Tuesday 30 Apr 2024 | Actualizado a 20:09 PM

Salvatierra se refugia en Benedetti

Cuando terminan esas agotadoras sesiones legislativas, la senadora del MAS opta por viajar sin descuidar la poesía.

/ 20 de agosto de 2017 / 04:00

Antes de comenzar, la senadora Adriana Salvatierra pide un momento para buscar un encendedor; prende un cigarrillo y toma asiento en uno de los tres sillones negros que hay en su despacho. Se trata, además de este encuentro con Animal Político, de una pausa en su ajetreada agenda en la Comisión Mixta de Constitución del Senado, que trabajó en el proceso de preselección de aspirantes a candidatos a magistrados del Órgano Judicial. Ella preside esta entidad.

Ya instalada para conversar, la cruceña de 28 años comparte algo de su vida personal; su militancia inspirada en el comunismo, la lucha feminista y la tarea de hacer visible el liderazgo político de los jóvenes, pues ella comenzó a forjar su vida política, precisamente, a corta edad.

Tras ser activista de izquierda, en las elecciones generales de octubre de 2014, con 25 años de edad, Salvatierra fue elegida senadora suplente por el departamento de Santa Cruz, situándose entre los políticos más jóvenes del país. Siete meses después asumió la titularidad de la curul, pues Carlos Romero fue designado, por segunda vez en la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), como ministro de Gobierno.

Desde que llegó a La Paz, los días ordinarios están copados con tareas políticas y legislativas. Si hay tiempo libre, la senadora opta por refugiarse en la poesía del escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti (1920-2009); asegura que esa lectura le da “tranquilidad y paz”. Los versos del vate la ayudaron a superar una crisis emocional que tenía. “Me obsesioné y por eso tengo un compendio de más de 360 poemas”, se confiesa desde ese negro diván.  

Pero, los versos impresos en la obra Hombre preso que mira a su hijo son los que más le han inspirado a la joven política. Lee esta obra sin perder de vista la militancia socialista del autor uruguayo. Recuerda así que Benedetti resistió a la dictadura de Juan María Bordaberry en 1973 y fue exiliado a Argentina y luego a Perú, donde fue detenido y deportado para luego instalarse en Cuba en 1976.

Un año después, el poeta se fue a Madrid (España). Fueron 10 años los que Benedetti vivió alejado de su patria y de su esposa. Salvatierra halla esas ausencias y nostalgias en los versos del escritor, que a pesar de todo están atados a la realidad, según afirma.

Por eso, hay libros del autor en su despacho, ubicado en el edificio del Palacio de la Revolución, que está a escasos 50 pasos de la plaza Murillo. El resto de la poesía reposa en algún estante de su casa, pero muchos de esos versos permanecerán en su corazón.

“Me encanta ver el cielo celeste, sentir la humedad. Me apasiona viajar por Santa Cruz y Bolivia y conocer gente”, señala Salvatierra con un tono de nostalgia, pues antes de llegar al seno del poder político del país tenía más tiempo para respirar.

Desde que comenzó su carrera política su rutina ha cambiado por las responsabilidades que le toca desempeñar; debe ser más organizada. Respeta el trabajo de los periodistas y por eso, cuando tiene en agenda un encuentro con los medios, se levanta a las 04.30 para repasar los datos y apuntes sobre la temática que abordará para brindar información precisa; luego se concentra en sus tareas en el Legislativo y sus días terminan generalmente a las 23.30.

Recuerda que decidió incursionar en la política inspirada en la experiencia de sus padres. Su madre, Luisa Herminia Arriaza, militaba en la Juventud Comunista de Chile y su padre, Hugo Salvatierra, era el principal operador político MAS en Santa Cruz. “Siempre en la casa se hablaba de lo que acontecía en el país, los escándalos de cuoteos partidarios o la exclusión a campesinos”, recuerda.

En 2005, debido a la candidatura de su padre a la Prefectura de Santa Cruz de entonces, se vinculó al colectivo Juventudes del MAS de Santa Cruz. Tenía 16 años. Luego continuó en Columna Sur, una organización que nació en 2008 en una etapa muy compleja. Esta agrupación surgió como respuesta a las acciones de la Unión Juvenil Cruceñista, una agrupación que alzó las banderas de la región durante la crisis política que provocó el debate de la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

La senadora asegura que el colectivo intentó destruir los valores excluyentes y racistas de varias facciones de la élite cruceña. En 2006, Salvatierra tuvo que salir del país porque su padre, quien asumió el cargo de ministro de Desarrollo Rural, fue amenazado de muerte. Han pasado algo más de 10 años desde que se vivió esa situación y hoy la legisladora aún percibe un discurso con tonos regionalistas, pero más atenuada por la imagen del presidente Evo Morales.

Salvatierra es parte de un movimiento generacional que prácticamente ha crecido junto con el actual proceso político que vive el país. Sin negar la posibilidad de asumir un cargo mayor, no ha perdido de vista el activismo con el que se lanzó a la lid.

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

Últimas Noticias