Áñez reivindica la República y plantea la elección entre ella y el ‘populismo’ o la ‘dictadura’
En un discurso electoralista, la presidenta-candidata apuntó a Luis Arce (MAS) y Carlos Mesa (CC). “Pueden firmar ese compromiso; sean valientes, no sean tibios, vengan y firmen por los bonos”, dijo.
Al presentar su plan de “reactivación de la agroindustria”, la presidenta Jeanine Áñez reivindicó la República y pronunció un discurso electoralista en el que, otra vez, planteó la elección entre la “izquierda populista” o la “dictadura” y la libertad, el Estado de derecho y la “libre iniciativa”.
Apuntó específicamente al Movimiento Al Socialismo (MAS), a su candidato Luis Arce, y al expresidente Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), a quienes reclamó un acuerdo nacional sobre los bonos. “Pueden firmar ese compromiso; sean valientes, no sean tibios, vengan y firmen por los bonos”, desafió en el acto en la ciudad de Santa Cruz.
Sin embargo, gran parte de su presentación la dedicó a la diferencia entre sus criterios sobre hacer política y los de los demás políticos.
Comenzó su discurso con un comentario con el que quiso relievar la importancia de la industria de la caña en el país, con la que abundó en criterios políticos. “No estamos aquí para poner más alcohol a la gasolina, estamos aquí para crear empleos”, dijo al comenzar a hablar.
Áñez consideró que “industrializar la caña es una actividad que crea empleo, es un desafío totalmente armónico con los valores de la libertad”.
En su criterio, el populismo no es compatible con la industrialización. “Aquí va una noticia para el populismo: la industrialización no es obra de los políticos; es obra y audacia de los industriales, es obra y audacia de la sociedad, es obra y audacia de la gente”, dijo.
“Estoy para crear empleo en la caña, para mostrar que el sistema de la libertad y las ideas, y las creencias de la República están hermanadas con el impulso a la industria en Santa Cruz”.
Así, la mandataria aprovechó para diferenciarse del MAS y señalar los “dos caminos” para la elección, como lo había dicho en varias oportunidades anteriores.
“Hay dos caminos: están los que piensan que hacer la economía y la industria en Bolivia es una tarea ideológica de la izquierda populista, que es una tarea, por tanto, que implica disminuir las libertades, instalar la dictadura, hacer alianzas con los bloqueadores, con los violentos y con el populismo estatista. Pero también están los que piensan que hacer la economía y la industria de Bolivia es perfectamente compatible con hacer la democracia, es perfectamente compatible con pacificar y dialogar como lo hemos hecho la semana pasada, que hemos logrado la segunda pacificación de Bolivia ante el reto del MAS, que era hacer una guerra civil”, dijo.
Dijo que ella es diferente. “En definitiva, hay los que piensan que industrializar es una tarea compatible con la idea de la República, y yo soy de esas ideas. Yo creo en la República y los valores republicanos, y por eso creo que industrializar es absolutamente combinable con la libertad, con la libertad política, con el Estado de derecho y con la libre iniciativa”.
“La industria nacional no tiene necesidad de aliarse con la dictadura, tiene un sitio digno en la democracia y en la República. Bienvenidos a este sitio, de modo que pueden esperar los que apostaron que la industrialización era cosa de la dictadura del MAS”, insistió.
Áñez es candidata por la alianza Juntos. La semana pasada, en entrevista con CNN, Mesa consideró que la candidatura de Áñez “es un grave problema para la estabilidad del país”, aunque no se animó a pedirle su renuncia a la postulación sino solo insinuar bien la petición. Van a decir “él tiene interés de quedarse con sus votos”, dijo.
Mesa ya había dicho que la mandataria había tomado “una decisión equivocada” al decidir su candidatura y que esa decisión convalidaba la tesis del golpe. “La tesis del golpe de Estado se basa en la idea de que quien lo dio usa la sucesión constitucional como una excusa para hacer realidad su verdadera intención: apropiarse del gobierno en el largo plazo como quien se apropia de un botín”, explicó en un texto en su blog.
(18/08/2020)