El Senado aprueba proyecto de ley para eliminar las salas constitucionales
La Ley 1104 determinó la creación de 22 salas constitucionales distribuidas en las capitales y municipios de los nueve departamentos.

Sesión de la Cámara de Senadores.
Imagen: Cámara de Senadores
En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores se aprobó un proyecto de ley que busca eliminar las 22 salas constitucionales creadas en 2018 que tienen la capacidad de resolver procesos constitucionales en temas de acciones de libertad, de amparo constitucional, de protección de privacidad, de cumplimiento, populares y otros.
El senador por el Movimiento Al Socialismo, Luis Adolfo Flores, ala evista, informó que el proyecto de ley que abroga la creación de las salas constitucionales fue remitido a la Cámara de Diputadas para su respetivo tratamiento.
“Se ha tomado la decisión de abrogar esta Ley (1104), estamos remitiendo a la Cámara de Diputados; y que en adelante sean las Salas Ordinarias de Vocales Departamentales o Tribunales Ordinarios las que asuman cualquier solicitud de requerimiento o vulneración de los derechos de los bolivianos”, dijo.
Flores señaló que la Constitución Política del Estado no menciona la creación de las salas constitucionales y que cuando exista la vulneración en los derechos constitucionales deben recurrir a los “jueces ordinarios”.
El senador William Torres, del MAS, señaló que estas salas constitucionales y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se crearon para generar especialidad y que los jueces constitucionales sean quienes conozcan todas las acciones de defensa constitucional. “En lugar que esto ocurra, en estos últimos tiempos, se ha desvirtuado la esencia, la labor y las competencias del TCP y las salas constitucionales”.
La senadora del MAS, ala arcista, María Muñoz recordó que la creación de salas constitucionales se propuso en una cumbre de justicia y cuestionó la actitud de sus colegas del ala evista y anunció que acudirá a las bases, según Erbol.
También el senador Santos Ramos (MAS) rechazó el proyecto de ley aprobado, esto debido a que considera que en su momento se aprobó la Ley 1104 porque “les convenía y ahora cambian ese criterio”.