Suman a cinco los preinscritos a los cargos de magistrados del poder judicial
Los últimos en inscribirse son los abogados Jhonny Farel y Roberto Parada, ambos para el TSJ por el departamento de Santa Cruz. Además, se inscribió del abogado José Romero, primer inscrito para el Tribunal Agroambiental.
El abogado Roberto Parada muestras su documentación antes de registrarse como candidato para el Tribunal Supremo de Justicia.
Imagen: Cámara de Senadores
En la séptima jornada de recepción de postulantes para magistrados y consejeros del Tribunal Constitucional (TCP) y otras instancias del Órgano Judicial, la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa registró a dos nuevos postulantes para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). También la Comisión Mixta de Justicia Plural registró a su primer postulante para el cargo de magistrado del Tribunal Agroambiental (TA).
Ayer dos personas se inscribieron para el TSJ y otra para el TA. Desde el inicio de la preinscripción hasta ayer existen cinco inscritos para postular a los altos cargos del TCP y el Órgano Judicial. Se registraron una persona para el TCP, tres para el TSJ y una para el TA.
Los últimos en inscribirse son los abogados Jhonny Farel y Roberto Parada, ambos para el TSJ por el departamento de Santa Cruz. Además, se inscribió del abogado José Romero, primer inscrito para el TA.
El presidente de la Comisión Mixta de Justicia Plural, senador Roberto Padilla, indicó que en las primeras horas de ayer se recibió al abogado Romero de 64 años, quien es el primer postulante.
“Creo que mañana y los siguientes días se estén presentando los postulantes al Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. Tenemos plazo hasta el 10 de marzo. Hay dos semanas más para que nuestros profesionales se postulen a estos cargos muy importantes”.
Romero, candidato al TA, se declaró “defensor acérrimo” del medio ambiente y de los recursos naturales, afirmó que postuló en anteriores convocatorias, pero que hubo “discriminación”.
Lea más: Se registra el primer postulante al Tribunal Supremo de Justicia
En tanto Padilla, postulante el TSJ, señaló que espera que en este proceso de preselección prime la meritocracia y la formación académica de los postulantes.
“La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha tomado la decisión sabia de llevar a cabo este proceso de preselección a efectos de garantizar ese derecho constitucional que tiene el ciudadano de tener autoridades que estén vestidas de legitimidad por el ciudadano, por el pueblo, emitido mediante el voto y de legalidad. Confío en este proceso de preselección”.
El domingo, el abogado Iván Aparicio fue el primero en inscribirse al TSJ por el departamento de Chuquisaca.
Hasta el sábado solo había un postulante registrado ante una de las dos comisiones a cargo de este proceso en la Asamblea, con miras a los comicios judiciales.
El secretario técnico de la Comisión Mixta de Constitución, Marcelo Maldonado, indicó el sábado que el único registrado era Ciborg Kanashiro Bronnnkss, postulante para el Tribunal Constitucional, por el departamento de La Paz.
Las inscripciones se reciben de 08.30 a 12.00 y de 14.30 a 18.00 de lunes a viernes; los sábados, domingos y feriados, el horario es de 08.00 a 12.00 en el antiguo hemiciclo de las cámaras de Senadores y de Diputados.
El 10 de marzo es el último día para el registro, tal como establece la convocatoria para la preselección de candidatos para las judiciales.
La etapa de presentación de postulaciones tiene una duración de 20 días, para luego ingresar a la verificación de requisitos comunes y específicos por un periodo de cinco jornadas, los cuales deberán ser aprobados por dos tercios de los miembros de cada comisión.