Nacional

Sunday 23 Mar 2025 | Actualizado a 10:50 AM

Cuéllar plantea eliminar cinco ministerios y crear el de Emprendimiento e Innovación

Vicente Cuéllar anunció un “cambio de justicia” y consideró que la actual “está podrida” y que solo funciona para quienes cuentan con recursos.

Vicente Cuéllar, de Cambio 25, en la presentación de su agrupación política.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de noviembre de 2023 / 12:12

Vicente Cuéllar presentó este martes su agrupación política denominada Cambio 25 y expuso su plan de gobierno con cinco grandes ejes. Uno de ellos es la eliminación de cinco ministerios y la creación del de Innovación y Emprendimiento.

Aunque no especificó todos los despachos que serán eliminados, dijo que concentran la burocracia de todo el Estado.

“Hemos identificado claramente la burocracia del Estado. A partir de 2025, desaparecerán cinco ministerios, que se gastan la plata”, dijo en el acto de presentación en el hotel Torino, en el Centro de La Paz.

Cuéllar explicó que los recursos con los que actualmente cuentan esos ministerios serán invertidos en la nueva cartera, en salud y educación.

“En los hechos, la gente se está muriendo en las calles, porque no hay dinero y los jóvenes tampoco tienen oportunidad de formarse en la universidad pública”, señaló arropado de estudiantes universitarios y la participación de algunos sectores como gremiales, transportistas y artesanos, de quienes destacó su aporte a la economía nacional.

Otro de los “desafíos” de Cuéllar es la “economía a cielo abierto, que no dependa únicamente de Rusia y China” como aliados estratégicos. “Vamos a hacer negociar con todos los que quieran hacer negocios”.

Vicente Cuéllar

Un tercer “desafío” que consideró Cuéllar es la justicia que, en su criterio, “está podrida y solo funciona para los que tienen plata. Para el pueblo la justicia nunca llegó. El cambio está llegando”, reclamó el anunciado candidato.

“Vamos a eliminar el ministerio de Justicia, porque solo ha servido para influenciar en los juicios”, dijo y calificó de “corrupta” la administración de esa cartera. “Hay que empezar de cero”.

Fustigó el “centralismo del gobierno” y planteó el “autogobierno” de las regiones. “Vamos a consolidar un Estado autonómico, vamos a transferir las competencias a las regiones”.

También planteó cambiar el Modelo Económico Social Económico Productivo por uno nuevo: el de “Libertad económica con responsabilidad social”.

De esa manera, el actual rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) lanzó su propuesta política hacia las elecciones presidenciales de 2025.

“El MAS no tiene nada más que ofrecer”, dijo en medio de arengas de: “oriente y occidente, unidos con Vicente” y “Vicente, presidente”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce encabeza la ofrenda floral en homenaje a Abaroa en el del Día del Mar

Luis Arce y David Choquehuanca presentan su ofenda floral.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 08:07

Los actos en conmemoración del Día del Mar, que se celebran cada 23 de marzo, comenzaron con una ofrenda floral a los pies del héroe nacional Eduardo Abaroa, en La Paz.

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca encabezan la celebración, de la que también participan el gobernador De La Paz, Santos Quispe; el alcalde de La Paz, Iván Arias; el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, ministros de Estado y otras autoridades.

Una a una, instituciones como la Defensoría del Pueblo, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y la Contraloría General del Estado, la Brigada Parlamentaria de La Paz y ministerios entregan sus arreglos florales en un acto cívico en la plaza Abaroa.

Con imaculados uniformes, efectivos de la Armada Boliviana asisten el acto.

Terminada la ofrenda floral, según la agenda publicada por la Alcaldía de La Paz, se desarrollará la iza de la bandera, el Encendido de la Llama Votiva, Silencio Plegaria con 21 salvas de artillería y un mensaje a cargo del presidente Luis Arce. La programación finalizará con un desfile cívico-militar, desde las 10.15.

Bolivia conmemora el Día del Mar en recuerdo a la pérdida de su acceso soberano al océano Pacífico tras la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando Chile ocupó Antofagasta y Bolivia perdió su Litoral.

En esta fecha, el país honra a sus héroes, como Eduardo Abaroa, Ladislao Cabrera, Genoveva Ríos y Juancito Pinto, entre muchos, y reafirma su demanda de recuperar una salida soberana al mar, manteniendo viva su reivindicación en el ámbito diplomático e internacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure aboga por el restablecimiento de las relaciones de Bolivia con Estados Unidos

Bolivia y Estado Unidos rompieron relaciones diplomáticas el 10 de septiembre de 2008, durante el gobierno del expresidente Evo Morales.

El empresario boliviano Marcelo Claure

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 23:57

El empresario boliviano Marcelo Claure sugirió al nuevo gobierno buscar una “alianza fuerte” con Estados Unidos, además de restablecer relaciones diplomáticas entre ambos países.

Indicó que se debería invitar a la DEA (Drug Enforcement Administration, por sus siglas en inglés) para reforzar la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

“El nuevo gobierno debería buscar una alianza fuerte, restablecer relaciones diplomáticas con embajadores en Washington y La Paz, e invitar de nuevo a la DEA para combatir el narcotráfico. ¿Qué piensan?”, escribió Claure en sus redes sociales.

La sugerencia del además presidente del club Bolívar se conoce en un contexto político marcado por las aspiraciones electorales de varios actores políticos.

“Los masistas dicen que Bolivia odia a EEUU y hablan del ‘imperio’, pero yo no lo creo. Creo yo que La mayoría de los bolivianos respetamos a Estado Unidos.

Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos el 10 de septiembre de 2008, durante el gobierno de Evo Morales.

La decisión se tomó luego de que Morales expulsara al embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de injerencia en asuntos internos y de apoyar movimientos opositores. En respuesta, Estados Unidos también expulsó al entonces embajador boliviano en Washington, Gustavo Guzmán.

Desde entonces, las relaciones entre ambos países han sido manejadas a nivel de encargados de negocios, sin restablecerse plenamente los lazos diplomáticos con embajadores.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Quiroga y Doria Medina pugnarán por la ‘candidatura única’ en una encuesta

Samuel Doria Medina llamó a la unidad del bloque de opocisión y advirtió que sin ella “la cosa se pondrá color hormiga”.

Bloque de oposición: Amparo Ballivián, Efraín Suárez, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Vicente Cuéllar.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 15:59

El Bloque de Unidad de la oposición definió que el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga serán quienes pugnarán la “candidatura única” en la encuesta anunciada.

Ambos, junto a Amparo Ballivián, habían quedado en carrera luego de la declinatoria de otros tres miembros del bloqueo: Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Vicente Cuéllar.

La información fue confirmada por el vocero de la alianza Libre en Santa Cruz, Tomás Monasterio. “Esto está acordado; en esta encuesta está definido que participen Samuel Doria Media y Jorge Tuto Quiroga Ramírez”, dijo en entrevista con Unitel.

Según explicó, serán tres las empresas encuestadoras que llevarán adelante este proceso los primeros días de abril; cada una se encargará de realizar cinco preguntas a la población.

“Son tres encuestas, cinco preguntas por encuesta. Estamos hablando de 15 preguntas que tendrá el valor de un punto cada una. Entonces, el que tenga ocho puntos del global del resultado —de las tres empresas encuestadoras— va a definir la representación de la mesa de unidad”, explicó sobre el procedimiento.

Además, de Doria Medina, Quiroga y Ballivián, el bloque opositor fue conformado por expresidente Mesa; el gobernador Camacho, y Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).

Quiroga y Doria Medina intercambiaron alusiones respecto de su pasado político. Pese a eso, el empresario llamó a la unidad el bloque para “derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS)” en las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto; advirtió que si eso, “la cosa se pondrá color hormiga”.

Monasterio no explicó por qué se decidió que Ballivián no sea parte de la encuesta. La precandidata tampoco dio una explicación al respecto, aunque advirtió que había problemas en el bloque y que tomarían otros caminos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doria Medina advierte: Sin unidad la cosa se pone color hormiga

Sobre la encuesta para definir el candidato del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina dijo que, en los próximos días, el equipo técnico “presentará un informe” al respecto.

Samuel Doria Medina

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 15:30

El empresario y precandidato opositor Samuel Doria Medina afirmó que “sin unidad” en el Bloque de Unidad, de oposición, el contexto político rumbo a las elecciones generales de este año se pondrá “color hormiga”.

Consideró que la unidad de ese bloque es importante para ganar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios.

“Si hay unidad, le ganamos al MAS; (pero) si no hay unidad, la cosa se pone color hormiga”, dijo el político opositor a Unitel.

Doria Medina fue consultado sobre la situación entre los miembros de dicho bloque, pues precisamente el empresario tuvo un intercambio de alusiones con el expresidente Jorge Quiroga, que también pugna por la candidatura.

Sin embargo, hay otro tema que generó diferencias entre los opositores. Se trata de la discusión pro definir la empresa que realizara la encuesta para definir la candidatura única.

Ese bloque está compuesto por los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa; el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y Doria Medina.

Sin embargo, Mesa, Camacho y Cuéllar declinaron sus candidaturas, por lo que el candidato se definirá entre Quiroga, Ballivián y Doria Medina.

“En los próximos días, el equipo técnico tiene que informar al respecto. Yo creo que están en la recta final. Todos tienen un compromiso público y claro. En función de eso hay que resolver los temas técnicos”, dijo al respecto el empresario.

Otro bloque opositor está conformado por el precandidato Chi Hyun Chung y el alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa. Recientemente aliados, también apostaron por la unidad de la oposición para “derrotar al MAS”.

“Para derrotar en las elecciones es importante, primero, la unidad. De ahí que estamos hablando de la unidad con Manfred”, dijo Chi al mismo medio, aunque entrevistas separadas.

Aunque Reyes Villa y Chi no son parte del bloque de unidad opositora, coincidieron con ese grupo en que el MAS debe “dejar el poder”, luego de casi 19 años de haberlo ostentado. De él critican “corrupción” y una “administración “nefasta” de la economía.

Ahora, todos los líderes de oposición buscan alianzas “estratégicas” para conseguir sus pretensiones electorales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Chi: Estaría de acuerdo en que Manfred sea mi vicepresidente

Chi reveló que tiene acercamientos con PDC, UCS y hasta el MNR para concretar alianzas con miras a las elecciones generales de agosto de este año.

Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa, el martes en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 14:42

El precandidato opositor Chi Hyun Chung afirmó que estaría de acuerdo en que el alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, sea su candidato a vicepresidente en las elecciones generales de agosto de este año.

Sin embargo, reconoció que ninguno de los dos aceptaría ese cargo. “Ni Manfred ni yo queremos ser vicepresidente», dijo el coreano-boliviano en entrevista con la red DTV.

“Yo estaría de acuerdo en que sea mi vicepresidente”, añadió.

Chi Hyun Chung

Chi reiteró que una encuesta definirá la candidatura de su alianza con miras a los comicios fijados para el 17 de agosto.

El martes, luego del Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, propiciado por el Gobierno, Reyes Villa y Chi anunciaron su alianza electoral.

¿Cómo se alcanzó el acuerdo? El precandidato contó: “La alianza con Manfred fue una cosa de Dios (…). Manfred y yo nos miramos durante el diálogo nacional cuando el gobierno no respondía mis preguntas (…), busqué una reunión con Manfred (…) Subí a su vehículo y nos fuimos a su búnker”.

La alianza entre ambos opositores llamó la atención, pues, antes, Chi había criticado a su ahora aliado por su pasado político y le pidió que decline su candidatura para dedicarse a su gestión en la Alcaldía de Cochabamba.

Ambos, opositores, advirtieron que es “necesario” derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) para que no vuelva al poder.

Manfred Reyes Villa

Todos los precandidatos se encuentran en búsqueda de alianzas “estratégicas” no solo con otras agrupaciones políticas, sino con sectores “clave” para sumar apoyo electoral.

Por ejemplo, sostuvo que se encuentra en tratativas con otros partidos políticos, como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Unión Cívica Solidaridad (UCS), entre otros, para sumar más adhesiones a su proyecto.

“Esperamos que los dinosaurios de la política (los miembros del Bloque de Unidad opositora) entiendan que esta alianza es la mejor opción para el país”, señaló.

Aún no se conoció la versión de Reyes Villa respecto de la declaración de su aliado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias