Sociedad

Sunday 19 May 2024 | Actualizado a 20:59 PM

Publicidad en El Alto es caótica; la Alcaldía controla sólo las del piso

El municipio no tiene una norma que regule el colocado de carteles. En el caso de los volantes la vigilancia se realiza desde este año, aunque ya arrojó resultados.

/ 19 de agosto de 2013 / 07:26

La publicidad urbana en El Alto en realidad es “ruido visual”, debido a lo saturado y caótico, especialmente en la Ceja. No existe una norma para ordenarla y la Alcaldía sólo vigila la que se coloca en las aceras y la distribución de volantes.

En una sola cuadra de la avenida 6 de Marzo, entre las calles 2 y 3, por ejemplo, se puede contabilizar, al menos, unos 200 anuncios publicitarios entre afiches, gigantografías, volantes y letreros de pared. Tratar de identificar uno en especial, como el de una fotocopiadora, es muy difícil.

Esta cantidad de letreros agrupados sin orden ni criterio de jerarquización brinda un espectáculo colorido, pero sin ningún mensaje definido, según el experto en marketing Martín Méndez Villamor. “Al caminar en la Ceja se puede observar mucho color, pero nada de mensajes. Es tal la cantidad de letreros que al final no se puede leer nada”, dijo.   

El Alto cuenta con al menos 28.000 actividades económicas, entre grandes, medianas y pequeñas, según las autoridades municipales, cada una de las cuales utiliza, por lo menos, de dos a tres letreros para publicitar sus productos. Además, están las organizaciones o instituciones sociales y la Alcaldía que también colocan publicidad en espacios urbanos.

A los letreros se suman las marcas de los envases, las envolturas, los quioscos y otros artículos que llevan eslogan, nombres de empresas, como sucede en los vidrios traseros de los minibuses donde generalmente se ven anuncios de los bancos.

“Visualmente se podría catalogar a la publicidad urbana como pésima y antiestética. La Alcaldía no tiene la rigidez para hacer esta tarea; cualquier control viene acompañado con un análisis y estudio previo, para lograr que los letreros cumplan su función primaria que es la de informar”, agregó Méndez.

Existen letreros que ocupan las aceras, sucede no sólo en la Ceja sino también en zonas alejadas. En un recorrido que realizó La Razón en sectores como Villa Ingenio, Villa Adela, Ciudad Satélite, Senkata, Santiago I, entre otras zonas, se observó que las pensiones, talleres mecánicos, peluquerías y locales de internet son los que más colocan sobre las aceras anuncios escritos. Son de plancha de metal de unos 70 por 50 centímetros y están apoyados en cuatro patas. Además, los aseguran con cadenas a postes o árboles para evitar los robos o que el viento los derribe.

Sin embargo, según la Alcaldía, las calles más saturadas de avisos publicitarios son: Jorge Carrasco, Franco Valle y Raúl Salmón, entre las calles 1 y 5. Pero también las vías adyacentes están plagadas de anuncios de diversas categorías.

“Las empresas que más recurren a la repartición de volantes son institutos, ofertas laborales y sex shops, pero existen otro tipo de compañías e instituciones que también lo hacen”, agregó Durán.

Control. Según el responsable de la unidad de Actividades Económicas y Publicidad Urbana, René Durán, la Alcaldía efectúa controles de manera permanente pero sólo de los letreros colocados en las aceras y de los volantes que se reparten. Esto es así porque sólo ambas actividades están normadas por disposiciones municipales. En esta ciudad no existe una norma de publicidad urbana; actualmente está siendo elaborada y podría estar concluida a fines de este mes.

La Alcaldía sólo cuenta con las ordenanzas municipales (OM) 052/2007 que prohíbe el colocado de letreros en las aceras y la 128/2004 que define los costos por el tipo de publicidad instalada.

Aún en estos dos rubros, la Alcaldía realiza inspecciones sólo desde 2010 y no lo hizo antes por descuido de las exautoridades, según Durán.
“Me baso en los montos de recaudaciones que se lograron en 2012, año que se alcanzó 4,8 millones de bolivianos por publicidad urbana”.

Mientras que en 2005, la Alcaldía percibió por este aspecto 1,2 millones y en 2010, 1,7 millones.

En el caso de los volantes la vigilancia se realiza desde este año, aunque ya arrojó resultados.

Hasta hace una semana se sancionó a 55 empresas que repartían volantes en la Ceja, pero sin permiso municipal. “No tenían autorización para hacerlo: 14 de ellas son reincidentes y 41 que incurrieron por primera vez”, detalló Durán.

La sanción que se aplica es de 50 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) por primera vez  y de 100 UFV a quienes reinciden y de 200 UFV para las que incurren en la falta por tercera vez. En caso de letreros de actividades económicas, la tercera vez implica el decomiso del cartel y la cuarta la incautación definitiva.

“Trabajamos como máximo diez personas para este tipo de control, en otras oportunidades esta tarea se la realiza hasta entre tres funcionarios, pero cumplimos”.

Otra norma que tiene la Alcaldía data de 2011 y es la Resolución Técnico Administrativa 027/2011 que prohíbe la instalación de torres unipolares (gigantografías) en las avenidas Juan Pablo II y 6 de Marzo.+

Municipalidad no controla propaganda de partidos

Miguel Rivas

Ningún partido político pagó multas a la Alcaldía de El Alto por haber pegado papeles, pintado paredes y colocado afiches o distribuido volantes en lugares no autorizados con motivo de las elecciones, sean éstas locales o nacionales, debido a que probablemente ninguna gestión pasada se preocupó por normar o sancionar esta práctica que ensucia las paredes de la ciudad.

Es el reporte del responsable de la unidad de Actividad Económica y Publicidad Urbana, dependiente de la dirección de Recaudaciones de la municipalidad, René Durán Victoria. “Lo más curioso es que no se tienen registros ni de autorizaciones ni multas, cuando todos sabemos que los partidos políticos dejan la ciudad con las calles llenas de publicidad”.

Durán aseguró que a partir de las próximas elecciones se controlará la propaganda política y se sancionará a los partidos políticos que “ensucien las paredes”. “No importa cuál sea el partido, las normas serán para todos y todos deben pagar por vulnerarlas, los que estén de turno en el Gobierno Nacional, la Alcaldía u otras deben dar el ejemplo”.

La autoridad aseguró que incluso en lugares alejados se pueden ver paredes pintadas por partidos políticos que, incluso, ya de- saparecieron.

En el municipio de La Paz, la Alcaldía conminó a los partidos políticos a pagar multas por el pintado de paredes y el colocado de papeles por hacer propaganda. Se tiene referencia que aplicó sanciones por Bs 83.410 a frentes políticos y candidatos, cuando Juan del Granado era alcalde.

Las organizaciones sin fines de lucro no pagan. “Los hospitales que llevan adelante una campaña de salud, las fundaciones, organizaciones e instituciones que realicen una actividad en beneficio de la población pueden solicitar colocar pasacalles y publicidad sin ningún costo”, informó Durán.

Las gigantografías serán perforadas contra vientos

Miguel Rivas

El uso de banner mesh, gigantografías perforadas, es la propuesta de la Alcaldía de El Alto para evitar que estos carteles gigantes se desplomen, como el que cayó en Ciudad Satélite durante el ventarrón y nube de polvo que azotaron a las ciudades de La Paz y El Alto el 8 de agosto.

“Ésta es una buena opción, conversaremos con las instituciones para que las cambien”, anunció el jefe de la unidad, René Durán, aunque no precisó cuándo se lo hará.

En esta urbe existen 54 gigantografías, del mismo número de empresas. Son letreros de 15 metros de alto y con planchas de 10 por 5 metros. Sus soportes son de fierro.

Actualmente, el permiso o autorización para el colocado de este tipo de publicidad es perpetuo siempre y cuando exista un mantenimiento continuo de los tubos de soporte, reveló Durán.

Durante la gestión de Patana, siete gigantografías fueron autorizadas.

El diámetro de ese soporte debe ser de 60 a 65 centímetros como mínimo y su estructura deberá ser pintada de colores, por estética y para evitar que se oxide el fierro.

“El inicio del banner de la publicidad debe estar por lo menos a ocho metros del suelo”, agregó. La distancia entre una y otra torre publicitaria deberá ser como mínimo de 150 a 200 metros lineales.

Las vallas camineras podrán estar a menos de ocho metros respecto del piso, porque se hallan a un costado de las vías de circulación vehicular, pero por ser de fierro también podrían ser peligrosas; por lo tanto, la Alcaldía también pretende que éstas sean cambiadas por el modelo de banner mesh.

  • No hay mensajes dañinos

Según el responsable de la Unidad de Actividades Económicas y Publicidad Urbana de la Alcaldía de El Alto, René Durán, no se ha detectado ningún letrero o aviso publicitario que atente a los derechos e integridad de las personas, los valores y el bien común social.

Comparte y opina:

El boleto inteligente abarata el transbordo en el teleférico

El ticket no debe ser mojado, estrujado, doblado o raspado, ya que el dispositivo no reconocerá el código de respuesta rápida y el pasajero no podrá recuperar la suma invertida.

/ 12 de junio de 2018 / 14:49

Mi Teleférico lanzó ayer el Boleto Inteligente (BI), que permite a sus usuarios que no tienen tarjeta beneficiarse también con la rebaja por el uso de más de una línea. El ticket tiene un código QR (respuesta rápida) que registra las interconexiones pagadas.

El BI tiene validez de un día y el o los pasajeros no podrán superar un tiempo de transbordo “x”, que no está establecido. El código QR será reconocido por el lector de los molinetes.

El usuario debe informar sobre su destino y la cantidad de personas al llegar a las cajas. El vendedor calcula cuánto tiene que abonar y le entrega la factura y el BI.

En cada transbordo, el pasajero tiene que acercar el código QR al lector del molinete; una vez que llegue a su destino, el boleto ya no tendrá validez, explicó César Dockweiler, gerente general de la empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico,

El ticket no debe ser mojado, estrujado, doblado o raspado, ya que el dispositivo no reconocerá el código de respuesta rápida y el pasajero no podrá recuperar la suma invertida.

Por un recorrido en la primera línea pagará Bs 3 y Bs 2 en cada transbordo. Hasta antes de ayer accedían a este descuento solo los usuarios que utilizan tarjeta y que ascendían a fines de febrero a 600.000. “Si una persona quiere ir de Irpavi (Macrodistrito Sur de La Paz) a Río Seco en El Alto usará las líneas Verde, Celeste, Blanca, Naranja, Roja y Azul, solo el primer pase (trazo Verde) le costará Bs 3; por cada interconexión con las otras cinco será de Bs 2”, explicó el directivo.

Todo el trayecto le costará solamente Bs 13; antes hubiera tenido que abonar Bs 18.

Dockweiler aclaró que el pasaje tiene que ser usado en el día  —no se lo puede guardar para otra jornada—, y en un tiempo determinado, por lo que la misma persona que va a Río Seco, por ejemplo, no podrá hacer una escala para ir a comprar a la Uyustus y retomar su viaje en la Línea Roja.

“Si alguien va en familia, puede solicitar este boleto e informar la cantidad de personas que usarán el servicio y el destino al que pretenden llegar”, recalcó.

Para evitar errores y difundir las ventajas de adquirir el BI y la forma de usarlo, brigadas de 26 jóvenes se desplazarán por las estaciones de las diferentes líneas.

Indicaciones

  1. Caja. En caja deberá indicar. El destino al que quiere llegar y si viaja solo o la cantidad de personas que lo acompañan.
  2. Corrido. No puede desviarse, hay un tiempo limitado de viaje hasta llegar a su destino final y   el BI no es válido pasado ese tiempo.
  3. Excepción. En casos en los que haya largas filas, el tiempo de llegada se extenderá automáticamente.

Comparte y opina:

El boleto inteligente abarata el transbordo en el teleférico

El ticket no debe ser mojado, estrujado, doblado o raspado, ya que el dispositivo no reconocerá el código de respuesta rápida y el pasajero no podrá recuperar la suma invertida.

/ 12 de junio de 2018 / 14:49

Mi Teleférico lanzó ayer el Boleto Inteligente (BI), que permite a sus usuarios que no tienen tarjeta beneficiarse también con la rebaja por el uso de más de una línea. El ticket tiene un código QR (respuesta rápida) que registra las interconexiones pagadas.

El BI tiene validez de un día y el o los pasajeros no podrán superar un tiempo de transbordo “x”, que no está establecido. El código QR será reconocido por el lector de los molinetes.

El usuario debe informar sobre su destino y la cantidad de personas al llegar a las cajas. El vendedor calcula cuánto tiene que abonar y le entrega la factura y el BI.

En cada transbordo, el pasajero tiene que acercar el código QR al lector del molinete; una vez que llegue a su destino, el boleto ya no tendrá validez, explicó César Dockweiler, gerente general de la empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico,

El ticket no debe ser mojado, estrujado, doblado o raspado, ya que el dispositivo no reconocerá el código de respuesta rápida y el pasajero no podrá recuperar la suma invertida.

Por un recorrido en la primera línea pagará Bs 3 y Bs 2 en cada transbordo. Hasta antes de ayer accedían a este descuento solo los usuarios que utilizan tarjeta y que ascendían a fines de febrero a 600.000. “Si una persona quiere ir de Irpavi (Macrodistrito Sur de La Paz) a Río Seco en El Alto usará las líneas Verde, Celeste, Blanca, Naranja, Roja y Azul, solo el primer pase (trazo Verde) le costará Bs 3; por cada interconexión con las otras cinco será de Bs 2”, explicó el directivo.

Todo el trayecto le costará solamente Bs 13; antes hubiera tenido que abonar Bs 18.

Dockweiler aclaró que el pasaje tiene que ser usado en el día  —no se lo puede guardar para otra jornada—, y en un tiempo determinado, por lo que la misma persona que va a Río Seco, por ejemplo, no podrá hacer una escala para ir a comprar a la Uyustus y retomar su viaje en la Línea Roja.

“Si alguien va en familia, puede solicitar este boleto e informar la cantidad de personas que usarán el servicio y el destino al que pretenden llegar”, recalcó.

Para evitar errores y difundir las ventajas de adquirir el BI y la forma de usarlo, brigadas de 26 jóvenes se desplazarán por las estaciones de las diferentes líneas.

Indicaciones

  1. Caja. En caja deberá indicar. El destino al que quiere llegar y si viaja solo o la cantidad de personas que lo acompañan.
  2. Corrido. No puede desviarse, hay un tiempo limitado de viaje hasta llegar a su destino final y   el BI no es válido pasado ese tiempo.
  3. Excepción. En casos en los que haya largas filas, el tiempo de llegada se extenderá automáticamente.

Comparte y opina:

Heridas que no sanan; violaciones en el hogar

La mejor forma de prevenir es la información y comunicación. “Pero es difícil tomar algún recaudo del entorno, ¿dónde uno se siente más seguro?, es en la familia, con los padres”, sostuvo Núñez.

/ 10 de junio de 2018 / 19:42

De enero a fines de mayo, 271 menores de edad fueron víctimas de violación, dentro y fuera del hogar en Bolivia, según la Policía; en al menos 15 casos, madres o abuelas fueron cómplices o encubridoras, y al menos en tres, participaron de los vejámenes.

¿Qué pasa en la cabeza de estas mujeres? y ¿qué mecanismos de prevención deberían activarse en estos casos? Estas dos preguntas fueron planteadas a las psicólogas María Inés Villanueva y María Teresa Núñez, y al director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Erick Millares.

Una mujer se convierte en cómplice, coincidieron los expertos, por varios factores: miedo, dependencia emocional y económica del agresor, el ejercicio de la violencia y amenazas o una desviación por motivos que deben ser estudiados (madres que formaron “tríos” , por ejemplo).

Según Villanueva, las madres saben que el agresor es violento, lo que les genera miedo, creen que su pareja nunca haría algo así o temen las consecuencias sociales y familiares, el rechazo y repudio a ella y a toda su familia.

Otro aspecto es que la mujer considera a su hija como una rival. “Cree, que ella es la amante de su pareja, y hace de cuenta que no pasó nada, en el fondo es un conflicto emocional interno y perverso”, sostuvo Villanueva.

Núñez apuntó que hay mujeres que vienen de familias violentas, donde pudieron ser víctimas del mismo delito o de otro tipo de maltrato por sus hermanos, tíos, padres e incluso su misma progenitora. “Hay mujeres que salen a trabajar, piden al padre, a los hermanos mayores, a los primos o tíos de la víctima que ayude a cuidarlos y ocurre lo peor”.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (10/06/2018)

Comparte y opina:

Heridas que no sanan; violaciones en el hogar

La mejor forma de prevenir es la información y comunicación. “Pero es difícil tomar algún recaudo del entorno, ¿dónde uno se siente más seguro?, es en la familia, con los padres”, sostuvo Núñez.

/ 10 de junio de 2018 / 19:42

De enero a fines de mayo, 271 menores de edad fueron víctimas de violación, dentro y fuera del hogar en Bolivia, según la Policía; en al menos 15 casos, madres o abuelas fueron cómplices o encubridoras, y al menos en tres, participaron de los vejámenes.

¿Qué pasa en la cabeza de estas mujeres? y ¿qué mecanismos de prevención deberían activarse en estos casos? Estas dos preguntas fueron planteadas a las psicólogas María Inés Villanueva y María Teresa Núñez, y al director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Erick Millares.

Una mujer se convierte en cómplice, coincidieron los expertos, por varios factores: miedo, dependencia emocional y económica del agresor, el ejercicio de la violencia y amenazas o una desviación por motivos que deben ser estudiados (madres que formaron “tríos” , por ejemplo).

Según Villanueva, las madres saben que el agresor es violento, lo que les genera miedo, creen que su pareja nunca haría algo así o temen las consecuencias sociales y familiares, el rechazo y repudio a ella y a toda su familia.

Otro aspecto es que la mujer considera a su hija como una rival. “Cree, que ella es la amante de su pareja, y hace de cuenta que no pasó nada, en el fondo es un conflicto emocional interno y perverso”, sostuvo Villanueva.

Núñez apuntó que hay mujeres que vienen de familias violentas, donde pudieron ser víctimas del mismo delito o de otro tipo de maltrato por sus hermanos, tíos, padres e incluso su misma progenitora. “Hay mujeres que salen a trabajar, piden al padre, a los hermanos mayores, a los primos o tíos de la víctima que ayude a cuidarlos y ocurre lo peor”.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (10/06/2018)

Comparte y opina:

Diálogo deja a mesa técnica ver viabilidad de modificar la Ley 195 para atender pedido de la UPEA

Los representantes del Gobierno, Legislativo y del Universidad Pública de El Alto (UPEA) sostuvieron este sábado un diálogo que fue declarado en cuarto intermedio hasta contar con el resultado del trabajo de la mesa técnica

/ 9 de junio de 2018 / 22:36

Fueron un poco más de siete horas ininterrumpidas de conversaciones entre autoridades del Gobierno, Legislativo y representantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Decidieron dejar a una comisión técnica el análisis de la viabilidad o no de modificar la Ley 195 de asignación de recursos de coparticipación tributaria, principal demanda de los universitarios.

La mesa técnica, que estará formada por personal del Ministerio de Economía y de la casa de estudios superiores, se reunirá a las 08.00 de este domingo. El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, informó del acuerdo y que las conversaciones estuvieron centradas, justamente en garantizar las actividades académicas.

Instalaciones de la Vicepresidencia del Estado fueron escenario del encuentro acordado el viernes tras semanas de movilizaciones y piquetes de huelga de hambre. En una de esas movilizaciones, el 24 de mayo, perdió la vida el universitario Jonathan Quispe como resultado de un impacto de canica disparada, según la Fiscalía, por un uniformado parte del operativo de represión.

La principal demanda es modificar la Ley 195 para que se les asigne un mayor porcentaje de los recursos de coparticipación tributaria como una solución de fondo de tal manera de evitar que cada año deban iniciar protestas por un presupuestario extraordinario. El Gobierno, a diferencia del pasado, ahora expresó su disposición a discutir la viabilidad de la demanda.

“Hemos avanzado positivamente, estamos revisando el tema vinculado al presupuesto y lo que ellos piden es la modificación a la Ley 195, nosotros también ya les hemos dado nuestra postura. Nuestro desafío es garantizar los recursos a la UPEA para que pueda trabajar con absoluta normalidad”,  aseguró Gonzales en una conferencia de prensa.

Gonzales compareció ante los medios de comunicación con el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, y el resto de delegados de la UPEA.

“Hubo un acercamiento entre el Gobierno y la UPEA, estamos analizando si se puede o no modificar la ley, y hemos ratificado las resoluciones de la asamblea Docente- estudiantil. Una vez que concluya la mesa técnica nos reuniremos para firmar los acuerdos”, explicó Nogales en las escalinatas de la Vicepresidente del Estado, donde se hizo la conferencia.

Hasta el jueves el Gobierno daba por descartada la modificación de los porcentajes de asignación definidos en Ley 195 por su complejidad y porque implicaría necesariamente restarle recursos a otros sectores. El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, expresó su desacuerdo con un posible ajuste en los porcentajes de redistribución.

Una vez que concluya el trabajo técnico, la comisión en pleno volverá a ser convocada para analizar el trabajo y de darse suscribir un acuerdo, en el que participaría el presidente Evo Morales de acuerdo al compromiso del Ejecutivo.

Comparte y opina:

Últimas Noticias