Santa Cruz

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 08:53 AM

Camacho estará presente en la marcha contra supuesta persecución política

La Fiscalía dio a conocer en días pasados que existen procesos contra Luis Fernando Camacho, Rómulo Calvo y Vicente Cuéllar por hechos ocurridos durante el paro de 36 días que vivió Santa Cruz. El comité interinstitucional cruceño convocó a una marcha rechazando aquello para este viernes a partir de las 17:00.

/ 8 de diciembre de 2022 / 22:38

El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho participará de la marcha convocada por el comité interinstitucional cruceño citada para mañana viernes. La movilización fue convocada luego de conocerse que se abrieron procesos penales contra los principales líderes de la protesta por el censo en Santa Cruz. El paro de 36 días, que concluyó el pasado 26 de noviembre, derivó en múltiples actos de violencia.

“El gobernador estará presente en la marcha, porque es un apoyo institucional que se le estará dando” a la misma, afirmó el asesor de Gestión de la Gobernación de Santa Cruz, Efraín Suárez.

El funcionario departamental continuó explicando que “como Gobernación no podemos quedar al margen de esta situación. Vamos a apoyar esta marcha porque el pueblo cruceño tiene que mostrar a todo el país, al Gobierno nacional, que no está caído. Sigue más fuerte y más firme que nunca”.

Detalles de la marcha

El portavoz de la comisión interinstitucional cruceña, Manfredo Bravo, señaló que la marcha está convocada para mañana viernes a partir de las 17:00. Partirá del Segundo Anillo y Avenida Busch para dirigirse hasta el monumento al Cristo Redentor.

“Es un movimiento simbólico, una marcha simbólica, en rechazo a los atropellos que se están haciendo”, explicó Bravo. Señaló como responsables al Órgano Judicial, el Ministerio Público y la Policía. De esta última dijo que “se encuentra totalmente sometida a las directrices del Gobierno nacional”.

El diputado de Creemos, Walthy Egüez, también se refirió a la movilización. El parlamentario informó que la marcha llegará hasta las oficinas de la Fiscalía, ubicadas en la esquina sudeste del monumento al Cristo Redentor. “Le van a dejar un mensaje claro al Ministerio Público para que no se preste a la persecución política de los líderes cruceños”, aseveró.

Egüez adelantó que luego se dirigirán a las puertas del comando de la Policía, también en inmediaciones del Cristo Redentor. Ahí repetirán el mensaje de poner un alto al supuesto acoso político.

En días pasado, el fiscal General, Juan Lanchipa, señaló que las denuncias de víctimas durante el paro de 36 días demostraron que corresponden procesos penales. Indicó que concurren al menos 10 delitos penales de gravedad, como violación de derechos a la vida, trabajo, salud, educación, libre circulación y expresión. Además, se registraron daños a bienes del Estado y la propiedad privada.

Comparte y opina:

Calvo y Sosa piden que la CIDH les visite

La delegación de la CIDH llega hoy al país en visita oficial.

Sobre Rómulo Calvo pesa una orden de detención domiciliaria.

/ 23 de marzo de 2023 / 06:21

Rómulo Calvo y Angélica Sosa se sumaron al pedido que hizo en días pasados el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, de ser visitado por la delegación de la CIDH que llega al país este fin de semana.

El expresidente del Comité Pro Santa Cruz (CPSC) Rómulo Calvo y la exalcaldesa de la capital cruceña Angélica Sosa solicitaron la visita de la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que llegará al país. Así, sumaron sus voces al pedido realizado en días previos por el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, detenido en el penal de Chonchocoro.

“Ya nosotros mandamos nuestra carta, como expresidente del CPSC, como detenido político. Estamos esperando justamente que nos den una respuesta”, aseveró Calvo.

El expresidente cívico tiene la medida cautelar de arresto domiciliario, por eso demanda que los cinco comisionados que llegarán se aproximen a su residencia. “Tenemos más de 230 presos políticos y eso es lo que tenemos que denunciar y es lo que ellos deberían estar escuchando. No solamente la teoría o la información que les pasa el Gobierno (nacional)”, dijo el cívico.

La exalcaldesa Angélica Sosa, detenida en Palmasola, indicó que también envió una misiva solicitando ser atendida por los visitantes de la CIDH. “Se han vulnerado todos mis derechos durante 450 días. Entré por 90 días. Esto es lo que quiero expresar a estos organismos internacionales”, afirmó.

La expresidenta Jeanine Áñez tampoco dejó pasar por alto la ocasión y también solicitó la visita de la CIDH.  

También puede leer: Camacho pide audiencia a la CIDH, Siles afirma que será una reunión integral

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caen los dos policías filmados en supuesto atraco, uno ya tiene detención preventiva

La viralización de un video en el que se oberva a dos efectivos policiales reduciendo a un ciudadano, que luego huye indicando haber sido atracado, posibilitó la identificación y aprehensión de dos uniformados con rango de capitán.

/ 20 de marzo de 2023 / 22:21

Los dos policías involucrados en el video viral, donde un ciudadano acusa haber sido robado, fueron aprehendidos hoy lunes. El capitán de la Policía Boliviana, Salomon Salek, tendrá 45 días de detención preventiva en Palmasola. Javier Alberti, también capitán, fue detenido la jornada de este lunes en La Paz y será trasladado a Santa Cruz.

“Lastimosamente se dispuso la medida de detención preventiva por un lapso de 45 días”, dijo Fernando Vaca, defensor del capitán Salek. El jurisconsulto minimizó el video presentado como prueba porque, en su criterio, su defendido se acercó para prestar ayuda. La decisión la tomó la titular del Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal, Marianela Salazar, en la capital cruceña.

Por su parte, el fiscal departamental, Roger Mariaca, explicó que el cargo que pesa contra los policías involucrados es el de robo agravado. “El Ministerio Público va a ser intolerante contra estos hechos que, supuestamente, funcionarios policiales estarían actuando de esta manera”, afirmó.

El capitán Javier Alberti fue aprehendido la jornada de este lunes en La Paz. Él es el otro policía que fue identificado como partícipe de los hechos registrados en video.

“Ha sido aprehendido en la ciudad de La Paz. No tengo conocimiento si se presentó o fue detenido, pero sí está siendo trasladado a Santa Cruz”, indicó el fiscal Julio César Porras.

Gracias a una grabación el robo fue de conocimiento público durante este fin de semana. La cámara captó el momento en que dos hombres sujetan a una persona hasta inmovilizarla. Luego se conoció que el objetivo era robarle y los dos sindicados fueron reconocidos como policías.

“Mi plata me quitaron”, se alcanza a escuchar a la víctima, al escapar de los dos acusados.

Comparte y opina:

La minería boliviana y su nuevo horizonte

Tecnología. El sector se industrializa y la apuesta va también por las preciosas tierras y minerales raros.

La refinación del oro permitirá mejorar los resultados económicos de la minería boliviana.

Por Pablo Deheza

/ 19 de marzo de 2023 / 08:37

MINERÍA

El ministro de Minería y Metalurgia hizo importantes anuncios para el sector. Habló del proyecto de una refinadora de oro y dio detalles sobre los esfuerzos de cuantificación de minerales tecnológicos y tierras raras.

El ministro de Minería y Metalurgia, Félix Villavicencio Niño de Guzmán, anunció el viernes que está en estudio la implementación en el país de una planta refinadora de oro. Se conformó la nueva Gerencia de Minerales Tecnológicos, dependiente de la Corporación Minera Boliviana (Comibol). Actualmente están en curso estudios para la explotación de tierras y minerales raros en zonas identificadas como potenciales. La minería boliviana entra en una nueva fase signada por mayor tecnificación y una visión ambiciosa para traer mejores días al país.

“Ustedes conocen, el oro como exportación tiene un valor económico muy importante. Está por encima de los $us 3.000 millones” en ventas al exterior, dijo el ministro. “A través de esa alta producción del oro que tenemos, con el consumo de un elemento nocivo, como es el mercurio, estamos trabajando en una comercializadora. Ésta va a captar el 100% de la producción de nuestras cooperativas y de nuestra minería. También, estamos yendo un poco más adelante y estamos trabajando en una propuesta muy importante de nuestro presidente (Luis Arce), en una refinería de oro estatal”, aseveró Villavicencio en conferencia de prensa.

“Nosotros tenemos, como técnicos, como ministerio, como Comibol, la capacidad de llegar a un oro refinado”, aseguró la autoridad. Explicó que esto permitirá “llegar a un commodity que sea mundialmente certificado”.

minería-oro
La refinación del oro permitirá mejorar los resultados económicos de la minería boliviana.

TECNOLÓGICOS.

Villavicencio anunció también que la próxima semana se hará la apertura de la Gerencia de Minerales Tecnológicos, dependiente de Comibol. “Con nuestro Viceministerio de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo, la próxima semana y en coordinación con la Comibol, vamos a abrir nuestra Gerencia de Minerales Tecnológicos en el departamento de Santa Cruz”, afirmó el ministro.

Informó que desde la promulgación del D.S. 4721, que establece la creación del Viceministerio de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, se ha estado trabajando en mapas que localizan las tierras raras y los diferentes minerales tecnológicos en el país.

“Hace tres meses nosotros hemos enviado muestras muy importantes de yacimientos del precámbrico del cerro Manomó, Santa Rosa del departamento Santa Cruz, y nos han llegado resultados realmente muy importantes. Ya se hizo una fase de prospección para ratificar algunos datos históricos que teníamos en estos yacim i e n t o s , como ejemplo en la concentración natural del mineral en la tierra del torio (Th) es 9,6 y el resultado que nos ha dado es de 2.200 partes por millón (ppm). Realmente un dato muy importante”, indicó.

“Hay que considerar que tenemos que ver de pasar de los minerales industriales que conocemos: el estaño, el plomo, el zinc, la plata, que tienen que tener un gran volumen, pero también su costo es bajo; mientras que estos minerales son pequeños volúmenes y el costo es bastante alto”, observó Villavicencio.

AUTORIDAD. El ministro Félix Villavicencio Niño de Guzmán. Foto. MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

También puede leer: Minería aclara que Ramiro Villavicencio continúa como ministro de esa cartera de Estado

La autoridad informó que, en Potosí, el yacimiento de San Luis tiene cobalto y cobre. En Independencia, del departamento de Cochabamba, existe uranio, titanio, niobio y tierras raras. En San Javier, departamento de Santa Cruz, hay tantalio, niobio. En el cerro Manomó se registra uranio, torio, itrio. En Rincón del Tigre se cuenta con níquel, cobalto, cromo. En el Mutún, además de hierro, existe manganeso. “Y prácticamente todos estos minerales tecnológicos son de amplia demanda, ahora con las tecnologías de última generación”, sostuvo.

“Dentro de nuestro Modelo Económico, Social, Productivo, Comunitario tenemos el tema de la industrialización. El objetivo es la sustitución de importaciones, pero también cambiar de la minería tradicional a una minería de última generación”, afirmó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Qué es y qué no es la Inteligencia Artificial

Límites. La IA es alimentada con datos de pocos grupos y esto genera un sesgo.

La IA está transformando la vida cotidiana significativamente, en formas que muchas veces se pasan por alto.

/ 19 de marzo de 2023 / 08:05

TECNOLOGÍA

La Inteligencia Artificial transformará muchos aspectos de la vida cotidiana. Sin embargo, existen muchos conceptos erróneos sobre lo que es, sus usos potenciales y también sus limitaciones.

En términos generales, la Inteligencia Artificial (IA) es un campo de estudio y un tipo de tecnología que se caracteriza por el desarrollo y uso de máquinas que son capaces de realizar tareas que normalmente habrían requerido la inteligencia humana.

La IA ya ha transformado muchas industrias y aspectos de la sociedad, desde la introducción de chatbots de servicio al cliente hasta aplicaciones mejoradas de GPS y mapas. Sin embargo, existen varios conceptos erróneos sobre la IA y sus posibles usos.

En las siguientes preguntas y respuestas, Kay Firth-Butterfield, directora de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático del Foro Económico Mundial, detalla los diferentes tipos de IA, desarrollos y aplicaciones importantes en el campo del aprendizaje automático y, quizás lo más importante, analiza los malentendidos comunes sobre la IA.

—¿Qué tipos de IA existen?

—La IA consta de varios modelos diferentes de aprendizaje automático. Éstos incluyen, entre otros, aprendizaje por refuerzo, aprendizaje supervisado y no supervisado, visión artificial, procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje profundo.

Todos los modelos de aprendizaje automático desarrollan y avanzan en las predicciones estadísticas, pero difieren en su uso y comprensión de los datos. ChatGPT, por ejemplo, es un chatbot impulsado por IA que puede predecir la siguiente palabra más probable en una oración. Con numerosas y relativamente precisas predicciones, ChatGPT puede crear párrafos coherentes.

CHATGPT. Sam Altman, el creador del ahora popular chatbot conversacional.
CHATGPT. Sam Altman, el creador del ahora popular chatbot conversacional. Foto. WSJ

—¿En qué se diferencia la IA de nuestra inteligencia?

—La IA no es inteligencia, es predicción. Con modelos de lenguaje grandes, hemos visto un aumento en la capacidad de la máquina para predecir y ejecutar con precisión un resultado deseado. Pero sería un error equiparar esto a la inteligencia humana.

Esto es claro cuando se examinan los sistemas de aprendizaje automático que, en su mayor parte, solo pueden hacer muy bien una tarea a la vez. Esto no es sentido común y no es equivalente a los niveles humanos de pensamiento que pueden facilitar la multitarea con facilidad. Los humanos pueden tomar información de una fuente y usarla de muchas maneras diferentes. En otras palabras, nuestra inteligencia es transferible, la “inteligencia” de las máquinas no lo es.

También puede leer: ChatGPT está prohibido en China, pero a los estudiantes les encanta

—¿Cuál es el potencial?

—La IA tiene un enorme potencial para hacer el bien en varios sectores, incluyendo la educación, la atención médica y la lucha contra el cambio climático. FireAId, por ejemplo, es un sistema informático impulsado por IA que utiliza mapas de riesgo de incendios forestales para predecir la probabilidad de estos eventos en función de las variables estacionales.

En el cuidado de la salud, la IA se está utilizando para mejorar la atención al paciente a través de una prevención, diagnóstico y tratamiento más personalizado y efectivo. Las eficiencias mejoradas también están reduciendo los costos de atención médica. Además, la IA está configurada para cambiar rápidamente, e idealmente mejorar, la atención a las personas mayores.

Un obstáculo importante para la adopción de la IA es el hecho de que los sistemas extraen sus datos de fuentes no representativas. La gran mayoría de los datos son producidos por una sección de la población de EEUU y Europa, lo que conlleva un sesgo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Droguería INTI celebra 87 años de vida y servicio

Compromiso. La empresa aplica las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Evento. La familia INTI celebrando el aniversario 87 de la compañía.

/ 19 de marzo de 2023 / 07:36

INTI es líder en el mercado farmacéutico de Bolivia por su excelencia en la atención al cliente y la calidad de sus productos. La empresa preparó un evento para conmemorar sus más de ocho décadas y media de aporte.

Droguería INTI celebró sus 87 años de vida empresarial en Bolivia recordando los principales hitos de la empresa y cómo han ido fortaleciendo su misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de la población. Su filosofía de calidad le permitió llegar a cada rincón del país, con productos 100% bolivianos y marcas representadas líderes en el mercado internacional.

“Estamos muy felices y orgullosos de celebrar estos 87 años a lado de la familia INTI. Muchas gracias a todos por todo su compromiso y dedicación, son la base de esta empresa y juntos hemos logrado alcanzar objetivos institucionales tanto dentro como fuera del país”, afirmó el gerente general, Ronald Reyes, en un espacio de confraternización con los colaboradores de la compañía.

INTI preparó un evento en el Club Alemán en la ciudad de La Paz, donde asistieron más de 600 colaboradores de la planta productiva, almacenes, promoción y ventas y oficinas administrativas. “Este tipo de eventos son una excelente oportunidad para fortalecer los lazos y crear una comunidad más unida y colaborativa en nuestra empresa. Estamos convencidos (de) que el diferencial y la ventaja competitiva de Droguería Inti es la cultura y el clima organizacional que viven nuestros embajadores INTI”, explicó Reyes.

INTI impulsa Empresa Segura, una política de inclusión y de cero tolerancia en la violencia contra la mujer. FOTOS: INTI

Droguería INTI lidera el mercado farmacéutico en el país, cuenta con más de 1.300 productos fabricados y distribuidos. Representa a más de una decena de industrias farmacéuticas internacionales líderes en diferentes tratamientos y ha posicionado marcas en el mercado local que son esenciales en los hogares bolivianos. Cuenta con productos como Mentisan, la línea VIMIN, el tónico INTI, Florestor, DG6, Nutrilón, Quemacurán, entre muchos otros. Sus manufacturas se exportan a más de cinco países y es el principal acompañante de los viajeros y de los residentes bolivianos fuera del país.

INTI tiene la planta de producción de medicamentos más grande del país que opera bajo las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Cuenta con una capacidad de producción importante que satisface la demanda del mercado a nivel nacional. En los últimos años han invertido importantes recursos económicos y humanos en implementar nueva maquinaria y tecnología que representan un 1,3% del PIB nacional.

También puede leer: Droguería INTI celebra sus 87 años preservando la salud de la población

La empresa genera más de 1.100 empleos directos y 3.000 indirectos. Durante los últimos años ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani- Elizardo Pérez por su aporte al sector, además del Premio Empresarial La Paz Líder. INTI es gestora del programa Empresa Segura, que promueve cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

PORTAFOLIO. INTI produce marcas de gran tradición en Bolivia.
PORTAFOLIO. INTI produce marcas de gran tradición en Bolivia. Foto. Inti

Temas Relacionados

Comparte y opina: