Nacional

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 12:23 PM

Mesa dice que si es Gobierno mantendrá los bonos y no privatizará

El candidato a la Presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana consideró necesario abrir la economía, aunque aseguró que eso no significa privatizar.

/ 1 de julio de 2019 / 22:20

Carlos Mesa habló la noche de este lunes con sus seguidores por Facebook Live y, a través de esa red social, anunció que si llega al Gobierno los bonos, como la Renta Dignidad, continuarán; aseguró además que no se privatirzarán las empresas del Estado, aunque dijo que sí es necesario abrir la economía.

"No voy a levantar los bonos, los bonos van a continuar. El bono Juancito Pinto va a continuar, el bono llamado Renta Dignidad va a continuar; no vamos a privatizar las empresas del Estado (…) ¿hay que abrir la economía? Sí, hay que abrir la economía, que no quiere decir privatizar", sostuvo el candidato a la presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana (CC) en respuesta a un internauta.

Advirtió que si como Gobierno se convierte en un "obstaculizador" de la empresa privada vía impuestos, burocracia o trámites complicados no se podría generar un acercamiento ni una asociación positiva con el empresario.

"El dilema no es Estado o mercado, el dilema no es privatización o estatización. El dilema es el Gobierno, tiene que participar en la economía en los límites de lo estratégico y en lo que se ha lanzado que ha tenido con en el IDH y otros elementos cosas postivas, lo que no ha hecho este Gobierno es abrir espacios de seguridad jurídica o amigabilidad (…) por supuesto que creemos que el rol de la empresa privada es muy importante", sostuvo el exmandatario entre 2003 y 2005.

En un poco más de media hora de interacción, Mesa respondió varias interrogantes de sus seguidores. En una de ellas advirtió que el país carece de justicia y que mientras exista el "Poder Judicial que tenemos, olvídense de justicia para los feminicidios".

"Lo primero que tenemos que hacer es cambiar toda la cúpula del poder judicial. Hay que cambiar al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional, al Tribunal Agroambiental, al Consejo de la Magistratura, al Ministerio Público, y algo fundamental, hay que cambiar a la Policía corrupta", afirmó tras ser consultado sobre la tasa de feminicidios en el país. (01/07/2019)

Comparte y opina:

García convoca a congreso del MAS el 21 y 22 de marzo y pide unidad de las organizaciones

Grover García convocó a la unidad de las más de 100 organizaciones del MAS, a su congreso previsto para marzo.

El congreso del MAS arcista en El Alto. Foto: Archivo

/ 16 de enero de 2025 / 12:22

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, confirma congreso de su partido para el 21 y 22 de marzo de este año en el coliseo Héroes de Octubre, en El Alto.

“Se ha definido llevar este congreso orgánico el 21 y 22 de marzo, en la ciudad de El Alto, en el coliseo municipal Héroes de Octubre, a partir de las 10.00”, dijo García en conferencia de prensa.

Asimismo, convocó a las más de 100 organizaciones sociales del MAS a participar en dicho cónclave.

Congreso

“Busquemos la unidad, hermanas y hermanos, porque nuestro pueblo pide que hay unidad en nuestro instrumento político”, agregó.

Fustigó a algunos dirigentes “que buscan división, y les decimos que debían sumarse a nuestra actividad”.

García afirmó que el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y la Central Obrera Boliviana (COB) fueron invitados a participar en ese encuentro nacional.

No especificó la agenda del encuentro, sin embargo, señaló en diferentes conferencias que una de las tareas será modificar el estatuto orgánico del MAS.

MAS

García fue registrado como titular del MAS en noviembre del año pasado, luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) validó el congreso de Mayo en El Alto.

Entonces, indicó que se preparará un congreso nacional de su partido para “tratar” el contenido del Estatuto Orgánico y del reglamento de esa fuerza política.

Según explicó, el encuentro es una solicitud de las organizaciones sociales matrices del MAS.

García es el líder del ala arcista del MAS, mientras que otra facción apoya al expresidente del Estado y del MAS, Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ticona afirma que la unidad de la oposición no será ‘fácil’; mientras que la división del MAS es un ‘show mediático’

Aseguró que el bloque de oposición debe enfocarse en, desarrollo, medio ambiente y mayor participación de jóvenes y sectores populares.

El denominado 'bloque de unidad' de la oposición.

Por Daniel Gutierrez

/ 16 de enero de 2025 / 12:07

El senador de Comunidad Ciudadana (CC), Santiago Ticona, afirmó que construir la unidad de la oposición rumbo a las elecciones presidenciales no será sencillo, pero es un proceso necesario para convertirse en una propuesta alternativa frente al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Consultado en La Razón Radio sobre cómo ve a las oposiciones rumbo a las elecciones generales, Ticona respondió:

“Es un proceso, no va a ser fácil construir la unidad de la noche a la mañana (…).  Lo que hay que hacer es empujar esta unidad, pero debe pasar de ser solamente de liderazgos a una propuesta alternativa, muy diferente al manejo que ha tenido el MAS. El país debe empezar a construirse desde las regiones, y nuestra democracia, con sus errores, es lo que más se debe cuidar, junto con la institucionalidad y el Estado de derecho”, dijo.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, el gobernador electo de Santa Cruz Luis Fernando Camacho (a través de un representante) y Samuel Doria Medina presentaron la “Unidad de la Oposición Democrática”, rumbo a las elecciones presidenciales de agosto de 2025. A este, posteriormente se sumaron la expresidenta de la Aduana, Amparo Ballivián y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.

Además del bloque opositor, hay otros aspirantes a la silla presidencial: el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa y el exministro de Economía de Jeanine Áñez, Branko Marinkovic.

Ticona destacó que el bloque opositor debe centrarse en diferentes aspectos como la descentralización, el desarrollo regional, el medio ambiente, y la participación de sectores populares y jóvenes, quienes representan un porcentaje significativo de la población. Según el legislador, integrar estos elementos permitirá consolidar una oposición “sólida” que pueda competir democráticamente.

Lea también: Evistas dejaron su pliego en Casa Grande del Pueblo y hay un plazo de 72 horas

MAS

En cuanto a las tensiones internas del oficialismo, el senador desestimó la supuesta división del MAS, calificándola como una estrategia mediática. “El masismo hace ver que están peleados, pero no es así (…). Cuando las cosas les ponen en riesgo, se unen. Esto es un show mediático que confunde a la población. Me apena que algunas fuerzas políticas ingenuamente crean que el MAS está dividido”, afirmó.

Ticona recordó que para la elección de Roger Mariaca como nuevo Fiscal General del Estado, el MAS sumó 96 votos a favor. “Un claro ejemplo donde ellos han tenido una posición monolítica y ellos tienen mayoría”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senador Ticona dijo que ´se dio pelea´ en el debate de la ley de escaños

La Ley 1614 fue sancionada por la Cámara de Senadores el pasado martes, ese mismo día fue promulgada por el Ejecutivo.

Senador Ticona.

Por Diego Montaño

/ 16 de enero de 2025 / 11:25

Tras tres días de estar en huelga de hambre, el senador de Comunidad Ciudadana (CC), Santiago Ticona, aseguró que desde septiembre solicitó que se realice una auditoría a los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda.

Ticona aseguró que entre el 2012 y 2024 se registraron más de 3 millones de nacimientos y 700 mil muertes, por lo que entiende que faltaría alrededor de un millón de habitantes en los resultados preliminares del censo 2024.

“Hemos dado pelea, hemos demostrado técnicamente los errores”, dijo en La Razón Radio el senador Ticona, al momento de asegurar que al no haber respuesta en septiembre ni diciembre, asumió esta extrema medida de presión el pasado lunes.

Resaltó el trabajo coordinado que tuvo con algunos legisladores chuquisaqueños, incluso del Movimiento Al Socialismo (MAS). Aseguró que lo que se pretende es evitar que ocurran los mismos cuestionamientos a las elecciones de 2019, cuando desde CC se habló de un “fraude monumental”, que le habría dado el triunfo a Evo Morales en primera vuelta.

“Ha valido más el miedo que ha generado el gobierno, a través del Tribunal Supremo Electoral”, aseguró el legislador refiriéndose a la aprobación de la Ley 1614 de redistribución de escaños que reduce un diputado plurinominal al departamento de Chuquisaca, el que se le otorga a Santa Cruz.

Con esta nueva ley, los escaños en Diputados quedan distribuidos de la siguiente manera: La Paz y Santa Cruz con 29 representantes, Cochabamba, 19; Potosí, 13; Chuquisaca, Oruro y Tarija con nueve cada uno; Beni, ocho y Pando, con cinco.

 Ticona concluyó advirtiendo que el verdadero peligro para que no haya elecciones generales es la presencia de los autoprorrogados, a los que calificó como “monos con cuchillo”, que harán lo que les pida el gobierno nacional.

Comparte y opina:

Evistas dejaron su pliego en Casa Grande del Pueblo y hay un plazo de 72 horas

Elizabeth Paco anunció que la vigilia de las organizaciones “evistas” permanecerá en La Paz hasta tener la respuesta del presidente Luis Arce.

/ 16 de enero de 2025 / 10:54

La dirigencia de la “Marcha Comunal por la Vida” logró entregar su pliego de 13 puntos en la Casa Grande del Pueblo y fijan un plazo de 72 horas para que el Gobierno brinde una respuesta.

“Hemos podido hacer recibir el documento del pliego petitorio que hemos venido peregrinando en cuatro días de marcha pacífica por la vida. No era, nada más, que nos reciban”, dijo la dirigente intercultural Elizabeth Paco en conferencia de prensa en puertas del edificio estatal.

Paco dijo lamentó que los miembros de la marcha que llegó el lunes hayan sido “gasificados, golpeados” y disparados con balines” por parte de la Policía Boliviana.

Pliego evista

Así se refirió a la intervención de los uniformados a la protesta que pretendía, por la fuerza, ingresar a plaza Murillo. Ese día, los movilizados rechazaron entregar su pliego a una funcionaria del Ministerio de la Presidencia.

Luego de eso, según informó el comandante departamental de la Policía en La Paz, Gunther Agudo, los movilizados comenzaron a lanzar petardos, piedras y hasta palos. Incluso, los videos publicados por varios medios muestran cómo algunos marchistas golpeaban con sogas los pies de los uniformados.

Entre los principales puntos de ese pliego, los evistas pidieron una solución al incremento de precios de la canasta familiar y a la escasez de combustibles y dólares en el mercado nacional.

Plazo

Asimismo, exigen de la liberación de sus compañeros detenidos en Parotani, Cochabamba; Mairana, Santa Cruz, y El Alto, a los que llaman “presos políticos” y suman más de 120.

Los movilizados, además, pidieron que “cese” la “persecución política” contra sus dirigentes, incluido el expresidente Evo Morales, envuelto en un supuesto caso de trata de personas.

Paco anunció que la vigilia de las organizaciones sociales que respaldan al exmandatario Evo Morales permanecerá en La Paz hasta tener la respuesta del presidente Luis Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez: Con la Ley de Escaños, el TSE ‘no tiene excusa’ para no garantizar las presidenciales

La distribución de escaños, en siete departamentos, no cambiará. Solo en Santa Cruz, que ganó uno y en Chuquisaca, que lo perdió.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 09:47

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que, una vez sancionada la Ley de Distribución de Escaños, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “ya no tiene excusas” para garantizar las elecciones presidenciales.

“El Órgano Electoral ya no tiene excusas para garantizar la realización de las elecciones nacionales de manera eficiente, responsable y con total transparencia”, escribió el legislador chapareño de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El senado sancionó el miércoles esa norma, que contó con más de tos tercios de la votación de los senadores presentes en el pleno camaral.

“Reafirmando nuestro firme compromiso con la democracia y con la transparencia en el proceso electoral”, agregó en su publicación el titular del Senado.

Ley de Escaños

Hubo una fuerte expectativa por la aprobación y sanción de la nueva Ley de Distribución de Escaños, pues de no haberla aprobado, había el riesgo usar la misma que en las últimas elecciones presidenciales.

La ley, ahora promulgada por el presidente Luis Arce, se basa en los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado el 23 de marzo de 2024.

La distribución de escaños, en siete departamentos, no cambiará. Solo en Santa Cruz, que ganó uno y en Chuquisaca, que lo perdió.

Precisamente, legisladores chuquisaqueños rechazaron la norma que fue aprobada, primero en la Cámara de Diputados y luego, en la de Senadores. En ambas instancias, la norma tuvo una votación de más de dos tercios.

Temas Relacionados

Comparte y opina: