Nacional

Monday 11 Dec 2023 | Actualizado a 11:08 AM

Al influjo de Murillo, Almagro echa sombras sobre la transparencia de las elecciones

El secretario de la OEA dice que el ministro de Gobierno boliviano le “transmitió su preocupación sobre posibilidad de nuevo fraude”, en una reunión en Estados Unidos.

/ 30 de septiembre de 2020 / 19:53

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, al influjo del ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, ahora habla de un posible “nuevo fraude” en las elecciones del 18 de octubre.

Murillo viajó el lunes a Estados Unidos, tras la crisis de gabinete en el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, para reunirse con representantes de la OEA, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Departamento de Estado de ese país.

“Ayer me reuní con @MindeGobierno de #Bolivia @ArturoMurilloS. Me transmitió su preocupación sobre posibilidad de nuevo fraude en #EleccionesGenerales2020. Nos comprometimos a máximos esfuerzos xa fortalecer la Misión Electoral de #OEAenBolivia y xa asegurar la voluntad del pueblo”, escribió este miércoles Almagro en su cuenta de Twitter.

La posición de Murillo y de Almagro se da cuando el candidato del Movimiento Al Socialismo, (MAS), Luis Arce, lidera las encuestas y tras la declinatoria de Áñez en su postulación, con la intención de evitar una victoria del MAS.

Además, surgieron críticas ante el retorno de Manuel González como jefe de misión electoral de la OEA, quien precisamente fue el que, con su informe preliminar, alimentó el discurso del fraude al día siguiente de los comicios del 20 de octubre de 2019, que desembocaron en un conflicto que terminó con la renuncia del entonces presidente Evo Morales.

(30/09/2020)

Comparte y opina:

Por el caso Marset, la Fiscalía sigue con allanamientos a entidades del fútbol, ahora fue el turno de la ACF

El uruguayo es el hombre más buscado en Bolivia desde que salió indemne de un megaoperativo el 29 de julio. El plan era capturarlo en su lujosa vivienda en Santa Cruz, pero logró fugar con su esposa y sus hijos.

El allanamiento a la ACF de Santa Cruz. Foto: Clave300TV

/ 7 de diciembre de 2023 / 19:09

Primero fue Blooming, ahora fue el turno de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF). La Fiscalía realizó otro allanamiento y recabó documentación que permita atar cabos en su investigación sobre tráfico de sustancias controladas contra el narcotraficante prófugo Sebastián Marset.

La tarde de este jueves se realizó el operativo dirigido por la comisión de fiscales de la Unidad de Sustancias Controladas y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en la ciudad de Santa Cruz. El fiscal Julio César Porras brindó los resultados de la intervención.

Lea más: La Fiscalía requiere a la FBF información sobre el narco Marset, su hijo y presunto cómplice

“Lo que hemos hecho es solo pedir documentación, es bastante ampulosa, sobre eso vamos a analizar. Lo que he pedido es documentación de su hijo, de él y de otras personas más; y sobre eso voy a ver qué documentación había, dónde jugaban y qué participación tenían”.

El objetivo es establecer los nexos de Marset en el fútbol. El uruguayo es el hombre más buscado en Bolivia desde que salió indemne de un megaoperativo el 29 de julio. El plan era capturarlo en su lujosa vivienda en Santa Cruz, pero logró fugar con su esposa y sus hijos.

Desde entonces está con paradero desconocido, aunque recién brindó una entrevista a un programa de televisión uruguaya, en la que descartó que se vaya a entregar a la Justicia de Bolivia y de otros países, y negó sentirse “acorralado”. Se sospecha que está en la selva paraguaya.

Sebastián Marset, practicando fútbol en Santa Cruz. Foto: RRSS

Cuando se asentó en suelo boliviano, Marset tejió una organización criminal para el lavado de dinero del narcotráfico. Asimismo, se internó en el fútbol, relación que ha salpicado a equipos como Blooming y Los Leones FC El Torno, del municipio cruceño del mismo nombre.

Caso Marset

La Fiscalía ya intervino la Secretaría y la sede de Blooming para recopilar documentos, sobre todo del hijo del narcotraficante, de quien hay pistas de que estuvo inscrito en las divisiones menores. Y se allanó la oficina de Estudio 3, a cargo de la construcción del estadio bloominista.

El martes, el Ministerio Público pidió también información a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), sobre el registro de inscripción y los partidos disputados de Sebastián Marset Cabrera, Luis Paulo Amorim Santos, Thiago Márquez Amorim y Christian Latorre Long.

En la lista proveída por la FBF figuran Marset y Luis Paulo Amorim Santos, quienes son la misma persona, ya que el delincuente uruguayo adoptó tres identidades en territorio boliviano. La otra fue bajo el nombre de Gabriel de Souza Beuner.

Además, se encuentra su hijo, quien también usaba una identidad falsa: Thiago Márquez Amorim. Y finalmente está Christian Latorre Long, jugador uruguayo que pateó la pelota en Blooming y pasó a Los Leones FC El Torno, donde compartió la cancha con Marset y el también uruguayo Lucas Casavieja Grande. Latorre y Casavieja ya fueron detenidos por la Fiscalía.

De acuerdo con las investigaciones, Marset fue dueño de Los Leones, que participa en la ACF y buscaba su clasificación a la Copa Simón Bolívar. Amante del fútbol, el narco fue igualmente jugador del equipo en los partidos de Primera A y contrató a Latorre, entre otros jugadores.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rocha es acusado de 15 delitos y se arriesga a 60 años de cárcel

Su audiencia en Miami se suspendió para el martes 12

Manuel Rocha, cuando era embajador estadounidense en Bolivia

Por Miguel Gómez

/ 7 de diciembre de 2023 / 08:10

La Justicia de Estados Unidos ya tiene los cargos en contra del exembajador Manuel Rocha, quien es acusado de haber sido agente encubierto de Cuba por más de 40 años. Es sindicado de 15 delitos y se arriesga a una condena de 60 años de cárcel.

Rocha, de 73 años, fue embajador en Bolivia entre 2000 y 2002. Desde 1981 perteneció al Departamento de Estado de Estados Unidos y ocupó otros puestos diplomáticos en República Dominicana, Honduras, México y Argentina. Nació en 1950 en Colombia y se hizo ciudadano estadounidense en 1978.

Lea también: Rocha, el exembajador acusado de espionaje rompió en llanto y se abstuvo de declarar

Delitos

El viernes anterior fue detenido en Miami, por el FBI (Oficina Federal de Investigaciones). En su primera audiencia del lunes, se abstuvo de brindar sus declaraciones ante el juez e incluso rompió en llanto, mientras sus familiares abandonaban la audiencia. Ayer afrontó otra, pero el juez Edwin G. Torre la suspendió hasta el martes 12, según medios estadounidenses. 

En esa audiencia se leerán plenamente los cargos en su contra. Pero la acusación ya fue publicada por el Tribunal de Miami. Al respecto, el fiscal general Merrick Garland señaló que los cargos “exponen una infiltración prolongada y de gran alcance en el gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero”, informó la página web martinoticias.com.

Por ejemplo, el exdiplomático es sindicado de haber actuado como agente ilegal de un gobierno extranjero y de haber conspirado contra Estados Unidos. Asimismo, tiene cinco cargos por fraude electrónico, tres por declaraciones falsas en una solicitud de pasaporte, cuatro por uso de un pasaporte emitido con declaración falsa, y uno por “declaraciones y representanciones falsas”, publicó Infobae.

‘MIGUEL’

De acuerdo con la acusación, la suma de los delitos hace que Rocha se arriesgue a 60 años de prisión. La fachada del colombiano-estadounidense fue desmoronada por “Miguel”, un agente del FBI que se hizo pasar como representante de la Dirección de Inteligencia de Cuba, a quien Rocha develó todos sus secretos acumulados desde 1981.

En junio de 2002, en su misión en Bolivia, Rocha fue protagonista de las elecciones presidenciales, cuando como embajador amenazó con retirar la colaboración estadounidense si se votaba por el dirigente cocalero Evo Morales. Para entonces, Manfred Reyes Villa (MNR) lideraba las preferencias, empero, acabó tercero, detrás de Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR) y Morales (MAS), quien dijo que Rocha fue su mejor “jefe de campaña”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía requiere a la FBF información sobre el narco Marset, su hijo y presunto cómplice

El uruguayo es el hombre más buscado en Bolivia desde que salió indemne de un megaoperativo el 29 de julio. Entonces, el plan era capturarlo en su lujosa vivienda en la ciudad de Santa Cruz, pero logró fugar junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

Marset jugó en el fútbol de Santa Cruz. Foto: RRSS

/ 5 de diciembre de 2023 / 18:23

Tras el allanamiento a la sede del club de fútbol cruceño Blooming, la Fiscalía pidió información a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en el marco de la investigación sobre tráfico de sustancias controladas contra el narco uruguayo prófugo Sebastián Marset.

“En fecha 05 de diciembre de 2023, personeros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico-FELCN se constituyeron en nuestras oficinas de la regional Santa Cruz para entregar requerimientos fiscales referentes al registro de inscripción y partidos disputados en competencias de las siguientes personas: 1) Sebastián Marset Cabrera, 2) Luis Paulo Amorim Santos, 3) Thiago Márquez Amorim, 4) Christian Latorre Long” (sic), señala un comunicado.

Lea más: Siete empleados de Blooming declararon por el caso Marset; investigan si el hijo del narco entrenó en el club

El narco es el hombre más buscado en Bolivia desde que salió indemne de un megaoperativo el 29 de julio. Entonces, el plan era capturarlo en su lujosa vivienda en la ciudad de Santa Cruz, pero logró fugar junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

Desde entonces está con paradero desconocido, aunque recientemente brindó una entrevista a un programa de la televisión uruguaya, en la que descartó que se vaya a entregar a la Justicia y negó sentirse “acorralado”. Se sospecha que está en la selva paraguaya.

Foto: RRSS

Durante su estancia en Bolivia, Marset tejió una organización criminal para lavar dinero del narcotráfico. Asimismo, se internó en el fútbol, relación que ha salpicado a clubes como Blooming y Los Leones de El Torno, entre otros.

Narco Marset

En la lista proveída por la FBF figuran Marset y Luis Paulo Amorim Santos, quienes son la misma persona, ya que el narcotraficante uruguayo adoptó tres identidades en territorio boliviano. La otra fue bajo el nombre de Gabriel de Souza Beuner.

Además figura su hijo, quien también usaba una identidad falsa: Thiago Márquez Amorim. Precisamente una de las razones para el allanamiento a las oficinas de Blooming fue buscar información sobre su inscripción en las divisiones menores del club.

Y finalmente se encuentra Christian Latorre Long, jugador uruguayo que pateó la pelota en Blooming y pasó a Los Leones de El Torno, donde compartió la cancha con Marset y el también uruguayo Lucas Casavieja Grande. Latorre y Casavieja ya fueron detenidos por la Fiscalía.

Sobre las solicitudes, la FBF remarcó que colaborará con las investigaciones sobre el narco Marset. “Ante este requerimiento de información, la Federación Boliviana de Fútbol remitirá con celeridad y diligencia correspondiente la misma a la autoridad competente”, dice su comunicado.

Comparte y opina:

Tribunal otorga tutela al MAS evista y anula decisión del TSE para no revisar su fallo contra el congreso de Lauca Ñ

El abogado Wilfredo Chávez indicó que ahora la “ilegal resolución” del TSE queda anulada, por lo cual la Sala Plena debe revisar su decisión de no reconocer el cónclave de comienzos de octubre.

El congreso del MAS evista en Lauca Ñ. Foto: APG

/ 4 de diciembre de 2023 / 21:55

Un tribunal otorgó la tutela al Movimiento Al Socialismo (MAS) de la línea evista y dejó sin efecto la resolución 53/2023 del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que declaró improcedente el recurso extraordinario de revisión sobre el congreso de Lauca Ñ.

El equipo jurídico del MAS confirmó este fallo, según Radio Kawsachun Coca. El abogado Wilfredo Chávez indicó que ahora la “ilegal resolución” del TSE queda anulada, por lo cual la Sala Plena debe revisar su decisión de no reconocer el cónclave de comienzos de octubre.

Lea más: El bifurcado camino hacia el congreso del MAS en Lauca Ñ

El TSE declaró improcedente el recurso de revisión presentado por el MAS evista, luego de también haberle negado las recusaciones contra los vocales Tahuichi Tahuichi Quispe y Dina Chuquimia.

El congreso en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, fue criticado por organizaciones sociales como de los campesinos, las Bartolinas y los interculturales, por haberse convocado sin su participación.

En el encuentro, se eligió a la nueva directiva nacional del partido oficialista. Se ratificó como jefe nacional al expresidente Evo Morales y se lo nombró «único candidato» con miras a las presidenciales de 2025.

Comparte y opina:

Andrónico: Decretazo, autoprórroga o prórroga son inconstitucionales

Señala que la Asamblea debe definir el tema de los magistrados

Andrónico Rodríguez (MAS), presidente del Senado

Por Miguel Gómez

/ 4 de diciembre de 2023 / 06:51

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, advirtió este domingo que una “autoprórroga” o un decretazo para ampliar el mandato de los magistrados van en contra de la Constitución. Y reivindicó la labor de la Asamblea en este asunto.

Con las elecciones judiciales en el limbo, después que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó que cualquier debate legislativo sobre el proceso queda en suspenso, continúa la incertidumbre sobre qué pasará con los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el TCP, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

El mandato de estas autoridades fenece a fin de año, y a comienzos de enero deberían asumir sus reemplazantes, lo cual no tiene todavía una luz al final del túnel, ya que los comicios no se realizarán en esta gestión, tal como estaba previsto. Por ello, ya se ha empezado a discutir la salida para que los cargos no queden acéfalos y también, para que las actuales autoridades judiciales no extiendan su mandato.

Lea también: Arce desafía: Con el apoyo del pueblo, ‘no habrá revocatorio que nos aguante’

Autoprórroga

Una de las soluciones era la aprobación de una ley corta que había sido aprobada por la Cámara de Senadores, pero que tuvo objeciones en la Comisión de Constitución de Diputados, por lo cual fue enviada en consulta a los otros órganos del Estado: Ejecutivo Judicial y Electoral. En ese trayecto, el TSJ señaló que hay indicios de inconstitucionalidad en algunos puntos de la norma, por lo cual pidió el pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Al respecto, Rodríguez, del ala evista del MAS, se pronunció ayer mediante su cuenta de X (antes Twitter). «La prórroga, autoprórroga o decretazo para ampliar o designar cúpula judicial en el país son inconstitucionales. El TCP no puede emitir sentencias que quiebren el Estado Constitucional de Derecho o atenten a la democracia. La responsabilidad política y constitucional es de la ALP» (sic).

A fines de noviembre, precisamente Rodríguez anunció el debate en el Senado de una ley corta para hallar una salida a este entuerto. “Todavía está pendiente aquello. Nosotros, en las próximas semanas, vamos a presentar y tratar un proyecto de ley corta para que los actuales magistrados no tengan la posibilidad de continuar o prorrogarse más allá del 2 o 3 de enero de 2024”, indicó.

Para Rodríguez, el objetivo de la ley corta es que no se vulnere la Constitución. Una de los posibilidades “es que suplentes puedan asumir”, indicó el legislador recientemente reelecto en el Senado.

(04/12/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias