Sociedad

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 02:58 AM

Desde 2013, las empresas ya no pagarían el IT a las alcaldías

El Impuesto a las Transferencias (IT) onerosas de inmuebles y vehículos de empresas y sociedades comerciales dejará de ser un tributo edil, propone el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2013, que debe ser sancionado por el Senado, en aplicación de la Ley 154 de 2011.

/ 3 de diciembre de 2012 / 04:57

La disposición restará a los gobiernos locales de las capitales de departamento más de Bs 10 millones  anuales, denunció la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) que tiene otras tres observaciones al proyecto del PGE de la próxima gestión.

La Razón no logró contactar a ninguna autoridad del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para que explique el por qué.

La Disposición Adicional Segunda de ese documento —aprobado en Diputados—, dice que “a los fines de lo dispuesto en el inciso c) del Artículo 8 de la Ley 154, están fuera del dominio tributario municipal las transferencias onerosas de bienes inmuebles y vehículos automotores realizados por empresas, sean unipersonales, públicas, mixtas o privadas y otras sociedades comerciales, cualquiera sea su giro de negocio”. La AMB expresó su preocupación por esta medida que les quitaría “impuestos a los municipios”, menciona una nota de esta asociación, que representa a los municipios de las ciudades capitales y El Alto.

Sin embargo, la Ley 154, de Clasificación y Definición de Impuestos y Regulación Para la Creación y/o Modificación de Impuestos de Dominio de los Gobiernos Autónomos, fue promulgada el 14 de julio de 2011.

El inciso c) del artículo 8 de la citada norma dispone que son tributos de dominio municipal, “la transferencia onerosa de inmuebles y vehículos automotores por personas que no tengan actividad por giro de negocio”.

También establece que el impuesto a las transacciones de  empresas unipersonales y sociedades con actividad comercial, no son tributo edil.

En una solicitada publicada ayer en este diario, el gobierno local de La Paz denuncia la supresión del IT de las empresas instaladas en los municipios y su traspaso al Gobierno nacional. “Esta acción gubernamental provocará un vacío gigantesco (…) que significará para las alcaldías una pérdida de más de Bs 10 millones en sus ingresos propios”. El martes 27, la AMB, reunida en La Paz, hizo conocer otras tres objeciones al proyecto del PGE 2013.

La primera es la evaluación previa de los saldos en caja y bancos de las alcaldías, tarea encargada al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

“La implicación es que eventualmente quieran realizar una reversión, esa ‘previa evaluación’ está abriendo una puerta para eso”, expresó el director de Finanzas de la Alcaldía paceña, Ramiro Gamboa.

“No es esa cartera de Estado la que debe evaluar saldos en caja y bancos, ya que el destino de estos fondos debe ser definido, aprobado y autorizado por los concejos”, agregó. Según Economía y Finanzas públicas, municipios y gobernaciones tienen más de $us 2.000 millones en saldos.

La segunda observación se refiere a la disposición para que al menos el 20% de las transferencias adicionales que realiza el Gobierno nacional a los municipios de ciudades capitales sean destinados a proyectos que ejecuta aquel nivel de gobierno.

“Con esto se está interviniendo nuestra gestión presupuestaria y nuestros Programas Operativos Anuales. Ya no tendríamos estos montos, que en el caso de La Paz,  son entre el 10 y 15%  del presupuesto total”, apuntó Gamboa.

Esto, según la solicitada del Gobierno edil de La Paz, implica para el municipio una reducción anual de unos Bs 46 millones.

La tercera se refiere al débito automático a favor del Ministerio de Gobierno de los recursos de programas y proyectos de seguridad ciudadana no ejecutados en seis meses.

“Ésta es una arbitrariedad más, puesto que los plazos de ejecución de los proyectos son de un año y no de seis meses”, sostiene la Alcaldía.

“Un débito automático, con el argumento de que van a ser destinados a los mismos fines,  sigue siendo una confiscación”, enfatizó Gamboa.

El titular de la cartera de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, negó el viernes que hubiera confiscación. “Les estamos facilitando la vida para que inviertan”, precisó. Sobre los plazos señaló que “seis meses para que ejecuten los planes de inversión es absolutamente suficiente”.

Comparte y opina:

El Concejo Municipal rechaza renuncia y ratifica a Alcaldesa de Caracollo

Mientras el pleno sesionaba, hubo incidentes entre vecinos de la población y comunarios, reportó la radio Fides.

/ 30 de junio de 2020 / 22:08

Por cuatro votos contra dos, el Concejo Municipal de Caracollo ratificó esta tarde a la alcaldesa Paula Pinaya, de la agrupación ciudadana Participación Popular (PP), quien dimitió luego de que el sábado reciente una turba atacara su casa y amenazara con prenderle fuego.

“Han atentado ya no contra mi persona sino han ido a mi casa y han amenazado a mi familia. Han empezado a arrojar piedras, petardos”, argumentó la autoridad el lunes 29 de junio.

Este martes, mientras se realizaba la sesión de pleno, vecinos del pueblo, que respaldan a la alcaldesa suplente y comunarios, que exigían su renuncia, protagonizaron incidentes e intercambiaron insultos.

«Disfrazados, no respetan al pueblo de Caracollo”, “No me estoy disfrazando, ¡Carajo!”, “El pueblo se respeta”, “Carajo, nosotros somos el pueblo”, iban y venían las frases lanzadas por ambos bandos.

Félix Velasco, presidente del Legislativo edil, informó que la carta de renuncia de la alcaldesa, víctima de violencia política, fue rechazada.

“El órgano legislativo, dando cumplimiento a su reglamento interno, ha convocado a una sesión para tratar la carta de renuncia de la alcaldesa, que ha sido analizada ampliamente, y el pleno el Concejo ha rechazado esta nota porque no tiene fundamento”.

El legislador explicó, sin embargo, que en el análisis pesó que perjuicio que iba a sufrir el municipio. “Si vamos a nombrar a otro alcalde o alcaldesa, va a tardar, se va a perjudicar la gestión, hasta habilitar su firma, sabemos muy bien la normativa, hay burocracia”, explicó.

Pinaya, en declaraciones recogidas por la misma radioemisora, sostuvo que si el Concejo respalda las medidas tomadas para enfrentar el COVID-19, su trabajo será mucho más fácil. “El trabajo no es de una alcaldesa, el trabajo es de todos”, dijo.

La tarde del sábado 27 de junio una turba de comunarios que rechazan el encapsulamiento contra la pandemia, dispuesto el gobierno local, apedreó su vivienda y amenazó con prenderle fuego.

Pinaya fue elegida el 18 de junio de 2019 en reemplazo de Juan Chino Salinas, del PP, quien se encontraba detención preventiva en la cárcel de Oruro por presuntos actos de corrupción.

En Caracollo, hasta esta noche, se habían confirmado cinco casos positivos de COVID-10; uno de los enfermos falleció.

(30/06/2020)

Comparte y opina:

Dimite la Alcaldesa de Caracollo; comunarios atacaron su vivienda el sábado

Pinaya es otra víctima de violencia política. En su carta de renuncia lamenta que existan personas que no cree en el COVID-19.

/ 29 de junio de 2020 / 22:54

La tarde del sábado 27 de junio una turba de comunarios que rechazan el encapsulamiento dispuesto por la alcaldesa suplente de Caracollo, Paola Pinaya, para frenar el avance del COVID-19, atacó su vivienda con piedras y petardos y amenazó con prenderle fuego.

La autoridad presentó su carta de renuncia esta mañana y, en declaraciones a la radio Fides Oruro, dijo que la directiva del Concejo convocó a una sesión para tratar su carta este martes.

“Han atentado ya no contra mi persona sino han ido a mi casa y han amenazado a mi familia. Han empezado a arrojar piedras, petardos”, dijo.

Pinaya, de la agrupación ciudadana Participación Popular (PP) fue elegida el 18 de junio de 2019 en reemplazo de Juan Chino Salinas, del PP, quien se encontraba detención preventiva en la cárcel de Oruro por presuntos actos de corrupción.

Ese gobierno local fue intervenido por la Comisión Interinstitucional de Acción Inmediata (CIAI), encabezada entonces por el Ministerio de Justicia, que halló indicios de corrupción.

“La pandemia es algo grave que no se puede enfrentar cuando no hay apoyo y peor aun cuando hay amenazas incluso en mismo Concejo. En el mismo Concejo hay una concejala que está incitando, diciendo que no hay el coronavirus. No se puede trabajar así. Por todo eso, he tomado la decisión”, explicó.

En Caracollo, hasta la fecha, se han confirmado cinco casos positivos de COVID-10; uno de los enfermos falleció.

(29/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

19 ancianos y 10 funcionarios del hogar San Martín de El Alto dan positivo al nuevo coronavirus

Cinco internos murieron. El gobierno local prevé que los asintomáticos sean transferidos a partir de mañana al Centro COVID-10 que funciona en el Real Plaza Hotel de La Paz.

/ 29 de junio de 2020 / 18:45

No pasan de tres los adultos mayores que dieron negativo a la prueba del COVID-19. Diecinueve internos de la Casa de la Tercera Edad San Martin y 10 empleados que se encargan de su cuidado se contagiaron con el nuevo coronavirus, confirmó hoy Henry Contreras, secretario Municipal de Atención Ciudadana y Gobernanza de El Alto.

“Había 12 sospechosos, a todos les ha tomado la prueba y hoy han llegado los resultados. Lamentablemente, 19 han salido positivos”. Este hogar es administrado por la Fundación de Fieles Cuerpo de Cristo y tiene carácter privado.

La noticia llega cuando en ese municipio se produce un incremento sostenido de los contagios. Hasta este domingo, 28 de junio, los positivos llegaban a los 891, de los cuales 134 se recuperaron y 24 murieron, por lo que los casos activos sumaban 733.

El funcionario explicó que se espera que entre mañana y pasado los enfermos asintomáticos sean trasladados el Centro COVID-19, que funciona en el Real Plaza Hotel de La Paz.

“El personal también ha sido mermado, porque 10 empleados han dado positivo. Estamos a la espera de que mañana podamos hacer el traslado de los adultos mayores y también de empleados del lugar al hotel”.
Debido al brote de COVID-19, cinco internos del hogar fallecieron: tres en el hogar y otros dos en sus domicilios, ya que fueron recogidos por sus familiares.

La situación es similar a la que Hogar San Roque de la ciudad de Potosí, donde el 90% de los internos se contagiaron; 10 murieron y fueron enterrados en fosas comunes antes de que se oficializara el brote y sin ningún examen. De los 46 que quedaron con vida, 44 dieron positivos al nuevo coronavirus y cuatro fallecieron a consecuencia del mal.

Según la Defensoría del Pueblo, en el centro de acogida Sagrado Corazón de Jesús de Trinidad, capital del departamento de Beni, fallecieron 12 adultos mayores, a cinco se les hizo la prueba y dieron positivos, a las otras siete quedaron se les enterró como a sospechosos.

En Santa cruz de la Sierra, en el centro de acogida Dios nos Ilumina, de administración privada, murieron nueve ancianos, quienes fueron enterrados con sospecha de haber contraído el nuevo mal. Además, 12 de los internos habían dado positivo hasta el pasado jueves.

Ese día, la Defensoría del Pueblo expresó en un comunicado su preocupación por todas estas muertes reportadas en asilos de adultos mayores y denunció que persiste la falta de medidas de prevención y de atención frente al COVID-19, lo que es una vulneración de sus derechos.

(29/06/2020)

Comparte y opina:

Alcaldesa cruceña anuncia condonación de impuestos, multas e intereses a los transportistas

El objetivo de este alivio es evitar que intenten elevar las tarifas, ya que tendrán que trabajar en horario reducido y con la mitad de su parque automotor. Aún no hay fecha para la reanudación del servicio.

/ 26 de junio de 2020 / 21:34

La alcaldesa suplente de Santa cruz de la Sierra, Angélica Sosa, anunció esta tarde que el transporte urbano de pasajeros será beneficiado con la condonación de los impuestos municipales de la gestión 2020 y de las multas e intereses.

El anuncio fue realizado a horas de que dirigentes de este sector declararan que el 1 de julio volverían a prestar el servicio sin tomar en cuenta las restricciones del plan de flexibilización de la cuarentena rígida que el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y que entrará en vigencia ese día.

“Quiero anunciar que el 1 de julio aún no va a haber transporte público. Queremos ver (antes) medidas de seguridad, que salgan por placas pares e impares”, dijo la autoridad en una rueda de prensa en la que anunció que las nuevas normas que regularán el trabajo de los transportistas serán definidas en una reunión programada para este sábado.

“Se está preparando la condonación total de impuestos de 2020 a todo el transporte público y las multas e intereses que se hubieran acumulado hasta la fecha. El Concejo Municipal va a aprobar una ley”, anticipó.

Sosa explicó que estas concesiones tienen el objetivo de evitar que eleven las tarifas para compensar sus pérdidas, no solo por la inactividad durante la cuarentena rígida, sino porque en el marco de la “nueva normalidad”, tendrán que trabajar un día si, y otro no, de acuerdo a la terminación de la placa de sus vehículos (par e impar); adecuar sus motorizados a las normas de bioseguridad, y circular menos horas.

“Estamos haciendo todas estas consideraciones para pedirles que no suban tarifa al vecino. Estamos ante una ciudad empobrecida, con una gran crisis económica”.

“¿Cuándo volverá a trabajar el transporte? Cuando tengan las condiciones. Estamos trabajando hace tres semanas en la nueva normalidad, con nuevos horarios”, agregó.

(26/06/2020)

Comparte y opina:

Concejala Prieto reclama su curul y pide el cese de funciones de Carmona

Se espera que en las siguientes horas o días la nueva directiva del Concejo Municipal de a conocer su respuesta.

/ 26 de junio de 2020 / 16:38

La crisis política en la Alcaldía de Potosí, que hace 11 días tiene dos alcaldes, dio este viernes un nuevo giro. En el pleno del Concejo se dio lectura a una nota de la concejala Ximena Prieto, Unidad Nacional (UN), dirigida a la directiva, en la que reclama su curul y pide el repliegue de su suplente Carlos Carmona.

Carmona, suplente de Prieto, fue elegido alcalde por el Legislativo edil el martes 16 de junio en reemplazo de Luis Alberto López, expulsado de UN, con los votos de la alianza del Movimiento al Socialismo (MAS) y Alianza Social (AS), partido de René Joaquino.

“Pido la habilitación expresa en mi calidad de concejala titular electa bajo la modalidad de teletrabajo, debiendo su autoridad disponer medidas, condiciones y protocolos necesarios para hacer efectiva la modalidad de teletrabajo y sin necesidad de trámite alguno, comunicar la presente determinación a mi concejal suplente, el señor Carlos Carmona, para que cese en las funciones que viene desarrollando”, dice en la misiva fechada el 17 de este mes, al día siguiente de la designación de Carmona, reportó la radio Kollasuyo.

Prieto tampoco descarta asumir “acciones tutelares” en resguardo de sus derechos políticos como autoridad electa, sin perjuicio de seguir las acciones penales correspondientes.

Tras su lectura, la misiva fue puesta a consideración y la directiva anunció que dará a conocer su respuesta, anunció la presidenta del Concejo, Elizabeth Ugarte (MAS-AS).


López, quien no reconoce su destitución y tampoco la legalidad de la designación de Carmona, continúa ejerciendo sus funciones desde el despacho del alcalde.

(26/06/2020)

Comparte y opina: