Sociedad

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 00:51 AM

Ministra Dávila: El Ejecutivo enviará informe de atención de demandas a Comité de Movilizaciones de Potosí

Informó que algunos dirigentes “están falseando la verdad”. La dirigencia cívica definirá hoy nuevas acciones en demanda de atención al pliego regional

/ 2 de octubre de 2012 / 16:56

Las movilizaciones en Potosí son alentadas por miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) que no informan adecuadamente sobre las respuestas del Gobierno a las demandas de la región, por lo que se enviará al Comité de Movilizaciones un informe sobre el avance en la atención de las demandas, informó la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.

La dirigencia cívica potosinista declaró y cumplió entre el jueves y viernes un paro de 48 horas en demanda de atención a demandas como la delimitación entre Coroma y Quillacas y la construcción de una fábrica de cemento. Para hoy está prevista una nueva reunión cívica que analizará acciones como una marcha a la sede de Gobierno.

“Queremos decir que el Comité Cívico no está informando sobre todo el diálogo que tiene el presidente Evo Morales  con muchas de las autoridades y dirigentes, están falseando la verdad. Hay un clima de insatisfacción, un clima de demandas frente a pedidos que ya se han resuelto”, afirmó la ministra en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

Recordó que hay avances en las respuestas a Potosí, como la entrega del Aeropuerto Internacional de Uyuni, la construcción de la carretera Potosí-Uyuni, el avance en la Ruta de los Libertadores (Chuquisaca-Potosí-Tarija), entre otros proyectos.

Respecto a la fábrica de cemento, Dávila anunció que las autoridades respectivas lanzarán una nueva licitación para la construcción de la fábrica, ya que en la primera los proponentes establecieron un monto mayor al que disponía el Gobierno.

«Permanentemente se nota en algunos dirigentes de Comcipo una disposición a los mensajes para provocar problemas en la población e inclinarse contra el Gobierno, por eso convocamos al pueblo, a las mujeres y trabajadores a analizar la información que estamos remitiendo, en horas más al Comité de Movilización de Potosí para informar adecuadamente sobre las demandas que ellos han planteado y decirles cuales son los avances en todas esas demandas», señaló.

 

 

Comparte y opina:

El pliego de la COB será debatido en comisiones

El Gobierno ratifica que el alza salarial 2015 será superior a la inflación

/ 31 de enero de 2015 / 04:25

El presidente Evo Morales indicó que se formaron cuatro comisiones encabezadas por ministros de Estado para analizar el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB). Además, ratificó que el alza salarial 2015 será superior a la inflación de 2014, que llegó a 5,19%.

La autoridad precisó que existen mesas de trabajo del área económica, social, laboral y del aparato productivo. Agregó además que la dirigencia laboral deberá enviar a sus delegados para el inicio del trabajo de las cuatro comisiones. El 26 de enero, la COB planteó que el alza salarial sea diferenciado y mayor a la tasa de inflación.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Morales revela que le regalan y tiene ‘harto (whisky) etiqueta azul’

El presidente Evo Morales se refirió al tema al responder una consulta sobre una fotografía suya que circula en las redes sociales donde se lo ve compartiendo con los miembros y familia del grupo folklórico Los Kjarkas.

/ 30 de enero de 2015 / 17:38

El presidente Evo Morales reveló entre risas que desconocía cuál era el whisky Johnnie Walker etiqueta azul y que se vio sorprendido al darse cuenta que posee varios de esos ejemplares entre los regalos que almacena. Además relató que lo bebió tras un acto militar y que no le causó resaca.

“¿Qué es ese trago? Se había llamado etiqueta azul… y luego reviso, en los regalos que tengo, tengo harto etiqueta azul…” contó durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno en respuesta a una fotografía que circula en las redes sociales.

En la fotografía se lo ve compartiendo alrededor de una mesa, sobre la que está se ve el whisky etiqueta azul y otras bebidas. Alrededor también están los miembros y familiares del reconocido grupo folklórico Los Kjarkas.

El Mandatario explicó que la instantánea corresponde a una parrillada de Año Nuevo a la que fue invitado por el grupo musical. “Llegué  (de Brasil) y me fui a ver, qué tenemos ahí… dos o tres etiquetas. No vamos a ir a manguear la comida solamente”, señaló.

La fotografía se difundió a los pocos días de enero, causó revuelo en las redes sociales y fue objeto de distintas interpretaciones y críticas.

“El problema es que cuando uno de corbata bebe, se ha divertido, y cuando un campesino toma chicha o cerveza es un delito, pecado. Se ha tomado whisky, qué culpa tengo que me regalen, si quieren les puedo invitar…” expresó y sostuvo que esa bebida no le causó resaca cuando la tomó tras un acto militar.

Comparte y opina: