Sociedad

Tuesday 6 Jun 2023 | Actualizado a 09:29 AM

Homónimo de Adolf Hitler también pagó la factura

Vivió en el siglo XIX y era un sombrerero de Bucarest

/ 25 de julio de 2010 / 05:00

Aquí descansan los restos mortales de ADOLF HITLER. Fallecido el 26 de octubre de 1892 a la edad de 60 años. Rueguen por su alma», se lee en rumano y hebreo en una tumba del cementerio judío «Filantropía» de Bucarest.

No se frote los ojos es cierto. La historia de este bucarestino de fe mosaica la cuenta el cronista de la judería rumana Marius Mircu en un libro titulado «Filantropía, un cementerio lleno de vida». Sorprendido por esta coincidencia digna del más irreverente humor negro, Mircu rastreó en los archivos y descubrió que nuestro Adolf Hitler de Bucarest tenía un taller y una tienda de sombreros en la calle Real de la capital y era originario de Rumanía.

El sombrerero Adolf Hitler se fue de este mundo antes de que el nazismo se abatiera sobre el continente, pero tener el mismo nombre que el «Führer» perturbaría por décadas la paz de su memoria.

PROBLEMAS. En plena II Guerra Mundial, un empleado del cementerio reparó por casualidad en la inscripción de aquella piedra que aparentemente no tenía nada de especial.

Con la Rumanía del Mariscal Ion Antonescu de parte de Alemania en la guerra y en medio de la efervescencia del movimiento fascista legionario, los judíos eran despojados de sus derechos civiles cuando no asesinados. Sirva como ejemplo de los riesgos que corrían los judíos de Bucarest la matanza de enero de 1941, cuando decenas de hebreos fueron llevados a un matadero, colgados de los ganchos para los animales y mutilados.

En este clima de terror, relata Mircu, el descubrimiento produjo un gran nerviosismo entre los enterados, que se apresuraron a destruir el texto en rumano con el nombre de Hitler. De llegar a oídos de las autoridades filonazis rumanas, de los legionarios o de la representación alemana en Rumanía bien podrían considerarlo una provocación. Tuvieron que pasar más de cuarenta años para que el recuerdo del Hitler hebreo volviera a ser honrado a la vista de todos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno honra a maestros en su día: ‘Estamos retomando el sendero del progreso’

La jornada se conmemora la labor de los maestros con asueto y con luto por el fallecimiento de dos educadores en un accidente de tránsito

Una maestra de escuela junto a sus alumnos

Por Rodolfo Aliaga

/ 6 de junio de 2023 / 09:28

En el Día del Maestro, el Gobierno honró este martes con un homenaje. El ministro de Educación, Édgar Pary, resaltó que se está retomando el sendero del progreso y calidad en procura de responder a las necesidades de la sociedad.

El presidente Luis Arce se sumó a la felicitación con un mensaje en redes sociales.

“Ser maestro es una gran responsabilidad con la niñez y la juventud. Pero también es un enorme orgullo que permite formar hombres y mujeres capaces de conducir el destino de la Patria. El mejor legado de un maestro es ser ejemplo de crecimiento constante”, escribió el mandatario en Twitter.

A su turno, Pary lamentó que en 2020 se tuvo que clausurar el año escolar antes de lo previsto por la pandemia del COVID-19. Más allá de ese percance se está avanzando con el compromiso de los maestros tanto en el área rural como urbana.

“No olvidemos la gestión del 2020, lamentamos mucho quitar ese derecho a la educación con la clausura del año escolar, pero nuestro gobierno en la gestión 2021 ha retomado precisamente el sendero del progreso para mejorar con calidad”, enfatizó.

Destacó los avances en la organización dispuesta en la Ley 070, de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. que promovió, según esta autoridad, nuevas políticas desde 2006. 

“En los últimos años hemos avanzado considerablemente en nuestra educación desde el punto de vista organizativo, con la aprobación de la Ley 070 consensuada de manera compartida entre todos los sectores sociales y profesionales. Hemos construido a partir del congreso del 2006. Hemos reflejado nuestras necesidades y las hemos convertido en políticas”, evaluó Pary.

Lea también: El Día del Maestro se conmemorará con asueto

Sendero

El ministro envió un mensaje de felicitación a todos los maestros del país. “Desde el Ministerio de Educación queremos rendir nuestro homenaje a estas personas que nos han nutrido, nos han robustecido, nos han dado los primeros conocimientos con esas sabias enseñanzas impartidas año tras año”, afirmó.

El Día del Maestro, que fue establecido mediante Decreto Supremo en el gobierno del presidente Bautista Saavedra en 1924, se celebra con asueto.

“Se dispone asueto el día 6 de junio de 2023 para las y los maestros que desempeñan sus funciones en el Sistema Educativo Plurinacional como justo reconocimiento a la ardua y loable labor desarrollada por los docentes en beneficio de la educación boliviana (…)”, dice la Circular 0035/2023, del Ministerio de Educación.

El Día del Maestro se conmemora en homenaje al día en que nació Modesto Omiste, reconocido educador potosino y considerado como el “padre de la educación boliviana”.

(06/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Día del Maestro se conmemorará con asueto

El Ministerio de Educación mandó la circular que oficializa el beneficio en homenaje a los educadores del país.

En los colegios se conmemorará la labor de los maestros. Foto: Archivo La Razón.

/ 5 de junio de 2023 / 23:23

Una jornada dedicada a honrar su labor de formación y enseñanza es dedicada hoy a los maestros del país; que celebrarán su día con una disposición de asueto, formalizada por el Ministerio de Educación.

“(…) (Se) dispone asueto el día 6 de junio de 2023 para las y los maestros que desempeñan sus funciones en el Sistema Educativo Plurinacional (Subsistemas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, y Educación Superior y Formación Profesional); como justo reconocimiento a la ardua y loable labor desarrollada por los docentes en beneficio de la educación boliviana (…)”, señala la Circular 0035/2023, del Ministerio de Educación.

Lea también: A horas del Día del Maestro, dos profesores mueren en un accidente camino a sus colegios

El documento se encuentra firmado por los viceministros de Educación Regular, de Educación Alternativa y Especial, y de Educación Superior de Formación Profesional. Se encuentra dirigida a los directores departamentales de Educación, para su cumplimiento.

“Son responsables del cumplimiento de la presente disposición, las Direcciones Departamentales de Educación, a través de las Direcciones Distritales de Educación”, detalla la circular. También se llama a los establecimientos a realizar actos conmemorativos por la fecha.

El Día del Maestro fue fijado el 6 de junio en el país, en homenaje al día de nacimiento de Modesto Omiste; reconocido educador potosino, considerado incluso el “padre de la educación boliviana”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tarija registra su primera unión entre personas del mismo sexo

El Serecí Tarija confirmó el ingreso de su primera solicitud y la consolidación de la unión libre y legal de la pareja.

Las conquistas normativas abren paso a más parejas. Foto: RRSS.

/ 5 de junio de 2023 / 22:35

Por primera vez, Tarija ha registrado una unión libre entre dos personas del mismo sexo. La pareja cumplió con todos los requisitos normativos y consolidó la alianza que es ahora legalmente reconocida.

“De acuerdo al cumplimiento de las instrucciones de la Dirección Nacional del Serecí y en particular de la sentencia constitucional emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional, que otorga básicamente la tutela jurídica para las personas del mismo sexo que quieran unirse libremente; que es un trámite que se realiza en una oficina de Registro Civil; efectivamente el viernes hemos tenido la primera solicitud”, explicó el director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Alberto Mealla.

Lea también: Discriminación y racismo: 33% de casos en el ámbito educativo

La pareja pasó por todos los procedimientos y la presentación de documentación en la oficina de Registro Civil y finalmente logró su objetivo, estar unida legalmente.

“A través del oficial del Registro Civil se ha procedido a la unión libre de estas dos personas del mismo sexo. Es como una unión libre de personas de diferente sexo; se cumple con absolutamente todos los requisitos que establece la normativa y se procede al registro correspondiente”, afirmó Mealla.

El director indicó que, por el momento, no se han recibido más solicitudes. No obstante, en Tarija y otros departamentos los trámites deben realizarse sin trabas para que las personas del mismo sexo consoliden sus uniones.

Fue en 2020 que en el país la primera pareja del mismo sexo logró que su unión sea reconocida, luego de una larga lucha. Se trata de Guido Montaño y David Aruquipa, quienes desde ese año marcaron el camino para otras parejas que ahora, de a poco y gracias a las conquistas normativas, logran que las leyes nacionales avalen sus lazos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El frío no dará tregua esta semana, las temperaturas seguirán bajando

El Senamhi pronosticó un descenso paulatino de las temperaturas principalmente en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

Los especialistas recomiendan mantenerse abrigado. Foto: Archivo La Razón.

/ 5 de junio de 2023 / 19:00

Aunque ya el frío es bastante intenso, incluso con temperaturas bajo cero, el invierno apenas inicia y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anticipó que las temperaturas continuarán en descenso.

“Para esta semana vamos a estar con cielos despejados en gran parte del altiplano de La Paz, Oruro y Potosí; por tanto, las temperaturas mínimas van a continuar descendiendo, no así las temperaturas máximas”, explicó la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal, en Bolivia TV.

Lea también: Quispikay fue liberado; el cóndor andino fue rescatado en Morochata

En cuanto al oriente y los valles se anticipó que, luego del paso de un frente frío, las temperaturas se estabilicen y lleguen a parámetros “agradables”. El mayor golpe del invierno se vive ahora en el occidente del país.

“En horas de la mañana hay que abrigarse bastante, ya que las temperaturas van a continuar descendiendo. A partir de las cinco de la tarde nuevamente hay que abrigarse, dado que las temperaturas empiezan a descender”, recomendó la especialista.

En La Paz y El Alto ya se han registrado temperaturas bajo cero. Incluso en mayo en el departamento paceño, el municipio de Jesús de Machaca marcó la más baja del mes en el país con 14,9 grados bajo cero.

A la par, se reporta un incremento de casos de infecciones respiratorias agudas; por lo que el consejo de los especialistas es mantenerse abrigado y no descuidar las medidas de bioseguridad; como el uso de barbijo (aún obligatorio en espacios cerrados), distanciamiento social y desinfección constante de manos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A horas del Día del Maestro, dos profesores mueren en un accidente camino a sus colegios

El Ministerio de Educación confirmó la tragedia sucedida en carretera a Tacacoma, donde dos educadores perdieron la vida.

En mayo, otro accidente de tránsito en Tarabuco causó también la muerte de maestros que iban a sus colegios. Foto: Archivo APG.

/ 5 de junio de 2023 / 17:04

Dos profesores que iban en camino a sus unidades educativas perdieron la vida en un accidente de tránsito. El Ministerio de Educación confirmó la tragedia que sucedió en la carretera a Tacacoma, del departamento de La Paz.

“El Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia se adhiere al dolor que embarga a las familias de dos maestros que perdieron la vida durante un accidente de tránsito ocurrido en la carretera a Tacacoma, localidad ubicada en la provincia Larecaja del departamento de La Paz, cuando se dirigían a su unidad educativa para cumplir su labor docente”, informó la cartera estatal.

Lea también: En dos días, cuatro maestros y una estudiante murieron en accidentes cuando iban a sus colegios

Las víctimas fueron identificadas como Nelson Huasco Llusco, quien era el director del Centro de Educación Alternativa “Virgen Remedios Tacacoma”; y Katherine Abigail Jiménez Salazar, maestra del Centro de Educación Especial “Integración Tacacoma”.

El siniestro sucede solo horas antes del Día del Maestro. Este martes 6 de junio, en las unidades educativas se preparan homenajes para los educadores, quienes emprenden año tras año la formación de las nuevas generaciones.

“Nuestra profunda solidaridad con las familias dolientes. Paz en la tumba de quienes fueron parte de nuestra comunidad educativa boliviana”, señala el comunicado del Ministerio de Educación.

Entre el 14 y 15 de mayo, otros cuatro profesores y una estudiante fallecieron también en accidentes de tránsito en el camino a sus unidades educativas. Los siniestros sucedieron al igual en el departamento de La Paz.

Comparte y opina:

Últimas Noticias