Friday 26 Apr 2024 | Actualizado a 19:10 PM

Dilemas electorales en Ecuador

Ecuador va a las urnas afectado por la pandemia, arrastrando dilemas y procesos irresueltos

/ 3 de febrero de 2021 / 12:03

En un artículo publicado por la revista ecuatoriana Vistazo, se lee que el 7 de febrero próximo, las urnas se abrirán de la mano de una paradoja entre unas votaciones que se consideran las menos esperadas, menos reflexionadas, menos debatidas y entendidas, con la expectativa por un antes y un después de una historia que está por contarse. La afirmación cobra sentido en un Ecuador que va a las urnas en una situación de alta afectación por la pandemia que, a diferencia de otros países, nunca descendió significativamente, por lo que la larga convivencia entre una pandemia que no quiere irse y una población que pugna por superarla, está en el centro de atención de las vidas cotidianas, y de la política.

Las crisis combinadas sanitaria, económica, social y ambiental inciden en otra, política, expresada en insatisfacción ciudadana hacia los poderes, sentimiento que, como si se tratara de un desarrollo lógico, se extiende con muestras de insatisfacción y desconfianza hacia las organizaciones que tercian en las elecciones. Esta insurgencia deja ver otro dilema, el de la desinstitucionalización de buena parte de las candidaturas.

Nos explicamos. La mayoría de organizaciones que están terciando por el poder no se ajustan a la naturaleza de un partido político, que el sociólogo ecuatoriano Rafael Quintero entiende como vínculos activos de hegemonía de los desprendimientos sociales organizados, que intervienen en la escena política con programas, formas organizativas persistentes y variadas funciones de legitimación y socialización políticas. Muchas de las candidaturas existen, nacen y renacen como iniciativas netamente electoralistas, que ahora han convertido a la pandemia en su sujeto político central.

Como poniéndole contexto a esta realidad, Simón Pachano, académico de la Flacso Quito, argumenta que se vive una situación de pandemia y de caos político con una cantidad enorme de candidatos, que crean un estado de confusión en el que se hace muy difícil pronosticar un comportamiento electoral definitivo, dándose la posibilidad de que al menos un 20% de la población decida su voto recién frente a la mesa de votación. Y éste es otro dilema. De todas maneras, distintas encuestas coinciden en que la disputa del poder está entre la izquierdista Unión por la Esperanza, heredera del correísmo, que postula a Andrés Aráuz y que promete recuperar un futuro ya vivido en el pasado; Creo, de tendencia ultraderechista, que postula al banquero Guillermo Lasso con un discurso de restauración neoliberal; y Pachakutik, con el líder indígena Yaku Pérez y un discurso ambientalista y de revitalización del sumak kausay o buen vivir.

Más allá de esta certeza, cuya resolución podría darse en una posible segunda vuelta, el ambiente electoral manifiesta otros dilemas como el predominio de un clivaje correísmo – anticorreísmo, en referencia a la corriente política que hace parte del Socialismo del Siglo XXI. Esta contradicción lleva a la configuración de un campo político de oposición entre Unión por la Esperanza, que reivindica la revolución en democracia, y el resto de candidaturas que coinciden en sus cuestionamientos a los 14 años de gobierno del expresidente Rafael Correa.

Curiosamente, esta coincidencia de cuestionamientos no se revierte en acciones concertadas, sino en una explosión de productos políticos fraccionados, sin visos de convergencias programáticas. Diversos analistas coinciden en que la salida de Rafael Correa, cuyo centralismo obligaba a la unidad de los opositores, liberaliza el desbande de alternativas y la implosión de las unidades, al punto que las 16 candidaturas constituyen el mayor número desde la fundación de la república en 1830.

Con acierto, Pablo Ospina dice que en ese marco de dispersión política, renace una tendencia a la polarización u oposición binaria en el discurso de los dos candidatos que encabezan las encuestas (Andrés Araúz por Unión por la Esperanza y Guillermo Lasso por Creo), y que gana adherentes u oponentes en un marco de incertidumbre ciudadana, de indignación social y de esperanzas urgentes. En paralelo, la candidatura de Yaku Pérez con Pachakutik es una alternativa de repolarización que reordena las polaridades alrededor de otro polo, el movimiento indígena y sus aliados.

Esta reconfiguración lleva a interrogarse sobre otro dilema: ¿votantes militantes o inorgánicos? Y la respuesta reconocerá, sin duda, una mezcla de posibilidades con fuerte ascendencia de la impronta electoral articulada a una particularidad del sistema político que arrastra una irresuelta situación de crisis de representación política, de la mano de un deterioro de la democracia representativa que reaviva procesos de desinstitucionalización y, en consecuencia, de predominio del voto inorgánico, útil, de conveniencia o de sobrevivencia.

En estas condiciones, la ciudadanía ecuatoriana se enfrenta a otro dilema: el de optar por programas de gobierno que expresan ideologías y modelos de desarrollo y sociedad claramente diferenciados entre las tres principales fuerzas.

Unión por la Esperanza tiene una línea y filiación progresista que busca profundizar las políticas desarrolladas en las pasadas gestiones presidenciales de Rafael Correa. Se propone impulsar un Estado plurinacional e intercultural; la dignidad, el trabajo, una estructura económica y productiva sostenible, la transformación de la matriz productiva y la soberanía para caminar hacia la construcción de la sociedad del buen vivir.

CREO plantea establecer un Estado de derecho; promover una economía de libre mercado, abierta al mundo y fiscalmente responsable para generar empleo, y empoderar a los ciudadanos para que elijan con libertad los medios para alcanzar su realización personal y familiar, a través de un Estado pequeño, pero robusto y eficiente.

Pachakutik propone construir y fortalecer, en minka, las condiciones para transitar hacia la reorganización de la economía y la sociedad en torno al amor, agradecimiento, complementariedad y cuidado de la vida; la creación de condiciones para responder a las necesidades básicas de la población mediante un nuevo pacto eco-social universal, basado en el modo de habitar el mundo en comunidad y solidaridad.

Ecuador va a las urnas afectado por la pandemia, arrastrando dilemas o procesos irresueltos que parecen réplicas de procesos políticos de otros países en el continente. Las elecciones encaminarán, sin duda, trazos de esperanza para seguir avanzando en certezas democráticas.

(*) Adalid Contreras B. es sociólogo y comunicólogo

Comparte y opina:

El día después de la elección

¿Profundización, regresión o reforma?, he ahí la cuestión que se encuentra en juego

/ 19 de febrero de 2017 / 16:00

Las promesas electorales de los partidos amplían, innovan u ocultan puntos de los programas oficiales inscritos en el Consejo Nacional Electoral por su prioridad de generar empatías con las demandas ciudadanas, antes que por exponer sus diseños de país, amén que no todos los programas servirían de anzuelo para pescar votos en un mar de indecisiones.

Todas las propuestas tienen su “referencia espejo” en el gobierno del presidente Correa, del que son sus reflejos. Una (Moreno de Alianza País), buscando profundizar la revolución ciudadana con una mirada triunfalista de la que denominan “década ganada”. Otra tendencia (Lasso de Creo-Suma, Viteri del Partido Social Cristiano, Bucaram de Fuerza Ecuador y Zuquilanda del Partido Sociedad Patriótica), con una mirada catastrofista, so pretexto de un “cambio” propone caminos de regresión a las políticas de ajuste estructural. Y la tercera tendencia (Moncayo de Acción por el Cambio, Espinel del Movimiento Fuerza Compromiso Social y Pesántez del Movimiento Unión Ecuatoriana), busca reformas innovadoras.

La propuesta de Alianza País está dirigida a darle sostenibilidad a la revolución ciudadana con medidas como la incorporación de la coparticipación ciudadana mediante un bloque nacional-popular, la consolidación del cambio de la matriz productiva para una economía diversificada y solidaria, la eliminación de la tercerización laboral con trabajo digno, la afiliación universal al seguro social reconociendo el trabajo de la mujer en el hogar y salarios dignos. Para ello, la inversión pública sigue siendo prioritaria, junto con el impulso de la innovación científica y tecnológica. Alianza País apuesta por la justiciabilidad de los derechos vinculados al Buen Vivir y enfatiza en la importancia de la integración latinoamericana, la cooperación Sur-Sur, una moneda regional que facilite el comercio entre las naciones del continente y la activación del Banco del Sur.

Por su parte, la tendencia de regresión o refundación se enfrasca en un cuestionamiento del gobierno, su modelo estatista y la Constitución garantista de derechos. La propuesta de las candidaturas de esta tendencia se resume en mercado libre y abierto, empresa privada como eje rector, reducción del gasto público y del rol del Estado, recortes o supresión de impuestos, “un millón de empleos en cuatro años”, flexibilidad laboral, derogación de la Ley Orgánica de Comunicación, salida del Alba y de Unasur propugnando el ingreso a la Alianza del Pacífico en la búsqueda de apertura de mercados y de inversión extranjera con seguridad jurídica, en un recetario —como dice el historiador Juan Paz y Miño— estilo “Consenso de Washington Criollo”.

La tendencia reformista encabezada por Acción por el Cambio, con un reconocimiento-crítico, propone una consulta popular sobre la institucionalidad estatal, las enmiendas constitucionales y la reforma de la Constitución; enfatiza en la reducción de la pobreza con esfuerzos basados no solamente en el gasto público; sugiere medidas de promoción del empleo y, desde una postura crítica con el extractivismo, plantea una política de preservación de la naturaleza.

En caso de balotaje, si no ganara Alianza País en primera vuelta, no está dicho cómo se distribuirían las fuerzas políticas ni cómo se orientaría el voto ciudadano, puesto que ya las opciones no podrán asentarse solamente en la oposición emocional al gobierno, ni en la exacerbación de la incertidumbre, ni en las promesas ilusorias, sino que se tendrán que racionalizar las propuestas de país contenidas en los programas: ¿profundización, regresión o reforma?, he ahí la cuestión.

La balanza política en la región

Esta elección también supone un nuevo test para la izquierda latinoamericana, tras el giro hacia la derecha en Argentina, Brasil y Perú en el último año, indica AFP. Durante esta jornada, los ecuatorianos podrían frenar lo que Correa define como la “restauración conservadora” en la región. Pero si no lo hacen, Ecuador dejará sola a la Venezuela de Nicolás Maduro y a la Bolivia de Evo Morales.

* Sociólogo y comunicólogo boliviano.

Ha sido secretario general de la Comunidad Andina CAN.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias