Dos provincias paceñas, unidas por ruta asfaltada
Homenaje. En el Sur se efectuó el desfile escolar
En el marco de actos por el 204 aniversario de la revolución del 16 de julio, el Gobierno Departamental de La Paz entregó el asfaltado del camino Botijlaca-Corocoro, que conecta a las provincias Ingavi y Pacajes y beneficia a más de 50.000 habitantes.
“Antes era difícil llegar hasta estas poblaciones. Tomaba unas cinco horas, ahora se llegará en dos”, dijo el gobernador César Cocarico, en presencia del presidente en ejercicio, Álvaro García.
“Corocoro, además de ser un centro minero muy importante, va a ser un centro de interconexión bioceánico entre la carga que viene del Brasil, la que viene de Santa Cruz, la que va a Ilo y la que va a los puertos del Pacífico; y del Pacífico por Corocoro, sin pasar por La Paz, para ir a Santa Cruz, a Cochabamba, a Oruro. Vamos a hacer revivir Corocoro, vamos a hacer revivir nuestra provincia Pacajes”, dijo el mandatario, en ausencia de Evo Morales.
La nueva vía tiene 39,8 kilómetros de longitud, ocho metros de ancho y un metro de berma a cada lado de la plataforma. El Gobernador paceño enfatizó que en la obra se invirtieron más de Bs 65 millones.
Desfile. En la ciudad de La Paz, el Macrodistrito Sur rindió homenaje a la efeméride departamental con el desfile cívico escolar, que comenzó a las 08.00 y acabó pasadas las 14.00, ocasionando un gran congestionamiento vehicular. La Alcaldía de La Paz anunció para hoy la entrega del Gran Centro Recreacional Guindal de la zona Pasankeri y para mañana la inauguración del Complejo Recreacional Bosquecillo de Achumani.
La primera obra tiene dos canchas, un puente colgante, áreas de juegos infantiles, de descanso y de circulación. También anunció que el domingo Alto Ventilla Bella Vista se convertirá en el 64 Barrio de Verdad del municipio paceño.
Agenda julia ofrece civismo y recreación
Daymira Barriga
La agenda de fin de semana por el 204 aniversario de la revolución del 16 de julio de 1809 no se reduce a la entrega de obras y a los desfiles. También ofrece actividades recreativas, como dos festivales gastronómicos, una carrera de coches sin motor y el primer desfile de carros alegóricos.
Hoy, desde las 08.00 se efectuará el desfile cívico escolar del Macrodistrito Centro. En la manifestación cívica participarán 46 unidades educativas que se concentrarán en la avenida Montes, esquina Pisagua, desfilarán por las calles Ingavi, Junín, plaza Murillo, Comercio y se desconcentrarán en la avenida Illimani. Mañana, desde las 09.00, se efectuará la III Feria de los Platos Típicos Paceños en el Campo Ferial de la Subalcaldía Mallasa.
También mañana (09.00) se instalará el primer Festival del Chancho a la Cruz, en el Campo Ferial Bicentenario, en el que se cocinarán al mismo tiempo 500 cerdos. El evento es organizado por la Oficialía Mayor de Promoción Económica del Gobierno Municipal de La Paz en coordinación con la Asociación de Asadores de Tarija. La actividad se prolongará hasta las 19.00.
Este día, también a las 10.00, se levantarán las banderas de la carrera de coches sin motor organizada por la Gobernación. El punto de partida es el puente Minasa (Villa Fátima) y la meta, el Estado Mayor (Miraflores)
A las 14.00, comenzará el Primer Desfile de Carros Alegóricos, promovido por el gobierno departamental. Los vehículos partirán de la Montes, recorrerán la Mariscal Santa Cruz y la Camacho hasta el Hernando Siles. Habrá premios en efectivo.