Censo carcelario es aplazado por una semana debido al traslado de 54 presos a cárceles
El censo se fijó para el 11, 12 y 13 de abril. Al proceso de traslado de 54 detenidos en carceletas a cárceles, se suma la negativa de privados de libertad a someterse al registro biomético
El censo carcelario previsto para los primeros días de abril fue aplazado por una semana debido a factores como el proceso en curso para la reubicación de 54 privados de libertad que están en carceletas en centros penitenciarios dependientes de Régimen Penitenciario, informó el ministro de Justicia, Héctor Arce.
Para este 4, 5 y 6 de abril estaba planificado el censo en los 51 recintos de penitenciarios, pero ahora se lo aplazó para el 11, 12 y 13 de abril. Uno de los motivos es, justamente la necesidad de trasladar a esos 54 privados de libertad que actualmente están detenidos preventivamente o con sentencia en carceletas en Beni, Santa Cruz, Tarija y Pando.
Otra de las causas es la negativa de un grupo de privados de libertad de someterse al registro biométrico del Servicio General de Identificación de las Personas. Los últimos datos dan cuenta que en Bolivia hay 18.606 encarcelados, de los que 2.112 se niegan a cumplir con este proceso voluntario.
“Por supuesto que hay una mecanismo alternativo, el registro de los penales para que no quede ni una sola persona sin censar, sin embargo invocamos y convocamos a las personas privadas de libertad a someterse a este proceso que lo único que busca es beneficiarlos”, explicó.
Un tercer factor más administrativo es un evento que había programado con anticipación la Cruz Roja Boliviana.
La decisión de encarar el censo para contar con una especie de radiografía de la población penitenciaria, surgió luego que una ciudadana brasileña detenida con sentencia en una carceleta en Rurrenabaque, Beni, denunciara que fue violada en reiteradas ocasiones por policías, quienes ahora guardan detención preventiva en la cárcel.