediarios de los reclusos se dieron en 2011. En abril subió de Bs 5,50 a Bs 6,60, mientras que en junio se acordó el aumento a Bs 8, aunque no se efectivizó.
La representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Santa Cruz, Inés Gálvez, dijo que algunas regiones ya cumplieron con este aumento, pero que en el caso cruceño no se lo hizo. “La falta de seriedad de las autoridades para abordar este tema (prediario) generó malestar en los privados de libertad, quienes están al borde de una movilización”, sostuvo.
El representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, consideró que los Bs 8 de prediario para cada recluso no alcanzan para cubrir las necesidades alimenticias. “Son elementos que no abastecen para una buena alimentación porque es un monto para el desayuno, almuerzo y cena”, manifestó.
Cabrera hizo notar que el incremento del prediario debe ser cumplido por las gobernaciones, ya que en el caso de Santa Cruz el gobierno departamental debe aumentar al menos Bs 2,50 al dinero del Ejecutivo para llegar a los Bs 8. Agregó que los reos cruceños exigen que los Bs 8 se pague en todo el país, no solo en su región, ya que si no es así igual se movilizarán.
Testimonios. En una visita realizada por este diario al penal de Palmasola, se pudo recoger diferentes testimonios de los privados de libertad. El menú diario en la cárcel está integrado por dos panes acompañado de un té o café en el desayuno; un locro, majadito o jugo de pollo para el mediodía, y una sopa de arroz para la noche. “Aquí la carne es inalcanzable, apenas llegamos a hueso blanco”, indicó un recluso de nombre José.
“La verdad, no sé cómo hace el concesionario, que es el encargado de proveer la comida, para comprar alimentos con ese dinero ínfimo, cuando todo los productos de la canasta familiar han sufrido un incremento en los últimos tres años”, declaró Mariano, quien hizo notar que muchos internos no tienen otra opción que el “rancho”.
Lorena señaló que “al principio es traumático el almuerzo. Muchos, como en mi caso, estamos días sin comer, a punta de agua, porque si lo hacemos nos hace daño, pero al final terminamos acostumbrándonos”.
Mario, que ya lleva más de cinco años en Palmasola, también tiene su criterio. “Sin culpar a nadie, la comida que nos dan acá es muy pobre. A veces no da ganas ni de comer, pero los yescas (pobres) como yo no tenemos otra opción que ingerir lo que se nos sirve para no morir de hambre”, lamentó.
El Subsidio alimenticio
Dotación
En junio de 2011 se acordó el incremento del prediario para los reclusos. Una parte es dotada por el Gobierno central y el resto, cubierto por las gobernaciones.
Vigencia
No todas las gobernaciones completaron a los Bs 8 de prediario. La V Cumbre de Seguridad Ciudadana exigió cumplir el acuerdo.
Se anuncia incremento del subsidio
Santa Cruz aumentará el prediario a Bs 8 este mes, dice Enrique Bruno
Pese a los recortes económicos que sufrió en su presupuesto, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Santa Cruz, Enrique Bruno, confirmó el incremento del prediario de Bs 6,60 a Bs 8; se realizará a partir de este mes.
Bruno manifestó que se reconoce las necesidades y percances que atraviesan los internos de Palmasola y que por ello se ha determinado aumentar la dotación económica para la alimentación. “A partir de la segunda quincena de este mes la población carcelaria empezará a recibir la comida con el nuevo presupuesto”, adelantó.
Hasta el 31 de marzo, la Dirección General de Régimen Penitenciario contabilizó a cerca de 13.998 presos en los penales del país. De ese total, el departamento Santa Cruz alberga a 5.531 privados de libertad, que representan el 39,5% de la población carcelaria.
El secretario General de la Gobernación, Roly Aguilera, recordó que el sistema penitenciario es una competencia nacional, pero que de forma arbitraria, con un decreto, fue transferido a los departamentos para que los gobiernos regionales paguen, así como ocurrió con el paquete de los bonos Dignidad y Juana Azurduy.
Soria sugiere mejorar la calidad de los alimentos
El exjefe de penitenciarías demanda, además, políticas de reinserción
Según Wilson Soria, exdirector nacional de Régimen Penitenciario, la dieta alimentaria en el sistema carcelario debe mejorar a través de la incorporación de productos alimenticios más nutritivos como ser vegetales, legumbres, cereales y otros elementos que contengan proteínas.
“A través del incremento en el bono de alimentación diaria, acorde a la canasta familiar y a la asistencia médica, se debe devolver la dignidad a los privados de libertad porque el hecho de estar preso no es sinónimo de pasar hambre o no tener asistencia sanitaria”, sostuvo la exautoridad.
Señaló que durante su gestión (2010) se trabajó en una propuesta para la creación de ciudadelas carcelarias en el eje troncal del país, con el objetivo de mejorar la alimentación, vivienda y generación de políticas para los privados de libertad, además de crear terapias ocupacionales para que los reclusos puedan acceder a una reinserción social.
Desde la perspectiva de Soria, una mejor atención al privado de libertad dentro de las cárceles puede incidir de manera positiva en una rehabilitación de aquellas personas que cometieron algún error y también para que puedan reinsertarse con mayor facilidad en la sociedad.
La exautoridad señaló que las instituciones involucradas con la temática de régimen penitenciario deben debatir, concertar y generar políticas que estén destinadas a mejorar las condiciones del encarcelado, a través de una mejor dotación de alimentos, salud y servicios básicos, porque esos fueron precisamente los pedidos que formuló el papa Francisco durante su visita que realizó al centro penitenciario de Palmasola el 10 de julio.