Sociedad

Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 05:55 AM

Telemaratón solidaria recauda Bs 1,3 millones

Lluvias. El dinero y víveres son para damnificados

/ 22 de febrero de 2014 / 06:40

La Telemaratón de la campaña “Bolivia solidaria, es momento de ayudar”, del Grupo Financiero BISA, recaudó ayer 1.325.515 bolivianos en efectivo y 60 toneladas de vituallas (alimentos, agua, ropa, medicamentos y frazadas, entre otros), que serán destinados a ayudar a los damnificados de las riadas.

“Queremos agradecer profundamente a las empresas, instituciones y ciudadanía en general por haber contribuido a la Telemaratón Bolivia Solidaria y haber hecho posible llegar a esta extraordinaria suma. Sin duda, será de mucha utilidad para las miles de familias damnificadas pero, sobre todo, dará esperanza a los niños y niñas que viven momentos dramáticos”, sostuvo Jorge Velasco, vicepresidente nacional de Negocios del Banco BISA.

El emprendimiento fue organizado por la entidad financiera y la red ATB, con apoyo de La Razón. La transmisión se realizó hasta las 22.40, cuando se dio a conocer la cifra. El evento fue amenizado por grupos musicales solidarios y animado por los presentadores del canal nacional. 

Este tipo de campañas se inició en 2007, precisamente para colaborar a los damnificados de las inundaciones del Beni, departamento que actualmente es el que más sufre por las inundaciones y riadas. La cifra más alta recaudada en estas sesiones maratónicas fue de Bs 7.554.168, en 2008, y ese año se organizó la solidaridad con motivo de los desastres naturales provocados por el fenómeno La Niña, que pasó también por Beni.

En la campaña de ayer, en la que trabajaron más de 1.000 personas, se lograron juntar alimentos, medicinas, agua, ropa, utensilios de cocina y productos de aseo personal. En un trabajo conjunto con Defensa Civil, las recaudaciones en dinero y especies serán destinadas a los damnificados del norte de La Paz, Beni, Pando, el trópico de Cochabamba y Chuquisaca, principalmente.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) también organizó un festival musical solidario en el coliseo cerrado Julio Borelli Viterito, de la ciudad de La Paz, el cual fue televisado por la estatal Bolivia Tv.

De acuerdo con las cifras oficiales, el  número de los afectados por las inundaciones bordea los 60.000, que están concentrados básicamente en el departamento del Beni, norte de La Paz y el trópico cochabambino. El principal problema es la imposibilidad de llegar a las poblaciones aisladas por el agua.

Otros aportes

Ayuda

El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó que el Gobierno enviará otras 200 toneladas de ayuda humanitaria, señaló ABI.

Campaña

La Gobernación de La Paz recaudó 46 toneladas de ayuda humanitaria, como alimentos y frazadas.

Comparte y opina:

Vecino confiesa que mató a un taxista por deudas

El vehículo que fue robado seguía trabajando como taxi

/ 21 de febrero de 2015 / 05:19

Vladimir Alanoca Laura, de 25 años, confesó ayer que mató al taxista Willy Callisaya Machaca para robarle su automóvil por una deuda de Bs 9.000. Los familiares realizaron una investigación hasta dar con el implicado. 

La Policía informó ayer sobre la detención de Alanoca y de la confesión de éste. Según sus declaraciones ante la Fiscalía, el que será acusado por asesinato, reveló que mató a Callisaya porque tenía una deuda de 9.000 bolivianos ante una entidad bancaria.

Después dijo que empeñó el taxi azul tipo caldina con placa de control 2213-GEY, ante Franklin Quispe Mamani por 3.000 bolivianos, según una información difundida por la red ATB.

De acuerdo con los familiares, Franklin Quispe Mamani adulteró los documentos de propiedad del vehículo y lo puso a su nombre, y luego lo hizo trabajar como taxi.

El crimen ocurrió el 26 de febrero del año pasado. Ayer se conoció, según la confesión de Alanoca, que éste llamó a Callisaya, porque era vecino suyo, y luego lo asesinó de un golpe en la cabeza. Familiares de la víctima comunicaron que en el celular de éste se encontró una llamada del criminal aprehendido. 

Ellos señalaron que hicieron una investigación porque vieron el coche de Willy Callisaya trabajando como taxi y con la misma placa. Cuando averiguaron los antecedentes del motorizado, encontraron que estaba inscrito en el RUA con el nombre de Franklin Quispe Mamani.

La Policía también detuvo a este último, que será imputado por falsificación de documentos.

Comparte y opina:

Detienen a 3 sospechosos de robar en la terminal

Los acusados se hacían pasar por policías; uno de ellos es peruano

/ 21 de febrero de 2015 / 05:18

La Policía de El Alto aprehendió ayer a tres personas, una de ellas de nacionalidad peruana, que se hacían pasar por policías y robaban en la Terminal de Buses de esta ciudad, de acuerdo con información policial.

Según la Policía, los arrestados son Santiago B. R., de 38 años; Marcelo C., de 34 años, y Wilson R. M., de 39 años, y estaría prófuga una mujer, también peruana, que formaría parte de la banda.

Claudio A., uno de los denunciantes, indicó que los antisociales se hacen pasar por policías y persiguen a sus víctimas para robarles sus pertenencias. La última víctima sería una mujer que llegó de viaje a El Alto. Los hombres están detenidos en celdas de la Policía de esta ciudad.

Comparte y opina:

Inician una campaña de detección de dolencias

Los beneficiarios son ancianos atendidos por médicos cubanos

/ 21 de febrero de 2015 / 05:16

El Gobierno nacional y la Alcaldía de El Alto iniciaron ayer una campaña de detección de enfermedades en personas de la tercera edad de esta ciudad, informó la red ATB.

Las revisiones médicas son realizadas por médicos cubanos, que ayer atendieron a los ancianos en instalaciones del campo ferial de El Alto.

Las autoridades sanitarias explicaron que la campaña fue concebida por el programa gubernamental Mi Salud, que al efectuar una evaluación de las necesidades médicas en esta urbe detectó que los ancianos no reciben atención oportuna.

Varios abuelos migrantes señalaron que tienen dolencias crónicas, porque en sus comunidades no existen galenos a quienes acudir.

Comparte y opina:

En Villa Tunari dan 30 años de prisión por feminicidio

El hombre golpeó a su pareja porque consumía bebidas alcohólicas

/ 19 de febrero de 2015 / 08:35

Daniel Álvarez Ballesteros fue condenado ayer a 30 años de prisión por el delito de feminicidio, bajo un procedimiento abreviado definido por la nueva Ley Integral, informó la Fiscalía. El sentenciado mató a su esposa a golpes en Villa Tunari.

El fiscal Departamental de Cochabamba, Freddy Torrico, destacó el trabajo del Ministerio Público, que tras conocer el delito realizó la imputación con la que se pudo detener al implicado.

“Ante la existencia de suficientes elementos de convicción para determinar la responsabilidad del autor, el Ministerio Público solicitó al juez la aplicación del procedimiento abreviado y pidió que se imponga la pena de 30 años de presidio sin derecho a indulto”, indica un comunicado.

De acuerdo con la Fiscalía, el ahora sentenciado había llegado a su domicilio después de una semana de ausencia y encontró a su concubina consumiendo bebidas alcohólicas. Ambos discutieron y él la agredió hasta causarle la muerte. La pareja vivía en una habitación alquilada.

El primer caso de sentencia por feminicidio bajo la nueva Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia se presentó en El Alto, en el departamento de La Paz, donde Hernán Mamani igualmente fue sentenciado a 30 años de prisión por acabar con la vida de su pareja sentimental.

Comparte y opina:

Un hospital se inunda con agua de alcantarilla

Varios ambientes del hospital Los Andes se llenan con aguas servidas

/ 14 de febrero de 2015 / 04:00

El jueves, desde la madrugada, varios ambientes del hospital Los Andes (vestuario, pasillo,  comedor y baños) se inundaron con el agua de rebalse del alcantarillado sanitario.

Las enfermeras indicaron que el problema ocurrió desde la madrugada y se prolongó durante toda esa jornada, porque los efectivos municipales del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Alcaldía acudieron en auxilio al día siguiente, es decir ayer en la mañana.

El problema ocurrió por una intensa lluvia que colapsó el alcantarillado sanitario, no solo de este nosocomio, sino también de toda la zona, según la explicación de la directora municipal de Salud, Alejandra Hidalgo, que habló con la red Uno.

El director del hospital Los Andes, Freddy Chambi, señaló a La Razón que el rebalse no inundó ningún ambiente de este nosocomio y que éste afectó solo el exterior de la infraestructura. Pero varias enfermeras, con quienes habló este medio de comunicación, indicaron que el agua maloliente ingresó al comedor, inundó los pasillos y anegó el vestuario.

Ellas dijeron que la atención médica se realizó en esas condiciones y con los malos olores durante todo el jueves, puesto que los efectivos del COE no respondían al llamado de auxilio del personal médico.

Ellos acudieron ayer en la mañana, cerca de las 08.00, y limpiaron los ambientes. La doctora Hidalgo indicó que el aseo se realizó con ayuda del personal de limpieza de esa unidad y de las enfermeras, que desinfectaron los ambientes afectados.

También manifestaron que el personal del COE limpió la alcantarilla para que fluya el agua, y añadieron que el problema de aquélla se inició el miércoles, ya que desde entonces no fluía el líquido.

La red Uno informó que durante el desborde se presentaron dos decesos de neonatos. Pero Chambi fue enfático al señalar que una cosa no está relacionada con la otra. Explicó que en ambas situaciones las madres llegaron con los fetos fallecidos dentro de sus vientres.

También negó que haya habido evacuación de parturientas de las salas de maternidad, porque supuestamente la inundación alcanzó esos ambientes.

Lo que sí ocurre, según las enfermeras, es que el hacinamiento es tal en ese nosocomio que las madres están “internas” en los pasillos, porque cada día se atiende allí un promedio de 30 partos, 15 por cesárea y 15 normales. El jueves no fue la excepción.

Otro problema que enfrenta este hospital municipal es la presencia de goteras en varios ambientes, en los cuales se pueden observar techos rajados y con huecos como efecto de la acción del agua de lluvia.

Comparte y opina: