Sociedad

Saturday 8 Jun 2024 | Actualizado a 17:46 PM

Hay 7 señales para detectar que un can ingresó a la ‘tercera edad’

Ciclos. Los perros grandes comienzan a envejecer antes que los canes pequeños

/ 16 de agosto de 2015 / 04:00

Aparición de canas, sobrepeso, problemas urinarios, pérdida de visión, sordera, sangrado de encías y dificultad para moverse son siete señales que indican que un perro llegó a la vejez. La Razón recogió cinco historias de familias con un can de la “tercera edad”.

“De la misma forma que aparecen ciertos achaques en la vejez del humano, los canes no están exentos de padecer enfermedades. El síntoma más común en los perros es la rigidez en las articulaciones y se nota en la pérdida progresiva de su vitalidad, problemas para moverse”. explicó el veterinario Jesús Panoso.

Si bien esos síntomas pueden notarse solo si el dueño repara cuidadosamente en esos detalles, el especialista dijo que la segunda alerta, y más evidente, es la aparición de canas en patas y hocico.

Si el can no responde a las órdenes o cuando lo llaman por su nombre, puede tratarse de sordera, tercera señal del envejecimiento. “Esto se da por la calcificación de los huesecillos del oído interno”.

Si el perro tropieza o cae algunas veces puede tratarse de la disminución o pérdida de la visión (cuarta señal), problema común en la “tercera edad”. La dificultad urinaria es la quinta señal y se debe al mal funcionamiento de los riñones o próstata. La dentadura con sarro, inflamación y sangrado de encías, y la pérdida de dientes son el sexto síntoma.

El excesivo aumento o pérdida de peso es la séptima alerta, en el primer caso se debe a la dificultad para movilizarse. El veterinario recordó que los perros también son propensos a la diabetes, enfermedades cardíacas e incluso al cáncer.

El envejecimiento de un can depende del tamaño, en los grandes comienza a los cinco años; en los medianos, a los siete; y en los pequeños, a los ocho. Hoy se recuerda el Día de San Roque, en conmemoración al fallecimiento de un santo canonizado en 1584 por sus acciones de protección a los perros.

Actividades por el día de san Roque

Salud
En el país hoy se realiza la campaña de vacunación canina contra la rabia. El objetivo es inmunizar a 3,5 millones de canes. Las brigadas estarán en plazas y mercados.

Parques
El parque de las Cholas se abrirá para todos los canes. Habrá desfile de modas y oferta de todo tipo de productos para los perros.

Dallas, el can antinarcótico Se jubiló tras ocho años de servicio

Dallas es un perro  macho y de raza labrador que lleva en la sangre la habilidad de rastrear droga camuflada en cualquier objeto. Su madre, Jessica, estuvo entre las mejores, pero murió sin conocer los beneficios de llegar a la “tercera edad”. El can se jubiló en julio.

El teniente e instructor del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga (CACDD), Israel Cossío, conoció a Dallas desde que nació, en diciembre de 2007. “Su madre tuvo siete cachorros, pero uno de ellos murió porque se trancó en el vientre al nacer. Después de un tiempo, toda la camada fue preparada para la lucha contra las drogas. Tras ocho años, en julio de este año, vi cómo Dallas se jubiló después de una larga y exitosa trayectoria”.

Recordó que luego de 15 días de nacido, el cachorro comenzó a familiarizarse con su entorno. Le enseñaron a no temer a los sonidos fuertes, como los aviones. Le dieron a elegir un juguete, que le era dado como recompensa cada vez que detectaba droga. Dallas escogió una pequeña pelota.

Cuando cumplió un año, en 2008, comenzó a trabajar en diferentes puntos de control, especialmente en los aeropuertos internacionales. “Dio muchas alertas al olfatear maletas, bolsas e incluso zapatos, donde pasajeros guardaban desde un gramo hasta 20 kilos de droga, pero gracias a su trabajo confiscamos las sustancias peligrosas. No sé decir la cantidad, pero fue mucha”.

Tras ocho años de trabajo, el anterior mes, el jefe del CACDD, Javier Mendoza, entregó una condecoración al labrador, además de su certificado de jubilación. Si bien Dallas aún es ágil y podría seguir trabajando, cuando un can detector de droga cumple ocho o diez años ya no puede realizar la misma labor, por esta razón son jubilados y retirados. Su guía lo llevó a vivir a su casa para que descanse más, salga de paseo y lleve una vida sedentaria.

“No está como antes, sus dientes están gastados, ya no come mucho porque su aparato digestivo no funciona bien, al igual que sus articulaciones que se desgastaron por los ejercicios”, indicó el teniente Cossío.

Junto a Dallas también fue condecorada Linda, una pastor belga malinois que cumplió similares labores en aeropuertos y puestos de control fronterizo. El oficial explicó que los perros antidroga son soldados sin rango. Los primeros canes antinarcóticos en el país fueron Chichu y Zulu, en 1978.

A Gandalf  le sobra vigor

Tiene nueve años y busca un hogar

Gandalf, de nueve años, es un perro que espera día a día ser integrado a una familia humana. Él y Oso, un can de diez años, se volvieron dos amigos inseparables desde que fueron rescatados del albergue municipal de Zoonosis; ambos iban a ser sacrificados, pero la mirada de los caninos cautivó a los voluntarios de Amor por los Animales de Bolivia (Aplab).

Gandalf tiene un problema leve en la cadera, al parecer fue atropellado por un vehículo y se curó por sí solo, por eso le quedó una leve cojera. Después de eso, él es un perro  lleno de vitalidad.

Oso tiene sobrepeso y el desafío para su nuevo dueño será hacerle bajar los kilos demás y buscar que la artrosis no avance. “Los dos son únicos porque a pesar de ser viejitos destellan mucho amor, pero son muy tímidos. Ellos temen que los vuelvan a llevar a la calle, donde morirían de frío, hambre o por las peleas con otros perros más jóvenes”, dijo Yebel Montesinos, activista de Aplab.

Ella acoge temporalmente en su casa a los dos canes. “La ventaja de tener perritos de la ‘tercera edad’ para las personas que los adopten es que no tendrán que pasar por la difícil tarea de enseñarles modales o corregirlos. Ellos ya pasaron la etapa del crecimiento de dientes y no tendrán mordiscos en los muebles ni en los zapatos”.

Los perros ancianos están acostumbrados a los horarios de los humanos y no necesitan comer o ir al baño durante la noche. Son bastante sociables porque ya saben que eso es necesario para formar parte del grupo familiar. “Un perro viejo es cariñoso y mucho más dócil”, dijo.

Las personas interesadas en la adopción pueden llamar al 70143340.

Orejas, la perrita alfa

Su propietaria lo dejó en     un albergue

Corre, juega, entra a su canasta y gruñe como si fuera una cachorra, pues no le pesan los 13 años que lleva encima. Así es Orejas, una perrita criolla que fue abandonada por su propietaria en el albergue de SOS, hace 11 años. A pesar de su edad tiene “la voz de mando”, por lo que es considerada una perra “alfa” por su familia.

“Me la dejó una señora que pidió que la alberguemos temporalmente porque tenía que viajar, ya no volvió. Durante seis días lloraba, no quería comer, babeaba y la tuve que trasladar a mi casa. Mis hijos se encariñaron con ella y ella con ellos, y desde esa vez es parte de la familia”, relató Susana del Carpio, quien además es activista por los derechos de los animales.

Con 13 años de edad canina (equivalentes a 68 en humanos, según su peso), Orejas deja ver algunas canas alrededor de los ojos.
De acuerdo con Carpio, los achaques más frecuentes los siente en la espalda. “Son dolores que paralizan la actividad de sus patas traseras”.

Sin embargo, una inyección de complejo B alivia la dolencia y vuelve a ser la mimada y juguetona de siempre. También sus dientes se deterioraron, pero están cuidados y no tienen sarro. Ella escucha las órdenes y al parecer goza de una buena vista, pues levanta más las orejas al ver a la distancia a algún conocido.

“Como todos los perritos de su edad, ella tiene los dientes débiles y la comida que le damos es blanda, nada de huesos. Ella es limpia, llora cuando quiere ir al baño, se deja bañar sin problema. Tendremos todavía Orejas para largo”, expresó.

El secreto de Carpio para tener aún con vitalidad a un can de la “tercera edad” son las revisiones frecuentes por un veterinario, el esquema adecuado de vacunas y lo más importante: alimentos con suplementos para los huesos y para que no se deteriore su pelaje.

Blanquita tiene 13 años

Ella y su dueña sobrellevan el envejecimiento

En octubre de 2014, Blanquita, una poodle de 12 años, en ese entonces, salió de su casa sin que sus dueños se dieran cuenta. Estuvo perdida durante siete meses, hasta que fue recogida por voluntarios de Animales SOS. La perrita paseó por los canales de televisión para que sus propietarios la identifiquen.

En los siete meses de ausencia de la can, la que más sufrió fue María Pilar López, una mujer de 80 años, quien se pasaba preguntando a los vecinos si vieron a su “compañerita”, hasta que alguien dijo que la vio en televisión.

Por falta de documentos, el encuentro entre la propietaria y su can tardó 30 días. “Dije que era mi perrita y para que me crean les indiqué que le falta uno de los molares y esa fue la clave para que me crean y así logré recuperarla”, mencionó Constantino Durán, el hijo de María Pilar.

Blanquita llegó al hogar como regalo para la madre, cuando tenía un año. “Desde que llegó se convirtió en la compañera inseparable. Al principio era muy juguetona y le hacía corretear a mi mamá del cuarto al patio. Ahora solo se queda en su camita, al igual que mi mamá”, indicó el hijo.

Una noticia triste para sus dueños fue enterarse que padecía de artritis, una enfermedad que se complica a medida que envejece.

María Pilar no habla castellano, solo aymara y tiene una deficiencia en la vista. A Blanquita también le falla la visión, pero su sentido del olfato aún se mantiene desarrollado y camina siempre delante de su dueña. “Es la compañera de mi mamá, juntas están envejeciendo. Las dos se alegran y se acompañan en el día, pero por la noche duerme conmigo porque le atiendo cuando quiere ir al baño”, contó Durán.

Evita perdió una oreja

Ella tiene 12 años y debe usar pañal

Evita, una perra de 12 años y “extremadamente” cariñosa, le cortaron una oreja cuando vivía en la calle. El desgaste físico por los años de vida y sus días en la calle derivaron en una incontinencia urinaria, razón por la que ella debe utilizar pañal para que pueda dormir.

La edad comienza a dejar huella en su organismo, pero eso no disminuye el cariño que Evita expresa a quienes se le acercan. Su cabeza y patas empiezan a llenarse de canas, pero eso tampoco le impide demostrar su vitalidad, pues  corre y salta por la casa donde ahora vive.

Sus dueños sienten que ella les demuestra su agradecimiento porque no se cansa de lamerles la cara o las manos de los miembros de la familia.

Ana Serrano, presidenta de la fundación Amor por los Animales Bolivia (Aplab), la rescató el día que la iban a sacrificar. “La recogieron de la calle y estuvo varias semanas encerrada en el albergue municipal; como nadie fue a reclamarla, decidieron eliminarla. En cuanto nos enteramos fuimos a rescatarla y permaneció por un tiempo en hogares transitorios, pero ahora vive conmigo”.

Serrano contó que Evita sufrió maltratos en la calle, según reflejan algunas marcas que tiene en la piel. “Al parecer ella peleó con otros perros y no tenía la alimentación asegurada, por ello cuando fue a un hogar transitorio solo permaneció echada y con la mirada al vacío. No ladraba, ni se movía, apenas comía algo y temblaba cuando alguien se acercaba”.

Pero ahora ella es otra: muy cariñosa, camina detrás de sus dueños y es una buena compañía. Su forma de ser conquistó a la familia Serrano, cuyos miembros se dedican a vigilar más su estado de salud por la edad que tiene.

Comparte y opina:

El Alto llegará estos días a mínimas de siete grados bajo cero

El frío será una constante en estos días en el municipio, en tanto que en La Paz también se prevén bajas temperaturas.

El frío es intenso en El Alto. Foto: Archivo La Razón.

/ 7 de junio de 2024 / 22:24

Días muy fríos vienen para el municipio de El Alto. El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señala que, para el fin de esta semana e inicio de la próxima, el municipio llegará a marcar temperaturas mínimas bajo cero.

Para este sábado, el pronóstico en El Alto indica un día y una noche mayormente despejados, con excepción de la mitad de la tarde, cuando pueden aparecer algunas nubes. En cuanto a temperaturas, en la madrugada se llegará a menos cinco grados bajo cero; en tanto que en la mañana se llegará a 10 grados y la máxima será de 18 grados en la tarde; pero para la noche el termómetro caerá otra vez hasta marcar entre siete y cinco grados.

Lea también: El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

El domingo se vislumbra más frío. Para la madrugada, el Senamhi estableció que en el municipio se llegará a menos seis grados centígrados. El cielo estará todo el día y la noche despejado, pero la máxima será de 18 grados, para caer en la noche, de nuevo, a seis grados.

En tanto que el lunes será aún más frío. En la madrugada la mínima pronosticada es de menos siete grados centígrados; la máxima de la jornada se alcanzará en la tarde, pero con 17 grados y en la noche la mínima será de cinco grados.

En el municipio de La Paz el panorama no es muy diferente. El sábado la mínima pronosticada es de seis grados en la madrugada y en la tarde la máxima será de 22. El domingo, el termómetro caerá hasta los cinco grados y como máximo llegará hasta los 23 grados.

Para esta región, el clima también tendrá progresivos descensos, porque para el lunes la mínima llegará a los cinco grados y la máxima a 22.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Solo el 15% del personal cumplió el paro en la CNS, concluye la Asuss

La institución prepara los descuentos contra las personas que no asistieron a sus fuentes laborales por acatar la medida de presión de 72 horas convocada por el Fesimras.

La Asuss hizo una evaluación. Ministerio de Salud.

/ 7 de junio de 2024 / 21:38

Finalizada la medida de presión, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) evaluó que solo el 15% del personal de la Caja Nacional de Salud (CNS) acató el paro convocado por la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras), en exigencia de la destitución del gerente del ente de seguridad social.

La institución, dependiente del Ministerio de Salud, alista los descuentos contra quienes no acudieron a sus fuentes laborales. El Fesimras, en tanto, advirtió con radicalizar sus medidas hasta lograr la salida del gerente Boris Claure.

Lea también: Médicos de la CNS no asisten al diálogo y anuncian paro de 72 horas

“En promedio, el 85% ha asistido a su fuente de trabajo, esto significa que solamente un 15% del personal profesional de la institución ha acatado el paro, como ya se había anunciado previamente. Sí, se van a generar sanciones, ustedes (periodistas) saben que, desde el punto de vista laboral, día que no asistes al trabajo, día que no te pagan, yo creo que a todos nos pasa lo mismo. Además, este es un paro que no tiene asidero legal, es un paro en el cual no se está vulnerando ningún tipo de derechos de los trabajadores”, aseveró el director de la Asuss, Rubén Colque.

ASUSS

Entre el miércoles y este viernes, el Fesimras CNS convocó a un paro en pedido de la salida de Claure. El sector acusa de irregularidades a este directivo, en tanto que el aludido niega estos extremos. Ante la falta de acuerdo entre ambas partes, la Asuss decidió intervenir y convocó a un diálogo para el lunes a los movilizados, al cual no asistieron.

Fesimras aseguró que su pedido por el cual seguirán movilizados es la salida del gerente. Incluso advirtió con paros más prolongados en las siguientes semanas.

“La solicitud de ellos parece incluso que fuera una instrucción, porque en algún momento alguno de los dirigentes dijo ‘hemos decidido que el gerente se vaya’, o sea, no tienen ninguna atribución para decidir si el gerente se queda o se va. Hay mecanismos de destitución que ya se han leído con ellos, se repasó con ellos, que tienen que ver fundamentalmente con temas administrativos, una sanción de índole administrativa o en su caso algún problema de tipo penal, entonces esas figuras no se han cumplido. El Fesimras ha presentado denuncias que están siendo valoradas a través de las herramientas técnico administrativas correspondientes”.

CNS

La Asuss propuso establecer mesas de trabajo sobre los temas observados por los movilizados. Estos incluyen procesos de institucionalización y dotación de medicamentos. Y repitió su convocatoria a dialogar.

“Podríamos decir que este paro convocado por el Fesimras ha sido un fracaso; sin embargo, queremos hacer un nuevo llamado a que puedan sentarse en la mesa de negociación. Creo que es importante en este tipo de movilizaciones analizar las cosas a través del diálogo y el Ministerio de Salud y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo están con toda la plenitud y la predisposición para lograr un diálogo constructivo para desarrollar las propuestas que sean necesarias para ir superando los problemas institucionales”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

Regiones del departamento de Santa Cruz serán afectados por este temporal que se prevé dure al menos hasta el lunes 10.

Los vientos podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora. Foto: Archivo ABI.

/ 7 de junio de 2024 / 17:52

Fuertes vientos amenazan al país. Este viernes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de prioridad naranja por un temporal ventoso; que afectará a regiones principalmente del departamento de Santa Cruz.

“Se pronostica vientos moderados, temporalmente fuertes de dirección noroeste, con velocidades entre 60 y 90 km/h (kilómetros por hora); desde la mañana del día sábado 08, hasta la mañana del día lunes 10 de junio de 2024” (sic), señala la alerta del Senamhi.

Lea también: Sedes recomienda ampliar el horario de invierno en La Paz

De acuerdo con la institución, este fenómeno ventoso se sentirá en regiones de las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

En tanto, en gran parte del país las temperaturas siguen bajas. El Senamhi prevé que a mediados de este año ingrese al territorio el fenómeno de La Niña, lo que significaría que se lleguen a marcar termómetros con cifras fuera de lo habitual.

En el departamento de La Paz, municipios como El Alto ya llegan a temperaturas bajo cero. El pronóstico para los próximos días para el municipio alteño sigue en la misma línea, con mínimas de menos siete grados, durante las madrugadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Compañía de Jesús asumirá acciones en busca de justicia para víctimas de abusos

La orden lamentó que no se tomaran medidas diligentes para evitar estas situaciones, dado que Luis Tó llegó al país con acusaciones previas y una sentencia por abusos

El vocero de la Compañía de Jesús en Bolivia, Sergio Montes, lee el comunicado

/ 7 de junio de 2024 / 08:39

La Compañía de Jesús en Bolivia aseguró en un comunicado que asumirá las acciones que la justicia determine en torno a los casos de abusos que involucran al español Luis Tó González (fallecido en 2017), y otros miembros de la orden.

“A partir de publicaciones recientemente hechas en España que involucran al sacerdote español Luis Tó González, y otros miembros de la orden, en abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes. La Compañía de Jesús declara que asumirá las acciones que la justicia determine, en el marco del respeto al debido proceso y los derechos de las personas. Y que seguirá colaborando con ésta en todos los ámbitos que sean requeridos”. Eso señala el comunicado.

La orden de Jesús también lamentó el daño y dolor causado a las víctimas de abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia Católica y particularmente de la Compañía. A la vez que reafirmó, una vez más, su apoyo a esas personas, así como su compromiso para que ellas alcancen justicia integral.

“Por otra parte, deseamos manifestar que la Compañía de Jesús en Bolivia ha encarado todas las denuncias recibidas, relacionadas a miembros de la orden en décadas pasadas. Desde el respeto, la humildad, la transparencia y el espíritu de colaboración con la Justicia, obligación que continúa plenamente vigente”, acota la nota.

Lea: Sobre imputación a dos curas, la Compañía de Jesús dice respetar decisiones de la Justicia

Víctimas de abusos

Asimismo, la Compañía de Jesús añadió que deben asumirse las responsabilidades de los implicados en los casos de abusos que sean señalados por la justicia boliviana.

Además, lamentó que no se hayan tomado medidas diligentes para evitar estas situaciones. Dado que Luis Tó llegó al país con acusaciones previas y una sentencia por abusos en España.

En 1992, la Audiencia Nacional de Barcelona, España, sentenció al sacerdote jesuita Luis Tó González a dos años de prisión. Acusado de abusar a una niña de ocho años con el colegio San Ignacio.

Meses después, el jesuita llegó a Bolivia, a instancias del provincial de entonces, Marco Recolons. Desde entonces hasta su muerte fue parte de distintas instituciones de la Compañía de Jesús.

En sus memorias, Historia, documento de 383 páginas conocidas por el periódico español El País, el confeso cura pederasta Alfonso Pedrajas se refirió a Tó González como uno de sus confidentes. A quien acudía para algunos consejos respecto de su situación.

El fallecido jesuita español abusó de decenas de niños en Bolivia, que llamó “pecados”, “meteduras de pata” o “enfermedad”.

Desde que se hicieron públicos los casos de abusos sexuales a menores de edad, se contabilizan al menos un millar de víctimas de pederastia clerical y 200 de ellos de la Compañía de Jesús.

Comparte y opina:

Tras aumento de casos de rabia, La Paz adelanta su campaña antirrábica

El Sedes informó que este año la vacunación de mascotas se realizará en tres etapas, a partir de fines de este mes.

Brigadas serán desplegadas en el departamento. Foto: Archivo La Razón.

/ 6 de junio de 2024 / 23:29

Ante el incremento de casos de mordeduras de canes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz determinó adelantar la campaña de vacunación antirrábica de las mascotas. Ésta, que suele ser en agosto, será ahora en tres etapas y la primera ya empezará este mes.

“El Sedes ya sacó la resolución administrativa, la autorización, para el 29 y 30 (de junio), que es el sábado y domingo (…). Queremos invitar a toda la población en general a que acuda este 29 y 30 a todos los puntos de vacunación masiva, que van a estar (instalados)”, dijo el responsable departamental del Programa Zoonosis del Sedes La Paz, Erasmo Cordero.

Lea también: En promedio, al menos 30 casos de mordeduras de canes se registran por día en La Paz

La primera etapa de la campaña será ésta y se busca que su alcance sea masivo, es decir, llegar a la mayor cantidad de canes y gatos, mediante la instalación de vacunatorios en sitios estratégicos, como plazas y parques e incluso el despliegue de brigadas móviles, que irán casa por casa a inmunizar a las mascotas.

“Después estamos con la fase de consolidación a partir del 1 de julio hasta el 10 de julio”, dijo. En ella se suelen realizar evaluaciones y activar campañas específicas en los sectores donde aún queda pendiente la cobertura.

Luego se programa una fase de “mantenimiento”. Cordero detalló que implica la presencia y disponibilidad permanente de los inoculantes en los centros de salud de primer nivel.

El Sedes prevé disponer al menos 850.000 dosis para esta campaña. El objetivo es ampliar las coberturas, para que todas las mascotas estén protegidas y, por lo tanto, se disminuya el riesgo de contagio entre ellas y también hacia las personas.

La decisión de adelantar la campaña se asumió ante el incremento de casos de mordeduras de canes en el departamento. Cordero detalló que las cifras pasaron de entre 300 y 400 mensualmente en 2022, a entre 900 y 950 por mes en esta gestión.

Esta enfermedad es mortal. Quienes sufren estas mordeduras deben asistir a los centros de salud para recibir la vacunación. De otro modo, como sucedió con la niña contagiada el año pasado, se puede perder la vida. Esta gestión ya se reportaron dos casos de rabia canina, uno en La Paz y el otro en El Alto.

Temas Relacionados

Comparte y opina: