Nacional

Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 18:02 PM

Tras ‘pacto’ de respeto entre asambleístas comienza la interpelación del ministro Lima

El pasado martes en la interpelación del Ministro de Gobierno se produjo un episodio bochornoso entre asambleístas de oposición y oficialismo que llegaron incluso hasta los golpes.

El ministro de Justicia, Iván Lima, en la Asamblea Legislativa, en su interpelación. Foto: APG.

/ 30 de mayo de 2023 / 18:37

La décima sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional fue instalada este martes para la interpelación del ministro de Justicia, Iván Lima. La autoridad deberá responder 11 preguntas realizadas por los parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) sobre la aprehensión del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho.

El lunes el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó con este espíritu concertador a los jefes de bancada de CC, Creemos y del Movimiento al Socialismo (MAS), así como el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado y el senador Roberto Padilla, con el fin de acordar de manera conjunta llevar adelante las sesiones de la Asamblea de interpelación en el marco del respeto y en aplicación del reglamento que rige a la Asamblea.

Lea más: Bochorno en interpelación al ministro Del Castillo

El pasado martes, en la interpelación del Ministro de Gobierno, la Asamblea protagonizó un episodio bochornoso entre asambleístas de oposición y oficialismo que llegaron incluso hasta los golpes.

Lima es el segundo ministro interpelado por la aprehensión del gobernador cruceño. El primero fue el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien se presentó en la Asamblea el pasado martes. En esa ocasión, la autoridad recibió el apoyo de 88 votos de los 155 para no ser censurado.

Detención

El Gobernador cruceño fue aprehendido en Santa Cruz el 28 de diciembre de 2022 y trasladado a La Paz en el marco del denominado Golpe de Estado I, que investiga los delitos de terrorismo y conspiración.

La Justicia determinó su detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro de La Paz. Este proceso tiene que ver con los hechos que derivaron en la proclamación de Jeanine Áñez como presidenta del país, el 12 de noviembre de 2019, luego de la renuncia de Evo Morales.

Comparte y opina:

Arce expresa sus ‘buenos deseos’ y reafirma el principio de ‘no injerencia’ tras posesión de Trump

“Reafirmamos nuestra convicción de apostar por un continente de paz, de respeto a la democracia, a la autodeterminación de los pueblos, de cero discriminación", escribió el mandatario.

El presidente Luis Arce.

Por Boris Góngora

/ 21 de enero de 2025 / 17:21

El presidente Luis Arce Catacora expresó este martes sus “buenos deseos” al pueblo de Estados Unidos y reafirmó el principio de “no injerencia” tras la posesión del 47avo presidente de ese país, Donald Trump.

“Reafirmamos nuestra convicción de apostar por un continente de paz, de respeto a la democracia, a la autodeterminación de los pueblos, de cero discriminación, de diálogo soberano en igualdad de condiciones entre los pueblos”, escribió el mandatario desde su cuenta de X.

Trump juró para su segundo mandato de presidente de EEUU, en un acto en el Capitolio, en Washington DC, con la asistencia de expresidentes estadounidenses, la familia del mandatario, legisladores e invitados especiales.

La ceremonia se desarrolló bajo fuertes medidas de seguridad y mucha expectativa sobre las medidas que tomará en sus primeros días de gobierno.

Lea más: Alcón anuncia que Arce participará del encuentro del TSE para garantizar las elecciones generales

Tras su posesión, el presidente de EEUU firmó las primeras nueve órdenes ejecutivas enfocadas en la migración y economía.

La viceministra de Comunicación Gabriela Alcón indicó el lunes, sobre la posesión de Trump, que Bolivia quiere mantener las relaciones bilaterales con todos los países, pero respetando los principios de “no injerencia y respeto mutuo”.

“Nosotros agregaríamos la solidaridad y también la cooperación. En el marco de esos principios, nosotros mantenemos las relaciones bilaterales”.

Tras la asunción de Trump, el expresidente Evo Morales señaló el lunes que se vienen días de grandes desafíos y es “la hora en que los pueblos del mundo deben mantenerse unidos defendiendo su soberanía, independencia e identidad”.

“Los intentos expansionistas y de dominación solo se enfrentan con la unidad”, escribió Morales desde sus redes sociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mercado lamenta que en dos meses y medio solo se haya sesionado una vez en la Cámara de Diputados

El jefe de bancada del MAS en Diputados, Jerges Mercado.

Por Boris Góngora

/ 21 de enero de 2025 / 16:28

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) arcista Jerges Mercado lamentó este martes que en dos meses y medio de la legislatura 2024-2025 de la Cámara de Diputados, solo se haya sesionado una vez en esa instancia legislativa.

En criterio de legislador, la falta de sesiones se debe a una “debilidad” en la bancada del MAS y a la nueva directiva, presidida por el diputado Omar Yujra.

También indicó que ve en la nueva directiva una falta de legitimidad y liderazgo para construir consensos y puentes que permita aprobar las leyes y contratos que están durmiendo en la Cámara Baja.

“Hay una gran debilidad en la bancada y la directiva. Es lamentable que hasta ahora se haya sesionado solo una vez. Eso muestra una debilidad, que viene arrastrándose hace un buen tiempo y creo que es hora de la unidad”, dijo Mercado.

En el año del Bicentenario, Mercado pidió a los diputados reflexionar y ver como se sale de la “compleja” situación política, económica y social por la que atraviesa el país.

Lea más: Cámara de Diputados aprueba la ley de escaños y lo remite al Senado para su análisis

“Si no hay diálogo y consenso, no solo no se van a aprobar los créditos, sino una serie de leyes sociales y contratos importantísimos que tenemos. Es importante que nosotros construyamos puentes”, reiteró..

Tras la vacación legislativa, la sesión del pleno de la Cámara de Diputados aprobó, el pasado 10 enero, la ley de escaños y la conformación de la Comisión de Ética.

Sin embargo, desde el 21 de noviembre, cuando se llevó a cabo la primera sesión de la legislatura 2024-2025 para la conformación de comisiones y comités, no se volvió a realizar otra sesión.

Legisladores del evismo calificaron de “ilegal” e “irregular” la elección de Yujra como presidente de la Cámara de Diputados y señalaron que fue posesionado “a puertas cerradas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juez declina competencia para resolver acción de libertad presentada por Evo Morales en Santa Cruz

La defensa del expresidente Evo Morales presentó el lunes una acción de libertad que buscaba dejar sin efecto la orden de aprehensión.

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Boris Góngora

/ 21 de enero de 2025 / 15:21

El juez Aristóteles Rodríguez Romero, del Juzgado Público Civil y Comercial de Partido de Trabajo y Sentencia Penal 1 de San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, declinó competencia por razón de territorio y dispuso la remisión inmediata de la acción de libertad planteada ante la Sala Constitucional de Turno de la ciudad Tarija.

“Por tanto, el suscrito Juez Público Civil y Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social y Sentencia N° 1 de San Ignacio de Velasco, constituido en juez de garantías constitucionales, resuelve: declinar competencia en razón de territorio, disponiendo la remisión inmediata de la acción de liberta planteada por Jesús Olmos, en representación de Juan Evo Morales, ante la Sala Constitucional de Turno de la ciudad de Tarija”, señala la resolución del juez de Santa Cruz. 

La defensa del expresidente Evo Morales presentó el lunes una acción de libertad en el juzgado 1 de San Ignacio de Velasco que buscaba dejar sin efecto la orden de aprehensión, emitida el viernes por el juez de Tarija Nelson Rocabado, según el Sistema Integrado de Registro Judicial  (Nurej) 70552707.

La Justicia de Tarija dispuso el viernes la búsqueda y orden de aprehensión de Morales, tras declararle en rebeldía, luego que no se presentara a su audiencia de medidas cautelares.

Lea más: Morales asegura que tiene resguardo de 8 departamentos, falta Pando

Además, dispuso la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016. El Ministerio Público lo imputó en octubre de 2024 por el presunto delito de trata agravada de personas.

Morales afirmó este martes que tiene resguardo de ocho departamentos y que solo Pando falta sumarse a la vigilia que busca impedir su captura.

“Están viniendo de todos los departamentos, solo del departamento de Pando no han llegado. Eso quiere decir que estamos unidos y organizados”, dijo el exmandatario en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.

Sectores afines al líder cocalero se declararon en “alerta máxima” ante el fallo judicial y anunciaron el aumento de personal a las vigilias en la sede de las Seis Federaciones de cocaleros.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Carrasco Tropical, Gastón Ledezma, cuestionó el sábado “el abuso de poder” del Gobierno y advirtió que “falta poco para vencerlo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exdirigente cocalero le dice a Choquehuanca que cuando ‘su gobierno se está cayendo recién vienen a Adepcoca’

"Si es posible vicepresidente, un debate tú y yo en cualquier canal para demostrar cómo es el consumo la hoja de coca de los Yungas”, desafió Lluta.

El exejecutivo de Adepcoca Armin Lluta tras su intervención en el encuentro con el vicepresidente David Choquehuanca.

Por Boris Góngora

/ 20 de enero de 2025 / 22:41

El exejecutivo de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) Armin Lluta increpó al vicepresidente David Choquehuanca y le dijo que “cuando su gobierno está totalmente desnutrido y está cayéndose recién vienen para que lo salvemos”.

Choquehuanca se reunión con dirigentes de Adepcoca y expuso sobre la desclasificación de la coca de la lista 1 de estupefacientes de las Naciones Unidas (ONU).

Lluta al inició de su intervención dijo que “las cosas hay que decirlas de frente” y hay cosas que “no le va a gustar”.

“Señor vicepresidente, yo era presidente de Adepcoca. Si usted hubiera estado presente hace tres años aquí, no hubiera destripados, no hubiera existido encarcelados injustamente, no hubiera habido un pueblo yungueño dividido”.

Lea más: Vicepresidente dice que la industrialización de la hoja de coca puede superar los ingresos del gas

En la gestión de Lluta, el conflicto cocalero se agudizó debido a la toma violenta del mercado de Villa Fátima por parte de otro bloque que era liderado por Arnold Alanes.

A ello, también el exejecutivo reprochó al Vicepresidente e indicó “responsable eres vicepresidente, cuando tu gobierno está totalmente destruido y está totalmente cayéndose, recién vienen aquí”.

Asimismo, le pregunto a Choquehuanca que cuando haya la despenalización de la coca, “qué coca va a valer”, la del Chapare o de los Yungas.

En la intervención, le dijo que Evo Morales en su gobierno “defendió al narcotráfico y que el Vicepresidente ha sido cómplice del narcotráfico”.

“Yo quisiera desafiar a un debate, los yungueños somos preparados y basta del llocalla de (Leonardo) Loza y Andrónico (Rodríguez) que nos quieran humillar a los yungueños. Si es posible vicepresidente, un debate tú y yo en cualquier canal para demostrar cómo es el consumo la hoja de coca de los Yungas”, desafió.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Tribunal de Justicia de la CAN designa a Rogelio Mayta como su nuevo presidente

El excanciller fue posesionado el 15 de noviembre de 2023 como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

El excanciller Rogelio Mayta junto a otros miembros de la Comunidad Andina.

Por Boris Góngora

/ 20 de enero de 2025 / 21:19

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) designó el jueves 16 como su presidente a Rogelio Mayta por el periodo 2025, en remplazo de magistrado Íñigo Salvador Crespo.

“El magistrado presidente Rogelio Mayta, de acuerdo a la normativa, representará al Tribunal, dirigirá las actividades judiciales y administrativas de la corte andina y presidiera tanto las sesiones del TJCA como las audiencias que se realicen durante su periodo”, se lee en parte del comunicado institucional.

Añade que bajo la presidencia de Mayta, el TJCA continuará ejecutando sus funciones al servicio de la integración andina, el derecho comunitario y los intereses de los ciudadanos andinos.

Lea más: El Gobierno dice que Mayta fue admitido como magistrado por Bolivia en el Tribunal de Justicia de la CAN

El excanciller fue posesionado el 15 de noviembre de 2023 como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

Los magistrados del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina deben tener residencia permanente en la sede de sus funciones que, en este caso, es Quito, Ecuador.

La TJCN es presidido rotativamente por un magistrado por un período de un año. Dicha función es ejercida según el orden que acuerden entre ellos o por sorteo.

Su función es la de interpretar las normas que conforman el ordenamiento jurídico de la CAN, controlar la legalidad de los actos y omisiones de los órganos comunitarios, y dirimir las controversias sobre cumplimiento de obligaciones de los países andinos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias