Nacional

Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 07:42 AM

Arce, Choquehuanca y Morales reafirman ‘compromiso con la unidad’

"Necesitamos trabajar hermanados para trascender las divisiones, los odios, los miedos, los prejuicios y las fobias, para Vivir Bien", posteó al respecto el vicepresidente David Choquehuanca.

Foto: María Nela Prada

/ 9 de julio de 2022 / 23:22

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el exmandatario y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, reafirmaron esta jornada su «compromiso con la unidad», tras una reunión que sostuvieron con participación de ministros de Estado y representantes de organizaciones sociales.

«Continuando con nuestras reuniones periódicas de coordinación política, sostuvimos un encuentro en el que reafirmamos nuestro compromiso con la unidad entre organizaciones sociales, nuestro Instrumento Político, MAS – IPSP, Asamblea Legislativa Plurinacional y Gobierno Nacional», escribió en sus redes sociales Arce.

Por la misma vía, Morales posteó: «Importante y productiva reunión con nuestros presidente @LuchoXBolivia y vicepresidente @LaramaDavid, algunos ministros, el Pacto de Unidad y representantes de Asamblea Legislativa para una evaluación política. Acordamos que estos encuentros serían permanentes. ¡Estamos unidos!».

Quien también se pronunció por redes sociales fue el vicepresidente Choquehuanca: «Necesitamos trabajar hermanados para trascender las divisiones, los odios, los miedos, los prejuicios y las fobias, para Vivir Bien».

El presidente de Diputados, Freddy Mamani, también resaltó el tema de la unidad en un mensaje enviado por Twitter.

«¡Estamos más unidos! Proseguimos el Proceso de Cambio, la revolución democrática cultural y la lucha siempre con unidad, paso a paso, codo a codo por una Bolivia mejor. Los enemigos políticos e ideológicos como la derecha no nos detendrán. ¡Estamos UNIDOS!», escribió.

La reunión tuvo lugar cuatro días después de que Arce y Choquehuanca instruyeran al Ministerio de Justicia indagar la denuncia del diputado Rolando Cuéllar contra el vicepresidente del MAS, Gerardo García, sobre financiamiento electoral por parte de un acusado de narcotráfico.

Comparte y opina:

Entrevista con Marset: el narco repite su mismo libreto y deja sabor a poco

El programa no emitió toda la entrevista realizada al uruguayo

La captura de televisión del adelanto de la entrevista a Sebastián Marset.

/ 27 de noviembre de 2023 / 07:18

La publicitada entrevista del narcotraficante Sebastián Marset dejó sabor a poco debido a que repitió el mismo libreto, dijo que le “avisaron” para que huya de su casa, que el “90% de todo lo que dicen es mentira” y que “la verdad lo cuente (Eduardo) del Castillo”.   

A casi cuatro meses de su fuga, Marset reapareció en una entrevista pregrabada en el programa Santo y Seña de Canal 4 de Uruguay y reiteró que el secuestro del “policía no hubo” y que esto fue declarado “así” para imputar a “gente inocente (a la) que (se) tiene procesada hasta el día de hoy”.

El uruguayo es el hombre más buscado de Bolivia, desde que salió indemne de un megaoperativo policial para atraparlo en su lujosa casa de Santa Cruz, el pasado 29 de julio. Escapó junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

El 13 de agosto, en un segundo video difundido por las redes sociales tras su fuga, negó el secuestro de los policías. “Están hablando de mí por un secuestro que no existe, alterados buscándome por cielo, mar y tierra, porque tengo mucha información (…)” dijo.

Lea también: Ministro advierte con sancionar a policías involucrados en fuga

Mismo libreto

En la entrevista con la periodista uruguaya, también dijo que le “avisaron” para que huya de su casa, esto debido al operativo que se armó para su captura.

El 2 de agosto, en un primer video, agradeció al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCN), sin especificar si era el nacional o departamental, por alertarle del operativo de su captura. Tras estas declaraciones, el comandante nacional de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, respaldó el trabajo del jefe policial e indicó que el narco uruguayo “busca sembrar dudas y confusión” porque se afectó duramente a su estructura delictiva.

 “Armé dos valijas con la ropa mía y de los niños y me fui, pero dicen que no había nada en mi casa”. “Todo lo que había se lo habrán quedado, por eso dicen que no dejé nada”, mencionó en la entrevista. 

Sobre la incautación de los $us 400.000, el narco señaló que ese dinero se lo que quedaron y solo ofrecieron $us 100.000 para su captura. “No mostraron un video si lo prendieron fuego (al dinero o) los donaron. Ofrecieron 100.000 y nadie me va a entregar. Así es Bolivia”.

Tras la pregunta de la periodista sobre las declaraciones del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, que lo llamó “violador y pedófilo”, Marset dijo que esas declaraciones le hicieron reír, pero también le molestó que haya dicho eso. “Le respondí con un largo mensaje”.

Marset – Del Castillo

En una carta del 14 de agosto difundida por DTV, el uruguayo le dice a Del Castillo que “podés mirar mi prontuario delictivo de punta a punta y en ninguna parte vas a encontrar que soy pedófilo, violador ni feminicida” (sic).

“Que mire mi prontuario delictivo, es largo mi prontuario, pero de violador y feminicida no tengo nada, que él es un corrupto que usaba otro nombre para que no dijeran Del Castillo, pero en líneas generales está todo detallado lo que le quería decir”. “A partir de ese mensaje que mandé, él terminó todas sus conferencias que hacía y empezó a salir el otro, creo que es (Jhonny) Aguilera, lo sacaron para cuidarlo”, dijo anoche.

Antes de conocer la entrevista, el Ministro de Gobierno señaló que ésta buscaba “lavar la cara” de alguien e indicó que a quien atacará más el narco será al Gobierno y a sus autoridades porque afectaron a la organización criminal.

“Debemos hacernos una pregunta ¿Quién financió esta entrevista?, ¿cuál es el objetivo de la entrevista? y ¿a quién quiere lavar la cara este narcotraficante? Evidentemente no va a lavar la cara al Estado Plurinacional de Bolivia, porque somos el Gobierno que más ha afectado su patrimonio”, dijo Del Castillo en conferencia.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Evo difunde audio y acusa al Ministerio de Educación de ofrecer prebendas; Pary dice que es falso

En la conversación, dos supuestos funcionarios de esa cartera hablan de montos de entre Bs 17.000 y Bs 20.000 que se habrían entregado a tres organizaciones sociales. El ministro califica la acusación de teatro.

El ministro de Educación, Édgar Pary. Foto: Min. Educación

/ 26 de noviembre de 2023 / 22:12

Presentando un audio, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este domingo que desde el Ministerio de Educación se habrían entregado prebendas a varias organizaciones sociales para contar con su apoyo. Al respecto, el ministro Édgar Pary dijo que esos audios son falsos y “puro teatro”.

En el audio presentado por Morales, se escucha la conversación entre dos funcionarios de esa cartera. Ellos hablan de montos que habrían salida del Ministerio de Educación para tres organizaciones sociales: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las Bartolinas y a la Central Obrera Regional de El Alto.

“Nuestro jefe es un capo, no lo sacarán fácil, ya casi se ha reunido con todas las organizaciones con Lucio de la CSUTCB le ha pagado como Bs 17.000, la ejecutiva Cuno de las Bartolinas también le ha dado Bs 20.000. Este último junto con los de la senadora Virginia, fueron a darle Bs 20.000 también a la COR de El Alto al hermano Mayta.  El de recurso tiene toda la lista que han aportado, todo está listado porque con el ejecutivo de maestros rurales, todos, Rudy, igual al ministro, creo que han amarrado con él”, se escucha en parte del audio.

Morales aseguró que él tiene moral y autoridad para referirse al tema, pues nunca aceptó ni siquiera insinuaciones mientras fue dirigente y presidente.

“Nunca jamás, no conozco eso, no estoy inventando, no estoy creando eso, me ha llegado ese informe de la ciudad de El Alto. Ellos están hablando, no es montado, sino hablan como se filmaron eso no sé”, dijo Morales en su programa dominical de Radio Kawsachun Coca.

Teatro de Morales

Al respecto, Pary dijo que esos audios son falsos y buscan desprestigiar su imagen con mentiras y teatro.

«Lamentamos el teatro que vienen armando con audios falsos, de un tiempo a esta parte, vemos ataques al Gobierno y ahora a mi persona. Los prebéndales son aquellas personas-malos maestros o maestras – que están armando estos audios falsos», denunció la autoridad.

Lea más: Evo abre la posibilidad de ir a primarias con Arce

Asimismo, lamentó que Evo Morales entre en la dinámica de las difamaciones y le instó a efectivizar su denuncia ante las instancias correspondientes en caso de contar con pruebas. Pary aseguró estar predispuesto a transparentar toda acusación en su contra.

La autoridad pidió al exmandatario dejar de difamar la gestión del actual Gobierno. Acotó que no presentará ninguna demanda, pues se trata de audios falsos y no vale la pena.

Comparte y opina:

Evo acusa al Gobierno y al presidente de estar ‘metidos’ en el caso Marset

Ya en agosto, Morales acusó a una parte del Gobierno y a las fuerzas de seguridad de proteger al narcotraficante uruguayo.

El expresidente Evo Morales, en su programa radial.

Por Yuri Flores

/ 26 de noviembre de 2023 / 21:56

A través de su programa dominical, el expresidente Evo Morales y dirigente del MAS acusó al Gobierno y al presidente Luis Arce de estar “metidos” en el caso del narcotraficante Sebastián Marset, prófugo de la justicia desde el 29 de julio y que está buscado en al menos tres países.

El exmandatario lamentó que algunos ministros, como el de Gobierno, Eduardo del Castillo, protejan al prófugo de la justicia y de “liberar a quienes eran sus cómplices”, quienes estaban detenidos en el país.

Lea también: Del Castillo dice que Marset busca ‘lavar la cara’ de alguien y desprestigiar al Gobierno

“Un Gobierno que no toma el caso, el asunto, eso significa que el Gobierno está metido, el presidente está metido. ¿Cómo el presidente no va poner orden, no hay autoridad?”, denunció Morales.

El exmandatario dijo que el responsable de este caso es el ministro a quien “lo apodan Sonia”. Pidió que no se responsabilice a su persona ni a los llamados “evistas, radicales, leales” del MAS.

Ya en agosto, Morales acusó a una parte del Gobierno y a las fuerzas de seguridad de proteger al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, así como a otros criminales vinculados al negocio de la droga.

El sábado, el narco uruguayo, mediante audios, se dirigió a Del Castillo donde lo sindica de estar con “miedo” y de ser un “mentiroso”.

En respuesta, Del Castillo reiteró que Marset tratará de desprestigiar al Estado boliviano debido a que “somos el Gobierno” que descubrió sus múltiples identidades que eran utilizadas para viajar, no solo “por la región, sino por todo el mundo”.

Comparte y opina:

Del Castillo advierte con sancionar a policías involucrados en fuga de Marset

En un primer adelanto de la entrevista con un medio televisivo de Uruguay, Marset dijo que lo ayudaron a “escapar” en Bolivia, sino ya “estaría preso”.

El uruguayo Sebastián Marset es buscado en varios países del mundo.

Por Boris Góngora

/ 26 de noviembre de 2023 / 17:19

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo este domingo que si existe un policía involucrado en la fuga del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset tendrá la sanción correspondiente y no se tapará a nadie.

“Aquí no estamos para tapar a nadie. Si hay un policía involucrado, un militar, un civil, un periodista que lo haya ayudado con su fuga va a tener una sanción. Hemos visto que muchos policías han ido a prestar sus declaraciones testificales y será el Ministerio Publico el que determine cuál es el grado de protección que ha existido en nuestro país o (descartar que) no ha existido”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

En un primer adelanto de la entrevista que se difundirá este domingo en la noche por el Canal 4 de Uruguay, y que ha despertado la expectativa no solo en ese país, sino también en Bolivia, Marset aparece sentado junto a la periodista Patricia Martín, del programa Santo y Seña, y dice: “Me ayudaron, porque yo solo estaba con captura, mi mujer no, los niños seguían yendo al colegio. Yo estaría con ellos o los visitaría porque yo no puedo sin mi familia, y, para mí, ya estaría preso”, reveló.

Lea más: Del Castillo dice que Marset busca ‘lavar la cara’ de alguien y desprestigiar al Gobierno

Del Castillo señaló que la Policía tiene la obligación de investigar toda denuncia, sea falsa o verdadera con el fin de corroborarla o descartarla.

“Sabemos que este sujeto va a llegar a mentir en esta entrevista pregrabada, pero tenemos la obligación como Policía de investigar todo lo que vaya a decir para corroborar o para decir que sigue mintiendo a los pueblos de Sudamérica”, dijo el funcionario.

Con relación a su posible fuga de Bolivia, la autoridad señaló que todos los informes de Inteligencia se están cruzando con las autoridades de la región para determinar si es cierta esta afirmación.

El delincuente uruguayo es el hombre más buscado de Bolivia, desde que salió indemne de un megaoperativo policial para atraparlo en su lujosa casa de Santa Cruz el pasado 29 de julio.

Marset escapó junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad armado. Desde entonces, el Gobierno activó el operativo León 23 para descubrir el paradero del uruguayo, considerado un “pez gordo” del narcotráfico en varios países.

Comparte y opina:

Evo abre la posibilidad de ir a primarias con Arce

El expresidente admitió que “la derecha” puede ganar las elecciones presidenciales de 2025 y dijo que si eso ocurre será responsabilidad de Arce y Choquehuanca por dividir al instrumento político.

El presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales. Foto: Archivo

/ 26 de noviembre de 2023 / 17:01

El exmandatario y jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, abrió la posibilidad este domingo de ir a elecciones primarias con el presidente Luis Arce, pero le pidió que primero defina con qué partido político se postulará como candidato a la presidencia en 2025, con el Partido Socialista 1 (PS-1) o con el MAS IPSP.

En su programa dominical en radio Radio Kawsachun Coca, Morales admitió, por primera vez, la posibilidad de que la derecha gane en las próximas elecciones en 2025 y dijo que si eso ocurre será entera responsabilidad de Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.

“Dicen yo no voy a ser candidato y por debajo están en campaña. Hay guerra sucia para ser candidato. Que diga pues, que el Lucho (Arce) diga voy a ser candidato, tiene derecho, vamos a las internas. David que diga si va ser candidato, está con su frente amplio en base al Tercer Sistema o no sé qué. Que se pongan de acuerdo si va ir con el Partido Socialista 1, si va ir con su frente amplio o nos va quitar el MAS-IPSSP, que diga la verdad. Me dijeron que (Arce) va ser candidato, está bien, vamos a hacer respetar la Constitución, (vamos a) las primarias”, dijo.

Y acotó: “Si la derecha gana (será) por culpa de Lucho y David, si nos gana por culpa de Lucho y David”. Morales los acusó de ser los responsables de la división que existe en el MAS.

Lea más: Distanciado de Evo, Arce está en riesgo de ingobernabilidad

Evo

Asimismo, se refirió a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular el congreso de Lauca Ñ y reiteró que agotarán todos los recursos para hacer valer el encuentro y ratificó que en las siguientes semanas iniciarán movilizaciones.

“Digan lo que digan, hagan lo que hagan, soy candidato del MAS-IPSP, primero porque el ampliado departamental de Cochabamba lo postuló y luego el congreso del MAS en Lauca Ñ me nominó como candidato a presidente”.

La disputa política generó división entre arcistas y evistas, visible en la Asamblea Legislativa, que durante semanas bloqueó la aprobación de leyes económicas.

El conflicto interno se decantó en el X Congreso del MAS de Lauca Ñ, del 3 y 4 de octubre, que proclamó “único candidato” a Morales y conoció la “autoexclusión” de Arce y Choquehuanca. Y éstos fueron respaldados por el cabildo del Pacto de Unidad del 17 de octubre, en El Alto, que planteó también la recuperación de la sigla.

Comparte y opina: