Aguilera admite que ejerce la ‘suplencia gubernamental’ ante la ausencia de Camacho
El gobernador Luis Fernando Camacho está ausente físicamente de la Gobernación cruceña porque cumple una detención preventiva de cuatro meses en el penal de Chonchocoro.

El vicegobernador cruceño, Mario Aguilera, durante un acto oficial.
Imagen: Gobernación de Santa Cruz
El vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, admitió que, ante la ausencia física del gobernador Luis Fernando Camacho, ejerce sus funciones, que corresponden a una suplencia gubernamental.
“Dirijo gabinetes de secretarios, representaciones de la institución y, de cierta forma, el trabajo que hace un gobernador en ejercicio supliendo la ausencia temporal de Luis Fernando”, explicó.
Lea también: Asambleísta aclara que Aguilera puede cumplir tareas delegadas; no ser gobernador
Aclaró que lo suyo no es interinato y que Camacho sigue siendo el gobernador.
“No es un interinato el que corresponde, porque yo fui electo con Luis Fernando (Camacho), (sino) corresponde una suplencia gubernamental, así lo estipula nuestro estatuto”, explicó en entrevista con El Deber Radio.
Camacho
“(Luis Fernando Camacho) cumple sus funciones como gobernador porque emite resoluciones, decretos e inclusive he recibido una nota delegándome una representación de la Gobernación. Él es gobernador actualmente”, afirmó.
Este lunes 30 de enero se cumplió un mes de la encarcelación preventiva de Camacho en el penal de Chonchocoro, de un total de cuatro que dispuso la justicia.
En el marco del proceso denominado Golpe de Estado I, el gobernador cruceño fue acusado de ser autor del delito de terrorismo.
Gobernación
De acuerdo con Aguilera, a pesar de la ausencia de Camacho, “todo opera con normalidad” en la Gobernación cruceña.
Agregó que no es un trabajo sencillo, pero que entre todos los funcionarios hacen los esfuerzos necesarios, mientras se espera que se respete el voto ciudadano que eligió a Camacho como gobernador.
Ejecución
Aguilera dijo que, pese a las dificultades en Santa Cruz durante la gestión 2022, se sobrepasó el 83% de ejecución presupuestaria; por ello, en su criterio, se tiene una capacidad igual o mejor que algunas entidades públicas del país.
Indicó que, básicamente, el mayor presupuesto ejecutado el año anterior fue para el área de salud, aunque también para carreteras y otras infraestructuras