Icono del sitio La Razón

El INE terminó la actualización cartográfica en seis ciudades capitales

Actualización cartográfica

La actualización cartográfica avanza en todo el país. Foto: APG

La actualización cartográfica que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) rumbo al Censo 2024 concluyó en seis ciudades capitales: Trinidad, Cobija, Oruro, Potosí, Tarija y Sucre, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

«En términos de ciudades capitales ya se han concluido la actualización cartográfica en Trinidad, Cobija, Oruro, Potosí, Tarija y en la ciudad de Sucre», dijo la autoridad en conferencia de prensa.

El ministro destacó el trabajo del INE en todo el país que ha desplazado brigadas para acelerar el trabajo. En contrapartida, lamentó que el paro en Santa Cruz haya perjudicado la labor de actualización en ese departamento.

Santa Cruz protagonizó un paro de 36 días entre octubre y noviembre pasados, lo que afectó el recorrido de las brigadas censales.

«Hemos tenido una pérdida en términos de tiempo, no han permitido a los equipos del INE continuar con el trabajo de actualización. En este momento están esforzándose para poder recuperar el tiempo perdido», acotó.

Datos de la actualización cartográfica

El trabajo de actualización cartográfica concluyó a inicios de este mes en el municipio de Sucre y reportó un avance del 61% a escala departamental, según datos del INE.

En el caso de Cochabamba, Gonzalo Veizaga, responsable departamental del INE en ese departamento, dijo que en el municipio de Cercado hay un avance del 74,3%.

“Estamos trabajando con 51 brigadas. El 2 de diciembre hemos iniciado el área metropolitana desde Sipe Sipe hasta Sacaba. A nivel departamental tenemos un avance del 28%”, explicó.

La encargada del INE en Tarija, Amalia Sunugua, dijo que hay 64% de avance a nivel departamental, y que en Bermejo y Entre Ríos concluirán hasta fin de mes.

Lea más: La actualización cartográfica en el municipio de La Paz llega al 65,13%

“Los actualizadores van en caballos, barcas y por sendas, caminan horas para llegar a las viviendas en las comunidades más alejadas”, reveló.

Asimismo, en Santa Cruz, los responsables del INE indicaron que el avance en el municipio de Santa Cruz de la Sierra llega a 63% pese al paro y en el caso del departamento, se prevé concluir recién en julio de 2023.

En Oruro, desde el 5 de septiembre se ingresó al área rural alcanzando a cubrir 14 municipios: Oruro, Poopó, Toledo, Eucaliptus, Machacamarca, El Choro, Soracachi, Huanuni, Pazña, Antequera, Challapata, Caracollo, Pampa Aullagas y Santiago de Huari.

Otros departamentos

En Potosí, se concluyó el trabajo en los municipios de Potosí, Llocalla, Belén, Tarapaya, Tomave y Porco y a nivel departamental la actualización está en 54%.

En el caso de La Paz, hasta la semana pasada la actualización cartográfica en el municipio alcanzó el 65,13%, según informe de Carlos Santalla, responsable departamental.

La actualización cartográfica en los municipios de La Paz y El Alto se inició el 19 de septiembre y el trabajo continúa con más de 70 brigadas que recorren casa por casa.

En la ciudad de El Alto, el trabajo llegó el 50% y se prevé concluirlo en marzo de 2023.

La actualización cartográfica es un trabajo preparatorio para el Censo de Población y Vivienda, que permite identificar las áreas de operación de los censistas.

Además de precisar el número de viviendas para conocer la cantidad de las boletas y/o cuestionarios que se necesitarán en el día del empadronamiento. 

El Censo se realizará el 23 de marzo de 2024 y en base a los datos oficiales de ese proceso, el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir de septiembre de 2024, de acuerdo con reportes oficiales.