Sociedad

Wednesday 12 Jun 2024 | Actualizado a 08:41 AM

Suben a cuatro los casos de meningitis en la Anapol y hay otros 33 sospechosos

El primer afectado recibe atención en la unidad de terapia intensiva del Hospital Obrero, aunque su estado de salud es estable.

Restringen visitas a la Anapol por brote de meningitis.

Por Rosío Flores

/ 16 de mayo de 2024 / 11:37

Los casos de meningitis en la Academia Nacional de Policías (Anapol) suben a cuatro; en las últimas horas se confirmó que otros tres estudiantes padecen la enfermedad y hay otros 33 sospechosos, según el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

El funcionario informó que el primer cadete se encuentra en la unidad de terapia intensiva del Hospital Obrero, sin embargo, aclaró que su estado de salud es estable.

“Tenemos este caso (del primer cadete) que está en la unidad de terapia intensiva. Está estable, en proceso de recuperación”, dijo Enríquez.

Respecto de los otros tres contagiados, señaló que son cadetes que tenían cercanía con el primer enfermo por lo que presentaban síntomas. Ahora ellos reciben atención médica y están bajo observación y recuperación. “No presentan complicaciones”, afirmó.

El personal del Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) activaron protocolos para evitar la propagación de la enfermedad, entre ellos la fumigación y desinfección de todos los ambientes de esa institución.

El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) realiza la toma de pruebas laboratoriales para confirmar o descartar la enfermedad en los otros 33 sospechosos.

Lea también: Horario de invierno en La Paz: ¿En qué regiones rige y de cuánto tiempo es la tolerancia?

“Las muestras están siendo procesadas. Mañana (viernes) ya tendremos los resultados”, señaló Enríquez.  

Las clases en la Anapol están suspendidas para evitar la propagación de la enfermedad.

La meningitis es una enfermedad que produce la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede presentarse por diversos motivos como una infección, puede ser mortal y requiere atención médica inmediata.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ahora el ‘trameaje’ en El Alto se puede denunciar a través de una app

La aplicación permite registrar los datos del infractor. La información será procesada por la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana de El Alto.

La Alcaldía de El Alto creó una aplicación para denunciar trameajes.

Por Rosío Flores

/ 11 de junio de 2024 / 14:54

Desde ahora, la población de El Alto que se sienta vulnerada en sus derechos respecto del “trameaje” del servicio del transporte público, podrá denunciar esos excesos a través de una aplicación (app).

La Alcaldía de El Alto pone a disposición esta aplicación, que se la puede descargar en equipos celulares. Así, las denuncias se harán de forma rápida y automática.

“La idea es brindarles a los ciudadanos una aplicación que tengan en el celular. Cuando vean cualquier irregularidad en el transporte público del servicio de minibús, podrán hacer la denuncia rápidamente”, dijo el secretario municipal de Movilidad Urbana de El Alto, Reynaldo Cusi, según una nota institucional.

Lea también: Indignación en indígenas por entierro de tsimanes en bolsas y fosas comunes

Marco Antonio Veneros es el ingeniero en Sistemas que creó la aplicación. Esta puede descargarla cualquier ciudadano.

“En menos de cinco días se ha podido concretar esto. La alcaldesa Eva Copa dio el visto bueno, conoció el proyecto, le gustó. De inmediato ordenó para que se puedan realizar las reuniones con la Unidad de Sistemas y con la Secretaría de Movilidad Urbana”, aseguró Veneros.

La aplicación permite registrar los datos del infractor. La información será procesada por la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana de El Alto.

El pasaje de Bs 1,50 se aplica en El Alto desde hace varios meses, pero persisten las quejas de usuarios sobre “trameaje”, aplicación de paradas momentáneas y otros problemas con el transporte público.

Comparte y opina:

Justicia amplía detención de Nállar por seis meses tras la trifulca en Chonchocoro

El comandante general de la Policía, general Álvaro Álvarez, afirmó que se identificó a otros tres reclusos quienes serán enviados a otros recintos carcelarios mientras son investigados.

Amplían detención preventiva para Misael Nallar luego de una trifulca en Chonchocoro.

Por Rosío Flores

/ 11 de junio de 2024 / 14:11

Imputado por el delito de homicidio en grado de tentativa, Misael Nállar cumplirá otros seis meses de detención preventiva en el penal de Chonchocoro, en La Paz, luego de la trifulca que promovió el fin de semana en ese recinto carcelario.

La justicia asumió la determinación en una audiencia cautelar.

El comandante general de la Policía, general Álvaro Álvarez, afirmó que se identificaron a otros cuatro reclusos que participaron en los actos violentos en contra de policías el domingo. En tanto se los enviará a otros recintos carcelarios.

“Se amplió la detención en contra de Nállar. No se descarta ampliar para otros privados de libertad a quienes también se los investiga”, informó el jefe policial a los medios de comunicación.

Dos efectivos de seguridad en Chonchocoro resultaron heridos con cuadros de fracturas, desvío nasal y golpes policontusos; ambos reciben atención en nosocomios de La Paz.

TRIFULCA

La mañana de este martes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, mostró videos de la trifulca del sábado en la que se ve cómo Nállar golpea a una oficial.

Lea también: Del Castillo denuncia que Nállar ordenó matar policías en el motín de Chonchocoro

La autoridad denunció que el recluso hasta pide que maten al teniente.

Al cabo de los hechos en esa cárcel de máxima seguridad, la Policía secuestró palos ensangrentados, picotas, cuchillos y otros objetos contundentes que los reos utilizaron para agredirse.

Luego de recibir atención en un centro médico, Nállar fue devuelto a Chonchocoro. El acusado cumple la detención preventiva en Chonchocoro por el asesinato de dos policías y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil de la Policía (Gacip), el 21 de junio de 2022. Hechos que ocurrieron en el municipio cruceño de Porongo

Comparte y opina:

Ministerio de Educación ratifica el descanso pedagógico a partir del 1 de julio

La determinación derivó del informe climatológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que pronostica que las temperaturas más bajas serán en julio.

El ministro de Educación, Omar Véliz, en conferencia de prensa.

Por Rosío Flores

/ 11 de junio de 2024 / 13:20

El Ministerio de Educación ratificó el descanso pedagógico a partir del el 1 de julio, por dos semanas, y descartó adelantar las vacaciones de invierno.

El ministro de Educación, Omar Véliz, señaló en conferencia de prensa que la determinación derivó del informe climatológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi. La institución pronostica que las temperaturas más bajas serán en julio.

También, el Ministerio de Educación recibió informes de su par de Salud y los servicios departamentales de salud sobre las infecciones respiratorias agudas.

“Queremos decirle al pueblo boliviano y a los estudiantes de los diferentes subsistemas, que las vacaciones no se van a adelantar. (…) La vacación de invierno estaría nomás aplicándose a partir del 1 de julio”, sostuvo Veliz. Antes explicó que la decisión busca evitar perjuicios en el desarrollo curricular de la población estudiantil.

El lunes, el Servicio Departamental de Salud de La Paz (Sedes) planteó adelantar las vacaciones debido a las bajas temperaturas y las altas cifras de infecciones respiratorias agudas (IRA) en el departamento.

En ese marco, Veliz reiteró que “existe tolerancia para aquellos estudiantes que sean afectados con IRA y fuertes resfríos”.

HORARIO DE INVIERNO AMPLIADO

Asimismo, remarcó que desde el Ministerio de Educación se autorizó el “horario de invierno ampliado”, que consiste en tolerancia en el horario de ingreso a clases, en el turno de la mañana; y en el horario de salida en el turno de la tarde.

La autoridad indicó que el horario de invierno ampliado será definido por cada Dirección Departamental de Educación del país, sobre todo para las regiones altiplánicas de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí; además de los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

También puede leer: Estudiantes toman predios de la UAGRM y denuncian denigración a la mujer

“No queremos perjudicar el desarrollo curricular de nuestros estudiantes, ni tampoco afectar su salud. Por ahora tenemos un porcentaje mínimo de ausentismo por IRA; por eso hemos tomado esta decisión”, subrayó el ministro.

Reiteró la recomendación a las madres y padres de familia que lleven a sus hijos a los puntos de vacunación contra la influenza y el COVID-19, habilitados en todo el país.

Veliz lamentó que, según varios reportes de distintos departamentos, los estudiantes no estén accediendo a las vacunas de las brigadas médicas por que no cuentan con la autorización firmada de sus padres.

Comparte y opina:

La cantante boliviana Vale Peñaranda alista su álbum ‘Renacer’

Esta producción incluye artistas de Bolivia, Israel, Estados Unidos, Chile, México, Brasil, Colombia, Argentina, España e Italia.

La artista boliviana Vale Peñaranda alista su primer trabajo musical denominado 'Renacer'.

Por Rosío Flores

/ 11 de junio de 2024 / 11:29

“Renacer” es el título de la primera producción musical de la artista boliviana Vale Peñaranda. El material incluye cinco canciones originales y dos ‘bonus track’ y será lanzado en julio de este año.

Entre los sencillos lanzados se encuentran “Renacer”, ganador de la categoría Mejor Videoclip Artístico en los Premios Eduardo Abaroa 2022; “Una vez más” y “Dejar de amarte”, disponibles en sus plataformas digitales.

La producción, arreglos y composiciones son de la misma Vale Peñaranda, que también interpreta las canciones incluidas en el material y que refleja la influencia del rock hispano, pop y soul que ha descubierto en los últimos años viviendo en Estados Unidos.

Esta producción incluye artistas de Bolivia, Israel, Estados Unidos, Chile, México, Brasil, Colombia, Argentina, España e Italia. Su trabajo se propone alcanzar los primeros puestos en las listas de éxitos de Bolivia y América Latina.

«Renacer es mi álbum debut como artista solista y significa mucho para mí. Es el comienzo de una nueva era y una oportunidad para mostrar todo lo que he aprendido en los últimos 15 años: canto, composición, arreglos, producción e ingeniería de sonido”, afirmó Vale Peñaranda, según una nota de prensa.

“Este álbum es el resultado de una colaboración masiva con artistas y productores de diferentes países. En total, participaron 35 músicos talentosos que aportaron su magia a este álbum”, detalló.

ÁLBUMES

La artista trabajó en los álbumes “Amalgama en Vivo” (2016) y en producciones para artistas como Carolina Calvache, Aquiles Liarmakopoulos, Grecia Dianel, y Alex Carrington, reconocidos en Colombia, Grecia, Puerto Rico y Estados Unidos.

Lea también: Ataque de perros ‘salvajes’ deja 23 animales muertos en zoológico de Chile

«Renacer» ofrece una fusión única de guitarras eléctricas distorsionadas, una sección dramática de violines, una batería poderosa y voces que irradian pasión. No es un álbum típico de pop rock hispano; su autenticidad radica en la fuerte influencia del soul en todas las canciones.

Con más de 10 años en el ámbito, la artista ha desarrollado una carrera versátil como cantante, productora musical, arreglista, compositora e ingeniera de sonido. Actualmente reside en Miami, donde ha trabajado en la producción de su primer álbum.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arias advierte ‘serios daños’ en bóveda del Choqueyapu, dice que urge crédito para repararla

Desde hace 15 días, los obreros municipales de La Paz trabajan en la bóveda para reparar algunos daños causados por las lluvias, según el alcalde.

Según el alcalde Iván Arias, el río Choqueyapu tiene "serios daños".

Por Rosío Flores

/ 9 de junio de 2024 / 21:37

El alcalde de La Paz, Iván Arias, advirtió este domingo que la bóveda del río Choqueyapu sufrió “serios daños” y dice que requiere créditos para repararla.

“Estamos terminando la inspección de la bóveda del río Choqueyapu. Los primeros informes que tenemos son muy preocupantes”, dijo Arias sin detallar los daños que presenta la bóveda.

Afirmó que, desde hace 15 días, los obreros municipales trabajan en la bóveda para reparar algunos daños causados por las lluvias.

La bóveda se extiende desde la Cervecería Boliviana Nacional, en la avenida Ismael Montes, hasta el Parque Urbano Central (PUC).

“La tormenta ha causado realmente mucho daño a la bóveda, que no la vemos porque está debajo”, acotó Arias.

Lea también: Las Loritas enloda a Iván Arias y a su entorno político

Sin embargo, dijo que las reparaciones requieren de recursos financieros para cubrir esos trabajos. “Los recursos (de la Alcaldía) son insuficientes. Entonces necesitamos acceder a créditos, porque son inversiones importantes para hacer. Una próxima temporada, si no hacemos reparaciones en esta bóveda, podría ser complicado”, explicó.

El alcalde anunció que este lunes realizará una inspección para luego dar un informe sobre los detalles del deterioro de la bóveda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias