Sociedad

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 15:48 PM

Lotería entrega Bs 12 millones al Ministerio de Salud

Destinarán los recursos al financiamiento de 5 proyectos de salud

/ 22 de julio de 2011 / 05:00

El Ministerio de Salud y Deportes recibió este jueves la transferencia de 12 millones de bolivianos de Lotería Nacional para financiar cinco proyectos de salud de distintas áreas en beneficio de la población.

Según la ministra de Salud, cada año Lotería Nacional administra el aporte que se recaudó en cada gestión en cumplimento a la ley que señala que se debe entregar un porcentaje de los recursos que capta el ente de azar.

«Lotería está haciendo el traspaso de 12  millones de bolivianos que serán destinados a cubrir programas que no tienen la suficiente cobertura económica y está dirigido a personas de bajos recursos económicos», sostuvo Heredia durante una conferencia de prensa.

Comparte y opina:

Conflicto en la CNS: Fesimras no acude a diálogo y la Asuss reitera su convocatoria

El miércoles hubo un primer acercamiento entre las autoridades y el sector salud, que después de cuatro horas de diálogo acordaron un cuarto intermedio hasta este 3 de junio.

Representantes de la Asuss reiteran ,la convocatoria para el diálogo con la Fesimras.

Por Rosío Flores

/ 3 de junio de 2024 / 15:02

El conflicto en la Caja Nacional de Salud (CNS) se encuentra sin solución. Representantes de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) no asistieron a la reinstalación del diálogo prevista para este lunes.

El miércoles hubo un primer acercamiento entre las autoridades y el sector salud, que después de cuatro horas de diálogo acordaron un cuarto intermedio hasta este 3 de junio.

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) esperó más de una hora y media sin resultado alguno. Este encuentro debería continuar con los cinco ejes de trabajo ya establecidos: equipamiento, el reglamento de institucionalización, medicamentos, presupuesto y el modelo de gestión de la Caja Nacional de Salud (CNS).

“Se los había convocado para hoy (lunes) a las 10 de la mañana, pero no vinieron. Hemos tenido un marco de espera prudencial y no han llegado”, remarcó el director general ejecutivo de Asuss, Rubén Colque.

La Asuss planteó cinco ejes de trabajo para resolver el conflicto en la CNS. El primer eje propuesto debía tratar las especificaciones técnicas sobre equipamiento para asegurar un proceso de contratación adecuado a las necesidades institucionales.

El segundo eje trataría el reglamento de institucionalización con un análisis y debate amplio para contribuir a una estructura organizacional adecuada.

Lea también: Arce llama al Congreso de la Educación para noviembre con la Ley de Educación en la mira

En tercer lugar, está referido a los insumos y medicamentos; además de los procesos de contratación, así como del control que se ejerce dentro de la institución.

POA

Como cuarto punto, se debe evaluar la Programa Operativo Anual (POA) y los objetivos institucionales del ente gestor. De forma paralela revisar la ejecución del presupuesto.

Finalmente, el quinto eje está relacionado con el modelo de gestión, particularmente con la descongestión de algunas funciones actualmente centralizadas.

Colque pidió a la dirigencia de la Fesimras “deponer cualquier medida de presión que solo perjudica a la atención de los asegurados y reiniciar el diálogo, en el tiempo más corto posible”.

“Hay toda la predisposición de parte del Ministerio de Salud y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo para poder avanzar en una mesa de diálogo. Hacemos un llamado público y, estaremos sujetos a que nos confirmen hora y lugar para la reunión”, concluyó Colque.

La pasada semana la Fesimras cumplió un paro de 72 horas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce llama al Congreso de la Educación para noviembre con la Ley de Educación en la mira

La actividad se desarrollará del 11 al 15 de noviembre de este año en el municipio de San Benito, en Cochabamba.

El presidente Luis Arce anunció la realización del Congreso Plurinacional de Educación.

Por Rosío Flores

/ 3 de junio de 2024 / 13:32

Reajustar al Ley Educativa 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez y la malla curricular del subsistema educativo. Diseñar el perfil de bachiller que necesita el país y abordar los peligros y amenazas en materia educativa con las redes sociales, entre otros, serán abordados en el Congreso Plurinacional de Educación.

En un acto público, el presidente Luis Arce convocó este lunes a participar del Congreso de Educación. La actividad se desarrollará del 11 al 15 de noviembre de este año en el municipio de San Benito, en Cochabamba.

“Este congreso nos debe servir para fijar con mucha claridad, entre todos nosotros, los lineamientos de la política educativa. (Ésta) nos permitirá profundizar la educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica. También la productiva, revolucionaria, liberadora, progresista, intracultural, intercultural, plurilingüe, descolonizadora, despatriarcalizadora en todo nuestro sistema educativo”, señaló Arce.

El jefe de Estado afirmó que el congreso marcará un hito en la educación boliviana para superar los problemas y deficiencias que se arrastran en los diferentes niveles de formación académica. Enfatizó que durante la pandemia del COVID-19 se puso en evidencia las limitaciones del sistema educativo.

PROMULGACIÓN

Pasaron poco más de 13 años desde la promulgación de la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez. Arce considera que la norma merece ser revisada y analizada, en coordinación con todos los actores involucrados en el ámbito de la educación. Ello considerando que se observa un cambio en la calidad de la educación.

“La calidad de nuestros maestros y nuestros maestros ya no es la misma de antes. La calidad de nuestros alumnos en las escuelas primarias y secundarias ya no es la misma de antes. También la calidad de alumnos en las universidades y en los institutos tecnológicos y los institutos de enseñanza superior tampoco es la que nosotros necesitamos”, señaló.

En el congreso también se delineará un pensum “que garantice un horizonte muy claro de hacia dónde vamos como país en materia educativa”.

También puede leer: La Paz registra altos niveles de radiación, amerita mayor protección solar de 11.00 a 14.00

Apuntó en la necesidad de mejorar la calidad de la alimentación en las unidades educativas de los niveles primaria y secundaria. Asimismo, planteó la importancia de inculcar valores de respeto y de anticorrupción en las aulas desde los ciclos preescolar y primaria.

REDES SOCIALES

Otro tema de análisis que propone Arce es los peligros y amenazas en materia educativa con las redes sociales.

“Porque todos sabemos que no tenemos que creer todo lo que vemos en las redes sociales. Hay que enseñarles a los niños, a los jóvenes particularmente, a discernir entre la información buena y la información mala”, acotó.

De la misma forma, se debe diseñar el perfil de bachiller que necesita Bolivia, dijo.

En el evento estuvieron presentes la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), la Confederación de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB). También la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), además de representantes de las organizaciones sociales.

Comparte y opina:

¿Cómo funciona un albergue municipal? Los perros son devueltos a su ‘zona de confort’

Los animales que llegan a la Casa de la Mascota son vacunados contrala rabia, esterilizados y devueltos a su “zona de confort” a los 34 días.

La primera Casa de la Mascota está ubicada en la zona de San Antonio Bajo. Foto: AMUN.

/ 3 de junio de 2024 / 11:05

Eliminada la perrera municipal hace 10 años, la Alcaldía de La Paz cuenta con un albergue que acoge a los perros callejeros por un lapso máximo de 34 días. Después de ello, son liberados de donde fueron recogidos, pero con su vacuna antirrábica y sin la posibilidad de reproducirse.

En entrevista con La Razón Radio, Fernando Guzmán, jefe de la Unidad de Salud Integral Animal y Zoonosis, detalló la ruta de los cochorros sin hogar que llegan a la Casa de la Mascota, institución creada en septiembre de 2016, durante la administración del exalcalde Luis Revilla.

Con una inversión prevista de más de Bs 5 millones, la Alcaldía de La Paz, administrada por el alcalde Iván Arias, se prepara para poner en marcha un nuevo proyecto: una segunda Casa de la Mascota; la cual se anticipa que tendrá salas especializadas para atender a las mascotas.

La primera Casa de la Mascota se encuentra edificada en la zona de San Antonio Bajo, sobre 980 metros cuadrados. Ahora, se proyecta que el nuevo espacio esté sobre 4.700 metros cuadrados, en la avenida Zabaleta de la zona de Miraflores.

El funcionario explicó que los perros que llegan al lugar son valorados por 14 días para determinar si tienen rabia o alguna otra enfermedad. Si se descarta esa posibilidad, son vacunados contra la rabia y, luego, son operados para evitar su reproducción; castrados, en el caso de los machos, y esterilizadas, en el caso de las hembras.

“La mascota va a salir. Son más de 34 días en el refugio y, en ese periodo, se postea su adopción en redes sociales”, detalló Guzmán.

Si esas mascotas no se reencuentran con sus familias o no consiguen ser adoptadas, son devueltas a sus zonas de confort, es decir, al lugar de donde fueron recogidas. “Se devuelve a la mascota de donde se la ha recogido”.

Esos animales contarán con su vacuna, su cirugía y un tatuaje que evidenciará que fue rescatado y albergado en la Casa de la Mascota. La marca será: CM2024, un código de registro y una R que significa “rescatado”.

“Esto va a cambiar mucho el carácter de la mascota. Será un animal más dócil”, explicó.

Al ser consultado sobre la aplicación de eutanasia a los animales, indicó que no se aplica la medida “a diestra y siniestra”, sino que primero se evalúa la salud del animal. En caso de que su salud esté muy deteriorada, sí se aplica la eutanasia.

“Las eutanasias siempre van a estar con un documento. No se hace diestra y siniestra, pero hay animales que llegan en muy malas condiciones de salud y a veces se la practica”, dijo.

Sobre la adopción, aseguró que las campañas de difusión, a través de redes sociales, son coordinadas con los 16 albergues privados registrados en la Alcaldía del municipio. “Hemos tenido 13 jornadas de adopción”.

“Coordinamos con las organizaciones de defensa de los animales para que nos ayuden con la adopción”, destacó.

Instó a los albergues emergentes a registrarse para trabajar con la Alcaldía de forma más institucional.

En el municipio de La Paz, existen 213.000 mascotas, aproximadamente. De ese universo, un 8% son canes en situación de calle o también llamados “perritos comunitarios”. El resto son animales con propietario, pero callejeros. “El 8% es una cifra que está sustentada, y no hemos superado el número”.

A su vez, Guzmán instó a la población a ser parte de la vacunación contra la rabia el 29 y 30 de junio.

Lea también: La Paz tendrá una nueva Casa de la Mascota, conozca sus características

Comparte y opina:

Rescatan a siete canes en el penal de El Abra, los darán en adopción

El operativo se hizo porque se encuentra prohibida la tenencia de animales en espacios de privación de libertad.

El operativo se realizó en el penal de El Abra. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2024 / 19:57

Al menos siete canes fueron rescatados este fin de semana, en el penal de El Abra, ubicado en el departamento de Cochabamba. El centro de Zoonosis se hará ahora cargo de ellos y los dará en adopción, porque está prohibida la tenencia de animales en centros de privación de libertad.

“Son siete perritos que hemos podido rescatar, gracias al apoyo de instituciones como Zoonosis y Pofoma (Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente). Evidentemente hay un crecimiento masivo en el penal de El Abra; siendo que está prohibido por tema del hacinamiento de los animalitos”, informó el director de Régimen Penitenciario de Cochabamba, Tito Arce, a ATB.

Lea también: La Paz se une para marchar contra el maltrato animal

Las autoridades prevén nuevos operativos en este penal, dado que se presume hay más mascotas escondidas. Las condiciones no son adecuadas en una cárcel para tener canes, por esto es que no se encuentra permitido, se explicó.

EL ABRA

“Tuvimos algunas dificultades, porque algunos los tienen escondidos. Aún quedan, vamos a seguir constante con los operativos para poder terminar con el rescate. Vamos a poner comunicados, instructivos o letreros en la puerta para que no vuelvan a ingresar los animales”, indicó.

Ahora, para los canes rescatados llega una etapa de observación. Los profesionales de Zoonosis Sacaba les darán la atención de salud necesaria, para que luego puedan ser dados en adopción y vayan a un amoroso hogar.

“Vamos a hacer la respectiva valoración de los animales que estamos rescatando, están aparentemente sanos (…). Todos los canes son adultos, se va a hacer la valoración veterinaria y la observación que corresponde durante 14 días para descartar cualquier enfermedad, sobre todo la rabia (…). Posteriormente los vamos a vacunar y luego de descartar cualquier sospecha haremos la adopción correspondiente, invitamos a aquellas personas de buen corazón a que puedan adoptar a estas mascotas”, expresó el jefe de Zoonosis Sacaba, Bladimir Galindo, a dicha red.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz se une para marchar contra el maltrato animal

El centro paceño fue tomado por una marcha de personas y sus mascotas, que pidieron respetar los derechos de los animales.

Los participantes fueron con sus mascotas. Foto: APG.

/ 2 de junio de 2024 / 15:50

Decenas de personas se unieron este domingo para levantar la voz contra el maltrato animal. En una marcha que se desplegó por el centro de la ciudad de La Paz, desde activistas hasta vecinos pidieron respeto para estos seres.

La caminata fue denominada “Cada Patita Cuenta” y empezó cerca del mediodía en inmediaciones de la avenida Montes. Luego bajó hacia el centro. Organizaciones de otros municipios paceños, como El Alto, Viacha y Achocalla también se unieron.

Lea también: Una masiva marcha contra el maltrato animal tomará La Paz este domingo

El gobierno municipal de La Paz apoyó el evento.

“Como municipio de La Paz nos estamos sumando con esta caminata con varias organizaciones protectoras de animales, activistas y toda el área de salud de la Alcaldía para lograr el bienestar animal, una convivencia sana en todo el municipio paceño”, indicó el jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis, de la Alcaldía de La Paz, Fernando Guzmán, según una nota institucional.

Lamentablemente en el país, pese a existir legislación protectora, aún se vislumbran casos de maltrato hacia los animales y hasta biocidios. Operativos policiales han identificado aún la venta en precarias condiciones de mascotas en ferias de El Alto y otros sitios, en tanto que el tráfico de varias especies es un problema que aparece de tanto en tanto en controles.

La población, por esto, hizo esta marcha simbólica en La Paz este domingo. “Seamos más cuidadosos con nuestras mascotas. No son objetos, son seres que sienten y debemos cuidarlos como se merecen porque son una compañía”, expresó Marisol Peña, una de las participantes.

Comparte y opina:

Últimas Noticias