Cuéllar expresa conformidad y pide pronta promulgación de la Ley del Censo
“Nos deja conforme que el Senado haya sancionado esta ley y ahora falta un paso más, que el Presidente (Luis Arce) promulgue la norma, lo cual daría certidumbre al pueblo boliviano y al pueblo cruceño”, enfatizó el representante del comité cruceño.

El rector cruceño Vicente Cuéllar. Foto: Roberto Guzmán
El representante del Comité Interinstitucional de Santa Cruz y rector universitario, Vicente Cuéllar, expresó su conformidad por la sanción de la Ley del Censo en el Senado y pidió celeridad al Ejecutivo para poner en vigencia la norma.
“Nos deja conforme que el Senado haya sancionado esta ley y ahora falta un paso más, que el Presidente (Luis Arce) promulgue la norma, lo cual daría certidumbre al pueblo boliviano y al pueblo cruceño”, enfatizó Cuéllar.
Lea más: El Senado sanciona la ley del Censo y evita intentos de bloqueo de la línea ‘evista’
El representante hizo esas afirmaciones, la tarde de este martes, luego que el Senado sancionó la Ley para la Distribución de Escaños en Base a los Resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.
En función a esa norma, en septiembre de 2024 se realizará la redistribución de los recursos de coparticipación a las regiones y se realizará la reasignación de escaños, rumbo a las elecciones generales de 2025.
En primera instancia, el proyecto de ley fue aprobado, el fin de semana, por la Cámara de Diputados. Ante ese escenario, el comité cruceño determinó un cuarto intermedio en el paro indefinido, que hasta entonces llevaba 36 días.
“Estamos en cuarto intermedio, en emergencia, falta que se promulgue la ley, esto ha avanzado rápidamente, está en manos del Presidente y estamos confiados que será en el menor tiempo posible”, insistió entonces Cuéllar, quien llegó a La Paz para participar en una reunión de autoridades universitarias.
Con dispensación de trámite, la Cámara de Senadores sancionó la Ley del Censo. Con 22 votos, de 36 senadores, la norma fue aprobada en su estación en grande. Luego siguió el procedimiento en detalle, donde fue avalada por 21 legisladores.
La ley, que deberá ser vetada o promulgada por el presidente Arce en los plazos constitucionales, no afecta la fecha del Censo, 23 de marzo de 2024, definida en el Decreto Supremo 4824.
Durante la sesión, el Gobierno propuso instaurar procesos en contra de Cuéllar; el líder cívico Rómulo Calvo; y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a quienes se apuntó como los principales promotores de la crisis cruceña.
Al respecto, Cuéllar argumentó que esa medida de presión fue definida por un cabildo y no así por determinaciones de índole personal.
“Nosotros asumimos una medida producto de un cabildo, donde plantearon el paro indefinido (…). Al final, ganó Bolivia porque el censo no es para los cruceños, va favorecer a todos, principalmente a 256 municipios que tienen menos habitantes”, argumentó.