Nacional

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 19:20 PM

Choquehuanca comanda la delegación de Bolivia en la COP 28 en Dubai

El posicionamiento de Bolivia para esta COP está relacionado en “temas como la adaptación al cambio climático, la mitigación de sus efectos, el financiamiento, transferencia de tecnología, los daños y pérdidas” entre otros temas.

La foto oficial de los participantes en la COP 28, en Duabi.

Por Boris Góngora

/ 1 de diciembre de 2023 / 17:58

El vicepresidente David Choquehuanca comanda la delegación de autoridades bolivianas que participa de la 28° Conferencia de Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Además del Vicepresidente, la delegación está conformada por la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa; el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez; el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui y el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani.

De acuerdo con la Vicepresidencia, el posicionamiento de Bolivia para esta COP está relacionado en “temas como la adaptación al cambio climático, la mitigación de sus efectos, el financiamiento, transferencia de tecnología, los daños y pérdidas, la transición energética justa, agricultura, pueblos indígenas, género y grupos vulnerables”.

Lea más: COP28, Bolivia y los desafíos del cambio climático

La Presidencia ejercida por Emiratos Árabes Unidos, para esta reunión de la COP 28, planteó objetivos relacionados a la aceleración de la transición energética y la reducción de las emisiones antes de 2030, la transformación de la financiación climática, la ubicación de la vida en el centro de toda esta acción climática y la movilización para lograr una COP más inclusiva hacia la sociedad, entre otros.

La COP 28 responde a las necesidades globales de gestión de cambio climático, en especial en los temas relacionados al financiamiento y la transición energética.

La reunión de este año evaluará la situación mundial en materia de protección del clima y los progresos realizados hasta la fecha en las medidas y los acuerdos adoptados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oposición rechaza propuesta de Pacto Social porque considera que es electoral

Urquidi indicó que ese pacto social no busca la unidad en el año del Bicentenario, porque es una propuesta electoral.

El diputado Enrique Urquidi (CC).

/ 23 de enero de 2025 / 19:17

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados Enrique Urquidi rechazó la propuesta del presidente Luis Arce de realizar un “un gran acuerdo social” porque considera que es “demagógico y electoral”.

“Ese pacto social es demagógico y electoral. Lo que busca en el segundo punto es que alentemos y apuntalemos la falsa industrialización y la falsa sustitución de importaciones. No vamos a apuntar una propuesta que es electoral, no reconciliación”, aseveró el legislador.

Añadió que ese pacto social no busca la unidad en el año del Bicentenario, porque es una propuesta electoral que “no la acepta y la rechaza”.

En el acto de los 16 años del Estado Plurinacional, el Presidente planteó cinco líneas en busca de la unidad de cara a las elecciones generales y la celebración del Bicentenario.

Lea más: Arce plantea cinco puntos para consolidar el Pacto Social de cara a las presidenciales y el festejo del Bicentenario

Arce mencionó que este Pacto Social contiene líneas en materia de justicia, política, economía, resguardo de la democracia y medio ambiente.

El diputado de Creemos, Walthy Egüez, afirmó que el presidente Luis Arce lo que busca con esa propuesta es su tranquilidad para seguir tapando los problemas económicos que se vive en el país.

“Ustedes creen que el pueblo va a estar en paz cuando falta combustible o van a estar en paz mientras los precios de la canasta familiar se disparan. Este gobierno no va a tener paz porque los sectores afectados van a demandar soluciones al gobierno”, dijo el diputado.

En tanto, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista Hernán Hinojosa señaló que se necesita sacar adelante el país y en ese sentido el Presidente dio un mensaje claro en busca de la unidad.

“Este es un gobierno de industrialización y obviamente en este 2025 es el año del Bicentenario. Para ello necesitamos unidad para proponer ideas y sacar al país (de la crisis)”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senado aprueba Ley de Restricción del Gasto Público en Períodos Electorales y lo remite a Diputados

La senadora Andrea Barrientos señaló que “nadie debe usar recurso(s) público(s) para hacer campaña electoral”.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 18:18

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de Ley de Restricción del Gasto Público en Períodos Electorales y lo remitió a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación.

La senadora y proyectista de la norma, Andrea Barrientos, explicó en sesión de Senadores la importancia de esta norma y ejemplificó que, en Cochabamba, en el caso de la Alcaldía, tras la proclamación de Manfred Reyes Villa, esté “contrató a 10 influencers”.

“Mi punto es que cuando hemos preguntado al municipio quién ha pagado, si se pagó con plata de Manfred o de la Alcaldía. ¿Quién paga? La Alcaldía nos dice qué les importa, no nos pueden fiscalizar”, señaló.

Enfatizó que “nadie debe usar recurso(s) público(s) para hacer campaña electoral”.

“Espero que en la Cámara de Diputados se puede aprobar el proyecto de ley. Es una cosa significativa, es importante porque nuestra obligación es cuidar los recursos de los bolivianos más allá de los partidos políticos que representamos”, mencionó.

El artículo uno del proyecto señala que la “ley tiene por objeto regular a los órganos ejecutivos de los diferentes niveles del Estado para el control y fiscalización del gasto público durante el periodo electoral, garantizando la transparencia y la equidad en el uso de los recursos públicos, fortaleciendo políticas de austeridad”.

Lea más: El pleno de la Cámara de Senadores inicia el debate de la ley de escaños

Además, menciona, en el artículo dos, que se “aplicará al Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, a nivel del central, durante el año en que se realicen las elecciones generales a nivel nacional”.

“Asimismo, se aplicará a cualquier incremento del gasto público que excedan lo presupuestado en el año electoral, incluyendo el gasto publicitario de gestión gubernamental no presupuestado ni aprobado previamente”.

El artículo 10, “Prohibiciones” en su inciso c, establece que, durante el periodo electoral, “la imagen del presidente y vicepresidente no podrá ser utilizada para publicidad gubernamental”.

Además que “el Ministerio de Economía está prohibido de aprobar modificaciones presupuestarias que vayan dirigidas a publicidad gubernamental durante el periodo electoral”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre propuesta de Lima, Siles dice que la amnistía e indulto no aplican en delitos de terrorismo y genocidio

El ministro de Justicia, César SIles

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 16:54

El ministro de Justicia, Cesar Siles, dijo este jueves que la amnistía e indulto no aplican a los delitos de genocidio, terrorismo y corrupción, luego que el exministro Iván Lima sugiriera brindar ese beneficio “si uno quiere reconciliarse y quiere un (gran) pacto (social)”.

“La amnistía e indulto son dos figuras, son dos institutos, que no aplican en todos los delitos, no aplica en el delito de genocidio, en el delito de terrorismo y tampoco aplica en delitos de corrupción”, aseveró Siles.

El lunes, Lima sugirió al Gobierno conceder a la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al excívico de Potosí Marco Antonio Pumari una amnistía o indulto en el marco del “gran pacto social” que pidió el presidente Luis Arce en el año del Bicentenario.

Entonces, el exministro dijo que “cuando se celebran fechas importantes, se plantean figuras tan importantes como el indulto o la amnistía, y algo que podría llamar la atención del país es que pensemos en esas figuras”.

A ello, señaló que “si uno quiere reconciliar, quiere un pacto, lo más adecuado es que no haya personas que estén con detención preventiva o condenadas, en un momento en el cual se busca paz, establecer reconciliación y todo lo que ha dicho el Presidente”.

Lea más: Senador evista dice que no se pueda dar indulto cuando hubo decenas de muertos

En el inició de los 200 días rumbo a la celebración del Bicentenario, el Mandatario demandó un “gran pacto social” y pidió hacer “un gran acuerdo”, en el que, “más allá de nuestras diferencias políticas y electorales, prioricemos celebrar nuestro Bicentenario en comunidad, con unidad y en paz social”.

Las declaraciones de Lima sorprendieron a los sectores de oposición y del ala radical del MAS. Incluso Camacho indicó que Áñez, Pumari, su persona y los cientos de perseguidos y encarcelados quedarán en libertad cuando se recupere la democracia con el voto y “jamás con el perdón” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Indicó que no van a esperar ni pretenden una amnistía de los “verdugos de la democracia”, porque no solo son tres, sino cientos de presos políticos.

Desde el evismo, indicaron que indultar a los implicados de la crisis política y social de 2019 revela la “línea de traición” que sigue el Gobierno de Luis Arce.

“Iván Lima ha dado varios criterios de carácter político que entendemos, son la línea que sigue y va a seguir el Gobierno, comprobándose, en primer lugar, que era siempre un gobierno de la traición”, dijo Wilfredo Chávez, miembro del equipo jurídico del evismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Loza a Andrónico: ‘Él sabe perfectamente que Evo nunca ha sido celoso de nadie

Loza aseveró que no logra entender “¿qué habrá querido decir con ese discurso?” Andrónico.

El senador del MAS Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 15:35

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista Leonardo Loza reprochó las declaraciones del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, luego que le pidiera al expresidente Evo Morales no ser “celoso”.

El senador indicó que el líder cocalero “no es celoso de nada ni de nadie” y que “no es correcto” emitir este tipo de declaraciones.

“A veces no sé si nos equivocamos o alguien nos hace hablar, o hablamos lo que uno siente o alguien no los prepara. Por eso no sé si alguien no los escribe bien o mal. Él sabe perfectamente que Evo nunca ha sido celoso de nada, de nadie”, dijo el senador evista.

En la conmemoración del 16 aniversario del Estado Plurinacional por el sector evista, en el coliseo de La Coronilla, Cochabamba, el titular del Senado resaltó que hombres y mujeres siguen los pasos de Morales. No obstante, señaló: “le digo a nuestro hermano Evo, debe sentirse orgulloso y no celoso de muchos jóvenes que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”.

Sobre las declaraciones de Rodríguez, Loza aseveró que no logra entender hasta “este momento” de “¿qué habrá querido decir con ese discurso?”, aunque reiteró que “no es correcto”.

Lea más: Rodríguez pide a Morales que se sienta orgullo y no celos de los jóvenes que siguen sus pasos

“Él será consciente de quien se lo ha escrito o ha diseñado ese discurso, nunca Evo puede tener celos de nadie, imposible, más al contario, cuando nos reunimos lo único que hace Evo es recomendarnos, sugerirnos, orientarnos”, aseveró.

A ello, indicó que no logra entender esas declaraciones y que Andrónico en su momento explicará lo que realmente quiso decir.

El miércoles, el líder cocalero pidió también a sus bases no proclamar a Andrónico “presidente” porque “lo van a desgatar”.

Reiteró que Rodríguez es orgánico y su federación de cocaleros, en septiembre, aprobó en congreso como “único candidato a Evo Morales”.

“Solo quiere recomendar a los jóvenes, por supuesto nuestro respeto, nos sentimos orgullosos, pero algunos hermanos dicen Andrónico presidente, con eso solo lo están desgastando al hermano Andrónico”, dijo.

Rodríguez señaló que, si en “algún” momento es candidato, será por la decisión orgánica de sus bases, pero que en este “momento” el único candidato es Evo Morales.

También Loza señaló que las postulaciones no dependen de “cada persona”, sino de sus bases, las cuales ya tomaron la decisión de que Morales sea su candidato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo pide no proclamar a Andrónico como candidato para las elecciones presidenciales

Morales pidió también cuidar a Rodríguez y a “muchos” nuevos dirigentes que tienen “conocimiento” de la situación orgánica.

El expresidente Evo Morales.

/ 22 de enero de 2025 / 21:18

El expresidente Evo Morales pidió este miércoles a sus bases no proclamar al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, como candidato para las elecciones generales 2025 porque “lo van a desgatar”.

Reiteró que Rodríguez es orgánico y su federación de cocaleros, en septiembre, aprobó en congreso como “único candidato a Evo Morales”.

“Solo quiere recomendar, por supuesto nuestro respeto, nos sentimos orgullosos, pero algunos hermanos dicen Andrónico presidente, con eso solo lo están desgastando al hermano Andrónico”, dijo el líder cocalero, a través del Zoom, en su participación del 16 aniversario del Estado Plurinacional en el coliseo de la Coronilla de Cochabamba.  

Morales pidió también cuidar a Rodríguez y a “muchos” nuevos dirigentes que tienen “conocimiento” de la situación orgánica.

Lea más: Sin Evo Morales, el evismo festeja el Día del Estado Plurinacional en Cochabamba

Sobre la situación de la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que el MAS-IPSP “era antes”, pero que ahora les “robaron” son únicamente proyecto político.

“Ningún partido por más que sea pequeño o histórico, no tiene como nuestro instrumento político, esa es la gran ventaja que tenemos”, aseveró.

Además, dijo que se sorprendió, una vez, tras la encuesta en el que lo colocan como primero con el 44% de preferencia, segundo a Jorge Tuto Quiroga y cuarto a Andrónico con el 6.8%.

“Seguimos siendo primeros en las encuestas, sin campañas. El 44% es mío más el 6.8% de Andrónico, tranquilamente alcanzamos el 51%”, destacó.

Morales reiteró que sus rivales de la oposición son eternos “perdedores” como Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa y Doria Medina.

“Nuestros rivales son eternos perdedores, Mesa cuándo ganó las elecciones, Tuto cuándo ganó las elecciones, Manfred pierde y se escapa a Estados Unidos. A Doria medina, yo lo respeto, es consecuente para perder en las elecciones hay que saludarlo”, afirmó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias