Tras declaraciones de Campero, vocal del TSE exige respeto al Órgano Electoral
Vargas dijo que el ente electoral emitió todas sus resoluciones en el marco de la Constitución Política del Estados, las leyes y los reglamentos que regulan su accionar.
El vocal del TSE, Francisco Vargas, y el vocal de la Sala Constitucional, Israel Campero.
Imagen: Archivo
El presidente en ejercicio de la Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, rechazó este lunes las declaraciones del presidente de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, vocal Israel Campero, quien señaló que el fallo a favor del Movimiento Al Socialismo (MAS) afín al presidente Luis Arce se debe a un “error de origen” que cometió el Órgano Electoral Plurinacional.
“Rechazamos las declaraciones del vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, que, sin ningún respaldo técnico, ni jurídico, culpa al TSE de un ‘error’ de inicio en el proceso de supervisión a una organización política”, escribió Vargas desde su cuenta de X.
El fin de semana, el vocal Campero señaló a la red Erbol que “el primer error y el error de origen lo cometió el Órgano Electoral. El Órgano Electoral es un órgano técnico, no es un conjunto de amigos que se reúnen para decidir una cuestión. (…) Es absolutamente inaceptable que un Tribunal Supremo Electoral (TSE), al momento de autorizar o no un congreso, no advierta que dentro de la inscripción normativa existe una cláusula que es de difícil inobservancia”.
Lea más: El TSE informará en 10 días sobre la supervisión al congreso del MAS arcista
Campero justificó de esa forma el fallo emitido por la Sala Constitucional que instruyó al TSE realizar la supervisión del congreso del MAS arcista en El Alto, pese a que, precisamente, en la anterior semana, la entidad electoral rechazó el acompañamiento de este encuentro.
La cláusula a la que hace referencia la autoridad judicial es la resolución emitida por la Sala Constitucional en diciembre de 2023, en la que se ordena que el congreso del MAS debe ser convocado “previo consenso” con sus organizaciones matrices.
Vargas también indicó que el TSE, en la supervisión del congreso, verifica el cumplimiento de la norma y del estatuto del partido político. “En este caso, la división dentro de las organizaciones sociales reconocidas en el estatuto del partido político ha derivado en complicaciones internas en este proceso”.
El instrumento político oficialista está marcado por la división de su liderazgo entre evistas y arcistas. Por un lado, está el Pacto de Unidad que respalda al presidente Luis Arce y realizó desde el viernes hasta el domingo un congreso en El Alto para elegir una nueva directiva; por el otro, se encuentra la dirección nacional, a la cabeza del expresidente y jefe del partido, Evo Morales; que convocó a otro congreso para el 10 de julio en Villa Tunari, Cochabamba.
La autoridad electoral dijo que el ente electoral emitió todas sus resoluciones en el marco de la Constitución Política del Estados, las leyes y los reglamentos que regulan su accionar, pero, además, exigió el “respeto al Órgano Electoral y que se garantice la independencia de los órganos del poder público, como establece nuestra CPE”.