Entre enero y agosto al menos tres personas resultaron gravemente heridas por uso de dinamitas en movilizaciones
Calle fue una víctima colateral de esa explosión. Resultó con una contusión facial debido a la onda expansiva de la dinamita.

En siete meses y 24 días de este año al menos tres personas resultaron con heridas graves por el uso de cartuchos de dinamita en movilizaciones. El primer caso se registró el 18 de mayo durante los enfrentamientos entre trabajadores fabriles de la ex Empresa Estatal Nacional Textil (Enatex) y efectivos policiales.
José Luis Coarite, fabril, perdió la mano izquierda la mañana del 18 de mayo por una mala manipulación del explosivo durante una protesta pública por el cierre de Enatex, anunciada por ministros de Estado tres días antes, en el barrio de Villa Fátima, donde quedan las instalaciones de la textilera, y donde la manifestación culminó con un enfrentamiento con policías.
Las imágenes de televisión mostraron a Coarite caminar desorientado, a punto del desmayo y con la ropa manchada con sangre. En su auxilio llegaron policías y sus propios compañeros de trabajo. Luego, sería trasladado a un centro médico.
Las otras víctimas por el uso de dinamita fueron Alfredo Soto y Raúl Calle, ambos transportistas. El primero perdió la mano izquierda por el mal empleo de un cartucho de dinamita en medio de una movilización del transporte pesado contra el Gobierno el 19 de julio.
Calle fue una víctima colateral de esa explosión. Resultó con una contusión facial debido a la onda expansiva de la dinamita.
Este miércoles, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que el cooperativista minero, Freddy Ambrosio Rojas, de 27 años, perdió la mano izquierda por la mala manipulación de un cachorro de dinamita que también afectó seriamente el estómago; un caso ajeno a las movilizaciones de los cooperativistas contra el Gobierno por la aprobación de la Ley General de Cooperativas.
El 1 de mayo, el Gobierno levantó, a través de un decreto, la prohibición de portar dinamita y otros explosivos en las manifestaciones y movilizaciones sociales. La nueva norma abroga la prohibición -establecida en 2012- con el objetivo de «garantizar los derechos a la asociación y libertad de expresión mediante manifestaciones públicas, así como ejercer el derecho a organizarse en sindicatos de las y los trabajadores».
(24/08/2016)