Caja Nacional compromete tres centros oncológicos
Los estudios de preinversión de los tres centros empezarán en 2023.

Familiares y pacientes oncológicos de la Caja Nacional de Salud protestan en la plaza Murillo.
Imagen: APG
Luego de las protestas de pacientes con cáncer, quienes incluso pidieron que el Gobierno interceda para mejorar la atención que brinda en su seguro, la Caja Nacional de Salud (CNS) comprometió la construcción de tres centros oncológicos en el eje troncal del país.
Los estudios de preinversión empezarán en 2023 y tendrá un costo de Bs 2,5 millones por cada centro, informó el jefe del Departamento Nacional de Presupuestos de la entidad, Edwin Olivares.
“Como decisión gerencial y en cumplimiento de los compromisos que se tiene con los pacientes oncológicos, la Caja ha inscrito en el anteproyecto 2023 tres centros oncológicos: uno en La Paz, otroen Santa Cruz y el tercero, en Cochabamba”, señaló Olivares.
El presupuesto para el estudio de prefactibilidad de los tres centros llega a Bs 7,5 millones, los cuales deben recibir la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; una vez superado ese trámite se prevé recurrir a una firma internacional para la construcción de los tres centros.
“En Bolivia no hay mucha experiencia en la construcción de este tipo de centros de cuarto nivel, entonces se está buscando empresas extranjeras”, puntualizó.
PROTESTA.
Pacientes oncológicos afiliados a la CNS instalaron ayer en la mañana una alfombra humana en inmediaciones de la Plaza Murillo, en demanda de que las autoridades del Gobierno intercedan para que sean atendidos oportunamente, informó su representante Lourdes Alcón.

“Nos hemos crucificado para que nos atiendan en el Hospital de Santiago II, hemos hecho un mitin frente al Ministerio de Salud, ahora nos vemos obligados a hacer esta protesta porque todos nos ven morir, no hay empatía de estas autoridades y no podemos ser cómplices de estas autoridades que no nos quieren atender siendo que aportamos a la Caja Nacional de Salud”, dijo Alcón a La Razón.
Los pacientes oncológicos de la CNS tienen un pliego petitorio de 11 puntos en los que exigen contratación de médicos y enfermeras, licitación internacional para la compra de medi camentos , cumplimiento del acuerdo para que los pacientes reciban atención en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto, equipamiento para el Hospital Obrero 30 de Santiago II, entre otras demandas.
Ante la protesta de los pacientes con cáncer afiliados a la CNS, el administrador regional, Rubén Mamani, señaló que se tuvo reuniones de coordinación con la representación de este sector y familiares, a quienes se les hizo conocer que existe un plan de mejoramiento de infraestructura, recursos humanos y medicamentos.
En torno al convenio entre la CNS y el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, Mamani puntualizó que se avanza con gestiones para la atención de un número mayor de pacientes que luchan contra el cáncer.
“El hospital oncológico tiene una población de 11.000 a 12.000 pacientes aquejados con esta patología y dentro de los convenios que hemos suscrito con el Centro de Medicina Nuclear se ha logrado que 10 pacientes de la Caja sean atendidos por día, dando prioridad a pacientes de emergencia para que reciban atención de manera pronta y oportuna”, enfatizó Mamani.
El Hospital Apóstol Santiago, ubicado en la zona Santiago II de El Alto, en la actualidad presta atención en diferentes especialidades, entre ellas Oncología a pacientes asegurados, sin embargo, el requerimiento de las personas con cáncer es la construcción de centros destinados exclusivamente a combatir esta enfermedad.