Los teléfonos de Bomberos no identifican las llamadas
Emergencia. El 119 recibe por día entre unas 10 y 15 llamadas falsas

Los teléfonos fijos de las unidades de Bomberos de las ciudades de El Alto y La Paz no tienen identificadores de llamadas. Las operadoras reciben por día al menos entre 10 y 15 falsas alarmas al número gratuito 119.
Hace dos semanas, los matafuegos alteños atendieron un pedido de ayuda en la zona 16 de Julio, donde supuestamente una casa ardía en medio de una gran humareda. Una vez en el lugar, se verificó que no había ningún incendio. El fuego fue provocado por una señora que había decido quemar ropa vieja en la terraza de su inmueble de dos pisos.
Los centros de recepción de llamadas en Bomberos no pueden identificar los números telefónicos. «Estamos en esos trámites. En una semana más van a dotarnos este servicio», sostuvo el coronel, Gonzalo Villarroel responsable de la Unidad de Bomberos de la urbe alteña.
Gonzalo Villarroel cuenta que en esa unidad recibe por día más de 15 llamadas falsas a los tres teléfonos con que cuenta esa repartición.
«Algunas llamadas hasta dañan hasta la honorabilidad de nuestras operadoras y otros se hacen la burla. Imagínese llaman para pedir que apaguemos un incendio ‘Porque el arroz en la olla se está quemando’. Es el colmo, esperemos tener ya el identificador de llamadas», asevera.
Ante esta carencia, los personeros de Bomberos piden la dirección, el nombre de la persona que llama y su número telefónico para verificar si es cierta la emergencia. En otros casos deben esperar una segunda llamada o más información para luego actuar inmediatamente.
LA PAZ. En la ciudad de La Paz, en la Unidad de Bomberos las llamadas falsas se incrementaron en casi el 200%. «Como es gratis llaman, nos cuelgan o simplemente nos ponen música. Al menos debemos tener por lo menos unas 280 llamadas falsas», afirma el mayor Marco Navia, de esa unidad en el centro paceño. En esa unidad reciben también entre 15 y 20 llamadas por día, de acuerdo al Mayor.
El Oficial da cuenta que una de las formas para verificar si la llamada no es una falsa alarma es aguardar una segunda llamada. «Aunque a la primera llamada comenzamos a cruzar información y confirmar con alguna unidad como el PAC (Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana) que esté por la zona para salir rápidamente», añade el uniformado.
Allí tampoco poseen un identificador de llamadas. «No tenemos estamos gestionándolo a ver si nos colaboran. Había antes, pero se han arruinado». En la unidad de Bomberos de la avenida Sucre el centro de llamadas tiene cinco teléfonos que atienden las 24 horas del día.
En la zona Sur de la ciudad de La Paz las limitaciones son similares. «Al día recibimos entre 11 y 15 llamadas falsas y no tenemos identificador de llamadas», dijo por su lado el coronel César Reynaga Rojas, responsable de esa unidad que se encuentra en la calle 25 de Calacoto.
Las llamadas falsas pueden hacer perder valiosos minutos. «Ocupan la línea telefónica y nos pueden hacer perder tiempo para una emergencia real». Eso sin tomar en cuenta el tráfico con el que deben bregar diariamente los coches de Bomberos. «Por ejemplo ir desde aquí (avenida Sucre) hasta la zona de Cementerio nos toma unos 15 minutos por todo el congestionamiento que existe en centro de la ciudad», precisa Navia.
En la ciudad de El Alto, Bomberos debe pelear además contra algunos choferes. «En las calles algunos transportistas no saben qué es una ambulancia, un vehículo oficial y muchas veces nos causan contratiempos y la gente se molesta con nosotros y nos dicen que tardamos mucho», insiste el coronel Villarroel.
COTEL. El servicio de identificador de llamadas tiene un costo mensual de cinco bolivianos, según informaron en la Cooperativa de Teléfonos de La Paz (Cotel). Se necesita además de un aparato telefónico con pantalla para ver el número desde el que se hace la llamada.
En tanto se hacen las gestiones, desde el centro de atención de la línea 119 recomiendan a los niños, en particular, no hacer falsas llamadas pues allí cada minuto es valioso para salvar vidas y bienes.
LAS OTRAS EMERGENCIAS QUE ATIENDEN
Por las lluvias y los consecuentes deslizamientos en estos días, el personal de Bomberos de La Paz y El Alto ayuda también en ese tipo de emergencias. Un grupo de bomberos estuvo asimismo en los trabajos de rescate del edificio Málaga en Santa Cruz de la Sierra.