Sociedad

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 00:04 AM

Tras accidente con muertes, Oruro veta viajes estudiantiles

Sanción. Directores y profesores irán a proceso en caso de infracción

/ 22 de octubre de 2013 / 06:22

El Servicio Departamental de Educación de Oruro (Seduca) prohibió todos los viajes estudiantiles a poco más de un mes de que acabe el año escolar. La decisión es consecuencia del vuelco, con dos muertos, de un bus que trasladaba a una delegación de la escuela Donato Vásquez. “A partir de la fecha no se otorgará ninguna autorización de viaje a las unidades educativas, sean de estudio, de promoción, ni  al exterior”, anunció su director, Eduardo García.

La decisión fue adoptada tras una reunión con dirigentes de la Junta de Padres de Familia del Distrito Escolar de Oruro y de la junta escolar de la unidad educativa que el viernes 18 perdió a una alumna de 4° básico en el accidente de un bus de la empresa Trans Azul, que también ocasionó la muerte de un bebé y dejó 15 heridos.

“Ahora ya no hay autorización para ninguna unidad educativa; además ya es extemporánea, porque se ha ingresado a la última etapa de las labores escolares”, afirmó. El año escolar en Oruro culmina el 6 de diciembre.

Si algún establecimiento efectúa un viaje pese a la prohibición, maestros y directores serán sometidos a un proceso en el marco del reglamento de faltas y sanciones disciplinarias.  La Policía aún no estableció las causas del accidente de Trans Azul, aunque la hipótesis inicial sostenía que el chofer perdió el control por dar paso a otro motorizado.

En este siniestro, una alumna de ocho años perdió un brazo, que le fue amputado, y actualmente los 15 heridos se hallan en centros de salud de Sucre, Potosí, La Paz y Oruro. “Los futuros viajes deben encuadrarse a lo que estipula el reglamento, que dice que un médico y un policía de tránsito deben acompañar a la delegación, que el vehículo haya pasado la revisión técnica satisfactoriamente”.  “El cumplimiento de este reglamento va a ser estricto desde la próxima gestión”, advirtió la autoridad.

Ramiro Sosa, padre de la alumna fallecida, dijo que hubo una fuerte presión psicológica sobre los niños para emprender el viaje. Sin embargo, Reynaldo Álvarez, vicepresidente de la Junta Escolar, lo negó. “Existen actas de las reuniones de padres de familia donde consta que se coordinó y planteó esta situación. Las actas están firmadas por todos los padres de familia”.

Saldo del siniestro

La delegación de Donato Vásquez viajaba a Sucre a conocer el Parque Cretácico. El vuelco se produjo en Rodero, ruta Potosí-Sucre. Fallecieron Andrea Romero Ávila (9) y Evans Moisés Bolívar (1).

Lanzan una campaña para ayudar a 5 heridas

La Junta de Padres de Familia del Distrito Escolar de Oruro y el Servicio Departamental de  Educación lanzaron una campaña de recolección de fondos para ayudar a cinco heridas en el accidente de Trans Azul que reciben cuidados intensivos en hospitales de La Paz, Oruro, Potosí y Sucre.

“El Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito va a cubrir hasta $us 3.000 y en terapia intensiva, según nos han informado los papás, se va a doblar esa suma, por eso estamos pidiendo Bs 1 por padre de familia”, informó el presidente de la junta del distrito escolar de Oruro, Miguel Condori.

Reynaldo Álvarez, vicepresidente de la Junta Escolar de la escuela Donato Vásquez, detalló que una niña se encuentra en Sucre (la que perdió un brazo); otra fue trasladada a La Paz, donde ya fue sometida a una primera intervención quirúrgica; una tercera  continúa en Potosí, donde también hay una madre de familia lesionada, al igual que otra en Oruro.

Comparte y opina:

El municipio de Oruro retornará a la cuarentena rígida desde el lunes 22 de junio

En más de 100 días de pandemia en Bolivia, se registraron 449 casos positivos de COVID-19 en este departamento.

/ 20 de junio de 2020 / 09:53

En 21 días de la cuarentena dinámica de Oruro, el coronavirus infectó a 255 personas en este departamento (de los 449 totales), por lo que las autoridades del municipio del mismo nombre decidieron un retorno a la cuarentena rígida por una semana, a partir del lunes 22 de junio.

El retorno a la cuarentena rígida fue determinado en la quinta reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) realizado ayer viernes. “Tendremos una semana para analizar el comportamiento epidemiológico de la ciudad, que permitirá definir qué medidas se tomarán desde el 29 de junio”, dijo el edil orureño, Saúl Aguilar.

No descartó que Oruro podría volver a un nuevo encapsulamiento, si continúa con el incremento de personas infectadas con el coronavirus, a tiempo de pedir mayor responsabilidad a la ciudadanía en el uso del barbijo, respetar la distancia social y el lavado de manos. Este municipio es catalogado como de “riego alto” según el índice COVID-19 del Ministerio de Salud.

Control en San Juan

Durante la cuarentena rígida se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas, en especial la noche de San Juan (martes 23 de junio), por lo que el burgomaestre pidió a la Policía y al Ejército mayor control a la circulación de personas y de vehículos públicos y privados.

Asimismo, durante la vigencia de la severa medida, los mercados de abasto funcionarán desde las 06.00 hasta las 13.00 y la gente para salir de casa deberá respetar el último dígito de su número de su cédula de identidad: 1 y 2 (lunes), 3 y 4 (martes), 5 y 6 (miércoles), 7 y 8 (jueves), mientras que 9 y 0 tendrán permiso los viernes.

Rechazo a cuarentena pactada

El COEM solicitó a la Universidad Técnica de Oruro UTO formar parte del Comité Científico y rechazó la cuarentena pactada planteada por Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) el pasado 14 de junio.

En Oruro, el total de casos confirmados hasta ayer viernes es de 459, de esta cantidad 328 corresponden a la ciudad capital, 98 a Huanuni, 16 a Eucaliptus, tres a Quillacas, seis a Challapata, cuatro a Sabaya y uno a Turco. Los sospechosos alcanzan a 1937, los contactos directos a 4721, los recuperados 93 y 36, los fallecidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En Oruro ya hay 109 casos confirmados de COVID-19

Del número de personas positivas a coronavirus, 69 son de la capital y 40 del área rural. Hoy se registraron 3 nuevos casos.

/ 2 de mayo de 2020 / 18:54

A horas de ingresar a un encapsulamiento para contener el avance del COVID-19, en Oruro se ha registrado tres nuevos casos de contagio con el coronavirus, haciendo un total de 109 personas que han dado positivo para la nueva enfermedad, de los cuales 40 se encuentran en el área rural y 69 en la ciudad capital.

El informe corresponde al director del SEDES Oruro, Henry Tapia, quien agregó que hasta la fecha se tiene 28 recuperados y que se espera nuevos estudios para dar de alta a pacientes que han ingresado para su recuperación.

Indicó que igualmente se tiene siete decesos, cuatro en el área rural que han sido enterrados tres metros bajo tierra y tres en el área urbana que han sido cremados, todos por decisión de un protocolo que se sigue.

Al referirse al encapsulamiento que empieza este lunes 4 de mayo y concluye el domingo 10, señaló que medida va a dar tiempo al personal de salud para realizar ajustes en el área de aislamiento y seguimiento a los casos positivos y sospechosos en domicilio.

«Con el encapsulamiento no termina el tema del coronavirus, vamos a tener días de mucho frío y eso significa más trabajo, pero es muy importante que la gente tome conciencia de la cuarentena que se ha adoptado», aseveró.

Consultado sobre la paciente cero y los siete primeros contagiados, Tapia sostuvo que ellos ya fueron dados de alta, y que realizan una vida normal con asistencia a los mercados en días de abastecimiento, pero respetando la cuarentena.

Comparte y opina:

Pobladores de Oruro se agolpan en los mercados y los bancos

En la mañana hubo largas colas, en especial en el Banco Unión, y la gente no respetaba el espacio de metro y medio de persona a persona.

/ 24 de marzo de 2020 / 13:18

En el noveno día de la cuarentena en el municipio de Oruro y tercer día de la cuarentena total, la población se ha volcado este martes a los mercados y a los bancos.

En la mañana hubo largas colas, en especial en el Banco Unión, y la gente no respetaba el espacio de metro y medio de persona a persona.

  • Foto: Juan Mejía-Oruro

Oruro ha decidido aceptar la cuarentena total, dictada a través del Decreto Supremo 4199, cob restricciones más abiertas como la la circulación hasta el mediodía, pero mantiene los días martes, miércoles y viernes para el abastecimiento de 08.00 a 12.00.

El transporte, por su lado, también ha salido en circulación, pero son más los taxis y autos particulares, muy pocos micros y minibuses.

  • Foto: Juan Mejía-Oruro

Pese a los anuncios de falta de pan por escasez de harina, en este primer día de abastecimiento no hubo escasez de este producto.

Entretanto, según el secretario general del gobierno municipal, Marcelo Cortez, el alcalde Saul Aguilar mostró su rabia y preocupación por la falta de cooperación de la gente para evitar contagios del nuevo coronavirus.

  • Foto: Juan Mejía-Oruro

Dijo que únicamente, estos días, deberían abrir las tiendas de abasto, mercados, y la gente debe abastecerse con todas las precauciones necesarias.

(24/03/2020)

Comparte y opina:

La cuarentena contra el COVID-19 se cumple a medias en Oruro

Las tiendas de los mercados se encuentran cerradas, pero las vendedoras de la calle que venden fruta, verduras y otros alimentos salieron con normalidad.

/ 16 de marzo de 2020 / 15:11

Taxis, minibuses y vehículos particulares circulan por las calles de la ciudad de Oruro, la mayoría con pasajeros, a pesar de la cuarentena en la capital dictada el viernes por el Gobierno Municipal.

Algunas tiendas de barrio se encontraban abiertas y las de la calle Bolívar trabajaban de manera normal hasta el mediodía de este lunes.

Mucha gente ha preferido ignorar la cuarentena, se traslada de un lugar a otro a pie o en taxi y minibuses

Las tiendas de los mercados se encuentran cerradas, pero las vendedoras de la calle que venden fruta, verduras y otros alimentos salieron con normalidad.

Contados agentes de Defensa del Consumidor y policías recorren las calles buscando hacer cumplir la cuarentena

Entretanto, trabajadores mineros de Huanuni que ingresan en la tercera punta, el ter turno, pidieron a las autoridades revisar la medida porque –argumentaron— se sienten perjudicados

Y los comerciantes del día a día cuestionan la medida y preguntan quién les va a dar de comer, que tienen hijos que mantener.

De acuerdo con la decisión conocida al finalizar el viernes, a partir de las 15.00 no debería haber circulación en las calles de la ciudad.

(16/03/2020)

Comparte y opina:

Pobladores de Turco y de otras comunidades de Oruro deciden bloquear para la renuncia de Áñez

Después de una marcha por la ciudad de Oruro, se reunieron y acordaron el bloqueo de caminos en demanda de la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez. También determinaron la expulsión de la Policía de Turco

/ 18 de noviembre de 2019 / 17:19

Pobladores de Turco y de otras comunidades de Oruro marcharon este lunes y decidieron en un ampliado en la ciudad capital el bloqueo de caminos exigiendo la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez y justicia para los muertos en los conflictos derivados de las movilizaciones en respaldo a Evo Morales, quien se encuentra asilado en México. También decidieron la expulsión de la Policía de Turco.

“Este es el verdadero pueblo, del campo y la ciudad. Realmente ya se ha enojado y dice basta de este golpe de Estado, de esta masacre. En repudio a eso, este pueblo ha determinado esta marcha que está en la ciudad y vamos a continuar hasta que esta señora racista renuncie”, advirtió Germán Churqui, responsable del Comité de Movilizaciones.

Turco se encuentra en el departamento de Oruro y cerca de la carretera que conecta a Bolivia con Chile, puerta hacia el Pacífico. Pobladores de ese municipio llegaron este lunes a la ciudad de capital y protagonizaron una masiva marcha que recorrió diferentes calles en rechazo a la administración de Áñez, quien asumió el poder tras la renuncia de Morales.

En un cabildo acordaron un bloqueo de caminos exigiendo la renuncia de Áñez, la expulsión de la Policía de Turco “por traición a la patria” y de Bolivia del expresidente Carlos Mesa, del cívico Luis Fernando Camacho, del cívico Marco Pumari y del rector de la UMSA y parte del Conade Waldo Albarracín.

También demandaron justicia por los muertos de los conflictos reciente. En Sacaba perdieron la vida nueve cocaleros por impacto de bala después que los policías y militares los dispersaron cuando intentaban entrar a Cochabamba en su paso hacia La Paz.

Morales renunció en medio de una fuerte presión cívica, a la que se sumó un motín policial y la sugerencia de Williams Kaliman, entonces comandante de las Fuerzas Armadas, de dimitir. (18/11/2019)

Comparte y opina: