Nacional

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 10:14 AM

Mamani desmiente solitud de reunión con Morales; dice que éste quería reunirse con la FELCN

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, dijo que Evo Morales “no tiene porqué reunirse” con los comandantes de la FELCN.

Morales dice que magistrados no renuncian porque buscan encubrir ‘corrupción’ del Gobierno.

/ 26 de mayo de 2024 / 19:30

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, desmintió al expresidente Evo Morales respecto de una supuesta solicitud de reunión privada con el exjefe de Estado. Al contrario, reveló que fue el exmandatario quien pidió una reunión privada con él, pero también con los comandantes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

“Mi persona nunca ha solicitado ninguna reunión ni ha realizado llamadas al expresidente Morales; por lo contrario, el expresidente Morales ha solicitado una reunión privada con los comandantes de la FELCN”, sostuvo en una entrevista con Bolivia Tv.

El funcionario explicó que dicha solicitud no fue atendida, pues consideró que “un expresidente no tiene porqué reunirse” con ese tipo de autoridades.

Jaime Mamani

Mamani respondió a las declaraciones que hizo Morales en su programa dominical de Radio Kawsachun Coca.

En criterio de Mamani, el exjefe de Estado “está acostumbrado a mentir sistemáticamente” y que busca “descalificar” las tareas del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

El viceministro explicó que el líder cocalero ataca de manera sistemática la gestión de diferentes ministerios; además de autoridades y dirigentes de organizaciones sociales que no coinciden con él.

“En el Trópico de Cochabamba, lamentablemente, muchos dirigentes y autoridades, por el clamor de las bases tienen que hacer gestiones con nuestro gobierno, pero lamentablemente, son tildados de traidores o se busca como expulsarlos”, denunció Mamani.

Evo Morales

Asimismo, el funcionario advirtió que Morales impulsa una campaña de desinformación y que, con ello, busca movilizar a productores de coca con mentiras como que se “cerrará el mercado de coca (de Sacaba), indicando que vamos a erradicar toda la coca del trópico, indicando que no se está erradicando los cultivos de hoja de coca, todo totalmente falso”.

En las últimas semanas hubo un cruce de criterios entre ambos. Mamani dijo que el municipio de Villa Tunari, donde reside Morales, está “secuestrado por el narcotráfico”; por su parte el exmandatario afirmó que el Gobierno “protege” ese tipo de ilícitos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Gestora defiende inversiones en EEUU y dice que son las más seguras

El gerente de inversiones de la Gestora, Moisés Murillo, aseguró que Estados Unidos “se considera un activo libre de riesgo”.

Oficinas de la Gestora Pública en la sede de gobierno.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de junio de 2024 / 08:33

Moisés Murillo, gerente de Inversiones de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, afirmó este lunes que las inversiones de la estatal en los bonos de Estados Unidos son las más seguras.

“La inversión en Estados Unidos es la más segura, siempre la deuda soberana de Estados Unidos se considera el activo libre de riesgo. Es un parámetro que se mide en mercados internacionales”, dijo en una entrevista con Bolivia Tv.

La explicación del funcionario ocurre en medio de cuestionamientos por la inversión de $us 50 millones que realizó la Gestora en esos bonos, cuyo rendimiento, a tres años de plazo, será de 4,6%, según ratificó Murillo.

“Pudimos haber invertido en otros países (de categoría) triple A, pero las tasas de interés no son tan atractivas. La coyuntura económica mundial es de inflación. Estados Unidos toma medidas y emite bonos con tasas más atractivas. Hace unos años, las tasas en Estados Unidos eran muy bajas”, explicó.

Gestora

El 7 de junio, el gerente de la Gestora, Jaime Durán, Informó de esa inversión y otra de $us 200 millones en los bonos en dólares del Banco Central de Bolivia (BCB), a tres años y con una tasa del 6,5% de rendimiento.

Pero no es todo, la Gestora invirtió Bs 1.715 millones en bonos del Tesoro General de la Nación, a tres años y con una tasa de 12,8%. Esta operación es de corto plazo.

Confirmó que la tasa de rentabilidad de esas inversiones “a corto plazo” es del 7%.

Luego del reclamo de varios sectores, principalmente jubilados, funcionarios de la Gestora explicaron en qué consiste las inversiones de los ahorros de los trabajadores.

Al respecto, Murillo explicó que la Gestora trabaja con tres premisas: “garantizar el pago de la renta (de los aportantes), cada mes; diversificar la cartera de inversiones y buscar un rendimiento, acorde con el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir”.

El funcionario pidió a los jubilados y a los aportantes “tranquilidad”, pues garantizó el pago normal de sus rentas y aseguró que las inversiones “permitirán el crecimiento de las mismas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno adjudica proyecto de preinversión para aeropuerto de Guayaramerín por Bs 2,1 MM

La Alcaldía de Guayaramerín y las organizaciones sociales de esa región son las encargadas del seguimiento de las obras,

El ministro Édgar Montaño.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de junio de 2024 / 14:57

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que ya se adjudicó el estudio de preinversión para el aeropuerto de Guayaramerín, en el departamento de Beni, por más de Bs 2,1 millones.

La autoridad detalló que el monto par ese proyecto es de Bs 2.142.000 y que la empresa encargada de esa tarea es el Consorcio Guayaramerín.

“El aeropuerto de Guayaramerín ha sido adjudicado para que se vuelva un aeropuerto internacional y se vuelva un aeropuerto de carga”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Entre los diseños que debe realizar esa empresa está el del edificio nuevo de la terminal de carga, obras de drenaje y estructuras, iluminación del área y movimiento de carga, de requerimientos de equipos de ayuda para la navegación aérea y evaluación de impacto ambiental, entre otros.

Explicó que las instituciones encargadas de la supervisión de esa obra es la Alcaldía de ese municipio y las organizaciones sociales de esa región.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Montaño convoca a una reunión al máximo dirigente del transporte pesado

El ministro considera que Héctor Mercado no cometió ningún delito y que no tiene porqué declararse en la clandestinidad.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño

/ 14 de junio de 2024 / 13:44

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, convocó al máximo dirigente del transporte pesado del país, Héctor Mercado Montesinos, a una reunión para conocer sus demandas antes de la cita que tendrán este fin de semana con el presidente Luis Arce.

“Por segunda vez, estoy haciendo la invitación al señor Héctor Mercado Montesinos. Estoy convocándole a una reunión a las 18.00 el día de hoy. Lo hago de manera oficial. En Esta reunión, le vamos a escuchar si es que tuviera alguna (exigencia) adicional de la demanda que (ya) ha presentado, porque las mesas técnicas (de trabajo se han solucionado)”, dijo en una conferencia de prensa.

Montaño detalló que para “facilitar” el encuentro, se trasladará hasta Cochabamba y lo esperará a la hora indicada en las oficinas del Tren Metropolitano.

Édgar Montaño

Mercado, en su condición de presidente de la Cámara de Transporte Nacional e Internacional (CBT), anunció un bloqueo indefinido desde el lunes, para que el presidente Arce escuche las demandas de su sector. En tanto, Montaño denuncia que esas movilizaciones forman parte de un “golpe de Estado”.

El jueves, ese dirigente se declaró en la clandestinidad, ante supuestas amenazas por liderar las protestas de su sector.

“El ministro Montaño lo único que hace es hacer perseguir a mi persona. Yo en este momento estoy declarándome en (la) clandestinidad, porque el ministro Montaño está haciendo que me persigan, está amedrentando a toda mi familia”, dijo Mercado en contacto con Erbol.

Consultado al respecto, Montaño dijo que Mercado “no tiene porqué declararse en la clandestinidad. Usted no ha cometido ningún delito, entonces no tiene porqué esconderse”.

Transporte

Asimismo, Montaño también convocó al dirigente Jorge Gutiérrez, de la Cámara Departamental de Transporte de Oruro, a participar del diálogo.

«Nuestro Gobierno está mostrando todos los días aperturas para el diálogo y que obviamente no se tomen medidas innecesarias. Quedan invitadas estas dos autoridades del autotransporte”, señaló.

El sector de transporte propició una serie de reclamos al Gobierno, principalmente por la provisión de combustibles, la regularización de la venta de dólares y otros temas vinculados con Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional.

Otro grupo de dirigentes de ese sector tiene previsto un encuentro con el presidente Arce este fin de semana, como parte de los acuerdos previos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Montaño le dice a Morales que no es un ‘Dios’ y que pida perdón

El Ministro de Obras Públicas afirmó que el expresidente instruyó el bloqueo de normas en la Asamblea, y que ése es “el inicio del golpe de Estado”.

El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, brinda una conferencia de prensa

/ 14 de junio de 2024 / 12:18

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, le dijo este viernes al expresidente Evo Morales que no es un “Dios” y que debe pedir “perdón” por el daño que ha hecho.

“Compañero Evo, no eres Dios, te los dice un humano, uno que se arrodilla ante el tata Dios y que ora todos los días. Estás obrando mal”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Montaño respondió así a la consulta de los periodistas respecto de las declaraciones del exministro de Morales, Carlos Romero, que comparó al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) con un mesías.

Édgar Montaño

“Es un liderazgo ‘mesiánico’, que se lo ve en las imágenes, pero sobre todo cuando uno está en el lugar, la irradiación de una energía que converge en torno a ese núcleo (…) Es un retorno del MAS a sus orígenes, para alguna gente él es quien nos ha liberado de la condición de colonialidad”, dijo la exautoridad en Poder, Medios y Miedos.

Al respecto, Montaño agregó: “Te hacen creer Dios; te están haciendo cometer el error que no vas a poder subsanar y tienes que pedir perdón a Dios por tanto sufrimiento que le has hecho”.

Montaño también criticó la aprobación de 12 normas en la Cámara de Diputados, a las que calificó de tardías.

Según el ministro cruceño, hay una instrucción directa de Morales para que los legisladores evistas del MAS rechacen la aprobación de normas con el objetivo de “perjudicar” el desarrollo del país.

“Evo les ha instruido bloquear los proyectos de ley, con toda seguridad estos señores no van a tener cara para pedir voto (…). Este es el inicio del golpe de Estado” fustigó Montaño.

Evo Morales

Asimismo, conocida la intención de candidatura por parte de Morales en las siguientes elecciones generales, Montaño advirtió de los “apetitos” de sus seguidores en retornar al poder.

“Estos señores que te rodean creen que por decirte cosas lindas a tu oído van a volver como ministros y viceministros; (pero) no van a volver. No van a volver, porque no creen en Dios. Tengan más humildad y respeten a nuestro país”, reclamó.

Para el oficialismo y el ala arcista del MAS, Morales y sus seguidores planean, con varias acciones, acortar el mandato del presidente Luis Arce, con quien se encuentran alejados políticamente.

Incluso, los acusaron de “pactar” con la oposición para ese fin.

El martes, el vicepresidente David Choquehuanca identificó una “troika” entre los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales, y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Según afirmó, ese bloque busca dar un “golpe” al Gobierno y acusó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de “capitanear” esa acción.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Construcción de la planta hidroeléctrica de Miguillas en La Paz llega al 46% de avance

La inversión para esa obra es de $us 450 millones, recursos desembolsados por el Banco Central de Bolivia (BCB) a través de un crédito.

El proyecto hidroeléctrico.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de junio de 2024 / 10:51

 El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó este viernes que la construcción del proyecto hidroeléctrico Miguillas alcanzó un 46% de avance.

La autoridad hizo esa declaración luego de una inspección a las obras en los municipios de Quime y Cajuata.

“Creemos muy importante el esfuerzo que realizan las empresas que forman parte del consorcio que llevan adelante el proyecto y la empresa ENDE Corani, que es la responsable, principalmente del componente de generación”, explicó la autoridad, citada en una nota de ABI.

Añadió que la inversión destinada a esa obra es de $us 450 millones y contempla dos centrales hidroeléctricas: Umapalca con 86 megavatios (MW) y Palillada con 119 megavatios.

Hidroeléctrica

La institución encargada de llevar adelante esa obra es la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la unidad de Transmisión está a cargo de todo lo relacionado con las líneas de transmisión y las subestaciones que evacuarán esta potencia instalada.

Según las previsiones, la primera fase finalizará en 2025 y la segunda, en 2026.

“Hay importantes avances, pero también se debe mencionar que hay desafíos significativos, característicos de este tipo de proyectos”, manifestó Molina.

Los recursos para ese proyecto se lograron a través de un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias