Nacional

Wednesday 7 Jun 2023 | Actualizado a 23:36 PM

Filemón Escóbar murió con el deseo de derrotar políticamente a Evo Morales

“Voy a cumplir 82 años. Si salgo del cáncer voy a vivir otros 10 años más (…) no solamente estoy luchando para vivir, quiero derrotarlo al Evo antes de morir. Es mi objetivo”, afirmó en una inédita entrevista que publicó el portal Cabildeo este miércoles.

/ 7 de junio de 2017 / 23:13

Filemón Escóbar, el exdirigente minero y fundador del Movimiento Al Socialismo (MAS), concedió una de las últimas entrevistas el 18 de mayo pasado en la que afirmó que el objetivo de su último tramo de vida era derrotar al presidente Evo Morales, su exaliado, en las urnas en 2019.

Como esas, muchas de sus frases han marcado el quehacer político tras su ruptura con el MAS, partido que llevó a la silla presidencial a Morales y contra quien en estos últimos años apuntaba todos sus dardos.

“Voy a cumplir 82 años. Si salgo del cáncer voy a vivir otros 10 años más. Nos estamos pegando sobre eso (…) no solamente estoy luchando para vivir, quiero derrotarlo al Evo antes de morir. Es mi objetivo”, afirmó en una entrevista con la periodista Roxana Lizárraga, la última que ofreció.

Espere…

La aspiración de Escóbar se había definido en el ínterin del referéndum constitucional de febrero de 2016 que impulsó el MAS para validar una nueva respostulación de Morales en los comicios generales de 2019.

En ese entonces, «Filipo», como era conocido en las esferas políticas y mediáticas, hizo campaña por el No, la opción que se impuso el 21 de febrero de ese año.

“Con el Evo se acabó el MAS. ¿No se dan cuenta ustedes?, el Evo se cae y se acabó el MAS. Ni siquiera el (vicepresidente Álvaro García) Linera es sustituto del Evo”, señaló.

  • Escóbar y Morales en una conferencia de prensa. Foto: Internet.

Luego, en agosto, afirmaría que su respaldo al actual gobernante, allá en los inicios del nuevo siglo, fue uno de sus mayores errores políticos.

“Mi mayor error político fue elegirlo al Evo, que no era comunario, y lo elegí al hombre que representaba el poder del dinero. Todo lo que está ocurriendo en el país tiene su razón en que el dinero es el verdadero líder del MAS”, afirmó.

  • Escóbar en su estudio. Foto: Archivo La Razón.

Escóbar dejó como memoria histórica su libro “Semblanzas”, una publicación que recupera su relacionamiento con doce personajes históricos a los que conoció. Entre los más notables se encuentran Guilermo Lora, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Simón Reyes Rivera y Carlos Mesa.

Sobre el texto que fue publicado en 2014 y que generó polémica por dejar entrever que él fue mentor de Morales antes de 2006, el Presidente replicó: “Nunca ha sido asesor de Evo. En el tiempo que estuvo ligado a las federaciones (de productores de coca del Chapare, en las décadas 80 y 90) y al Instrumento Político por la Soberanía del Pueblo (IPSP), lo único que hemos aprehendido de él es malas palabras, que mentía permanentemente”.

El Jefe del estado boliviano afirmó además, el 4 de junio de 2014, que Escóbar “fue cómplice en el Senado de aprobar» un proyecto de ley para que las tropas estadounidenses tengan inmunidad en Bolivia y que rechazó la Cámara de Diputados, de la que Morales entonces formaba parte.

Hace menos de un mes, en su última entrevista, “Filipo”, fiel a sus fuertes adjetivaciones, respondió a su otrora compañero de trinchera: “Es una vil calumnia. Hay que ser delincuente para calumniar así”.

“El grupito que tenía el MAS en el Senado éramos ocho. Estamos tomando café, hay nos informan que había reunión del Senado, corremos, ya habían aprobado. Eso ya no bajó a la Cámara de Diputados ni se firmó, estaba separado. Mentiroso…”, añadió.

Entonces estaba obligado a usar un tanque de oxígeno para superar las deficiencias respiratorias y las quimioterapias que desde enero de este año recibía para frenar el cáncer de pulmón.

  • Filemón Escobar y Alejandro Almaraz durante una movilización en Cochabamba. Foto: Archivo La Razón.

Desde su palestra sindical tocó el apocalipsis de la Revolución de 1952, la dictadura de los 70, la crisis económica de los 80 y la masiva “relocalización” de los mineros que engrosaron las filas de desocupados a finales de los 90, en el prolegómeno del surgimiento del MAS.

“Era una persona que siempre estaba con su corazón al lado de los trabajadores, de los explotados, de los miserables de nuestro país», recordó su hijo César Escóbar en las horas precedentes.

“¿Cómo me defino?. Un tipo con absoluta honestidad de manera ideológica. Nunca he robado, nunca he negociado, nunca he comprado a la gente por plata ni por pega. Debo ser una cosa excepcional en Bolivia”, dijo Escobar en su última entrevista.

Nació el 26 de octubre de 1936 en la localidad de Uncía, en Potosí, y este jueves será cremado a las 09.30. Su memoria está vigente en el quehacer político. (07/06/2017)

  • El exdirigente sindical cuando fue candidato por el Partido Verde. Foto: El Diario.

Comparte y opina:

Conductor de remolque es el tercer funcionario de BoA detenido por el ‘narcovuelo’; asegura ser inocente

Fue enviado a la cárcel de Palmasola por 120 días. “Solo soy un estibador”, se defendió.

Los dos primeros funcionarios de BoA enviados a la cárcel. Foto: Archivo APG

/ 7 de junio de 2023 / 23:18

William D., conductor del remolque que transportó el contenedor que supuestamente contenía los paquetes de droga que fueron cargados en un vuelo alquilado por Boliviana de Aviación (BoA) rumbo a España, es el tercer funcionario de la estatal con detención preventiva en el caso “narcovuelo”. Este miércoles fue enviado al penal de Palmasola por 120 días.

Tras salir de su audiencia de medidas cautelares, William D. se declaró inocente y aseguró que es solo un estibador. “Yo soy inocente y eso se va aclarar. Soy un estibador, nada más. No estoy encargado de manejar nada más. No agarre nada, soy inocente”, dijo, entre lágrimas.

“Me están involucrando solo porque salgo en la cámara, porque paso con una chata vacía y ahí estoy yo manejando porque ese día me tocó operar junto con otro compañero”.

El hombre trabaja hace más de 10 años en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz. Su abogado aseguró que lo están involucrando solo porque “tapó” la cámara cuando pasaba con el remolque. “Lo están imputando por tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación”, explicó.

Lea más: Los dueños del courier involucrado en el ‘narcovuelo’ tienen antecedentes y una filial en España

«Narcovuelo»

Este miércoles, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lo señaló como uno de los involucrados en el caso de los 478 kilos de droga enviados a España desde Bolivia.

“Analizando los videos podemos evidenciar quien manejaba el contenedor que presuntamente habría trasladado la droga al pequeño contenedor AKE 37520EB, sería este sujeto”, manifestó el ministro, en conferencia de prensa.

Se trata del tercer funcionario de BoA detenido en este caso. Los dos primeros fueron Diego V. y Freddy Ch. Según las imágenes de cámaras de vigilancia, ellos rompieron los precintos de seguridad de la carga para reemplazarla por la droga.

Del Castillo dijo que en total se investiga a 11 personas involucradas en este bullado caso.

El vuelo que transportó en febrero pasado 478 kilos de cocaína a España fue alquilado por BoA a la empresa Wamos Air. El caso se conoció el pasado 30 de mayo en Bolivia y de inmediato se activaron las investigaciones.

Comparte y opina:

Senador del MAS pide destitución y proceso penal para cuatro ministros por el ‘narcocourier’

“El presidente Luis Arce debe tomar acciones rápidas. No solamente debe concluir con la destitución de estos ministros, sino, además, ordenar la apertura de procesos penales".

El senador del MAS, William Torrez. Foto: Óscar Capriles

/ 7 de junio de 2023 / 21:07

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) William Tórrez pidió este miércoles la destitución de cuatro ministros, a los que apunta por inacción en el caso del envió de droga a Madrid, España.

El legislador oficialista fustigó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, debido a cuestionamientos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN); esa unidad depende de esa cartera de Estado y fue observada por la falta de control en el aeropuerto de Viru Viru, desde conde salieron 478 kilos de cocaína.

Otra de las autoridades apuntadas por Tórrez es el titular de Obras Públicas, Édgar Montaño, pues dos instituciones que responden a esa cartera también están señaladas por omisiones en los controles de la mercadería que salió del país el 11 de febero de este año. Nombró a Boliviana de Aviación (BoA) Naabol.

Además, consideró que hay responsabilidad por parte de la Aduana Nacional, por “no realizar controles”. Es una institución dependiente del Ministerio de Economía, a cargo del ministro Marcelo Montenegro.

Lea más: Ministro pide investigar a tripulante de Wamos Air, la firma en la que BoA alquiló un avión

Ministros

Finalmente, apunto a la cartera de Justicia, que lidera Iván Lima. En su visión, el Viceministerio de Transparencia Institucional no actuó en su trabajo de controlar hechos irregulares, sin embargo el hecho se conoció, recién el 31 de mayo, por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

“El presidente Luis Arce debe tomar acciones rápidas. No solamente debe concluir con la destitución de estos ministros, sino, además, ordenar la apertura de procesos penales en contra de estos ministros y otras autoridades”, dijo en una entrevista con el programa Piedra Papel y Tinta de La Razón.

Apuntó también a los titulares de Navegación Aérea y Aeropuertos de Bolivia (Naabol), Elmer Pozo, y la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo. Ambas autoridades alejaron de sus cargos a los jefes regionales de sus instituciones, en Santa Cruz.

En este caso se investiga el envío de 478 kilos de cocaína el pasado 11 de febrero. La carga salió del aeropuerto internacional de Viru Viru.

El hecho se conoció la semana pasada por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

Luego de una pesquisa al aeropuerto de Viru Viru, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, declaró el caso en reserva por 10 días.

Comparte y opina:

La Fiscalía y la Policía allanan tres inmuebles de dueños del courier implicado en el ‘narcovuelo’

La defensa de los acusados señala que no existe ningún vínculo con el envío de la droga a España.

Funcionarios de la Fiscalía y la Policía, en el allanamiento de los ambientes del aeropuerto de Viru Viru. Foto: Archivo

/ 7 de junio de 2023 / 20:28

Personal del Ministerio Público y la Policía allanó tres inmuebles de los propietarios de la empresa de courier implicada en el envío de 478 kilos de cocaína desde Bolivia a España, mediante un vuelo alquilado por Boliviana de Aviación (BoA).

El primer lugar fue la sede de la compañía, ubicada en la avenida Charcas y Primer Anillo. Del lugar se secuestró documentación que fue trasladada a la Fiscalía de Sustancias Controladas. Una vez concluida la intervención, el negocio fue precintado.

La defensa de los propietarios de la compañía, María Belén Laguna, dijo que de la sede se secuestraron guías y pólizas que manejan con la declaración de cada mercadería de importación y exportación.

Laguna señaló que se allanaron igual los inmuebles de la propietaria de esta empresa y de su madre.

“Se va a obtener hasta la prueba más pequeña para demostrar de que no tienen ningún vínculo con ese cargamento que ha sido secuestrado en España”, dijo la jurista.

Lea más: A una semana de las investigaciones, hay 11 implicados en el envío de cocaína a España

Señaló que se está distorsionando la investigación con antecedentes de hechos anteriores que no tienen ninguna relación con lo que realmente se tiene que investigar.

“La empresa presta un servicio de envío de carga, estamos hablando que no maneja una empresa aérea de transporte para agarrar y asegurarse de que llegue el cargamento. La empresa de courier no alquila el vuelo completo (de Wamos Air, implicado en el cargamento de droga). Ha enviado un peso total de 118 kilos, no 200 o 500 kilos”.

Añadió que una vez que llega la carga a Boliviana de Aviación (BoA), hay cámaras, y ésta se revisa en presencia de funcionarios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), de BoA y de la Aduana Nacional.

“Una vez revisada la carga se precinta, se sella y se la sube a una jaula, de esa jaula ya son responsables funcionarios de la FELCN y de BoA”.

Antecedentes

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que los dueños de la empresa de courier José María tienen antecedentes por narcotráfico desde 2011.

En marzo de este año fueron aprehendidos los propietarios por la importación de 67.774 de tabletas de droga sintética, pero fueron puestos en libertad por un juez de Santa Cruz.

Comparte y opina:

Ministro pide investigar a tripulante de Wamos Air, la firma en la que BoA alquiló un avión

Del Castillo demandó una indagación a España y la comisión de fiscales de Bolivia que indaga el envío de 478 kilos de droga al aeropuerto de Barajas, en Madrid. Se apunta a un ciudadano colombiano nacionalizado español.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 7 de junio de 2023 / 20:16

En el caso del “narcovuelo”, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió este miércoles a España y la comisión de fiscales que investiguen la actuación de un tripulante de la aerolínea Wamos Air, quien ingresó al país como tripulante de un avión y salió 61 días después como turista.

“El señor Kevin Anderson V. R., un ciudadano colombiano nacionalizado español que habría ingresado al territorio nacional el 2 de enero como parte de la tripulación denominada Wamos Air, retorna a su país el 4 de marzo, antes y después de este envío de drogas”, indicó. 

Wamos Air es la compañía en la que la estatal Boliviana de Aviación (BoA) alquiló un avión para el vuelo del aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, al aeropuerto de Barajas, en España, en el cual se encontró un cargamento de 478 kilos de droga, en febrero.

Del Castillo señaló que esta persona ingresó al país como tripulante de esta aerolínea y salió como turista gracias a la nacionalidad con la que cuenta, por lo que pidió también a España que investigue cuáles fueron sus movimientos. 

Lea más: Los dueños del courier involucrado en el ‘narcovuelo’ tienen antecedentes y una filial en España

De acuerdo con la investigación, el ministro relató que el 11 de febrero salió de Viru Viru el vuelo número OB776 de Wamos Air desde Bolivia hacia España, en un avión que llegó del país europeo con su propia tripulación.

“Quiere decir esto (que) al interior de este avión que fue hacia España no había ni un tripulante boliviano y que fue alquilado evidentemente, como de conocimiento público, por la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA). Es decir que el suceso no se dio en un avión específicamente de BoA, sino más bien en un avión alquilado y tripulado en su totalidad por personal ajeno a esta institución”.

Agregó que este vuelo registró la carga AKE 37520 EB y en su interior solo se declararon cuatro cajas, pero otras 12 no tenían ningún tipo de declaración.

“En este pequeño contenedor existía 16 paquetes, cuatro que habían sido declarados y 12 que no tenían ningún tipo de guía”, dijo Del Castillo.

A una semana de investigaciones por el envío de los 478 kilos de cocaína, el número de implicados suma 11.

Del total, siete ya están bajo vigilancia de las autoridades. Y hay cuatro órdenes de aprehensión que están pendientes de ser ejecutadas por el Ministerio Público y la Policía Boliviana.

Comparte y opina:

Los dueños del courier involucrado en el ‘narcovuelo’ tienen antecedentes y una filial en España

Según el ministro de Gobierno, se trata de una familia que se dedica al envío de sustancias ilícitas. Cuestiona por qué en España no detectaron el envío a Bolivia, en marzo, de más de 67.000 pastillas de droga sintética.

El courier José María estaría involucrado en envío de sustancias ilícitas al exterior. Foto: RRSS

/ 7 de junio de 2023 / 18:33

Los dueños de la empresa de courier José María, señalada como la que envió 478 kilos de cocaína en un vuelo subalquilado de Boliviana de Aviación (BoA) a España, tienen antecedentes por narcotráfico desde 2011 y una oficina similar en España, que usarían para cometer estos ilícitos.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó este miércoles que se aprehendió a tres personas que figuran como los propietarios y apoderados de esta compañía. Se trata de una familia y, según el ministro, ya cuentan con antecedentes.

“El Ministerio Público determinó la aprehensión de una familia con antecedentes por narcotráfico. Se trata de Carolina C.R, dueña de la empresa courier José María; además, a su pareja Ronald C., trabajador de esa empresa y a Maribel R., madre de la propietaria y apoderada jurídica. Se identificó que este courier tiene una empresa similar en España denominada La Bolivianita, empleada aparentemente para este tipo de ilícitos”, dijo Del Castillo.

Antecedentes

La autoridad confirmó que en marzo de este año la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo a dos personas, identificadas como Carolina C.R. y Ronald C. (dueños del courier José María). Ambos pretendían recoger un cargamento proveniente de España que consistía en almohadones; sin embargo, al interior hallaron 67.774 pastillas de Metilendioximetanfetamina (MDMA), una droga sintética.

Del Castillo dijo que, si bien la FELCN cumplió con detener a estas personas, en menos de 10 días ya estaban nuevamente libres por decisión judicial.

“Tenemos antecedentes que, en el mes de marzo, la FELCN confiscó 67.774 pastillas de MDMA que involucran a estas personas. Estos sujetos pretendían recoger personalmente esta sustancia proveniente desde España. La droga ya no solo iba de Sudamérica a los países europeos, sino que en este caso venía en grandes cantidades de España a Bolivia y casualmente son las mismas personas. En ese momento, la FELCN aprehendió a estas personas; no obstante, los vocales Arminda Méndez y Ever Álvarez, de la Sala Penal II de Santa Cruz, los liberaron de manera inmediata. No estuvieron ni 10 días en la cárcel”.

Según el Gobierno, los antecedentes de estas personas datan de mucho antes. Del Castillo aseguró que ya tenían registrados delitos en 2011 y 2014, también por envío de sustancias controladas a distintos países.

Lea más: A una semana de las investigaciones, hay 11 implicados en el envío de cocaína a España

¿Y el control en España?

El ministro cuestionó que, en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, no se hayan percatado del envío a Bolivia de más de 67.000 pastillas de droga sintética y se preguntó qué pasa con los controles en ese país.

“Hay que investigar a estas empresas de courier que están involucradas en el envío de España hacia Bolivia y de Bolivia hacia España, y en sus declaraciones dicen que solo recibieron la mercadería de un cliente. Por qué no explican que son sus familiares. Por qué en España no hay detenidos en el caso del envío de más de 67.000 pastillas de MDMA que se secuestraron en nuestro país, en atención que Bolivia habría remitido toda la información”, preguntó.

El escándalo del denominado “narcovuelo” se conoció la siguiente semana, luego de que desde España se informara del hallazgo de 478 kilos de cocaína en un vuelo subalquilado por BoA a Wamos Air. Las autoridades iniciaron las investigaciones y dos funcionarios de la aerolínea estatal están con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz. Otras cinco personas fueron aprehendidas en el marco de la investigación.

Comparte y opina:

Últimas Noticias