Sociedad

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 05:39 AM

Marcelo Claure y la fundación de Marc Anthony construirán un orfanato en Bolivia

El representante de Ceo Sprint Corporation y presidente de Baisa (Sociedad que administra al Club Bolívar) fue reconocido por su labor en favor de los niños y ahora planea construir un orfanato junto a su amigo Marc Anthony.

/ 19 de febrero de 2015 / 14:08

El boliviano Marcelo Claure y el cantante Marc Anthony planean construir un orfanato en Bolivia, como parte de un programa benéfico y de responsabilidad social para reducir el número de niños en la calle, según un comunicado oficial de la fundación ‘Maestro Cares’.

La fundación del cantante Marc Anthony y del empresario Henry Cárdenas galardonó el 17 de febrero a Claure con el premio ‘Honor a la Excelencia en Responsabilidad Social Corporativa’, en una gala para reconocer a las personas y empresas que  hacen contribuciones significativas para el bienestar de los niños.

Después de la gala en Nueva York, ‘Maestro Cares’ anunció en un comunicado que Bolivia ingresa en el programa que tiene como principal objetivo reducir el índice de niños que viven en las calles, informó el programa ‘Levántate Bolivia’ de la red Cadena A.

Claure, representante de Sprint Corporation, anunció en el acto que se suma a la fundación como socio del programa. Además anunció que contribuirá con un monto de dinero para el programa “Cambiando vidas, Construyendo Sueños”, lo que comprende la construcción de orfanatos en distintos países de Latinoamérica, entre ellos Bolivia.

Comparte y opina:

Muere a los 62 años Juan Carlos Nemtala, conocido productor de espectáculos

Figuras de la farándula nacional expresaron su pésame por el deceso del empresario

Juan Carlos Nemtala, productor de espectáculos

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2024 / 19:07

Este sábado por la mañana falleció el empresario, productor de espectáculos y abogado Juan Carlos Nemtala. Figuras de la farándula nacional expresaron su pésame por el deceso de un empresario que supo traer al país a grandes artistas internacionales.

Se lanzó a la popularidad en 1983 cuando junto a una empresa de shows logró que el conocido quinteto Menudo llegue a Bolivia en un momento de gran fama para la agrupación centroamericana.

Revise también: Fallece Gaby Vallejo, eximia escritora y docente boliviana

Espectáculos

Nemtala también propició la llegada del grupo mexicano Bronco, el reconocido Plácido Domingo, entre otros famosos que pisaron los escenarios nacionales.

Uno de los últimos que llegó por su productora, el argentino Hernán Piquín, reconocido bailarín e imitador argentino.

En 2023, Nemtala producciones logró el concurso del afamado Plácido Domingo que cantó junto a la Filarmónica cruceña en un memorable concierto en la capital oriental que hizo vibrar al público.

Grupos de la actualidad como PK2, el DJ Micky Frías, periodistas, dueños de centros de entretenimiento y otros personajes paceños como el músico Puka Reyes Villa, se manifestaron en redes sociales recordando la gran amistad que tejieron con Nemtala y otros le agradecieron por todo su ímpetu para con el espectáculo boliviano.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

Rosales le responde a Cornejo: ‘¿Justifica hacer dinero poniendo en riesgo a tu comunidad?’

El periodista señaló que se debería priorizar otro tipo de mensajes, respetando los valores y la ética

Víctor Hugo Roslaes (der.) frente a Iván Cornejo

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2024 / 17:41

El periodista Víctor Hugo Rosales le respondió al radialista y actor de teatro Iván Cornejo en medio de un debate polémico por las publicaciones que se divulgan en redes sociales y su impacto en la sociedad.

Rosales, que hace unos días fue apuntado por Cornejo de ser un “ignorante” por cuestionar la labor de quienes se dedican a publicar contenidos en redes populares como TikTok, señaló que se debería priorizar otro tipo de mensajes, respetando los valores y la ética; sin poner en riesgo a la comunidad por dinero.

“Justifica hacer dinero jugando con tu comunidad, alterando a los jóvenes y adolescentes que se hacen adictos al algoritmo de las redes sociales”, expresó Rosales en un video difundido en internet.

Cornejo dijo anteriormente que salió en defensa de los tiktokers que intentan hacer un trabajo desde las redes.

«El que critica un tiktoker está sufriendo de una severa ignorancia. Las personas que critican tienen envidia del éxito ajeno”. Ese fue el comentario del comunicador.

Revise: Tras su arribo al país, el tiktoker Yun visita la entrada del Gran Poder

Rosales

Rosales profundizó su postura al decir que muchos de los contenidos de ese tipo distraen a la sociedad llevándola por el camino errado, imitando la verborragia ajena de otras naciones.

“Yo cuando veo los términos que utilizan en redes sociales como TikTok, no sé si estoy escuchando a un cartel mexicano o la mara trucha salvadoreña. ¿Es necesario imitar eso y ser tan groseros para ganar viralidad?”, puntualizó el periodista.

Rosales fue más punzante, después de apuntar también contra los padres de familia que no se comunican con sus hijos para orientarlos ante los contenidos a los que están expuestos.

“Una de cada 10 personas ha de leerse un libro al año, siete de cada 10 padres no saben comunicarse con sus hijos porque los niños están cada vez más rebeldes”, enfatizó Rosales.

La contienda mediática entre ambas personas públicas generó gran controversia. Las emisiones y respuestas llenan las redes sociales, unos a favor de Cornejo y otros en contra.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

El Gobierno buscará que la medida de IATA no afecte a la población

Según se supo, el BNB ya recibió el instructivo de IATA. Por lo que las agencias de viajes y turismo y las compañías tendrán que cobrar en moneda estadounidense

Venta de pasajes

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2024 / 16:13

Ante la medida asumida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés) cuya determinación señala que los pasajes de vuelos internacionales en el país se paguen en dólares, el Gobierno anticipó que asumirá las acciones correspondientes para evitar perjuicios a los usuarios.

“Tomamos conocimiento del comunicado, en ese sentido estamos haciendo gestiones con el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros para que el Gobierno nacional pueda intervenir para que se pueda dar solución a este tema”, dijo el viceministro de Transportes, Enrique Ponce, ante la consulta de los medios de comunicación sobre el sorpresivo anuncio.

Revise: La IATA determina que venta de pasajes aéreos internacionales en Bolivia sean pagados en dólares

Medida

En horas de la mañana, IATA difundió un comunicado oficial. En el que señalaba que instruyó no aceptar los pagos en bolivianos para compra de pasajes internacionales en moneda nacional desde el 20 de junio. La medida sería transitoria.

Medida que IATA justifica por las condiciones actuales del mercado y del Banco Nacional de Bolivia (BNB). Que es la entidad compensadora de ventas y facturación de boletos. Por ello suspende los pagos en bolivianos.

“Debido a las condiciones actuales del mercado, el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que es nuestro banco compensador de las ventas para BSP y CASS, suspenderá hasta nuevo aviso el servicio de conversión de moneda. Mediante el cual aceptaba pagos en BOB (bolivianos) para liquidar las ventas del BSP en $us realizando el cambio de moneda”, dice la nota de prensa.

Según se supo, el BNB ya recibió el instructivo de IATA. Por lo que las agencias de viajes y turismo y las compañías tendrán que cobrar en moneda estadounidense las tarifas de viajes de Bolivia al exterior.

Los internautas y lectores de La Razón, reaccionaron con sorpresa e indignación tras el comunicado difundido en redes sociales. La Mayoría afirma que es un perjuicio que tarde o temprano afectará los bolsillos de los usuarios.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Lo encontré renovado’, dice Doria Medina tras visitar a Camacho

Doria Medina llegó al penal en horas de la mañana con un obsequio para Camacho, la novela de Gabriel García Márquez, “Noticia de un secuestro”

Samuel Doria Medina en Chonchocoro, antes de visitar a Camacho

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2024 / 15:49

El empresario y político boliviano, Samuel Doria Medina, visitó al gobernador electo de Santa Cruz encarcelado Luis Fernando Camacho en el penal de Chonchocoro, dijo que compartió una amena charla y que lo encontró renovado para seguir adelante con sus ideales.

“Hoy finalmente pude ver a Luis Fernando Camacho en Chonchocoro. Lo encontré renovado, con una gran convicción para seguir luchando por sus ideales”, posteó el líder de la agrupación Unidad Nacional en la red social “X”, antes Twitter.

Doria Medina llegó al penal en horas de la mañana con un obsequio para Camacho, la novela de Gabriel García Márquez, “Noticia de un secuestro”. Que según dijo tiene un final feliz; en alusión a su situación como recluido.

“Le regalé un libro de Gabriel García Márquez con un título que cuenta su historia: ‘Noticia de un secuestro’. Es un libro con un final feliz”, acotó el empresario.

Dijo que, durante su encuentro, hablaron también de los desafíos del país en este momento, que para Doria se hunde con su modelo económico de los últimos 20 años.

Lea también: Aguilera cree que el ‘secuestro’ afecta a Camacho y le pide pruebas sobre su alianza con el MAS

Doria Medina y Camacho

También afirmó que le transmitió el pensamiento del pueblo en augurio de un proceso legítimo que garantice su legalidad y su próxima libertad.

“Le dije que la mayoría del pueblo boliviano lo considera un preso político y que llegará un día en que se le garantice un proceso apegado a la ley y en libertad”, aseveró Samuel Doria Medina.

Camacho resaltó la junta con Doria Medina, reposteó la publicación con la foto del político antes de entrar al penal y con el libro de García Márquez bajo el brazo.

El 29 de mayo, Camacho publicó en redes un mensaje contra el presidente Arce, en el que hacía referencia al desprecio del mandatario por Santa Cruz, su protección a delincuentes y que por eso “lo secuestraron”.

Al líder cruceño lo imputan por el caso Decretazo y su supuesta comisión del delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

Le encomendó su cargo a su secretario de Gestión, Miguel Navarro, pero según el estatuto Autonómico de Santa Cruz ese rol debiera caer en el vicegobernador Mario Aguilera, que ahora funge.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

El presidente Arce plantea estrategias para el retorno a la ‘condición marítima’ del país

El Mandatario argumentó que la situación global actual obliga a los estados a fortalecer sus capacidades de defensa

El Presidente durante el acto en Santa Cruz

/ 31 de mayo de 2024 / 12:14

Durante el acto de conmemoración del 71 aniversario del Colegio Militar de Aviación, el presidente Luis Arce planteó la necesidad de establecer estrategias nacionales que aseguren el cumplimiento de los objetivos para un retorno a la condición marítima.

“Debemos construir políticas de Estado que aseguren el cumplimiento de los grandes objetivos nacionales permanentes del bienestar colectivo y de retorno a nuestra condición marítima”, exclamó el mandatario.

Dijo que estas estrategias permitirán blindar la economía ante los vaivenes de la crisis mundial. Engendrada por la “incapacidad de las potencias imperialistas” que incitan a desatar guerras internacionales.

El acto se llevó a cabo en instalaciones del Colegio Militar de Aviación, en la ciudad de Santa Cruz. Donde estuvieron presentes cadetes, el Alto Mando militar de aviación y otras autoridades de Estado y regionales.

Revise: Alcón confirma el viaje de Arce a Rusia y la Cancillería alista la agenda presidencial

Estrategias

Reflexionó a los cadetes de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) sobre el papel que juegan en una coyuntura marcada por la rápida evolución de la tecnología y las nuevas amenazas a la seguridad nacional.

“En la disputa global debemos fortalecer el poder aéreo basado en una doctrina militar propia que potencie la defensa del derecho de los bolivianos a su libre autodeterminación”, acotó el mandatario. 

Asimismo, argumentó que la situación global actual obliga a los estados a fortalecer sus capacidades de defensa. Con la adquisición de aviones de última generación, sistemas de desarrollo de radares que permitan proteger el espacio aéreo de Bolivia de manera efectiva.

“Hoy en día las guerras de sexta y quinta generación, caracterizadas por el uso de drones e inteligencia artificial y ciberataques, exigen una adaptación constante de nuestras estrategias y capacidades”, señaló Arce. 

Pilotos

En su discurso, también se refirió a la geografía de Bolivia, que representa un reto para toda actividad aérea. Destacó la importancia de la formación de pilotos para garantizar el control del territorio.

“El Colegio Militar de Aviación forja lideres que deben adoptar las doctrinas de patriotas, protegiendo nuestras fronteras y salvaguardar a nuestra sociedad”, enfatizó Arce.

También hizo referencia a las labores de defensa del litio, el agua dulce. Así como impedir que falsas doctrinas que vienen de opositores al Gobierno generen una falsa imagen de la actividad económica del país y a entorpecer la dinamización de la economía nacional. 

El Colegio Militar de Aviación cumple en esta jornada 71 años al servicio del país, fue fundado un 31 de mayo de 1952. Para esta fecha, el Gobierno también destacó la reinauguración de la aerolínea estatal Transporte Aéreo Militar Empresa Pública (TAMep). Que este viernes tuvo su vuelo inaugural entre Santa Cruz y La Paz.

(31/05/2024)

Comparte y opina: