Nacional

Sunday 26 Jan 2025 | Actualizado a 07:58 AM

México expresa voluntad de respaldar campaña para la desclasificación de la hoja de coca

En su visita oficial en México, el vicepresidente David Choquehuanca se reunió con la canciller de México, Alicia Bárcena.

La canciller de México, Alicia Bárcena Ibarra, y el vicepresidente David Choquehuanca se dan la mano para la foto oficial.

Por Boris Góngora

/ 28 de julio de 2023 / 20:07

El vicepresidente David Choquehuanca se reunió el jueves con la canciller de México, Alicia Bárcena Ibarra, quien expresó su voluntad de apoyar a Bolivia en la revisión crítica de la hoja de coca en su actual clasificación en la Lista 1 de la Convención de Estupefacientes.

El encuentro con la autoridad mexicana se dio en la visita oficial que realiza el Vicepresidente a la ciudad de México para fortalecer los lazos entre las dos naciones.

Se abordaron temas relacionados al examen crítico de la hoja de coca que Bolivia ya ha presentado formalmente ante el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), que ya fue enviado a la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) en Viena y notificado a todos los países.

En ese marco, Choquehuanca hizo una amplia explicación a Bárcena, quien tuvo una reacción altamente positiva y expresó que estará a lado de Bolivia en esta campaña para reivindicar la hoja de coca y reparar esta clasificación en la Lista 1 de estupefacientes.

Lea más: Crisis en el oficialismo: Choquehuanca dice que ‘la división no puede vencer’

Otro de los temas abordados fue la producción e intercambio literario y cultural a través del Fondo de Cultura Económica de México, y la próxima apertura de la librería y los puntos de venta en Bolivia.

La Canciller de México expresó que es muy importante este trabajo conjunto y ofreció tanto la infraestructura y capacidades editoriales como la extensa red de exhibición y comercialización en Latinoamérica para toda la producción boliviana, en la que destaca la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB).

Avances

Asimismo, el gobierno mexicano resaltó las conquistas y avances que ha tenido el pueblo boliviano con relación a los derechos de los pueblos indígenas y la Constitución Política del Estado que conforman el Estado Plurinacional.

Bárcena elogió los contenidos del libro Geopolítica del Vivir Bien, escrito por Choquehuanca, resaltando que es un mensaje fundamental que debe ser tomado en cuenta como una alternativa por los gobiernos del mundo para salvar la vida en nuestro planeta.

“Quiero celebrar que estemos aquí hoy, ante ti, ante tu libro, en donde tú rescatas este concepto de la Madre Tierra como sujeto de derechos y que creo que Naciones Unidas recoge esto y denomina el 22 de abril, ya no es el Día de la Tierra, sino de la Madre Tierra, que es algo muy interesante”, dijo la autoridad mexicana.

Comparte y opina:

Evo Morales se retracta y pide disculpas a ministro César Siles por difamar y calumniarle

"Mediante el presente memorial es que me retracto de forma completamente voluntaria y sin que medie ningún tipo de interés alguno más que el de resolver el presente conflicto", señaló Morales.

El ministro César Siles y el expresidente Evo Morales.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 22:04

El ministro de Justicia, César Siles, comunicó este viernes que el expresidente Evo Morales se retractó en el marco del proceso penal iniciado por difamación, calumnia e injurias.

En el documento enviado a la justicia, Morales indicó que “mediante el presente memorial es que me retracto de forma completamente voluntaria y sin que medie ningún tipo de interés alguno más que el de resolver el presente conflicto, ofreciendo mis disculpas al mencionado querellado y acusador particular aclarando que las palabras que he vertido se han emitido sin la intención de mellar su honor y dignidad”.

El memorial fue enviado al juzgado 13 de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de la ciudad de La Paz que lleva la causa.  

El ministro de Justicia señaló este viernes que, en el marco de la cultura de paz y el respeto a la verdad, recibió “la retractación del señor Juan Evo Morales Ayma, reafirmando que la justicia y la ética en el ejercicio político deben prevalecer sobre la difamación, calumnia y el agravio infundado”.

Lea más: El procurador Siles se querella contra Morales, lo acusa por calumnias e injurias

A ello añadió que la democracia boliviana se fortalece con el debate basado en los hechos demostrados y no en la desinformación o la manipulación. “Confío en el sistema de administración de justicia y en el compromiso expresado de no incurrir nuevamente en acusaciones infundadas sobre injuria, calumnia y difamación contra las personas, en este caso, sobre mi persona como ciudadano común no autoridad”.

En agosto de 2024, el entonces procurador y hoy ministro de Justicia presentó una demanda penal contra Morales, debido a que en su programa de radio Kawsachun Coca acusó a Siles de querer arrebatarle la jefatura del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Morales leyó una transcripción para justificar este cometido. “Más abajo comentan que informaron al presidente, luego César dice: ‘ese sería para mí el primer paso, convocar al congreso para mayo. El ministro Lima dice que eso está bien, porque le he comentado esto al ministro y dice que mantendremos en espera porque el Tribunal Constitucional va a cumplir los cuatro amparos en Sucre, va a emitir una medida cautelar o una resolución’. Eso quiere decir que ya está charlado con los autoprorrogados”.

Entonces morales dijo que “no hemos infiltrado a nadie, ni es Inteligencia, hay hermanas y hermanos que nos pasaron este audio”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alanoca: Hay tres alternativas de siglas políticas para que Evo participe de las presidenciales

La concejal indicó que el próximo 7 de febrero, “a la cabeza de Evo Morales”, se dará a conocer cómo se participará y bajo qué alianza política.

La concejal del MAS en El Alto Wilma Alanoca.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 21:09

La concejal de la ciudad de El Alto, Wilma Alanoca, reveló este vienes que el expresidente Evo Morales y su militancia cuentan con tres alternativas de siglas políticas para participar de las elecciones generales 2025.

“Está decidido que Evo Morales y toda la militancia participará con una alianza política. Hay por lo menos unas tres alternativas con las que pudiéramos participar. Tenemos una comisión que nos representa para hacer las negociaciones pertinentes”, dijo.

Además, indicó que el próximo 7 de febrero, “a la cabeza de Evo Morales”, se dará a conocer cómo se participará y bajo qué alianzas, y “encaminando al binomio para las elecciones de agosto”.

Lea más: Viceministro Villca dice que Evo siempre tuvo celos de otros líderes y los hizo a un lado

Sobre la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), la concejal reiteró que de manera ilegal se les robó el partido, pero que se está peleando la devolución en un proceso legal.

“Nosotros sí somos orgánicos, democráticos y como parte del instrumento político lo que hicimos es ser prudentes. Efectivamente hay un candidato único elegido por todos los sectores sociales y ese es Evo Morales, porque está habilitado de forma legal y legítima”, dijo. 

Aseveró que quien quiere eliminar “política, moral y físicamente es el gobierno de Luis Arce y todo el plan de la derecha”.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reiteró este viernes que el expresidente “no pude ser candidato a la presidencia”.

“Otra persona que dice que va a ser candidato cuando la Constitución, las leyes, el Tribunal Constitucional y el pueblo lo ha inhabilitado. No solo el ordenamiento jurídico. Por más que lo intente no va a ser candidato para el 2025 y nosotros vamos a hacer respetar la Constitución”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre el TREP, el vocal Tahuichi dice que se requiere una ley y hasta $us 10 millones

Tahuichi dice que la Asamblea debe normar el TREP y paralelamente el Ejecutivo debe garantizar los recursos para su aplicación.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, es entrevistado por Bolivia Tv.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 21:00

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi señaló que para la aplicación de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones generales de este año se quiere regular este sistema a través de una ley y un presupuesto de hasta $us 10 millones.

“La democracia cuesta dinero. Y (el TREP) estaría costando entre ocho millones de dólares hasta 10 millones de dólares. Pero lo que pasa es que no está normado, con carácter de ley, el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares”, señaló el vocal electoral.

El TREP es un innovador sistema informático para proporcionar a la ciudadanía datos sobre la votación la misma noche de la jornada electoral.

En los comicios de 2019, precisamente la suspensión del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), cuando se encontraba en curso, fue motivo para el descalabro que devino después en la anulación de las elecciones.

Tahuichi indicó que la Asamblea Legislativa debe normar con carácter obligatorio los resultados preliminares durante la jornada electoral y paralelamente el Ejecutivo debe garantizar los recursos para su aplicación.

Lea más: Yujra asistirá al encuentro político convocado por el TSE para el 17 de febrero

En criterio de Tahuichi, quien debiera realizar y difundir los resultados preliminares deber ser una tercera instancia externa para que la noche de la votación, los bolivianos “nos acostemos” con los resultados del candidato que ganó.

“Esta situación lo hablaremos en esta cumbre por la democracia que será el próximo lunes 17 de febrero. Se debe garantizar los mecanismos para que surta efecto”.

El TSE fijó el 17 de febrero para el Encuentro Nacional por la Democracia con el fin de “blindar” las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto.

El encuentro contará con la participación de los órganos Legislativo, Ejecutivo y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

Comparte y opina:

Viceministro Villca dice que Evo siempre tuvo celos de otros líderes y los hizo a un lado

"Tantos líderes que había en los departamentos, los hizo a un lado, él siempre tuvo celos de cualquiera que pueda opacarlo”, indicó Villca.

El viceministro Juan Villa es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 19:00

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, dijo este viernes que el expresidente Evo Morales “siempre” tuvo celos de cualquier otro líder que pudiera opacarlo y por eso “siempre los hizo a un lado”.

“Morales siempre ha estado celoso de todos los líderes, recordemos el 95 (1995) cuando se fundó el instrumento, él empezó a opacar, hacer a un lado a todos los líderes que habían construido este instrumento político (como) Román Loayza, el compañero (Felipe) Quispe más conocido como El Mallku, Juan Villca, tantos líderes que había en los departamentos, los hizo a un lado, él siempre tuvo celos de cualquiera que pueda opacarlo”, indicó a los periodistas.

El miércoles, en el acto del 16 aniversario del Estado Plurinacional, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pidió al expresidente que se sienta “orgulloso y no celoso” de los jóvenes que “siguen sus pasos”.

“Tantos hombres y mujeres siguen sus pasos, yo le digo: debe sentirse orgulloso y no celoso de muchos jóvenes, hombres y mujeres que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”, señaló Rodríguez.

Las declaraciones de Rodríguez fueron reprochadas por el evismo y quien dio el primer paso fue el senador Leonardo Loza que indicó que “Evo Morales nunca ha sido celoso de nadie” e indicó que el titular del Senado debe estar “consciente de quién se lo ha escrito o ha diseñado ese discurso”.

Lea mas: El evismo anuncia que el 7 de febrero relanzarán el nuevo instrumento político

Villca indicó que es “inevitable” la renovación porque es tiempo de los jóvenes y de dar esperanza al país.

Sobre el titular del Senado, dijo que “desde que nació ha sido sometido a Evo Morales”, a pesar de haber tenido la oportunidad de separarse y construir su propio liderazgo. “Todas las veces que se le ha dado la oportunidad siempre se ha ido y se ha sometido a Evo Morales como de costumbre”.

“Hoy está a los pies de Evo Morales, solo tiene algún chispazo para hacer ilusionar, pero al final siempre va a estar al lado de Morales”, aseveró la autoridad.

Ante la conformación de una alianza política del evismo, dijo que todos los ciudadanos tienen derecho y de la misma forma el Trópico de Cochabamba tiene derecho de hacer su agrupación ciudadana para tener una representación en ese reducto del Chapare.

Sin embargó, descartó que el evismo vaya a tener un partido político de alcance nacional y no podrá consolidar esas aspiraciones.

“Ellos no han podido salir del Trópico, ahí se van a atrincherar y lo más probable es que se queden reducidos a los municipios del Trópico de Cochabamba”, vaticinó el Viceministro. 

El evismo anunció que el 7 de febrero se tendrá un ampliado departamental con el objetivo de relanzar el instrumento político con miras a las elecciones generales 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Limpias: Llamadas en Chonchocoro se dan en el sector de población, pero Camacho no entra a ese bloque

Limpias indicó que, si Claure quiere realizar “algún” tipo de visita, debe enterarse por el mismo centro penitenciario en qué horarios y días puede ser.

Juan Carlos Limpias, director de Régimen Penitenciario.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 18:14

El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, señaló este viernes que las llamadas en el penal de Chonchocoro, La Paz, están establecidas en el sector de población, pero Luis Fernando Camacho “no entra a ese bloque por temas de seguridad”.

Las declaraciones de Limpias surgen luego que Efraín Suárez, vicepresidente de la alianza política Creemos, señaló el jueves que se está tramitando una autorización vía judicial para que el empresario Marcelo Claure se comunique telefónicamente con Camacho.

Dijo que se iniciarán las gestiones con el juzgado para autorizar que el gobernador detenido reciba la llamada de Claure y así coordinar acciones para los próximos meses.

Limpias indicó que seguramente el conducto que buscarán es una visita presencial y, para ello, dijo que las visitas están establecidas en los días y horarios correspondientes.

Lea más: Claure se reunirá con líderes de oposición, incluido Camacho, en los próximos 10 días

“Luis Fernando Camacho está en un área de contención de salud, igual se ha garantizado el tema de su visita, no solo de sus familiares, sino de su entorno social”, dijo.

Indicó que, si Claure quiere realizar “algún” tipo de visita, debe enterarse por el mismo centro penitenciario en qué horarios y días puede ser.

El jueves el empresario anunció que durante los próximos 10 días se reunirá o conversará con “todos” los líderes políticos de oposición que quieran hablar con él para definir una “estrategia efectiva de apoyo”, con miras a las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto.

Camacho anticipó que aceptará conversar con Claure e indico que el empresario “está decidido a ser parte de la misión de sacar a Bolivia de la crisis y de impulsar la democracia y la libertad” del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina: