Nacional

Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 04:06 AM

Morales considera que amonestación del TSE lo ratifica como jefe nacional del MAS

“Evo y la dirección siguen siendo dirigentes nacionales (…) reconocen que Evo sigue siendo dirigente, por tanto, en vano el congreso realizado en El Alto, que no tiene ninguna legalidad”, dijo Evo Morales

Por Daniel Zenteno

/ 9 de mayo de 2024 / 15:44

El expresidente y todavía jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se ratificó como líder del partido tras una amonestación que recibió el MAS por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Evo y la dirección siguen siendo dirigentes nacionales (…) reconocen que Evo sigue siendo dirigente, por tanto, en vano el congreso realizado en El Alto, que no tiene ninguna legalidad”, afirmó el jueves en conferencia de prensa, en relación a la amonestación del TSE a su partido.

El martes, el TSE amonestó al MAS por no haber renovado su directiva nacional de acuerdo a los plazos establecidos.

Lea más en: Por no cumplir con la renovación de su dirigencia, el MAS sufre la primera amonestación

Para Morales, este hecho quiere decir que el congreso arcista, que concluyó el domingo y eligió a Grover García como nuevo jefe nacional de MAS, carece de legalidad y legitimidad.

En efecto, la directiva escogida por el arcismo está a la espera del informe de la comisión técnica del TSE que asistió al congreso. Si el evento fue contrario al estatuto orgánico del partido, no debería reconocerse a García.

Sin embargo, el “nuevo” jefe nacional del MAS, en entrevista con La Razón Radio, aseguró que el congreso cumplió con todos los elementos para ser avalado.

Congreso evista

“Tenemos 120 días para nuevamente convocar y renovar nuestra directiva”, insistió Morales.

Además de la amonestación, el TSE informó que se amplió, por quinta vez, el plazo para que las organizaciones políticas renueven sus directivas.

El congreso del ala evista está previsto para el 10 de julio, en Villa Tunari, Cochabamba.

Asimismo, el equipo jurídico del ala evista aseguró que presentará una impugnación contra la amonestación. Es la primera sanción al MAS, en caso de acumular tres, el partido perdería su sigla.

Comparte y opina:

Procurador insiste: El artículo 168 de la Constitución impide a Morales ser candidato otra vez

“Ya se ha presentado a una reelección, ya ha sido reelecto, ya no tiene derecho a presentarse a una elección presidencial”, sentenció Siles en relación a Morales.

El procurador del Estado, César Siles. Foto: Roberto Guzmán

/ 31 de mayo de 2024 / 15:12

Ante las elecciones generales de 2025, el debate en torno a la repostulación del expresidente Evo Morales volvió a reavivarse. Sin embargo, el procurador César Siles fue tajante al insistir en que el artículo 168 de la Constitución, la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y la Sentencia Constitucional 1010/23 indican que aquel ya no puede presentarse como candidato.

“En Bolivia se aplica el artículo 168 tal como está redactado; únicamente se puede acceder a la reelección presidencial en Bolivia por una vez de forma continua y no hay debate aquí de ¿discontinua se puede más? No, una sola vez está permitida, aquí se termina la discusión”, afirmó el funcionario en conferencia de prensa.

El artículo 168 de la Constitución señala: “El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.

En 2016, al no contar con la opción de una nueva repostulación luego de la de 2014, Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS) impulsaron el referéndum para la modificación de ese artículo de la Constitución. En la consulta del 21 de febrero de ese año, el No a la modificación de la Constitución se impuso con un 51,3% de los votos y el Sí logró 48,7%.

Lea también: La Procuraduría resta legalidad a conminatoria de la Cámara de Senadores

En tanto, la Opinión Consultiva 28/21 concluye en que su objetivo no es limitar la reelección presidencial en general, solo establecer los límites para que un mandatario que ya está en el poder no pueda perpetuarse en el mismo.

A raíz de ello, varios juristas evistas consideraron que la Corte-IDH no se refiere a los mandatos discontinuos y que Morales está habilitado como candidato para las elecciones de 2025.

El procurador consideró que se trata de interpretar el artículo, tal como se hizo en 2017, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la Sentencia Constitucional 084/2017, que permitió a Morales presentarse en las elecciones del 2019 como candidato.

Siles explicó que en ese entonces la Corte-IDH no había emitido la Opinión Consultiva 28/21 y que había cierta ambigüedad respecto al derecho humano a la repostulación.

“Ya se ha presentado a una reelección, ya ha sido reelecto, ya no tiene derecho a presentarse a una elección presidencial”, sentencipo Siles en relación a Morales.

De acuerdo con el procurador, no hay manera de desconocer o desobedecer lo señalado por la opinión consultiva, puesto que el artículo 410 de la Constitución señala que los tratados y convenios internacionales, en materia de derechos humanos, son de cumplimiento obligatorio.

Comparte y opina:

Evismo y oposición esperan el viaje de Arce que permita a Andrónico llamar a asamblea

Los legisladores de oposición consideran que es la oportunidad para que convoque a una sesión del pleno para definir el devenir de las elecciones judiciales.

El pleno de la Asamblea Legislativa.

Por Daniel Zenteno

/ 31 de mayo de 2024 / 14:20

Confirmado el viaje del presidente Luis Arce a Rusia, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, deberá asumir la presidencia interina en su ausencia. Así, se presume que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, asuma la titularidad, también interina, de la Asamblea Legislativa.

Los legisladores del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la oposición consideran que es una oportunidad para la convocatoria a la tan requerida sesión del pleno del Órgano Legislativo. El único objetivo sería tratar y definir el devenir de las elecciones judiciales.

Puede leer: Andrónico sugiere ‘rencaminar’ al MAS en 2025, bajo liderazgo de Morales

Convocar

“Se podría hacer viable convocar al pleno y a partir de eso garantizar las elecciones judiciales (…); siempre ha estado buscando una salida salomónica (Rodríguez)”, auguró el diputado evista Freddy López en conferencia de prensa.

“Vamos a saber si Andrónico está con las intenciones de sacar a los prorrogados (…); él debe convocar, tiene la obligación de convocar a sesión de Asamblea”, cuestionó Oscar Michel, diputado de Creemos, en conferencia de prensa.

El diputado de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, considera que es el momento para que Rodríguez muestre que sus críticas no son discursivas, sino que realmente quiere ‘destrabar’ el proceso de preselección.

El viaje del presidente Arce fue confirmado por la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. El mandatario deberá reunirse con su par ruso, Vladimir Putin, el próximo miércoles.

Judiciales

Con las elecciones judiciales en vilo, ahora que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó el fallo de la Sala Constitucional en Pando, que paralizó todo el proceso, se piensa que el proceso de preselección podría retomarse con normalidad.

Sin embargo, los presidentes de las comisiones mixtas afirman que perdieron competencia, debido al desfase de los plazos, por lo que se debe emitir una ley corta o una resolución.

Rodríguez encabezó un “diálogo judicial” con el objetivo de llegar a un acuerdo. Sin embargo, fracasó ante la ausencia de Choquehuanca y del ala arcista. El presidente del Senado insiste en que la única salida constitucional es la sesión del pleno; el presidente de la Asamblea, por su parte, pasa la responsabilidad a las comisiones mixtas.

En diciembre de 2023, Rodríguez asumió la presidencia interina del Estado, debido a que tanto Arce como Choquehuanca asistieron en conjunto a un evento. Intentó definir con las tres fuerzas políticas cómo actuar frente a la finalización de mandato de altos cargos del Órgano Judicial y TCP, frente a la no realización de elecciones judiciales ese año.

Comparte y opina:

Aguilera cree que el ‘secuestro’ afecta a Camacho y le pide pruebas sobre su alianza con el MAS

El gobernador electo y detenido en Chonchocoro Luis Fernando Camacho denunció en reiteradas oportunidades que Mario Aguilera es funcional al Movimiento al Socialismo (MAS).

El gobernador suplente Mario Aguilera, y el gobernador electo Luis Fernando Camacho.

Por Daniel Zenteno

/ 31 de mayo de 2024 / 13:10

Quienes ganaron las elecciones subnacionales de 2021 en Santa Cruz con la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho y Mario Aguilera, gobernador y vicegobernador respectivamente, continúan con su disputa personal en medio de acusaciones y respuestas.

Puede leer: Reprograman por tercera vez la audiencia oral de Camacho en caso Decretazo

Luego de que la Gobernación, ahora a cargo de Aguilera, iniciara un nuevo caso en contra de Camacho por las irregularidades en la firma de un poder, el gobernador electo ratificó que Aguilera es funcional al Movimiento Al Socialismo (MAS). 

“A mí se me ha acusado de muchas cosas desde hace más de tres años; efectivamente desde mayo de 2021. Hasta ahora no hay una sola prueba; entonces, lo invito respetuosamente al gobernador que muestra las fotos, alguna prueba. Mientras tanto, yo me voy a dedicar, no a la polarización, no a la búsqueda de separación (…), me voy a enfocar en cumplir mis obligaciones”, afirmó Aguilera, en respuesta a Camacho, a los medios.

Aguilera

Aguilera asumió el control de la Gobernación el 27 de enero de 2024 debido a la ausencia de Camacho, detenido en Chonchocoro desde el 30 de diciembre de 2022. Su posesión se dio medio de una fuerte oposición de los camachistas. Ante ello, Camacho lo calificó como un títere del MAS, traidor y golpista.

Desde entonces, según el líder de Creemos, el MAS controla Santa Cruz debido a los pactos que hizo Aguilera para vender el departamento que, en su criterio, más riesgo representa al oficialismo.

“Le están afectando la posición, la situación, su secuestro; al final de cuentas, hay que remitirse a las pruebas”, insistió Aguilera.

En su detención, Camacho hace uso de sus redes sociales para referirse a temas de la coyuntura nacional y para fustigar las acciones de Aguilera.

Por ello, el gobernador suplente llegó a afirmar que en realidad Camacho no manejaba sus redes, sino que alguien más compartía los mensajes en su nombre.

Gobernación

“Juntos asumimos compromisos con nuestro pueblo, lo estoy haciendo. Estoy trabajando con todas las dificultades que este gobierno autónomo tiene”, criticó el gobernador suplente.

Una vez a cargo de la Gobernación, Aguilera inició una auditoría para conocer el estado interno de la institución. Los resultados hallaron varias irregularidades y develaron una situación económica complicada de la Gobernación.

Tal es la crisis que, recientemente, las direcciones y secretarías se vieron obligadas a reducir sus presupuestos en un 25%. Con el fin de hacer frente al déficit que proviene de gestiones anteriores.

Comparte y opina:

Andrónico sugiere ‘reencaminar’ al MAS en 2025, bajo liderazgo de Morales

El presidente del Senado considera que el Movimiento Al Socialismo (MAS) debe repetir la hazaña de 2005, cuando ganó las elecciones con el 53,72% de los votos.

Por Daniel Zenteno

/ 31 de mayo de 2024 / 11:16

A un año de las elecciones nacionales, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, considera que se debe “reencaminar” al Movimiento Al Socialismo (MAS) y el encargado de esta tarea es el expresidente y jefe nacional del partido, Evo Morales.

“Tiene que ser año histórico del bicentenario (2025), por supuesto a la cabeza de nuestro hermano Evo; con el MAS-IPSP tenemos que reencaminar este proceso revolucionario que tiene que continuar por el bien del pueblo”, afirmó el senador durante los actos del 72 aniversario de la Central Regional de Chihualake, en el municipio de Vacas, Cochabamba.

Puede leer: Andrónico convoca a ‘diálogo judicial’ para salvar las elecciones judiciales

Morales

Formado políticamente por el expresidente Morales, ahora, en medio de la fragmentación interna del MAS, Rodríguez se inclina hacia el ala evista de su partido.

Morales anunció su intención de ser candidato presidencial ya en 2023. Sin embargo, su eventual repostulación fue puesta en entredicho. Recientemente, la Procuraduría General del Estado insistió en que Morales no podría repostularse debido a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) que rechaza la reelección indefinida presidencial.

El ala arcista del MAS, por su parte, se mantiene cauta con las candidaturas y las elecciones nacionales del próximo año. Al ser un único partido, Morales retó en reiteradas ocasiones al presidente Luis Arce, quien por norma puede ir por la reelección. Sugirió “competir” en elecciones primarias cerradas.

MAS

“La importancia del retorno de nuestro hermano Evo a la presidencia este 2025 (se entiende así): si en 2005 logramos ganar con un porcentaje histórico, en 2025, después de tantos años de transformaciones, debemos nuevamente irradiar unidad con el objetivo de lograr la victoria contundente”, justificó Rodríguez.

En 2005, el MAS logró una sorpresiva victoria en los comicios de ese año; ganó con el 53,72% de los votos. Su triunfo fue significativo, pues ningún partido, desde los años 60, había logrado ganar con más del 50% de los votos.

Desde su victoria en 2005, el MAS controla el escenario político nacional, salvo la interrupción constitucional de 2019, cuando la senadora Jeanine Áñez se atribuyó la sucesión.

En las elecciones del 18 de octubre de 2020, Arce, respaldado por Morales y el MAS, logró recuperar el poder de su partido con el 55,1% de los votos.

‘Camino correcto’

“Estamos convencidos, queridos hermanos, de que estamos en el camino correcto a la cabeza de nuestro hermano Evo”, insistió Rodríguez.

El ala evista ratifica la postulación de Morales en cada oportunidad que se presenta. Aún no se anunció cuál será el binomio del evismo para los comicios de 2025. En la otra facción, Arce afirma constantemente que está ocupado en su gestión que termina el próximo año

Comparte y opina:

Del Castillo dice que se necesita 60.000 policías para trasladar a Camacho y evitar una crisis

Camacho debía asistir el lunes a su audiencia oral por el caso Decretazo, que lo investiga por legar funciones a uno de sus secretarios y no al vicegobernador, como establece el Estatuto Departamental.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en una conferencia de prensa.

/ 29 de mayo de 2024 / 16:05

Por tercera vez, la audiencia de Luis Fernando Camacho fue reprogramada, ahora para el 16 de julio. Sin embargo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, fue tajante respecto de la imposibilidad de trasladar al gobernador electo de Santa Cruz al penal de Palmasola. Consideró que se necesitaría de 60.000 policías para el resguardo.

“No hay condiciones materiales (…), necesito por lo menos 60.000 policías. ¿Ustedes consideran que los 37.000 policías (que hay en todo el país) son suficientes para evitar que se quemen nuevamente 28 instituciones públicas y privadas? (…); puede haber una convulsión social nuevamente”, supuso el ministro el miércoles en entrevista con el programa Poder y Placer.

Podría interesarle: Del Castillo cuestiona al juez Pinto por la liberación del narco ‘Cody’, cómplice de Marset

Traslado

Del Castillo respondió así cuando se le consultó por el traslado de Camacho, detenido en Chonchocoro, La Paz, a Santa Cruz. El pasado lunes debía presentarse físicamente, pero las autoridades advirtieron que no había condiciones para su traslado.

Camacho fue detenido el 30 de diciembre de 2022 a raíz del caso Golpe de Estado I. Este caso investiga los hechos precedentes a la renuncia del expresidente Evo Morales en noviembre de 2019.

Ese año, Camacho tuvo un rol activo, como él mismo reconoció; promovió cabildos, financió movilizaciones, pactó con militares e irrumpió en el Palacio Quemado con Biblia en mano.

Cuando se conoció su aprehensión, en Santa Cruz se desató el caos. Figuras próximas a Camacho incendiaron varias instituciones a manera de reclamo. La Fiscalía Departamental sufrió varios daños y la casa del ministro Édgar Montaño fue saqueada.

De acuerdo con Del Castillo, el Consulado de los Estados Unidos también resultó afectado.

Paro

De igual manera, entre noviembre y diciembre de 2022 Camacho encabezó, junto a otros cívicos, un paro de 36 días en pedido del Censo de Población y Vivienda. En esa oportunidad, las medidas se radicalizaron; se quemaron varios edificios, como la sede campesina, y se registraron al menos tres muertos. Además de los peajes y el marcado racismo que se observó en las movilizaciones.

Por todo ello, el ministro Del Castillo y otras autoridades del ministerio de Gobierno rechazaron que Camacho sea trasladado a Santa Cruz, para su audiencia oral por el caso Decretazo, pese a que existe una orden judicial que instruye al traslado.

El caso Decretazo investiga a Camacho por haber delegado de manera arbitraria sus funciones a un secretario y no al vicegobernador Mario Aguilera, como establece el Estatuto Departamental.

La audiencia estaba originalmente programada para el 11 de marzo. Sin embargo, siempre por el motivo de que Camacho no podía asistir físicamente, se postergó para el 11 de abril. Llegada esa fecha, se volvió a reprogramar la audiencia para el 27 de mayo. Este lunes se conoció que la audiencia se suspendió hasta el 16 de julio.

Comparte y opina: