Educación descarta alza de pensiones y llama a denunciar
El viceministro de Educación Regular informó que la norma prohíbe cambios en los costos de colegios privados.

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina. Foto: Ministerio de Educación.
En medio de la preocupación de padres de familia, este martes el Ministerio de Educación ratificó que no está permitido un incremento de pensiones escolares en esta gestión; pese a que colegios privados ya lo advirtieron. La cartera habla de un acercamiento, pero descarta que actualmente exista una autorización para un aumento.
“Tenemos que generar espacios de acercamiento, pero recordamos que en ningún caso hay una disposición, de parte del ministerio, en sentido de modificar los costos de pensiones dentro de los colegios privados, esto ya está establecido en la Resolución Ministerial 0001/2024”, informó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, según una nota institucional.
Lea también: El Gobierno anuncia multas de 10% de ingresos mensuales a colegios que incrementen pensiones
En su artículo 87, la Resolución Ministerial 001/2024 establece que: “Con la finalidad de precautelar el derecho a la educación, y velando por la economía financiera de las familias, queda establecido que, para la Gestión Educativa 2024, no deberá existir incremento de pensiones escolares en las unidades educativas privadas del Subsistema de Educación Regular” (sic) .
PENSIONES
Pese a esto, la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) anunció que se determinó un incremento de entre el 3% y el 8% de las pensiones. Esto luego del anuncio del Gobierno sobre el incremento salarial.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, advirtió incluso con sanciones de hasta el 10% de ingresos mensuales a los colegios que incurran en este extremo. Para la Andecop, la decisión está tomada; responde, según su opinión, a la necesidad de cubrir los sueldos de maestros y otros gastos de las unidades educativas privadas.
Tejerina invitó a los padres de familia a denunciar si se dan los incrementos. “No pueden ignorar las normativas. En caso de denuncias, la primea instancia a la que deben recurrir es la Dirección Distrital de Educación; posteriormente a la Dirección Departamental de Educación; y luego el Ministerio de Educación, tomando conocimiento de los hechos, tomará las acciones correspondientes”.