Seguridad Ciudadana

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 20:26 PM

Juez envía seis meses a la cárcel a Hayakawa, el ‘autor confeso’ del feminicidio de Wilma

Jashiro Oliver Hayakawa Condarco está imputado por el delito de trata y tráfico hasta que la Fiscalía presente la imputación formal por el delito de feminicidio.

Foto: APG

/ 3 de abril de 2022 / 19:47

El Juez Primero de Instrucción Penal Cautelar de la zona Sur dispuso este domingo la detención preventiva de Jashiro Oliver Hayakawa Condarco, “autor confeso” del feminicidio de Wilma Fernández Quispe, por seis meses en la cárcel de San Pedro de La Paz.

La decisión fue asumida por la “fundamentación de la Fiscalía, de los abogados de la víctima, del Ministerio de Justicia, de los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional (SIJPLU)”, señaló el director del SIJPLU, Aldo Tórrez. “Por la prueba colectada, con probabilidad es el autor”.

El delito por el que guardará detención es trata y tráfico, mientras se espera la imputación formal por el delito de feminicidio por parte del Ministerio Público, complementó Tórrez, quien dijo que el juez tomó en cuenta los riesgos procesales para su determinación.

“Hay peligro de obstrucción a la investigación, peligro de fuga, no se conoce su domicilio exacto, tiene tres: en Miraflores, la zona Sur y San Jorge. Puede haber obstaculización porque intentó confundir a la investigación desde diferentes números telefónicos”, remarcó.

Asimismo, Tórrez confirmó que circulan videos que apuntan a Hayakawa como el feminicida. El sábado, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lo presentó como el “autor confeso”. “Vamos a solicitar a la Fiscalía que se dé con el autor o los otros autores”, dijo el director del SIJPLU.

Fernández, de 39 años de edad, estaba desaparecida desde el 22 de marzo y su cadáver fue encontrado el sábado en la localidad de Chuspipata, en la carretera a los Yungas de La Paz. La autopsia médico legal estableció como causa de muerte “asfixia mecánica por sofocación”.

De acuerdo con la investigación de la Policía, presentada por el ministro Del Castillo, tras la realización del patrullaje cibernético y el análisis de flujo de llamadas, entre otros, se determinó que Wilma fue trasladada con engaños a la casa del feminicida, en la zona de Achumani, tras haber sido abordada en El Prado paceño.

Allí, Havakawa le quitó la vida y posteriormente trasladó el cadáver a Chuspipata y lo botó a un barranco. La mujer había llegado a Bolivia desde Londres para realizar unos trámites. Sin embargo, halló la muerte.

Comparte y opina:

AMLO felicita a Sheinbaum: México decidió que se convierta en la primera presidenta en 200 años de vida independiente

“Ganadora con amplio margen, va a ser la primera presidenta de México en 200 años", dijo el presidente saliente en un video publicado en sus redes.

Sheinbaum junto a su padrino político, el presidente saliente López Obrador. Foto: AFP

/ 3 de junio de 2024 / 02:24

Apenas conocidos los datos del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, que declararon ganadora a la oficialista Claudia Sheinbaum, convirtiéndola en la primera presidenta de la historia de ese país, el mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la felicitó, al igual que al pueblo mexicano por su vocación democrática.

Lea más: El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

“Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación”, indicó AMLO en su cuenta de redes sociales.

También publicó un video. “Ganadora con amplio margen, va a ser la primera presidenta de México en 200 años. Pero también la presidenta posiblemente con más votos obtenidos en toda la historia de nuestro país. Mañana vamos a seguir hablando sobre este tema en ‘La Mañanera’, en la conferencia matutina. Ahora quería yo felicitar sobre todo a los mexicanos, se puso de nuevo el nombre de México en las alturas, es un orgullo ser mexicano”.

Comparte y opina:

El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

La candidata oficialista obtuvo una votación entre el 58,3% y el 60,7%, según el conteo rápido.

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

/ 3 de junio de 2024 / 01:59

Tras horas de espera, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, informó que la candidata oficialista Claudia Sheinbaum obtuvo una votación de entre el 58,3% y el 60,7%, según el conteo rápido. Así, se convierte en la primera presidenta en la historia de ese país.

La izquierdista de la coalición Sigamos Haciendo Historia arrasó en los comicios del domingo. El INE se pronunció luego de dos horas de retraso en el anuncio de estas cifras preliminares. La rival de la científica, Xóchitl Gálvez, de la alianza PRIN, PAN y PRD, tuvo una votación de entre el 26,6% y el 28,6%.

En tercer lugar está el postulante Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano, quien logró entre el 9,9% y el 10,8%, siempre según el conteo rápido del INE. Así, Sheinbaum sucederá en octubre al mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien tiene una popularidad que asciende al 66%.

Comparte y opina:

La red de ciberestafadores en Santa Cruz movía al menos Bs 400.000 cada mes

El sábado, un juez determinó la detención preventiva por seis meses de ocho de los 10 principales implicados; mientras que los otros dos recibieron arresto domiciliario, para lo cual tendrán que pagar primero una fianza.

El megaoperativo realizado el miércoles en las oficinas de la empresa fachada. Foto: APG

/ 2 de junio de 2024 / 17:47

La red de ciberestafas desarticulada en Santa Cruz movía cada mes al menos Bs 400.000, según las investigaciones del Ministerio Público. El costo mensual de la planilla de sueldos alcanzaba a Bs 240.000.

El sábado, un juez determinó la detención preventiva por seis meses de ocho de los 10 principales implicados; mientras que los otros dos recibieron arresto domiciliario, para lo cual tendrán que pagar primero una fianza.

El miércoles, un megaoperativo en la zona de Equipetrol, en el segundo anillo de la capital oriental, detuvo a más de un centenar de trabajadores de la empresa fachada, Legend Global, que operaba mediante un “call center”.

Desde allí se realizaban estafas y extorsiones mediante aplicaciones, redes sociales y llamadas telefónicas. La compañía figuraba, en los documentos “legales”, como una que realizaba estudios de mercado y encuestas de opinión pública.

Lea más: Ciberestafadores pagaban un sueldo mínimo de Bs 2.500

El personal, principalmente jóvenes universitarios con conocimientos en informática, era capacitado por los administradores de esta organización criminal para extorsionar a víctimas de cuatro países: Chile, Ecuador, México y Perú.

El sábado, tras una audiencia cautelar de casi cinco horas, el fiscal Cándido Blanco afirmó que se demostró “de manera precisa, específica y detallada los suficientes elementos de convicción de la probabilidad de autoría de los delitos”.

Los implicados en la red de ciberestafadores que fue desbaratada en Santa Cruz.
Los implicados en la red de ciberestafadores que fue desbaratada en Santa Cruz. Foto: APG

Un ciudadano chino, Lei Z., está en la mira por ser supuestamente el cabecilla de esta banda que comenzó sus operaciones en Colombia, para posteriormente asentarse en Perú, donde fue descubierta y migró a Bolivia, Santa Cruz, en diciembre.

Red de ciberestafadores

Los delitos que están en la carpeta de investigaciones son enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito. La defensa de los sindicados anunció que apelará las detenciones preventivas.

Le puede interesar: Ocho de 10 implicados en ciberextorsiones, a la cárcel de Palmasola por seis meses

Blanco explicó que la empresa fachada nació con un capital de Bs 70.000, el 50% de las acciones lo tenía Lei Z. y la otra mitad, una ciudadana colombiana de 19 años, Sofía P.; ambos se encuentran entre los que fueron enviados al penal de Palmasola.

Eso no es todo. El viernes, el comandante general de la Policía, Álvaro Álvarez, reveló que la firma bajo la pantalla de un “call center” pagaba un salario mínimo de Bs 2.500 a los trabajadores que reclutaba y tenía una planilla de Bs 240.000 al mes.

El sábado, el fiscal a cargo del caso indicó que las ganancias tenían buen color para estos ciberdelincuentes, ya que el “movimiento real” era de Bs 400.000 cada mes, o sea, si se hacen números, sobraban Bs 160.000 mensuales para ganancias y otros gastos.

Bajo préstamos con intereses de entre 30 y 40%, y el acceso a información de los celulares de los deudores (imágenes, contactos, cuentas de banco…), se procedía a la extorsión con hasta amenazas de muerte, inclusive a familiares y amigos.

La Policía estableció que cada empleado tenía la misión de cobrar al menos a 10 víctimas por día, es decir, al menos 1.080 personas de Chile, Ecuador, México y Perú eran contactadas diariamente desde las oficinas del “call center” cruceño.

Comparte y opina:

Richter: ‘No he dicho que me alejé’ del cargo de vocero

Una publicación del vocero presidencial, Jorge Richter, ha provocado remezón, ya que sugeriría que abandona el barco del Gobierno. Sin embargo, él aseguró a La Razón que no se alejó de la administración gubernamental de Luis Arce.

El vocero presidencial, Jorge Richter. Foto: APG

/ 2 de junio de 2024 / 16:22

Una publicación del vocero presidencial, Jorge Richter, ha provocado remezón, ya que sugeriría que abandona el barco del Gobierno. Sin embargo, él aseguró a La Razón que no se alejó de la administración gubernamental de Luis Arce.

“No he dicho que me alejé”. Fue la respuesta de Richter ante la consulta de La Razón mediante un mensaje de texto, tras el artículo de opinión publicado en medios y ante la consulta de Urgente.bo sobre si esto significa la despedida de sus funciones.

Lea más: ¿Se despide Richter? Un artículo personal deja entender que sí

“Los últimos años de mi vida he pensado mucho en las formas que tenemos y debemos tener las personas para dirigirnos al otro, para dignificar el espacio en el que estamos. Es, sin duda, un esfuerzo continuado y diario, corresponde también empezar y saber despedirse del lugar donde estoy”, afirmó a Urgente.bo.

En su texto publiado, Richter señala: “Hoy de lo aprendido en este discurrir de los últimos tres años y medio de mi vida, tengo intención de marcar, públicamente, algunas conclusiones iniciales para ayudar aún, a que se comprenda la importancia de disociar lo profundo de lo superficial. Las iré listando y detallando para dejar esclarecida la importancia de todas y cada una de ellas”.

Comparte y opina:

Ciberestafadores pagaban un sueldo mínimo de Bs 2.500

Según las pesquisas, la planilla llegaba a Bs 240.000 cada mes.

Los implicados en la red de ciberestafadores que fue desbaratada en Santa Cruz. Foto: APG

/ 2 de junio de 2024 / 06:37

La red de ciberestafadores descubierta en Santa Cruz utilizaba una empresa fachada, Legend Global, que nació con Bs 70.000 de capital y tenía una planilla mensual de sueldos de al menos Bs 240.000. El salario mínimo del personal llegaba a Bs 2.500.

Así lo revelan las investigaciones realizadas por la Policía y el Ministerio Público. El comandante general de la entidad del orden, Álvaro Álvarez, indicó que “a cada empleado se le pagaba el sueldo mínimo de 2.500 bolivianos y, obviamente, los beneficios sociales. Sin embargo, esos montos de dinero aparentemente nunca ingresaban a las arcas de la compañía”.

Esta organización criminal dedicada a estafas y extorsiones mediante aplicaciones, redes sociales y telefonía, fue descubierta mediante un megaoperativo, el miércoles en el segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz. Más de un centenar de personas fueron aprehendidas, pero al menos 10 quedaron en la mira como jefes, subgerentes, administrativos y “brazos operativos” de esta banda.

PAÍSES

Los delincuentes ya recorrieron tres países para llevar a cabo sus fechorías. Las pesquisas indican que germinaron en Colombia para migrar a Perú, donde fueron descubiertos y huyeron para instalarse en la capital oriental desde diciembre del año pasado. Desde allí realizaban extorsiones a víctimas de cuatro países: Chile, Ecuador, México y Perú.

En conferencia y con cuadros y audios, Álvarez expuso el viernes el modus operandi de este grupo delictivo. Contrataba a jóvenes, sobre todo universitarios con conocimientos en informática, para que sean capacitados. Desde el call center hallado en la zona de Equipetrol, cada empleado debía cobrar al menos a 10 deudores y se calculó que 1.080 víctimas al día eran mínimamente abordadas por estas personas.

En apariencia, Legend Global era una firma para “estudios de mercado, realización de encuestas de opinión pública”, según la documentación “legal” secuestrada. Contaba con su Número de Identificación Tribuntaria (NIT), pero en todo su tiempo de vida no realizó siquiera un sondeo.

También puede leer: Red de ciberestafadores migró de Perú a Bolivia; nueve ‘ejecutivos’ están aprehendidos

Los empleados recibían una capacitación. Usaban cuatro aplicaciones para ofrecer préstamos. Los interesados accedían a una cláusula que, al ser aceptada, permitía acceder a todos los datos de sus teléfonos celulares: imágenes, contactos, cuentas de banco… Los préstamos tenían un interés altísimo, de 30 a 40%. Eso sí, cuando se otorgaba el dinero prestado a la víctima, el monto ya contemplaba el descuento del primer interés.

Cuando no se cumplía con los pagos, comenzaba la maquinaria de la extorsión. No bastaba con bloquear el número de la empresa fachada o deshacerse del número de teléfono, porque los ciberextorsionadores asediaban a los contactos de los prestatarios, sobre todo familiares y amigos. Más aún, cuando el deudor cumplía con su obligación, se le asignaba automáticamente otro monto y volvía a entrar al “círculo vicioso” de los intereses.

Los primeros mensajes de texto o llamadas telefónicas tenían tono amigable y si la víctima no cedía, comenzaban las agresiones y las amenazas inclusive de muerte. Para demostrar ello, Álvarez reveló un audio de un supuesto funcionario colombiano: «Es plata o es plomo, te estoy diciendo de pecho y de frente. Tome una buena decisión”.

 Ocho de 10 implicados van a la cárcel

Acusados de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito, ocho de los 10 principales implicados en la red de ciberestafadores descubierta en Santa Cruz de la Sierra, fueron enviados por seis meses a la prisión de Palmasola con detención preventiva; los otros dos recibieron medidas sustitutivas.

La audiencia cautelar se llevó a cabo ayer y duró casi cinco horas en el Palacio de Justicia. El fiscal Cándido Blanco señaló que el ciudadano chino que está en la mira por supuestamente ser el cabecilla de esta organización criminal, se encuentra entre los encarcelados, al igual que tres colombianos, dos peruanos y dos bolivianos; mientras que otros dos bolivianos cumplirán arresto domiciliario tras el pago de fianza.

“El Ministerio Público demostró de manera precisa, específica y detallada los suficientes elementos de convicción de la probabilidad de autoría de los delitos”, explicó el representante del Ministerio Público tras el acto judicial sobre esta banda desarticulada el miércoles en un megaoperativo en la zona de Equipetrol, en el segundo anillo de la urbe cruceña.

De acuerdo con las investigaciones, esta red utilizaba una compañía fachada, Legend Global, que aparentemente estaba dedicada a “estudios de mercado, realización de encuestas de opinión pública”, según la documentación “legal” secuestrada por las autoridades. Contaba con su Número de Identificación Tribuntaria (NIT), pero en todo su tiempo de vida no llevó a cabo siquiera un sondeo.

El abogado del ciudadano chino Lei Z., Sebastián Paz, objetó la determinación del juez y habló de un “retroceso” en la administración de justicia boliviana, ya que, según su versión, no se comprobó la autoría de su defendido en el caso y pese a que se dio garantías para que permanezca en el país y no obstaculice las investigaciones; por ello, anunció una apelación.

Mediante un call center, esta organización criminal extorsionaba a víctimas de cuatro países: Chile, Ecuador, México y Perú.  

Comparte y opina:

Últimas Noticias