Nacional

Tuesday 4 Jun 2024 | Actualizado a 22:52 PM

La expresidenta Jeanine Áñez y su hija son aprehendidas y trasladadas a La Paz

La expresidenta denuncia abuso y persecución política y niega que haya habido un “golpe” en 2019. Es traída a La Paz para que declare ante la Fiscalía. El ministro Del Castillo dice que la Policía cumplió una “tarea histórica” para dar justicia al pueblo boliviano.

/ 13 de marzo de 2021 / 02:37

La expresidenta transitoria Jeanine Áñez fue aprehendida este sábado en la madrugada en Beni por el “caso de golpe de Estado. Denunció que es víctima de “abuso” y “persecución política”. También fue detenida su hija, Carolina Rivera, quien fue representante presidencial de Gestión Social.  

“Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía”, reveló pasada la medianoche el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en su cuenta de la red social Twitter.

El viernes se conoció de los mandamientos de aprehensión contra Áñez y sus exministros Yerko Núñez (Presidencia), Arturo Murillo (Gobierno), Luis Fernando López (Defensa), Álvaro Coimbra (Justicia) y Rodrigo Guzmán (Energía). Y se activaron operativos.

Coimbra y Guzmán fueron detenidos y trasladados posteriormente a la ciudad de La Paz para que brinden sus declaraciones a la Fiscalía. No se sabe el paradero de Núñez, mientras Murillo y López están también prófugos y huyeron a Estados Unidos.

Según una fuente policial contactada por La Razón, Áñez fue capturada en un inmueble de Trinidad y esta madrugada cumplía con una “entrevista policial” dirigida por el comandante Aguilera. De acuerdo con un reporte de Bolivia TV, será traída a La Paz.

El “caso golpe de Estado” fue abierto por Lidia Patty, exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), por la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019, asfixiado por protestas cívicas, un motín policial y la presión de las Fuerzas Armadas.

A ello se sumó un polémico informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que alimentó el discurso del fraude en las elecciones del 20 de octubre de ese año, en las cuales Morales ganó sin necesidad de un balotaje con su principal rival: Carlos Mesa.

Los principales acusados en este proceso son el entonces cívico cruceño Luis Fernando Camacho, ahora virtual gobernador de Santa Cruz, y su padre. Incluso Camacho reveló que su progenitor “cerró” con militares y policías para que no defiendan al gobierno.

“Denuncio ante Bolivia y el mundo, que en un acto de abuso y persecución política el gobierno del MAS me ha mandado arrestar. Me acusa de haber participado en un golpe de estado que nunca ocurrió. Mis oraciones por Bolivia y por todos los bolivianos” (sic), escribió Áñez en sus redes sociales, ya detenida en dependencias policiales.

Por este caso también hay mandamientos de aprehensión para los excomandantes militares Williams Kaliman y Sergio Orellana, y el excomandante policial Yuri Calderón. El viernes fue enviado a la cárcel, por seis meses, Flavio Arce, exjefe del Estado Mayor.  

Se armó un operativo para el traslado de Áñez en un vuelo desde Trinidad. La exmandataria es acusada de los delitos de sedición, terrorismo y conspiración. Bolivia TV informó posteriormente que su hija fue detenida, no se sabe si por el mismo caso.

“Quiero felicitar el gran trabajo de nuestro Comando General de la #PolicíaBoliviana, de la Dirección Nacional de Inteligencia #DNI y de la #FELCN en esta gran e histórica tarea de dar justicia al pueblo boliviano”, indicó Del Castillo en otro mensaje en Twitter.

Comparte y opina:

Andrónico se declara titular de la Asamblea e ‘instruye’ al secretario de Choquehuanca a convocar sesión

Las interpretaciones legales surgen ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia y el traspaso del mando presidencial a Choquehuanca, quien es presidente nato de la Asamblea.

El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, y el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde.

/ 4 de junio de 2024 / 18:23

En medio de la polémica sobre la titularidad de la presidencia en la Asamblea Legislativa, el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), “instruyó” al secretario general del vicepresidente David Choquehuanca, Juan Carlos Alurralde, a convocar una sesión para el jueves.

Las interpretaciones legales surgen ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia y el traspaso del mando presidencial a Choquehuanca, quien es presidente nato de la Asamblea. Para Rodríguez y sus asesores jurídicos, también debe haber una delegación en el mando de la titularidad del Legislativo, que debe recaer en su persona.

Lea más: Andrónico está facultado para convocar al pleno de la Asamblea, según director jurídico del Senado

“A tiempo de desearle éxitos en el desempeño de sus funciones habiendo el Vicepresidente del Estado Plurinacional asumido el mando presidencial en fecha 4 de junio del presente, de conformidad al Artículo 4 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional recae sobre mi autoridad, en este sentido le instruyo la emisión de la convocatoria para Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional, para el día jueves 6 de junio del presente a horas 16.00 p. m., agendando en el Orden del Día los asuntos legislativos pendientes de tratamiento por la Asamblea”, señala la carta enviada por Rodríguez a Alurralde, este martes.

Comparte y opina:

AMLO felicita a Sheinbaum: México decidió que se convierta en la primera presidenta en 200 años de vida independiente

“Ganadora con amplio margen, va a ser la primera presidenta de México en 200 años", dijo el presidente saliente en un video publicado en sus redes.

Sheinbaum junto a su padrino político, el presidente saliente López Obrador. Foto: AFP

/ 3 de junio de 2024 / 02:24

Apenas conocidos los datos del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, que declararon ganadora a la oficialista Claudia Sheinbaum, convirtiéndola en la primera presidenta de la historia de ese país, el mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la felicitó, al igual que al pueblo mexicano por su vocación democrática.

Lea más: El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

“Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación”, indicó AMLO en su cuenta de redes sociales.

También publicó un video. “Ganadora con amplio margen, va a ser la primera presidenta de México en 200 años. Pero también la presidenta posiblemente con más votos obtenidos en toda la historia de nuestro país. Mañana vamos a seguir hablando sobre este tema en ‘La Mañanera’, en la conferencia matutina. Ahora quería yo felicitar sobre todo a los mexicanos, se puso de nuevo el nombre de México en las alturas, es un orgullo ser mexicano”.

Comparte y opina:

El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

La candidata oficialista obtuvo una votación entre el 58,3% y el 60,7%, según el conteo rápido.

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

/ 3 de junio de 2024 / 01:59

Tras horas de espera, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, informó que la candidata oficialista Claudia Sheinbaum obtuvo una votación de entre el 58,3% y el 60,7%, según el conteo rápido. Así, se convierte en la primera presidenta en la historia de ese país.

La izquierdista de la coalición Sigamos Haciendo Historia arrasó en los comicios del domingo. El INE se pronunció luego de dos horas de retraso en el anuncio de estas cifras preliminares. La rival de la científica, Xóchitl Gálvez, de la alianza PRIN, PAN y PRD, tuvo una votación de entre el 26,6% y el 28,6%.

En tercer lugar está el postulante Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano, quien logró entre el 9,9% y el 10,8%, siempre según el conteo rápido del INE. Así, Sheinbaum sucederá en octubre al mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien tiene una popularidad que asciende al 66%.

Comparte y opina:

La red de ciberestafadores en Santa Cruz movía al menos Bs 400.000 cada mes

El sábado, un juez determinó la detención preventiva por seis meses de ocho de los 10 principales implicados; mientras que los otros dos recibieron arresto domiciliario, para lo cual tendrán que pagar primero una fianza.

El megaoperativo realizado el miércoles en las oficinas de la empresa fachada. Foto: APG

/ 2 de junio de 2024 / 17:47

La red de ciberestafas desarticulada en Santa Cruz movía cada mes al menos Bs 400.000, según las investigaciones del Ministerio Público. El costo mensual de la planilla de sueldos alcanzaba a Bs 240.000.

El sábado, un juez determinó la detención preventiva por seis meses de ocho de los 10 principales implicados; mientras que los otros dos recibieron arresto domiciliario, para lo cual tendrán que pagar primero una fianza.

El miércoles, un megaoperativo en la zona de Equipetrol, en el segundo anillo de la capital oriental, detuvo a más de un centenar de trabajadores de la empresa fachada, Legend Global, que operaba mediante un “call center”.

Desde allí se realizaban estafas y extorsiones mediante aplicaciones, redes sociales y llamadas telefónicas. La compañía figuraba, en los documentos “legales”, como una que realizaba estudios de mercado y encuestas de opinión pública.

Lea más: Ciberestafadores pagaban un sueldo mínimo de Bs 2.500

El personal, principalmente jóvenes universitarios con conocimientos en informática, era capacitado por los administradores de esta organización criminal para extorsionar a víctimas de cuatro países: Chile, Ecuador, México y Perú.

El sábado, tras una audiencia cautelar de casi cinco horas, el fiscal Cándido Blanco afirmó que se demostró “de manera precisa, específica y detallada los suficientes elementos de convicción de la probabilidad de autoría de los delitos”.

Los implicados en la red de ciberestafadores que fue desbaratada en Santa Cruz.
Los implicados en la red de ciberestafadores que fue desbaratada en Santa Cruz. Foto: APG

Un ciudadano chino, Lei Z., está en la mira por ser supuestamente el cabecilla de esta banda que comenzó sus operaciones en Colombia, para posteriormente asentarse en Perú, donde fue descubierta y migró a Bolivia, Santa Cruz, en diciembre.

Red de ciberestafadores

Los delitos que están en la carpeta de investigaciones son enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito. La defensa de los sindicados anunció que apelará las detenciones preventivas.

Le puede interesar: Ocho de 10 implicados en ciberextorsiones, a la cárcel de Palmasola por seis meses

Blanco explicó que la empresa fachada nació con un capital de Bs 70.000, el 50% de las acciones lo tenía Lei Z. y la otra mitad, una ciudadana colombiana de 19 años, Sofía P.; ambos se encuentran entre los que fueron enviados al penal de Palmasola.

Eso no es todo. El viernes, el comandante general de la Policía, Álvaro Álvarez, reveló que la firma bajo la pantalla de un “call center” pagaba un salario mínimo de Bs 2.500 a los trabajadores que reclutaba y tenía una planilla de Bs 240.000 al mes.

El sábado, el fiscal a cargo del caso indicó que las ganancias tenían buen color para estos ciberdelincuentes, ya que el “movimiento real” era de Bs 400.000 cada mes, o sea, si se hacen números, sobraban Bs 160.000 mensuales para ganancias y otros gastos.

Bajo préstamos con intereses de entre 30 y 40%, y el acceso a información de los celulares de los deudores (imágenes, contactos, cuentas de banco…), se procedía a la extorsión con hasta amenazas de muerte, inclusive a familiares y amigos.

La Policía estableció que cada empleado tenía la misión de cobrar al menos a 10 víctimas por día, es decir, al menos 1.080 personas de Chile, Ecuador, México y Perú eran contactadas diariamente desde las oficinas del “call center” cruceño.

Comparte y opina:

Richter: ‘No he dicho que me alejé’ del cargo de vocero

Una publicación del vocero presidencial, Jorge Richter, ha provocado remezón, ya que sugeriría que abandona el barco del Gobierno. Sin embargo, él aseguró a La Razón que no se alejó de la administración gubernamental de Luis Arce.

El vocero presidencial, Jorge Richter. Foto: APG

/ 2 de junio de 2024 / 16:22

Una publicación del vocero presidencial, Jorge Richter, ha provocado remezón, ya que sugeriría que abandona el barco del Gobierno. Sin embargo, él aseguró a La Razón que no se alejó de la administración gubernamental de Luis Arce.

“No he dicho que me alejé”. Fue la respuesta de Richter ante la consulta de La Razón mediante un mensaje de texto, tras el artículo de opinión publicado en medios y ante la consulta de Urgente.bo sobre si esto significa la despedida de sus funciones.

Lea más: ¿Se despide Richter? Un artículo personal deja entender que sí

“Los últimos años de mi vida he pensado mucho en las formas que tenemos y debemos tener las personas para dirigirnos al otro, para dignificar el espacio en el que estamos. Es, sin duda, un esfuerzo continuado y diario, corresponde también empezar y saber despedirse del lugar donde estoy”, afirmó a Urgente.bo.

En su texto publiado, Richter señala: “Hoy de lo aprendido en este discurrir de los últimos tres años y medio de mi vida, tengo intención de marcar, públicamente, algunas conclusiones iniciales para ayudar aún, a que se comprenda la importancia de disociar lo profundo de lo superficial. Las iré listando y detallando para dejar esclarecida la importancia de todas y cada una de ellas”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias