Nacional

Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 04:33 AM

Régimen Penitenciario llama a la reflexión al Órgano Judicial sobre los detenidos preventivos

En el país hay cerca de 28.000 privados de libertada y solo el 35% está con una sentencia ejecutoriada.

El director Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, fuera de las instalaciones de la cárcel de San Pedro.

/ 24 de septiembre de 2023 / 13:09

En el día de los privados de libertad, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, llamó a la reflexión al Órgano Judicial sobre los 17.000 detenidos preventivos que desconocen su condición jurídica, ya sea de culpabilidad o inocencia.

De acuerdo con Limpias, en el país hay cerca de 28.000 privados de libertad y solo el 35% está con una sentencia ejecutoriada y cumpliendo su condena al interior de los centros penitenciarios.

“Hemos pedido al ministro de Gobierno, (Eduardo del Castillo), y es el pedido de los privados de libertad que pueda hacer las gestiones para que las jornadas de descongestionamiento puedan ser más útiles y se pueda liberar a quienes corresponda. Estamos pidiendo que las personas que ya han cumplido los plazos procesales tanto en detención preventiva como el beneficio del extramuro o la libertad condicional puedan obtener de manera más pronta estos servicios”, dijo.

El funcionario pidió a la ciudadanía apoyar a los privados de libertad y solidarizarse con ellos, adquiriendo los productos que son trabajados en los centros penitenciarios como parte de la reinserción social.

Lea más: Régimen Penitenciario notifica a Camacho que será trasladado este miércoles a un centro médico

“La normativa establece que el único derecho que han perdido es la locomoción o la libertad y todos sus derechos están presentes”.

También pidió a la Asamblea Legislativa que el proyecto de las tobilleras electrónicas pueda ser aprobado a la brevedad posible, ya que esto podría ser una herramienta para descongestionar el hacinamiento carcelario y ayudar al Órgano Judicial.   

“No puede ser que (este proyecto) esté truncado por interés o posiciones políticas. Hay que darle respuestas claras al país, darle respuesta clara al hacinamiento. (Es nuestro deber) dar a conocer lo que está pasando en la administración penitenciara”, señaló.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Viceministro Villca señala que Evo tiene oportunidad de corregir error

"Todos cometemos errores y creo que el señor Evo Morales ha cometido varios ya, y creo que ésta es la oportunidad que le ha dado el Órgano Electoral (para que) reconduzca y haga un buen congreso".

viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 29 de noviembre de 2023 / 01:18

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, señaló ayer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le dio la oportunidad a Evo Morales para que corrija sus errores y convoque al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), para reconducir el “proceso de cambio”.

“Todos cometemos errores y creo que el señor Evo Morales ha cometido varios ya, y creo que ésta es la oportunidad que le ha dado el Órgano Electoral (para que) reconduzca y haga un buen congreso, cumpliendo lo que dice su estatuto, artículo 13, y coordine con las entidades fundadoras del instrumento político, y seguro tendremos una nueva directiva que será la encargada de llevar a un proceso electoral”, dijo Villca.

Lea más: Senador Loza admite que el MAS evista ‘nunca negó’ elecciones primarias para 2025

Ante el argumento recurrente que utiliza Morales de que el Gobierno busca hacerse con la sigla del MAS para evitar que sea candidato en los comicios de 2025, el viceministro lo negó e indicó que los riesgos de la personería jurídica están contemplados en la normativa.

Indicó que el jefe del partido tiene que estar consciente que una buena gestión y administración hace que “uno no debe estar intranquilo, (más por el contario) debe estar lo más tranquilo posible”. “Ahora, si hay una mala gestión, por supuesto está la norma para hacer cumplir. En este caso creemos que el camino correcto es que se puedan sentar en una mesa de diálogo las organizaciones sociales y no las que se ha inventado el señor Evo Morales”. 

El 31 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral dejó “en cero” las resoluciones del congreso partidario en Lauca Ñ, Cochabamba, donde se había ratificado a Morales como jefe nacional y se lo nombró “único candidato” con miras a las elecciones de 2025. Por ello, pidió que se organice otro cónclave.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Young Engineers Bolivia promueve la charla sobre la innovación en robótica y la metodología del STEM

El evento de ingreso libre se desarrollará el viernes 1 de diciembre a horas 18.00 en instalaciones de Young Enginners, calle Ignacio Cordero, edificio Montenegro, en la zona San Miguel de la ciudad de La Paz

/ 28 de noviembre de 2023 / 22:21

Young Engineers Bolivia promociona la charla informativa sobre la innovación en robótica y la metodología en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) con el experto Alejandro Núñez Arroyo, quien compartirá sus conocimientos en la formación de las mentes jóvenes.

El evento de ingreso libre se desarrollará el viernes 1 de diciembre a horas 18.00 en instalaciones de Young Enginners, calle Ignacio Cordero, edificio Montenegro, en la zona San Miguel de la ciudad de La Paz. 

En la charla se tocará la importancia de fomentar la participación y el interés de niños y jóvenes en las disciplinas de STEM y la innovación en la robótica.

Esta actividad es parte del compromiso continuo de Young Engineers Bolivia de nutrir el interés de los jóvenes y prepararlos para la tecnología, la metodología en ciencia, ingeniería y matemáticas.

Young Engineers es un centro de estudios que fomenta en los niños, entre los 4 y 13 años, de manera natural el desarrollo de habilidades clave necesarias en el mundo actual y futuro a través de esta metodología.

Núñez Arroyo es reconocido por su participación en diferentes concursos y competencias internacionales de robótica. Ha representado a nuestro país en la competencia mundial de desarrollo de vehículos lunares NASA HERC en Huntsville, Alabama, Estados Unidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía detiene en Santa Cruz a miembro del PCC del Brasil

El brasileño Da Silva Duarte afrontará su audiencia cautelar este miércoles a las 08.30 por los delitos de tenencia y portación de armas de fuego, así como de pertenencia a una organización criminal.

El brasileño es señalado como “líder estatal en Mato Grosso” de la organización criminal Primer Comando Capital (PPC).

Por Boris Góngora

/ 28 de noviembre de 2023 / 20:33

El fin de semana, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) detuvo a siete personas, entre ellas cuatro brasileños de “alta peligrosidad”. Uno es Igor Oliveira de Campos (Caio Oderilson Da Silva Duarte), quien es señalado como “líder estatal en Mato Grosso” de la organización criminal Primer Comando Capital (PPC).

La detención tuvo lugar en un operativo en la capital cruceña, tras el allanamiento a un inmueble donde se logró aprehender a las siete personas. Además, se colectaron dos pistolas nueve milímetros, pasaportes y sustancias controladas.

En coordinación con la Policía Federal de Brasil, se constató que los aprehendidos son: Kaique Antonio Rodríguez de Melo, con antecedentes por estelionato; Leonardo Alvim Tristao, seis antecedentes penales en su país por homicidio simple, injuria, tráfico de drogas, entre otros; Caio Oderilson da Silva Duarte, con al menos 10 antecedentes penales en su país; y Fernando Roche Marquez.

Lea más: Lula reanuda los viajes internacionales dos meses después de someterse a una operación de cadera

Los brasileños estaban acompañados de dos mujeres y un hombre de nacionalidad boliviana, quienes también están aprehendidos.  

Ordelison da Silva tiene antecedentes de hurto, robo agravado, lesiones dolosas, desacato, hurto, tráfico de drogas. Tiene orden de aprehensión por los delitos de asociación de tráfico y tráfico de drogas.

El 11 de enero de 2022, Caio Oderilson da Silva Duarte, de 21 años, fue arrestado en Bonito por robar la billetera de un hombre de 82 años y usar el dinero que tenía para comprar drogas, según el medio digital Clave 300.

La víctima estaba sentada en un banco de una plaza del pueblo a media mañana, cuando el delincuente se le acercó y le pidió un cigarrillo. El joven logró engañar al anciano, le robó la billetera que llevaba en el bolsillo y huyó.

El brasileño afrontará su audiencia cautelar el miércoles a las 08.30, por los delitos de tenencia y portación de armas de fuego, así como de pertenencia a una organización criminal.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Interpol activa sello azul a requerimiento de Bolivia contra Marset

El director nacional de Interpol en Bolivia señaló también que el Ministerio Público está pidiendo la notificación roja para el narcotraficante uruguayo.

El sello azul del narcotraficante Sebastián Marset que fue emitido por Interpol

Por Boris Góngora

/ 28 de noviembre de 2023 / 17:45

A requerimiento del Estado boliviano, la Policía Internacional (Interpol) activó la notificación de sello azul contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, con el objetivo de identificar su paradero.

“A requerimiento del Fiscal General del Estado, Interpol realizó la solicitud pertinente ante la secretaría general de Interpol. En ese sentido, ya se ha publicado la notificación de búsqueda de Sebastián Marset”, indicó el coronel Marco Navia, director de Interpol en Bolivia.

De acuerdo con Navia, la notificación azul permite la ubicación y localización de la persona que es buscada por un determinado país.

“Así mismo, el Ministerio Público se está requiriendo la notificación roja del señor Marset, eso se encuentra en trámite en la oficina central de Interpol”.

El narco uruguayo reapareció el fin de semana en una entrevista pregrabada en el programa Santo y Seña del Canal 4 de Uruguay. En la entrevista reiteró el mismo libreto tras su fuga del 29 julio. Indicó que le “avisaron” para que huya de su casa, que el “90% de todo lo que dicen es mentira” y que “la verdad lo cuente (Eduardo) del Castillo”.

Lea más: Periodista a merced  de Marset: sin celular ni noción del tiempo

Marset es el hombre más buscado de Bolivia, desde que salió indemne de un megaoperativo policial para atraparlo en su lujosa casa de Santa Cruz el pasado julio. Escapó junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo expresó que Marset ya no se encuentra en el territorio y posiblemente esté en la selva paraguaya.

La primera reaparición del prófugo uruguayo fue a través de un video el pasado 2 de agosto. Entonces, agradeció al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), sin especificar si era el nacional o departamental, de alertarlo sobre la orden de aprehensión en su contra.

Posterior a ello, el 15 de agosto en otro video difundido por las redes sociales aparece la cara de Marset apuntado al techo en el que defiende los documentos de su hermano Diego Marset e indica que son cien por ciento originales tanto los de Brasil, de Uruguay y de su residencia en Bolivia.

Días antes de difundir la entrevista con Canal 4 de Uruguay, Marset publicó un tercer video en el que increpa a Del Castillo y le dice que está “preocupado y con miedo”, esto en relación a las declaraciones de la autoridad, quien señaló que el uruguayo “se encontraría en Paraguay y que no estaría en territorio nacional”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juez declara receso hasta el miércoles en el juicio oral de los cabecillas de la RJC

Según los antecedentes, en la crisis de 2019, un grupo de la RJC recorría la ciudad de Cochabamba en motocicletas agrediendo a todas las personas que identificaba como afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) o, simplemente, por vestir pollera

Los imputados de la RJC, en audiencia judicial en Cochabamba.

/ 27 de noviembre de 2023 / 23:12

El juicio oral contra los cabecillas de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) ingresó en receso hasta el miércoles a las 08.15, con el objetivo de resolver los incidentes y las excepciones presentadas por la parte acusadora y demandados.

“Una vez revisados todos los antecedentes, a través de un análisis ponderado, la juez va a determinar si da por fundadas o infundadas las excepciones planteadas. No existe ningún impedimento para suspender, lo que ha hecho la juez es declarar un receso”, dijo Jonathan Revuelta, abogado de uno de los acusados, a Bolivia TV.  

Los sindicados son Yasir Molina, los hermanos Mario Antonio y Fabio Alejandro Bascopé, Milena Soto y Luis Terán, que comparecerán por tres causas que se remontan a los conflictos de 2019 y 2020.

El Ministerio Público los acusa por delitos contra la salud pública, privación de libertad, lesiones graves y leves, instigación pública a delinquir, porte y portación de armas. La Fiscalía solicitó 20 años de cárcel para cada uno.

Lea más: La Justicia dicta cinco meses de detención preventiva para Marco Pumari en el caso Golpe I

Los denunciantes de las tres causas, sumadas en un sola, son el exalcalde José María Leyes, el exdefensor del Pueblo en Cochabamba Nelson Cox, las exdiputadas Flora Noemí Quispe y Juana Quispe, además de la exgobernadora Esther Soria Gonzáles.

Según los antecedentes, en la crisis de 2019, un grupo de la RJC recorría la ciudad de Cochabamba en motocicletas agrediendo a todas las personas que identificaba como afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) o, simplemente, por vestir pollera.

En noviembre pasado, Yassir Molina, uno de los líderes de la RJC, anunció que contará la verdad de lo ocurrido durante la crisis de 2019 para “dar con los verdaderos autores intelectuales”. El anunció lo formuló en el marco de su solicitud de someterse a un proceso abreviado por los hechos de violencia en puertas de la Fiscalía General del Estado, en 2020.

Luego de las elecciones del 20 de octubre de 2019, la RJC surgió como grupo de choque en Cochabamba. Sus principales cabecillas expresaban su apoyo a la demanda de renuncia del presidente Evo Morales, por un supuesto fraude electoral.

Los medios de comunicación reflejaron cómo la RJC arremetía con golpes contra mujeres de pollera y campesinos que rechazaban la proclamación de Jeanine Áñez. También agredieron físicamente y humillaron a la entonces alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, del MAS.

El 17 de agosto de 2021, la encargada de negocios de Estados Unidos, Charisse Phillips, pidió a Bolivia “desmantelar” a los grupos “paraestatales” identificados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

El GIEI identificó a la RJC y la Unión Juvenil Cruceñista (grupo de choque del Comité pro Santa Cruz) como grupos parapoliciales.

Temas Relacionados

Comparte y opina: