Sociedad

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 18:11 PM

EPSAS reduce agua hace 5 años; es la primera vez que informa

El Alto. Es el primer año que tiene autorización oficial para hacerlo

/ 9 de noviembre de 2012 / 06:16

Las reducciones en la presión de distribución de agua potable en El Alto comenzaron hace cinco años, admitió ayer el gerente técnico de EPSAS, Adolfo Argandoña. Sin embargo, este año es la primera vez que informarán a la población y que tienen permiso de la Autoridad del Agua para hacerlo.

“En realidad hace cinco años que se viene haciendo controles temáticos (reducción de la presión de agua) en esta época del año. Lo que pasa es que en esta gestión hemos decidido comunicar a la población, porque ésta se quejaba, decía: ‘Me hacen cortes y no me avisan’”, confesó el Gerente Técnico de la empresa.

“Entonces hemos decidido, en esta ocasión, comunicarle a la gente que se van a hacer cortes, que siempre se han estado haciendo desde hace cinco años”, enfatizó la autoridad. En este año han cambiado varias cosas en el racionamiento del agua, que sufren los alteños desde hace un lustro. Primero, el porcentaje de reducción de la presión se ha incrementado a cifras considerables.

Argandoña dijo que en 2007, la merma en la distribución comenzó con un 10% a 15%, pero ahora la necesidad de bajar la potencia de entrega llegó al 50%, debido no a una falla en el sistema sino al crecimiento de la población y a la falta de una ampliación de la capacidad de distribución y de tratamiento de agua potable en la planta de Alto Lima, que es la que abastece al 80% de la población alteña.

“Empezamos con 10%, así en forma general, 15%, le digo. Pero ya estamos en una etapa de crisis, del 50%, ¿ya es harto, no? No es demasiado, pero ya es significativo. Por eso hemos decidido comunicar a la población”, detalló Argandoña.

Segundo, en esta gestión, por primera vez, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) decidió pedir autorización a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS), cosa que debió hacer siempre.

“Claro, los años pasados debió pasar eso. Lo que pasa es que no sé cómo han manejado las anteriores autoridades. Pero como personal de la empresa, todos conocíamos de este problema y El Alto reaccionaba cada año en esta época. Pero ahora ya estamos comunicando a la población, la Autoridad nos ha aprobado. La idea es no mentir a la población, no engañarle”, destacó la autoridad.

Información. Tercero, también por primera vez los vecinos conocerán con anticipación si su zona tendrá cortes. El plan de contingencia aprobado por la AAPS le autoriza a EPSAS a reducir la presión en un 50% en 39 zonas de El Alto, las cuales están dispersas en los distritos 4, 5, 7 y 14. Según Argandoña, el 80% de la población de El Alto se verá afectado con este racionamiento.

Los cortes se sentirán en la parte norte de la ciudad, pero no en el sur, que es abastecido con la planta de agua de Tilata. Sin embargo, el racionamiento no se hará de forma simultánea en todas las zonas, sino con un plan de rotación, el cual será comunicado con 24 horas de anticipación, aseguró el gerente técnico. Se lo hará, dijo, mediante los medios de comunicación. El racionamiento autorizado es desde las 22.00 hasta las 05.00 de jueves a domingo, es decir que sólo de lunes a miércoles la distribución será normal.

Como se bajará el 50% de la presión, Argandoña explicó que los vecinos afectados no se quedarán sin agua sino con poco fluido. La presión habilitada en esos días permitirá que el agua llegue sólo a las plantas bajas, pero no a los pisos de arriba. En este año, los cortes comenzaron en octubre, admitió el gerente técnico, pero la autorización fue rubricada entre el miércoles y jueves de la semana pasada, y por un periodo de tres meses.

Recortes desde septiembre

Desde hace cinco años, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realiza recortes de agua en El Alto. Lo hizo habitualmente entre septiembre, octubre y noviembre, informó el gerente técnico de la empresa, Adolfo Argandoña. Este año comenzó en octubre.

Comparte y opina:

Vecino confiesa que mató a un taxista por deudas

El vehículo que fue robado seguía trabajando como taxi

/ 21 de febrero de 2015 / 05:19

Vladimir Alanoca Laura, de 25 años, confesó ayer que mató al taxista Willy Callisaya Machaca para robarle su automóvil por una deuda de Bs 9.000. Los familiares realizaron una investigación hasta dar con el implicado. 

La Policía informó ayer sobre la detención de Alanoca y de la confesión de éste. Según sus declaraciones ante la Fiscalía, el que será acusado por asesinato, reveló que mató a Callisaya porque tenía una deuda de 9.000 bolivianos ante una entidad bancaria.

Después dijo que empeñó el taxi azul tipo caldina con placa de control 2213-GEY, ante Franklin Quispe Mamani por 3.000 bolivianos, según una información difundida por la red ATB.

De acuerdo con los familiares, Franklin Quispe Mamani adulteró los documentos de propiedad del vehículo y lo puso a su nombre, y luego lo hizo trabajar como taxi.

El crimen ocurrió el 26 de febrero del año pasado. Ayer se conoció, según la confesión de Alanoca, que éste llamó a Callisaya, porque era vecino suyo, y luego lo asesinó de un golpe en la cabeza. Familiares de la víctima comunicaron que en el celular de éste se encontró una llamada del criminal aprehendido. 

Ellos señalaron que hicieron una investigación porque vieron el coche de Willy Callisaya trabajando como taxi y con la misma placa. Cuando averiguaron los antecedentes del motorizado, encontraron que estaba inscrito en el RUA con el nombre de Franklin Quispe Mamani.

La Policía también detuvo a este último, que será imputado por falsificación de documentos.

Comparte y opina:

Detienen a 3 sospechosos de robar en la terminal

Los acusados se hacían pasar por policías; uno de ellos es peruano

/ 21 de febrero de 2015 / 05:18

La Policía de El Alto aprehendió ayer a tres personas, una de ellas de nacionalidad peruana, que se hacían pasar por policías y robaban en la Terminal de Buses de esta ciudad, de acuerdo con información policial.

Según la Policía, los arrestados son Santiago B. R., de 38 años; Marcelo C., de 34 años, y Wilson R. M., de 39 años, y estaría prófuga una mujer, también peruana, que formaría parte de la banda.

Claudio A., uno de los denunciantes, indicó que los antisociales se hacen pasar por policías y persiguen a sus víctimas para robarles sus pertenencias. La última víctima sería una mujer que llegó de viaje a El Alto. Los hombres están detenidos en celdas de la Policía de esta ciudad.

Comparte y opina:

Inician una campaña de detección de dolencias

Los beneficiarios son ancianos atendidos por médicos cubanos

/ 21 de febrero de 2015 / 05:16

El Gobierno nacional y la Alcaldía de El Alto iniciaron ayer una campaña de detección de enfermedades en personas de la tercera edad de esta ciudad, informó la red ATB.

Las revisiones médicas son realizadas por médicos cubanos, que ayer atendieron a los ancianos en instalaciones del campo ferial de El Alto.

Las autoridades sanitarias explicaron que la campaña fue concebida por el programa gubernamental Mi Salud, que al efectuar una evaluación de las necesidades médicas en esta urbe detectó que los ancianos no reciben atención oportuna.

Varios abuelos migrantes señalaron que tienen dolencias crónicas, porque en sus comunidades no existen galenos a quienes acudir.

Comparte y opina:

En Villa Tunari dan 30 años de prisión por feminicidio

El hombre golpeó a su pareja porque consumía bebidas alcohólicas

/ 19 de febrero de 2015 / 08:35

Daniel Álvarez Ballesteros fue condenado ayer a 30 años de prisión por el delito de feminicidio, bajo un procedimiento abreviado definido por la nueva Ley Integral, informó la Fiscalía. El sentenciado mató a su esposa a golpes en Villa Tunari.

El fiscal Departamental de Cochabamba, Freddy Torrico, destacó el trabajo del Ministerio Público, que tras conocer el delito realizó la imputación con la que se pudo detener al implicado.

“Ante la existencia de suficientes elementos de convicción para determinar la responsabilidad del autor, el Ministerio Público solicitó al juez la aplicación del procedimiento abreviado y pidió que se imponga la pena de 30 años de presidio sin derecho a indulto”, indica un comunicado.

De acuerdo con la Fiscalía, el ahora sentenciado había llegado a su domicilio después de una semana de ausencia y encontró a su concubina consumiendo bebidas alcohólicas. Ambos discutieron y él la agredió hasta causarle la muerte. La pareja vivía en una habitación alquilada.

El primer caso de sentencia por feminicidio bajo la nueva Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia se presentó en El Alto, en el departamento de La Paz, donde Hernán Mamani igualmente fue sentenciado a 30 años de prisión por acabar con la vida de su pareja sentimental.

Comparte y opina:

Un hospital se inunda con agua de alcantarilla

Varios ambientes del hospital Los Andes se llenan con aguas servidas

/ 14 de febrero de 2015 / 04:00

El jueves, desde la madrugada, varios ambientes del hospital Los Andes (vestuario, pasillo,  comedor y baños) se inundaron con el agua de rebalse del alcantarillado sanitario.

Las enfermeras indicaron que el problema ocurrió desde la madrugada y se prolongó durante toda esa jornada, porque los efectivos municipales del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Alcaldía acudieron en auxilio al día siguiente, es decir ayer en la mañana.

El problema ocurrió por una intensa lluvia que colapsó el alcantarillado sanitario, no solo de este nosocomio, sino también de toda la zona, según la explicación de la directora municipal de Salud, Alejandra Hidalgo, que habló con la red Uno.

El director del hospital Los Andes, Freddy Chambi, señaló a La Razón que el rebalse no inundó ningún ambiente de este nosocomio y que éste afectó solo el exterior de la infraestructura. Pero varias enfermeras, con quienes habló este medio de comunicación, indicaron que el agua maloliente ingresó al comedor, inundó los pasillos y anegó el vestuario.

Ellas dijeron que la atención médica se realizó en esas condiciones y con los malos olores durante todo el jueves, puesto que los efectivos del COE no respondían al llamado de auxilio del personal médico.

Ellos acudieron ayer en la mañana, cerca de las 08.00, y limpiaron los ambientes. La doctora Hidalgo indicó que el aseo se realizó con ayuda del personal de limpieza de esa unidad y de las enfermeras, que desinfectaron los ambientes afectados.

También manifestaron que el personal del COE limpió la alcantarilla para que fluya el agua, y añadieron que el problema de aquélla se inició el miércoles, ya que desde entonces no fluía el líquido.

La red Uno informó que durante el desborde se presentaron dos decesos de neonatos. Pero Chambi fue enfático al señalar que una cosa no está relacionada con la otra. Explicó que en ambas situaciones las madres llegaron con los fetos fallecidos dentro de sus vientres.

También negó que haya habido evacuación de parturientas de las salas de maternidad, porque supuestamente la inundación alcanzó esos ambientes.

Lo que sí ocurre, según las enfermeras, es que el hacinamiento es tal en ese nosocomio que las madres están “internas” en los pasillos, porque cada día se atiende allí un promedio de 30 partos, 15 por cesárea y 15 normales. El jueves no fue la excepción.

Otro problema que enfrenta este hospital municipal es la presencia de goteras en varios ambientes, en los cuales se pueden observar techos rajados y con huecos como efecto de la acción del agua de lluvia.

Comparte y opina:

Últimas Noticias